Noticias de Sociedades Musicales

La Sociedad Musical “La Paz” publica, en el día de hoy, las bases que regulan la participación en el II Certamen de Composición Musical “Sant Joan d’Alacant”.

En esta segunda edición del Certamen, la modalidad escogida ha sido la de Pasodoble. El único premio con dotación económica será de 3.000 €. Queda abierta la presentación de trabajos hasta el 17 de mayo de 2019.

La pasada edición, dedicada a la modalidad de marcha procesional, tuvo como ganador a Ferrán Campos-Valdés, haciéndose con el primer y único premio con dotación económica. Por otro lado, el jurado seleccionado, consideró oportuno y necesario otorgar una Mención de Honor, sin dotación económica, a Victor Vallés Fornet.

¡Suerte a todos los participantes!

BASES II CERTAMEN DE COMPOSICIÓN MUSICAL “SANT JOAN D’ALACANT”

La S.A.M. d´Alginet, Convoca el “I Concurso de composición para la celebración del 125 aniversario de la Sociedad Artística Musical d’Alginet, en la Modalidad de Pasodoble.

BASES

1. Cada participante podrá presentar cuantas obras quiera ,siempre que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser originales
  • Ser inéditas
  • No haber sido interpretadas públicamente con anterioridad al fallo del jurado.

2. Se valorará especialmente la originalidad, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles. El pasodoble servirá para conmemorar el 125 Aniversario de la Sociedad.

3. Las obras se presentarán en formato digital en dos únicos archivos PDF; indicando en uno de ellos Partitura+Lema y en el otro Particellas+Lema, así como un archivo de audio de la citada obra.

4. Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría la exclusión automática. Así mismo, se adjuntará una plica en un sobre cerrado bajo el mismo lema donde aparecerá la identificación del concursante, dirección, teléfono, e-mail y una declaración jurada indicando no haber transgredido ninguna norma con respecto al plagio ni a las leyes establecidas que protegen la propiedad intelectual, así como que es conocedor de las sanciones penales en caso de infringir las leyes del plagio y de falsa declaración.

5. El plazo de admisión de originales finalizará a las 14:00 horas del 29 de junio de 2019. En los envíos realizados por correo o agencia de transporte deberá constar la fecha de su entrega, considerando incluidas aquellas que lo sean con igual fecha a la de finalización del plazo de presentación. Estos se enviarán personalmente, por correo o mensajería a LA CASA DE LA MÚSICA, Avd. 9 d´Octubre, s/n. 46230 ALGINET (Valencia). Indicando “Para el concurso de Composición de Pasodobles 125 Aniversario”, sin alusión alguna del remitente.

6. Finalizado el plazo de admisión, un jurado técnico seleccionará, entre todas las obras presentadas un máximo de cinco obras. En caso de no haberse presentado un mínimo de cuatro obras, el concurso quedará anulado.

7. Las obras finalistas serán interpretadas por la Banda de la Sociedad Artística Musical de Alginet, en un concierto el mes de Octubre (fecha a determinar). En dicho acto se procederá al fallo del jurado y a la entrega de premios.

8. La organización del concurso nombrará un Jurado Técnico, que estará formado por tres personas de reconocido prestigio musical, de los cuales uno realizará las funciones de Presidente. Y será el encargado de otorgar los premios. El premio del jurado podría quedar desierto si éste lo considera oportuno. Si ocurriese este caso, el jurado podría proponer una “Mención” a la obra que considere merecedora con tal distinción, con una dotación económica de 500 €.

9. Los premios serán los siguientes:

  • Un primer premio dotado con 1.200,00 €
  • Un segundo premio dotado con 800,00 €
  • Un tercer premio dotado con 400,00 €
  • Los finalistas que no hubieren obtenido premio alguno, recibirán un diploma que acredite su condición de finalista en este concurso.

10. Al pasodoble ganador del concurso se le otorgará el nombre que la Sociedad Artística Musical de Alginet haya decidido, y que se hará público en la entrega de los premios.

11. Los autores de las obras premiadas, a través de la aceptación de las bases, cederán en exclusiva los derechos de edición y/o grabación a la Sociedad Artística Musical de Alginet.

12. El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases, así como las decisiones que adopte el jurado. Cualquier imprevisto será resuelto a criterio del jurado y del comité organizador.

13. La plantilla instrumental será la que el autor estime oportuno y crea conveniente para su obra. La partitura general debe presentar toda la plantilla. No se admitirá guión.

Para cualquier duda o información: societatartisticamusicalalginet.com Tlf. Oficina: 961.75.35.34 (de 17:00 a 20:00 h. de lunes a viernes) bandalginet@hotmail.com

La S. M. “La Constància” de Moixent organiza un Curso de Dirección de Banda del 16 al 19 de julio.

DIRIGIDO A
Directores de Banda, estudiantes de Dirección de Banda, estudiantes de Dirección de Orquesta y músicos profesionales con experiencia bandística.

LUGAR DE REALIZACIÓN
El curso se llevará a cabo durante los días 16 al 19 de julio de 2019 en la Escuela de Música ”Francisco Belda” de Moixent (Calle Poeta Gabriel Vila, 5. 46640 Moixent, Valencia)

CONTENIDOS
1. La Técnica de dirección.
2. El estudio de la partitura. Análisis.
3. Organología. Transcripciones.
4. Psicología y técnicas de ensayo.
5. Programación.
6. El Repertorio bandístico.
7. El proceso de composición.
8. El músico y su personalidad.
9. Concertación. Práctica con la banda.
10. La música de José Alberto Pina.

REPERTORIO
– José Alberto Pina. POMPEII.
– José Rafael Pascual-Vilaplana. ENCUENTROS.
– Chueca y Valverde. LA GRAN VÍA.
– Jacob de Haan. VIRGINIA.
– Franco Cesarini. PICCOLA SUITE ITALIANA.

ALUMNADO

  • Se aceptarán un total de 10 alumnos activos, pudiéndose admitir un número indeterminado de alumnos oyentes.
  • La selección de alumnos activos se efectuará por riguroso orden de inscripción.
  • No se considerará inscrito un alumno hasta que se efectúe la entrega de toda  la documentación y sea notificado por la organización.
  • Se hará entrega de un diploma acreditativo siempre que superen el 80% de la asistencia al curso.
  • Para un mayor aprovechamiento del curso se recomienda traer previamente estudiadas todas las obras a trabajar.

CONCURSO DE DIRECCIÓN

  • Podrán participar los alumnos seleccionados en la modalidad activa.
  • Los músicos de la Societat Musical ”La Constància” de Moixent serán los designados para realizar la votación en la que se elegirá el ganador del Concurso de Dirección.
  • El premio del concurso consistirá en dirigir un concierto durante la Temporada 2019-2020 con la Banda de la Societat Musical ”La Constància” de Moixent.
  • La participación en el concurso conlleva la aceptación de las bases aquí descritas.

INSCRIPCIÓN

TASAS*
Alumno Activo: 185 euros
Alumno Oyente: 80 euros

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

  • Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, Dirección, Código Postal, Población, Provincia, Teléfono, E-Mail y Breve Currículum.
  • Fotocopia del DNI.
  • Justificante de pago de las tasas de matriculación, especificando en el asunto ”Curso de Dirección”, nombre y apellidos.

Número de cuenta bancaria: IBAN ES20 3058 2287 5427 2000 0354

Las solicitudes se remitirán por correo electrónico antes del 17 de junio a: laconstanciamoixent@gmail.com

La organización informará a los alumnos de su aceptación en el curso.

*Las tasas no son reembolsables.

HORARIOS

Martes 16 de julio

10:30 a 12:00 h. Clase Teórica
12:00 a 12:30 h. Pausa
12:30 a 13:30 h. Clase Técnica

16:00 a 17:30 h. Clase de análisis de partituras
17:30 a 18:00 h. Pausa
18:00 a 19:30 h. Clase de técnica aplicada al repertorio

21:30 h. Clase Práctica con la Banda

Miércoles 17 de julio

10:30 a 12:00 h. Visionado y análisis de los vídeos de las clases prácticas
12:00 a 12:30 h. Pausa
12:30 a 13:30 h. Clase de análisis de partituras

16:00 a 17:30 h. Clase de técnica aplicada al repertorio
17:30 a 18:00 h. Pausa
18:00 a 19:30 h. Clase de técnica aplicada al repertorio

21:30 h. Clase Práctica con la Banda

Jueves 18 de julio

10:30 a 12:00 h. Clase de análisis de partituras
12:00 a 12:30 h. Pausa
12:30 a 13:30 h. Clase de análisis de partituras

16:00 a 17:30 h. Clase de técnica aplicada al repertorio
17:30 a 18:00 h. Pausa
18:00 a 19:30 h. Clase de técnica aplicada al repertorio

21:30 h. Clase Práctica con la Banda

Viernes 19 de julio

10:30 a 12:00 h. Visionado y análisis de los vídeos de las clases prácticas
12:00 a 12:30 h. Pausa
12:30 a 13:30 h. Clase de técnica aplicada al repertorio

14:00 h. Comida, mesa redonda y conclusiones finales.

19:00 h. CONCIERTO DE CLAUSURA a cargo de los alumnos del curso con la Banda.

PROFESOR DEL CURSO

JOSÉ ALBERTO PINA

José Alberto Pina es un referente en la música para vientos y percusión en nuestro país. Finaliza estudios de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, habiendo también recibido clases de perfeccionamiento con profesores como Sir Colin Davis (London Symphony Orchestra), Enrique García Asensio, José Rafael Pascual-Vilaplana, Jerzy Salwarosky, John Phillips (King’s College London), Jan Cober, Paolo Bellomia (Université de Montréal), Thomas Verrier, Lutz Köhler (Universität der Künste, UDK, Berlín), etc.

Es ganador del I Concurso de Dirección de Orquesta “Ciudad de San Vicente del FCC_6076Raspeig” y del I Concurso Nacional de Dirección de Banda “Ciudad de Puertollano”. Obtiene el 1er premio en el concurso de composición para banda de La Font de la Figuera y es premiado en el II Concurso Iberoamericano de Composición para Banda “Vila de Ortigueira” con la obra El Triángulo de las Bermudas.

Es invitado a dirigir bandas en España y el extranjero como la Noord Nederlands Jeugd Orkest, Sociedade de Instruçao e Recreio de Paços da Serra Portugal, Orquestra de Sopros de la EPMVC, Academia d’Artes de Cinfães, Sinfonisches Blasorchester Freiburg, Musikverein Stadtkapelle Bretten e.V., Pihalni Orkester Krško, Complesso Strumentale a fiati Amilcare Ponchielli, o la Bläserphilharmonie Thum.

Ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards por la obra ‘‘The Island of Light”

Su compromiso con el mundo bandístico le ha llevado a ser jurado de certámenes, realizar charlas, cursos y MasterClass de dirección y composición, siendo sus trabajos interpretados por bandas de renombre en España, Holanda, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Eslovenia, Suiza, Italia, Portugal, Brasil, China, Japón y Argentina.

SOCIETAT MUSICAL LA CONSTÀNCIA DE MOIXENT

Las primeras notas musicales suenan por primera vez en Moixent el día 19 de noviembre de 1.858 con motivo de la inauguración de la estación de ferrocarril. En 1.883 nuestra banda de carácter municipal, contaba con una plantilla de 30 músicos y el domingo de ramos de 1.898 interpreta en la Plaza Mayor la “Marcha de Cádiz”.

Entre 1.916 y 1.918, fruto del bipartidismo local, surgen dos bandas de música denominadas La Ombría y la Solana, dirigidas respectivamente por D. Vicente Llorca Renart y D. Federico Ros Blanes. En 1.920 surge “la Constancia” que llegará hasta nuestros días, no sin antes superar diversas vicisitudes, siendo su presidente D. Francisco Micó. En 1.935 el Ayuntamiento decide crear, nuevamente, una banda de música SOCIETAT MUSICAL LA CONSTÀNCIA DE MOIXENTmunicipal que estaría en vigor hasta 1.937 siendo su director D. Tomás Uorca Viñes. En septiembre de 1.939 vuelve a surgir “la Constancia” contando como maestro-director a D. Francisco Belda Gimeno quien en unos tiempos dificilísimos consigue llevar a buen puerto la banda de música, contando en 1.943 con una plantilla de 60 músicos. En 1.954 D. Vicente Mollá Tortosa se hace cargo de “la Constancia” y obtiene el 2º premio del Certamen de Bandas de Música de Xativa.

En 1.984 siendo director D. Manuel López Torres, participa por primera vez en el Certamen Provincial de Bandas de Música. En 2.005 y con el mismo director obtiene el 3 premio del Certamen de Música Festera de Elda. En octubre de 2.006 graba por primera vez un CD titulado “Moixent, arrels i festa” siendo director D. Juan Carlos García López con quien en 2.014 participamos en el XXXVIII Certamen Provincial de Bandas de Música obteniendo el 2º premio.

En 1.994 con D. Eduardo Cháfer Baldrés como presidente de “la Constancia” y director D. Benjamí Mamnzano, se crea la Escuela de Música “Francisco Belda” siendo reconocida en el mismo año por la Consellería de Educación y Cultura de la GVA. En la actualidad está formada por 120 alumnos. 18 especialidades instrumentales diferentes además de jardín musical, lenguaje musical hasta el grado medio, conjunto vocal, conjunto instrumental, obteniendo un alto nivel de aprobados en las pruebas de acceso al grado medio del conservatorio.

Nuestra Sociedad Musical cuenta, con una Banda de Música Juvenil compuesta por 45 músicos siendo su profesor-director D. Álvaro Pérez Sánchez.

En la actualidad, la banda de música de la S. M. “La Constancia” está compuesta por 80 músicos. Su director titular es D. José Alberto Pina Picazo y su presidente actual es D. Jose Manuel Pérez Salas.

La Unión Musical de Albaida la Araña anuncia las bases para la cuarta edición del Concurso de composición de pasodobles Fernando Tormo Ibáñez. El concurso bienal llega a una nueva edición (la primera se convocó en 2013 con motivo del 90 aniversario de la sociedad musical Albaida), con la novedad de que el pasodoble ganador será editado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV Ediciones ) ya que la Araña ha guardado siempre una estrecha relación con la Federación para defender y dignificar las sociedades musicales de nuestro territorio además que este año un miembro de la Araña, Adrián Durà, es presidente de la Junta Comarcal de sociedades musicales de la Vall d’Albaida.

Las bases del cuarto concurso están ya colgadas (en valenciano y en castellano) en la web de la Araña ( umaaranya.com ) y el plazo de presentación de las obras finalizará el miércoles 31 de julio de 2019 a las 14.00 horas. 

Una vez más, el Concurso de composición de pasodobles Fernando Tormo Ibáñez demuestra su consolidación en el mundo de la composición de la música para la fiesta, con su objetivo de fomentar y enriquecer el patrimonio musical y cultural de las bandas de música y también difundir el estilo musical y la figura del ilustre compositor albaidense Fernando Tormo, que fue director de la Unión musical de Albaida la Araña entre 1951 y 1953.

De las bases del concurso, cabe destacar que las composiciones que se quieran presentar deben ser originales, es decir, que no se hayan presentado a ningún otro concurso, ni tampoco se hayan editado. Las obras presentadas deberán clasificarse en la modalidad de ‘Pasodoble dianero’ o con carácter marcial adecuado para desfiles de bandas, al estilo de Fernando Tormo.

BASES COMPLETAS

Se trata de los dos eventos bandísticos más importantes a nivel internacional

El concierto en la WASBE incluirá dos estrenos en Europa, además de la participación de Tim Reynish (Inglaterra) y Yasuhide Ito (Japón) como directores invitados y del cuarteto Barcelona Clarinet Players

La banda de Villar vuelve al Certamen Internacional de Valencia donde participó por última vez en 2013

Villar del Arzobispo, 18 de febrero de 2019.

La banda sinfónica de la Unión Musical Santa Cecilia (UMSC) de Villar del Arzobispo prepara para 2019 dos importantes retos artísticos: por un lado, participará en el Congreso de la World Association of Symphonic Bands and Ensembles (WASBE) que se realizará en Buñol y por otro, en la sección primera del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia.

Se trata de dos de los más importantes eventos bandísticos a nivel internacional por lo que la banda que dirige Luis Serrano Alarcón lleva ya tiempo trabajando para preparar ambas actuaciones que supondrán un escaparate inmejorable para esta sociedad musical.

La primera cita será el sábado 13 de julio en el Palacio de la Música de Buñol en el marco del Congreso de la WASBE, la única asociación internacional que aglutina músicos, directores, profesores, fabricantes de instrumentos, compositores, bandas y empresarios de la música de todo el mundo. Un encuentro en el que la banda de Villar compartirá programa junto a otras agrupaciones valencianas como la Banda Municipal de Valencia, el CIM La Armónica y la Sociedad Musical La Artística de Buñol y la banda de la FSMCV, además de formaciones de países como Estados Unidos, Italia, Australia, Portugal y Canadá.

Para este concierto, el director valenciano ha diseñado un programa ambicioso y de alto nivel musical, que incluirá las obras que una semana más tarde llevará al Certamen Internacional. Además, la banda contará con la participación como invitados del director inglés Tim Reynish y del director y compositor japonés Yasuhide Ito. Y realizará dos estrenos en Europa: la última obra de Luis Serrano Alarcón titulada Pas de quatre y dedicada al cuarteto de clarinetes Barcelona Clarinet Players, que intervendrán como solistas, y Morning Songs in Hiroshima, del propio Ito.

Como afirma Luis Serrano Alarcón la participación de la banda de Villar en la WASBE supone “un reconocimiento al trabajo bien hecho de una agrupación que siempre ha destacado en el panorama bandístico valenciano y una oportunidad para mostrarnos ante la élite de la música de banda de todo el mundo. Sin duda alguna es un reto tanto para los músicos como para mí como director“.

Una semana más tarde, la banda de Villar actuará en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, donde participó por última vez en 2013. Lo hará en la Sección Primera en la que competirá junto con dos agrupaciones de altísimo nivel: la Koninklijk Harmonieorkest Vooruit de Harelbeke (Bèlgica) y la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante. La audición tendrá lugar el sábado 20 de julio en el Palau de la Música de Valencia y la obra obligada para esta categoría es La rosa del desierto, del compositor valenciano Francisco José Martínez Gallego.

Concierto el 23 de febrero

Pero antes de estas dos importantes citas musicales, la banda de Villar ofrecerá un concierto con el que abrirá esta intensa temporada. Será el próximo sábado 23 de febrero a las 19:30 horas en su Salón de Conciertos y servirá además para la presentación a los socios y público en general del Programa Artístico de la Unión Musical Santa Cecilia para este año 2019.

Del programa que se interpretará destaca el estreno en Europa de la obra completa de Victoriano Valencia Ritmos de la tierra, una colección de 10 composiciones para banda basadas en igual número de géneros y ritmos musicales iberoamericanos, así como las Variaciones sinfónicas para bombardino y banda de James Curnow, en la que actuará como solista el joven músico de Villar Aarón Martín Oviedo. El concierto arrancará con la Conga de fuego de Arturo Márquez.

Será este domingo 3 de febrero a las 11:30 horas en el salón de actos

La actuación se enmarca en el ciclo que organiza la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) 

El ciclo se inició el pasado 20 de enero y continuará con otros dos conciertos los domingos 10 y 17 de febrero

Valencia, 30 de enero de 2019.

El Ateneo Mercantil de Valencia vuelve a abrir sus puertas el próximo domingo 3 de febrero a la Coordinadora de Sociedades Musicales  de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL), continuando de este modo con el ciclo de conciertos iniciado el pasado 20 de enero con el objetivo de dar visibilidad a las actividades que realizan las distintas agrupaciones de sus sociedades musicales.

En su salón de actos, a partir de las 11:30 horas, tendrá lugar un encuentro de las bandas juveniles de la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao y la Agrupación Musical Benicalap.

Bajo la dirección de Juan Manuel Alarcón García, la Banda Juvenil de la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao interpretarà la marcha Rhonetal de A. Loretan, Soldier’s song de Frede Gines, Air for winds de André Waignein, Lady Gaga, un arreglo de Ted Ricketts y el poema sinfónico Paradise del compositor noveldense Oscar Navarro.

Por su parte, los músicos de la Banda Juvenil de la Agrupación Musical Benicalap dirigidos por Vicente Faubel Vidagany pondrán en el atril un programa integrado por Morenito de Valencia  de Vicente Portolés, Tango for a toreador de Herman Christoffel, El Fallero de José Serrano, The blues Factory de Jacob de Haan, Operador de Godofredo Garrigues y Nino Bravo en concierto de Manuel Calero.

Tras el concierto del domingo, la actividad continuará el 10 de febrero con la actuación de la Orquesta de la Unió Musical l´Horta de Sant Marcel.li, la de la Sociedad Instructiva Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet y la del Ateneo Musical del Puerto.

El ciclo concluirá el 17 de febrero con un concierto a cargo de la banda de música del Centro Instructivo Musical de Torrefiel y la banda de música de la Sociedad Musical dels  Orriols.

A lo largo de este ciclo se calcula que pasarán por el Ateneo más de 250 músicos pertenecientes a 9 sociedades de las 26 que forman parte de la Coordinadora. Para su presidente, Miguel Hernández, “es una satisfacción poder aumentar la oferta cultural de la ciudad con formaciones musicales de Valencia en un escenario como el del Ateneo, a quien hemos de agradecer su total predisposición para cedernos sus instalaciones. Animamos al público a que asista a los conciertos y así conozca de primera mano lo que ofertan nuestras sociedades musicales, que son mucho más que bandas de música”.

Desde la Coordinadora se confía en el éxito de la iniciativa, por lo que ya confirman que les encantaría que esta fuera la primera edición de muchas tanto en el Ateneo como en otros escenarios de la ciudad de Valencia.

CICLO CONCIERTOS ATENEO

20 de enero. 11:30 horas. Encuentro coral: Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral y la coral del Centro de Música y Danza de Natzaret.

3 de febrero. 11:30 horas. Encuentro de bandas juveniles: Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao y Agrupación Musical Benicalap.

10 de febrero. 11:00 horas. Encuentro de orquestas: Unió Musical l´Horta de Sant Marcel.li, Sociedad Instructiva Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet y Ateneo Musical del Puerto.

17 de febrero. 11:30 horas. Encuentro de bandas: Centro Instructivo Musical de Torrefiel y Sociedad Musical dels  Orriols.

El Auditorio de Galicia, en Santiago, acogerá un concierto de las tres formaciones el próximo 28 de abril

O. P. 
LALÍN / LA VOZ 

La música unirá a las bandas de Lalín, Merza y Silleda en el proyecto Triloxía. Será un concierto con un programa musical conjunto, que ponen en marcha las tres agrupaciones, y que tendrá su primera parada en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, el domingo 28 de abril a partir de las 17.30 horas. El programa estará conformado por la trilogía romana de Respighi: tres poemas sinfónicos firmados por el compositor italiano en los años 20, inspirados en la Ciudad Eterna: «Trátase dun repertorio de gran envergadura no ámbito orquestral, que poucas veces foi interpretado en Galicia, e presumiblemente, nunca fora interpretada a triloxía nun mesmo programa», indican.

Un sorteo deparó que la Banda de Lalín interprete Fontane di Roma, mientras la formación de Silleda ejecutará Pini di Roma, y la Artística de Merza tocará Feste romane. Los alcaldes de Lalín, Silleda y Vila de Cruces mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de las bandas para analizar las fórmulas de colaboración dentro de la iniciativa. Los regidores aplaudieron el proyecto «que permitirá poñer en valor o elevado patrimonio musical da comarca e anunciaron que estudiarán un modelo de colaboración para financiar de maneira compartida os gastos do proxecto».

Se trata de un nuevo reto para estas tres formaciones dezanas, que viene propiciado por las fluidas y amistosas relacionan entre las bandas, y por una proximidad geográfica que les permite sacarlo adelante. Entre los objetivos figura estimular la creatividad y el trabajo artístico de cada una de las formaciones.

El ciclo está organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL)

Durante 4 domingos por la mañana actuarán corales, orquestas, bandas juveniles y bandas sinfónicas

El próximo 20 de enero tendrá lugar un encuentro coral entre las agrupaciones de la UMSC de Castellar-Oliveral y el CMD Natzaret

Valencia, 14 de enero de 2019.

La Coordinadora de Sociedades Musicales  de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) ha puesto en marcha un ciclo de conciertos con el objetivo de dar visibilidad a las actividades que realizan las distintas agrupaciones de sus sociedades musicales.

El lugar elegido para celebrarlos es el Ateneo Mercantil de Valencia, que ha cedido su salón de actos para que estas entidades muestren su cultura fuera de su escenario habitual. Así, a partir del domingo 20 de enero y durante cuatro jornadas, pasarán por el Ateneo corales, orquestas, bandas juveniles y bandas sinfónicas que ofrecerán distintos repertorios interpretados por los músicos que conforman las diferentes plantillas.

El primer concierto se celebrará el domingo 20 de enero a las 11:30 horas y consistirá en un encuentro coral en el que participarán la coral del Centro de Música y Danza de Natzaret y el coro polifónico de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral.

El ciclo continuará el 3 de febrero con un encuentro de bandas juveniles en el que tomarán parte las formaciones más jóvenes de la Sociedad Musical Santa Cecilia del Grao y la Sociedad Musical de Benicalap.

La Orquesta de la Unió Musical l´Horta de Sant Marcel.li, la de la Sociedad Instructiva Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet y la del Ateneo Musical del Puerto serán las protagonistas del concierto del domingo 10 de febrero.

El ciclo concluirá el 17 de febrero con la actuación de la banda de música del Centro Instructivo Musical de Torrefiel y la banda de música de la Sociedad Musical dels  Orriols.

En total se calcula que pasarán por el Ateneo más de 250 músicos pertenecientes a 9 sociedades de las 26 que forman parte de la Coordinadora. Para su presidente, Miguel Hernández, “es una satisfacción poder aumentar la oferta cultural de la ciudad con formaciones musicales de Valencia en un escenario como el del Ateneo, a quien hemos de agradecer su total predisposición para cedernos sus instalaciones. Animamos al público a que asista a los conciertos y así conozca de primera mano lo que ofertan nuestras sociedades musicales, que son mucho más que bandas de música”.

Desde la Coordinadora se confía en el éxito de la iniciativa, por lo que ya confirman que les encantaría que esta fuera la primera edición de muchas tanto en el Ateneo como en otros escenarios de la ciudad de Valencia.

CICLO CONCIERTOS ATENEO

20 de enero. 11:30 horas. Encuentro coral: Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral y la coral del Centro de Música y Danza de Natzaret.

3 de febrero. 11:30 horas. Encuentro de bandas juveniles: Sociedad Musical Santa Cecilia del Grao y la Sociedad Musical de Benicalap.

10 de febrero. 11:00 horas. Encuentro de orquestas: Unió Musical l´Horta de Sant Marcel.li, Sociedad Instructiva Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet y Ateneo Musical del Puerto.

17 de febrero. 11:30 horas. Encuentro de bandas: Centro Instructivo Musical de Torrefiel y Sociedad Musical dels  Orriols.

Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación  —  14 noviembre 2018

Las formaciones compartirán escenario el sábado en la localidad riojanoalavesa antes de ofrecer un segundo concierto el 25 de noviembre en el Conservatorio Jesús Guridi

La Asociación Cultural Musical Marrate-Labastida y la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz han decidido poner su talento al unísono para ofrecer dos conciertos en los que repasarán un amplio repertorio de temas y que se celebrarán en los dos municipios implicados. Este mismo sábado 17 la Iglesia de la Asunción de Labastida y el próximo domingo 25 el Conservatorio Jesús Guridi serán las sedes de estos conciertos que servirán para unir a estos dos conjuntos musicales por primera vez.

El repertorio contará con Músicos Sin Fronteras de Ferrer Ferrán, Sedona de Steven Reineke, Oregon de Jacob de Haan, Four Winds de Robert Sheldon, West Side Story, Sahlom de Phlip Sparkle y, como no, Celedón, de Mariano San Miguel. Todo ello bajo la doble batuta de los directores Hilario Extremiana y Juanma Sáez.

“Es una ocasión única de disfrutar de dos de las bandas más antiguas e importantes con las que contamos en nuestro Territorio, una garantía de calidad y de diversión”, ha explicado la diputad de Euskera, Cultura y Deporte, Igone Martínez de Luna.

Por su parte, la concejala de Cultura, Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz, Estibaliz Canto ha destacado que “la importante labor de colaboración interinstitucional realizada en materia de Cultura, está dando frutos como estos, que disfrutan definitivamente una ciudadanía mucho más enriquecida”

 Banda Muncipal de Vitoria-Gasteiz

La Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz celebró en 2016 el centenario de su fundación definitiva. Nace en 1894 pero aquella agrupación desaparece en 1905 y se vuelve a fundar en 1916, manteniendo una actividad ininterrumpida hasta hoy, siempre al servicio de la ciudadanía.

Hilario Extremiana, director, e Iker Olazabal, director adjunto, planifican la programación anual participando en los actos más relevantes de la ciudad y desarrollando múltiples proyectos, como los conciertos didácticos, el ciclo de verano “Música al aire libre”, actuaciones para los mayores y entre muchas otras cosas, la temporada de abono del Teatro Principal Antzokia.

Asociación Cultural Musical Marrarte-Labastida

Los primeros datos de la existencia de una Banda de Música en Labastida datan de la década de 1880. Lamentablemente un incendio acaecido en el Ayuntamiento de la localidad en 1932 hizo que se perdieran datos más precisos de sus inicios.

Tras desaparecer las dos Bandas de Música que llegó a tener Labastida en la década de 1960, en 1992 comienza a funcionar la Escuela de Música “MARRATE” con tal fuerza que en dos años se prepara una banda para actuar en fiestas patronales de Agosto. En la actualidad la Banda de Música cuenta con 35 integrantes y ha  interpretado conciertos en distintas localidades de Euskadi así como diversas actuaciones en el resto del Pais.

El primer concierto se celebrará este viernes a cargo de Xiquets Cantors Divisi que interpretarán las composiciones ganadoras de la categoría de música coral

 El resto de obras ganadoras serán estrenadas por la banda “Amigos de la Música” de San Antonio de Benagéber, la Orquesta de la AMJ y la banda del CAM de Moncada

Valencia, 7 de noviembre de 2018.

El próximo viernes a las 19:30 horas tendrá lugar un concierto en el auditorio de la Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia a cargo de Xiquets Cantors Divisi en el que se estrenarán las composiciones ganadoras de la categoría de música coral del Concurso Internacional de Composición Música Joven 2018 que desde hace 5 años organiza la AMJ. Bajo la dirección de José Vicente de Sousa, interpretarán obras de Miguel Angel Sarrió Nadal, Pablo Almiñana Bas, Oscar Calatayud Gómez, José Calatayud Castillo, Alberto Fernández Díaz y José Jesús Martínez Espuig.

El resto de estrenos estará a cargo de diversas formaciones valencianas, entre ellas la banda “Amigos de la Música” de San Antonio de Benagéber que interpretará las obras ganadoras de las categorías de ensemble flexible y banda infantil el sábado 1 de diciembre bajo la dirección de Enrique Barrachina, mientras que las composiciones premiadas en la modalidad de orquesta serán interpretadas por la Orquesta de la AMJ el 14 de diciembre en el Auditorio de Consolat de Mar en Benaguasil dirigida por Amparo Aguado.

Las últimas obras en estrenarse corresponden a las categorías de banda juvenil y banda estándar y serán interpretadas por la banda del CAM de Moncada que dirige Raúl Doménech en el concierto que se celebrará el domingo 16 de diciembre en el Centro Cultural Blasco Ibáñez de la localidad.

Este año al concurso se presentaron un total de 89 obras de 41 compositores (40 hombres y 1 mujer, procedentes de 5 países: España, Colombia, Italia, Ecuador y Portugal. Como curiosidad, la provincia española de la que procedían más obras fue Valencia (14), seguida de Alicante (5).

En esta edición la organización amplió las categorías, de modo que los autores pudieron presentar sus composiciones a cuatro modalidades y, dentro de ellas, ocho niveles: banda (estándar, juvenil e infantil), orquesta (juvenil e infantil), ensemble flexible y coro (juvenil e infantil).

El jurado de esta quinta edición estuvo compuesto por los compositores Ferrer Ferran, Claudia Montero y Martínez Gallego.

Asociación Música Joven

La Asociación Música Joven (AMJ) de Benimaclet (València) es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado que forman AMJ.

La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM) y la European Modern Music Network (EMMEN).