Asociación de Amigos de la Música de Yecla

Entradas

El próximo sábado 29 de mayo de 2021, se realizará, el séptimo de los conciertos, de la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte

/ 

Este nuevo recital del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto de Piano interpretado por el profesor Luis Cantó Cuadrado.

Será emitido en directovía streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Cartel del Concierto

El programa que nos ofrecerá será el siguiente:

CONCIERTO LA ARTESANÍA DEL PIANO

BOURRÉ I – II (Suite Inglesa II, BWV 807)   J.S. Bach (1685-1750)

SUITE INGLESA III (BWV 808)   J.S. Bach (1685-1750)

SONATA EN RE   Mateo Albéniz (1755-1831)

SONATA HOBXVI: 52   J. Haydn (1732-1809)

RONDEÑA Suite Iberia   Isaac Albéniz (1860-1909)

VALSEDE MÉPHISTOF   Liszt (1811-1886)

Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:

1º. Aforo reducido.

2º. Reserva de localidad con cita previa.

3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.

4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.

5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.

6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante  desarrollo del concierto.

7º. Distancia de seguridad entre las sillas.

Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar (hasta completar el aforo),  en la Conserjería de la Escuela de Música a partir del martes 25 de mayo en horario de 16:30 a 20:30 horas.

Un poco más sobre Luis Cantó Cuadrado:

Luis Cantó Cuadrado. Nacido el 20 de Marzo de 1995 en Caravaca de la Cruz (Murcia), comienza sus estudios musicales a la edad de 6 años de mano de su padre y profesor D. Luis V. Cantó Sánchez.

Realiza sus estudios correspondientes de Enseñanzas profesionales de piano, en el conservatorio de Caravaca de la Cruz “Leandro Martínez Romero” con el profesor D. Enrique Castiñeiras Torres.

En el periodo comprendido entre 2004 y 2021 recibe clases de la prestigiosa profesora Dña. Tamara Harutyunyán Ter-Petrossián, fiel promotora de la escuela pianística rusa.

En el año 2007 recibe “Mención interregional de piano Ruperto Chapí” de Villena (Alicante).

En el año 2007 queda finalista en el concurso “Regional Entre Cuerdas y Metales” de Cartagena (Murcia).

En el año 2013 consigue el segundo premio del concurso “Regional Entre Cuerdas y Metales” de Cartagena (Murcia). Participa en el XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XL y XLI Curso Internacional de Música Antigua de Daroca (Zaragoza), en la especialidad de Órgano, recibiendo clases de D. José Luis González Uriol, Catedrático Emérito de Órgano y Clavicémbalo del Conservatorio Superior de Zaragoza y de Javier Artigas Pina, de Órgano y Clave del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

En el año 2017 finaliza sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” con el prestigioso pianista, compositor e investigador, D. Antonio Narejos.

En 2018 realiza el Máster de Investigación Musical de la Universidad de Murcia “Alfonso X El Sabio”. Así mismo ha realizado varios conciertos de órgano como solista y como organista colaborador en grupos de música antigua, participando junto al Ensemble ECOS en el Festival Internacional Murcia Tres Culturas y el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña.

Organista de los Ministriles de San Miguel, ha participado junto a ellos en II y III Ciclo Tersiano de Caravaca de la Cruz (Murcia), así como en las I Jornadas Teresianas de Beas de Segura (Jaén).

Durante el curso 2017-2018 trabaja como profesor de piano y pianista acompañante en los conservatorios profesionales de Jumilla “Julián Santos” y de Cieza “Maestro Gómez Villa”.

Su labor de profesor de piano y pianista acompañante la sigue ejerciendo durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 en el Conservatorio Profesional de Caravaca “Leandro Martínez Romero”.

Actualmente compagina sus estudios de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia bajo la tutela de D. Alfonso Sáez Docón, con su labor de profesor de piano y pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Cieza “Maestro Gómez Villa”.

7:00 A. M. Tic-tac, tic-tac, tic-tac… Entonces explota, como si ya no pudiese aguantar más. El sonido del despertador impregna todo el cuarto y se va mezclando con el son de la propia vida. Primero el viento contra la ventana, luego pasos, el café saliendo y, cómo no, esa musiquita que avisa de que los grupos del chat también se han despertado.

20 mayo, 2021 Escrito en diapason

«Buenos días». El muchacho sigue moviendo la cabeza al son del hip-hop, como si así luchase contra las injusticias que sus auriculares le cantan. Los dedos contra la mesa y la cucharilla contra la taza son la percusión. La voz triste de un cantautor advierte de que alguien al otro lado del teléfono reclama mi atención. Es hora de salir a correr. Zapatillas. Móvil. Auriculares. Todo listo. Más ritmo, más volumen. 1, 2, 1, 2… Otro kilómetro y mi canción favorita como compañía.

El agua comienza a golpear mi cuerpo. Es entonces cuando un saxo improvisa desde el altavoz. Empiezo a tararear. En principio solo es un susurro para mí, pero una multitud ficticia se agolpa bajo el escenario. La alcachofa pasa a ser mi micrófono, la agarro con fuerza, me nace una seguridad que desconocía en mí misma. Me piden otra y llegan los aplausos. Es agradable. El tiempo se para. Los acordes me guían hasta que se hace el silencio. En ese momento vuelvo a ser un muñeco de trapo temblando detrás del escenario.

Hora de ir a la escuela. El ambiente es cálido. Los niños gritan sus avances. La percusión se mezcla con el viento. Si agudizas el oído, unos dedos bailan por el piano a lo lejos y ponen paz al caos. La guitarra melancólica me devuelve a la infancia. Casi puedo oler el jazmín del patio de mi abuela. En cada nota sus ojos me miran enternecida. Va a llegar, va a llegar…Y llega ese pentagrama. Siempre llega. Y vuelvo a equivocarme. Y me enfado. Y lo vuelvo a intentar. Y vuelvo a enfadarme. Y lo repito.

El niño me mira al otro lado de la puerta. «Lo harás bien». Sé que lo dice en serio. Yo también confío en él. «Algún día la tocaremos juntos. ¿vale, campeón?», miro el dibujo colgado en la pared. Hace dos años que me lo regaló, pero todavía mantiene la ilusión y las ganas de aprender intactas.

Todo vuelve a tener sentido. Tocamos juntos, le corrijo los errores y señalo sus avances. Ha aprendido mucho. Ambos hemos aprendido, en realidad. Aunque sea la hora de marcharse, nos vamos siendo mejores. «Sigue practicando, eh». Me devuelve la sonrisa y los dos sabemos que recurrirá a su «en casa me salía» otra vez, pero para mí es suficiente.

De vuelta suenan los últimos éxitos. Sin embargo, mi cabeza está estancada. Compás treinta y dos. No puede ser tan complicado. Y la mirada del niño. Lo voy a conseguir, es lo único que tengo claro.

Me encuentro la televisión a todo trapo. Dos jóvenes se pelean a cámara lenta con una música que, a pesar de no ser apreciada, es imprescindible. Entonces me tumbo de nuevo, al igual que al inicio del día. Apago la película. Disfruto el silencio. Me siento en paz.

Los pensamientos revolotean a una velocidad que marea. Es entonces cuando lo comprendo. Recapitulo. Ella ha sido la protagonista en la sombra durante todo el día. Si lo analizo, ella quiere serlo también de toda mi vida. Me ha dado fuerza, retos, reflexiones, paz. Se ha puesto mil caretas —hip, hop, rock, clásica, jazz—, pero ha seguido siendo la misma. Me ha dado silencios y los ha roto en el momento necesario. Ha arrancado mi rabia para luego sacarme a bailar. Me ha transportado a lugares y a personas. Me ha enamorado como nadie jamás lo ha conseguido. Y ahora, gracias a ella, siento que puedo decirlo todo. Es simplemente música.

Mañana será otro día, yo quiero vivirlo con ella.

Mari Nieves García Férriz.

Profesora de Guitarra de la Escuela de Música de la AAMY.

El pasado sábado 15 de mayo, se estreno el pasodoble “Papelicos” compuesto por Ángel Hernández Azorín, en el acto de Homenaje a las Fiestas de San Isidro que se realizo en el antiguo Solar del Cuartel de la Guardia Civil de Yecla, y donde intervino la Banda Sinfónica de la AAMY.

Yecla, 19 de mayo de 2021

Ángel Hernández Azorín actualmente es director de la Banda Sinfónica y la Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, director de la Banda de la AJAM de Jumilla y Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Banda.

Según sus propias palabras, el no es compositor sino interprete pero se ha atrevido a escribir este pasodoble, puesto que se siente un yeclano de pura cepa, y al amor y cariño que profesa a estas fiestas populares de nuestra ciudad, que además este año han obtenido la declaración de Interés Turístico Nacional.

Además con esta obra, solicitada al autor por la Federación de Peñas de San Isidro de Yecla, se va incrementando poco a poco el patrimonio musical de dicha festividad.

Ángel nos describe así su pasodoble “Papelicos”:

“Composición inspirada en el folclore y cantos populares de la Ciudad de Yecla. Con una estructura muy sencilla donde podemos escuchar a modo de primer tema el ritmo típico y cadencia del fandango pasando después a escuchar la melodía de nuestro “Fandanguillo Yeclano” como tema enérgico de esta primera parte. Posteriormente volveremos a recordar la cadencia en ritmo ternario como repetición antes de pasar por una pequeña y suave transición que nos llevará al trio; el cual guarda la típica estructura de presentación y repetición con contra-canto. En este fragmento podremos percibir esa añoranza por estas fiestas a la vez que finalmente escucharemos una pequeña melodía evocadora de esperanza por la vuelta a la felicidad que nos provoca el mes de mayo. Después de un puente basado en un tema popular infantil volveremos a la re-exposición de la melodía del trio en dinámica fuerte y enérgica, finalizando así este pasodoble pensado para ser interpretado de forma sencilla y sin grandes pretensiones técnicas facilitando así su interpretación a las pequeñas bandas que acompañan a Reinas, Damas, Peñeros y Peñeras durante los días grandes de nuestras Fiestas de San Isidro”

En un interesante artículo publicado el pasado mes de febrero en la revista digital Diapasón, editada por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, escrito al alimón por Justo Soriano Aliaga y nuestro popular cantante Enrique Ortuño Soto, con el título de “La Salsa y La Fania”, dedicado a Juan Antonio Pacheco Kniping, conocido popularmente como Johnny Pacheco, músico, flautista, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y salsa,  fallecido en el mes febrero, se hacía mención a la empresa discográfica DISCOPHON, fundada a principios de los años 60, ofreciendo música española y moderna.

Emilio Baldoví Menéndez “Bruno Lomas”

La casa discográfica DISCOPHON, fue promotora del grupo musical “Los Milos” de origen valenciano, llevando como cantante a Emilio Baldoví Menéndez, conocido artísticamente  por “Bruno Lomas”, al que tuve la suerte de conocer durante mi etapa profesional en Valencia, en una de sus actuaciones en la antigua sala de fiestas “Mogambo”, sita en la calle de la Sangre nº 9, (cercana a la antigua Plaza del Caudillo), actual Plaza del País Valenciano. Corrían los años 1970-1971.

Sobre dicho grupo musical y su cantante, mencionados en el referido artículo, me sugirió la idea de traerlos a la memoria de los lectores de la revista Diapasón, por ser uno de los grupos pioneros del rock an roll en nuestro país, junto con su cantante Emilio Baldoví, nacido en Játiva, el 14-06-1940 y fallecido en Valencia, el 17-08-1990.  Aunque comenzó los estudios superiores de derecho y perito Agrónomo, no los completó y decidió dedicarse por entero a la música, a pesar de que tampoco adquirió una formación muy amplia en este sentido.

Fue junto con Miguel Ríos, un pionero de la interpretación del rock and roll en España. Obtuvo gran popularidad durante la década de los años sesenta, aunque con el paso de los años su repertorio incluyó cada vez más baladas y canciones melódicas, siendo muchas de ellas versiones en castellano de autores franceses e italianos. Su temática era, casi invariablemente, historias de amor, derivando muchas veces hacia un lado juvenil no exento de cierta ingenuidad.

Comenzó formando parte de “Los Milos”, conjunto dedicado principalmente a la interpretación de rock and roll y también de un amplio repertorio de canción ligera.

El grupo “Los Milos” fue fundado en Valencia en 1959, aunque debutó en los escenarios en 1960 y desarrolló su actividad hasta 1963. Emilio Baldoví era su cantante y le acompañaban los guitarristas y también cantantes Vicente Castelló y Salvador Blesa, secundado tanto en las actuaciones como en las grabaciones fonográficas con la productora DISCOPHON, por diversos músicos contratados para la ocasión.

El mismo año 1960 actuaron en varias ocasiones en Italia y, en 1962, poco antes de la separación del conjunto, Blesa fue sustituido por el guitarrista, Pascual Oliva. Por ser uno de los primeros conjuntos que cantó y grabó rock and roll en castellano, obtuvo una gran popularidad entre el público joven interpretando un amplio repertorio de canciones, entre las que destacan Bailando el rock con migo, Ciao, baby, ciao, Tedy girl  y, especialmente, Pitágoras.

En 1963, cuando “Los Milos” habían realizado una serie de grabaciones que estaban pendientes de ser publicadas, el grupo recibió una oferta para actuar en Francia que solo acepto Emilio Baldoví. Sus compañeros quisieron continuar y seguir actuando en España, y decidieron cambiar de casa discográfica, pero dado que la anterior empresa (DISCOPHON) era la que tenía registrado el nombre del conjunto, tuvieron que adoptar el de “Los Top-Son”, con el que publicaron un disco EP, con las canciones: Chariot, Twist a María Amparo y otras dos, que aún interpretaba Baldoví; este, incluso aparecía fotografiado en la portada del disco a pesar de que no formó parte en ningún momento de esta agrupación.

Ese mismo año de 1963, el cantante reunió otro grupo de músicos para que le acompañaran en sus actuaciones en Francia. El conjunto, inicialmente denominado como “Las Estrellas de Fuego”, estaba integrado por Baldoví como cantante, Vicente Buj Figueras “Sento” y Pascual Cortés Torres “Pipo” (guitarras), junto con Joaquín María Villanueva Herrero “Cuco” (bajo) y Galileo Marco González “Gali” (batería). Algunas veces actuaron en Valencia, pero no realizaron ninguna grabación. Cuando se trasladaron al país vecino cambiaron su denominación por la de “Bruno et ses Rockeros” y ofrecieron numerosos conciertos en Francia y en otros países centroeuropeos durante dos años, actuaron asiduamente en la sala de conciertos parisina Olympia y editaron un disco sencillo con dos canciones –una era un ejemplo clásico de rock and roll–, Se, se nena y la otra su particular versión del bolero Perfidia.

En 1965  regresaron a Valencia, el grupo pasó a ser  “Bruno Lomas con Los Rockeros” y editaron una serie de grabaciones durante algo más de un año. En 1966 Lomas comenzó su carrera en solitario, acompañado por otros músicos, y el conjunto “Los Rockeros” continuó su trabajo hasta su desaparición en 1968. Mientras que Bruno Lomas formó parte del grupo editaron grabaciones de rock and roll y baladas —La casa del sol naciente–, al tiempo que el conjunto publicó algunas  ediciones discográficas que contenían interpretaciones únicamente instrumentales, En forma.

Bruno Lomas, establecido en Valencia desde 1965, afianzó su labor como cantante solista, logrando un éxito cada vez mayor hasta que, a mediados de la década siguiente, comenzó un lento declinar con la consiguiente pérdida progresiva de prestigio entre el público que le había admirado hasta entonces; ello le condujo a cesar en su actividad musical en 1979 y, aunque volvió a actuar esporádicamente durante los siguientes diez años, hasta poco antes de su fallecimiento, nunca recuperó la fama de sus primeros años como cantante.

Su repertorio era amplísimo, abarcando una gran variedad  de estilos: las composiciones más  representativas del rock and roll –Be –bop- a-lula y Carol--del rhythm and blues –Comprensión  y La Casa del Sol Naciente–, de las canciones brasileñas e italianas –La Chica de Ipanema y Melancolía–, o las que compuso él mismo –Anoche la vi, Ayer cumpliste los dieciséis y Eres mi chica soñada–. Fue el primer cantante español que editó un álbum grabado durante una de sus actuaciones, Bruno Lomas canta en directo, en 1967; actuó en algunas películas  –Chico, chica boom y Codo con codo–, y participó en numerosos festivales de canción ligera: obtuvo el premio de la crítica en el VII Festival de la Canción Mediterránea (Barcelona, 1965), interpretando El mensaje y el primer premio un año después, en la VIII edición del mismo certamen, interpretando Como ayer. Ese mismo año participó en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, en el que cantó Amor amargo, compuesta por el Dúo Dinámico, Incluso cantó en catalán Per Sant Joan, en el I Festival de la Canción de Barcelona celebrado en 1968. Las grabaciones fonográficas que realizó son muy numerosas y –muy buscadas por los coleccionistas–, habiendo sido editadas muchas veces en forma de las más diversas recopilaciones.

Alfonso Hernández Cutillas

13 mayo, 2021 Escrito por diapason

El próximo sábado 15 de mayo de 2021, se llevará a cabo, el sexto de los conciertos, de la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte

/ Yecla,

Este nuevo recital del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto del Aula de Violín Barroco de la Escuela de Música interpretado por los alumnos Álvaro Puche Ortiz y Andrés Daniel Ortiz Bermeo junto al profesor Francisco José Díaz Martínez.

El concierto será grabado y emitido posteriormente a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

El programa que nos ofrecerán será el siguiente:

Arcangelo Corelli (1653 – 1713)

  • Sonata nº 1 en Re Mayor, Op. 5: Allegro (3er movimiento). Roma, 1700.
  • Sonata nº 3 en Do Mayor, Op. 5: Allegro (4º movimiento). Roma, 1700.

Dario Castello  (1590 – 1630)

  • Sonate Seconda Concertate en Still Moderno, Libro II, Venecia, 1629.

Giovanni Paolo Cima (1570 – 1630)

  • Sonata para violín y bajo continuo. Milán, 1610.

Johan Sebastian Bach (1685 – 1750)

  • Partita Nº 2 en Re menor, BWV 1004: Allemanda y Corrente (1703 – 1720).

Biagio Marini (1587 – 1663)

  • Sonata “La Mónica” 8. 1629.

Giovanni Battista Buonamente (1595 – 1642)

  • Sonata Quarta a 2 voces con bajo continuo. Venecia 1636.

Marco Ucellini (1603 – 1680)

  • Aria sopra “La Bergamasca”. 1642

Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:

1º. Aforo reducido.

2º. Reserva de localidad con cita previa.

3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.

4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.

5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.

6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante  desarrollo del concierto.

7º. Distancia de seguridad entre las sillas.

Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar hasta completar el aforo de la Sala, en la Conserjería de la Escuela de Música en horario de 16:30 a 20:30 horas.

Un poco más sobre ellos:

El Aula de Violín Barroco de la Asociación de amigos de la música de Yecla pretende, junto con su profesor Francisco José Díaz Martínez, que sus alumnos tengan la oportunidad de aprender la técnica antigua “Without a chinrest” de este noble instrumento, para que se beneficien y adquieran las peculiaridades técnicas que se pueden desarrollar tocando de este modo. Este tipo de técnica es muy respetada a nivel musical en toda Europa, puesto que cambia el concepto interpretativo del “violín moderno”, implementando una serie de recursos técnicos, interpretativos y musicales que otorgan al instrumento otra categoría, y al músico una manera orgánica y mas natural de hacer sonar el violín.

Álvaro Puche Ortiz. Nació en Yecla, inicia sus estudios de violín a la edad de 8 años con la profesora Laura Ortega, en la Escuela de Música de la AAMY. Posteriormente prosigue sus estudios con el profesor Francisco José Díaz en el año 2017 en el mismo centro, compaginando desde el 2019 su aprendizaje de la técnica del violín moderno, con la técnica antigua del violín barroco. Al mismo tiempo sigue formándose en el Conservatorio Profesional «Julián Santos» de Jumilla.

Andrés Daniel Ortiz Bermeo. Nació en Ecuador, a los 21 años de edad viajo a España, donde empezó sus estudios con el violín moderno en la Escuela de Música de la AAMY, su profesor es Francisco José Díaz Martínez quien le motiva y le enseña técnicas y maneras prácticas para mejorar día a día en ese bello arte del violín. Actualmente lleva 5 años tocando el violín moderno, pero el año pasado su maestro y a petición del alumno decidieron implementar sus clases de violín moderno con el violín barroco. Dicho alumno aspira y tiene un sueño que es mejorar su técnica violinistica y compartir la música con la gente y amigos.

Francisco José Díaz Martínez. Natural de Yecla (Murcia) comienza sus estudios de violín a la edad de once años, en la asociación de amigos de la música de Yecla, con la profesora Araceli Pacheco.

Realizó los estudios profesionales de violín en dos conservatorios municipales: “Maestro Jaime López” de Molina de Segura, y “Julián Santos” de Jumilla, con los profesores Luis Ángel Cánovas, y Ester Soriano Gutiérrez, respectivamente.

Finalizó sus estudios de enseñanzas superiores de música con las más elevadas calificaciones, en el conservatorio superior “Salvador Seguí” de Castellón,  con el profesor José Luis del caño.

Finalizó sus estudios de máster en interpretación de violín en el conservatorio superior de música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, con el profesor Vicente Balaguer.

Ha realizado diversos cursos, y master class  con destacados violinistas: Vasko Vassilev, Vicente Huerta, Marguerita Marseglia, Mary Tampere, Vincenzo de Felice, Emilio Fenoy, Olga Aleshinski, Renata Tanollari, entre otros.

Se ha especializado en la interpretación de la música antigua con el violinista Ángel Sampedro, realizando los estudios superiores en la especialidad de violín barroco, y actualmente amplia su formación como intérprete estudiando viola barroca con la profesora catedrática Teresa Casanova con la técnica interpretativa “Without a chinrest” (sin apoyar el mentón). Todos estos estudios realizados en el departamento de música antigua del conservatorio superior “Salvador Seguí” de Castellón.

Por motivo de la crisis sanitaria, se han suspendido la mayoría de los actos que anualmente se realizaban para celebrar las Fiestas de San Isidro en nuestra ciudad: desfiles, ofrenda, cabalgata de carrozas, etc.

Pero a pesar de ello, este año la Federación de Peñas de San Isidro y la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Yecla, han programado varios actos para conmemorar esta festividad.

/ Yecla,

Uno de ellos será el Concierto Extraordinario interpretado por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, que se celebrará el próximo sábado 15 de mayo, a las 20:30 horas, en el antiguo solar del Cuartel de la Guardia Civil, con aforo limitado.

El concierto será ofrecido en directo a través del canal de YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Durante el mismo, donde se fundirán imágenes y música, como homenaje a todos los que participan en estas populares fiestas, y además, se estrenará el pasodoble que la Federación de Peñas encargó a nuestro director Ángel Hernández Azorín, bautizado con el nombre de “Papelicos”.

En nuestro mundo pre-pandemia, la vida nos iba deprisa. No teníamos prácticamente tiempo para reflexionar: ni sobre nuestro entorno, ni sobre nosotros mismos.

En los últimos meses, y como músico que forma parte de la industria musical, he reflexionado acerca de la música clásica y de esta cuestión que expongo en el encabezado del artículo: ¿Qué estamos haciendo mal?

6 mayo, 2021 Escrito por diapason

Luis Rodríguez Lax.
Profesor de violín en el Conservatorio Profesional del Liceo de Barcelona.
Profesor de música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

¿Por qué James Rhodes, con apenas nivel amateur en su técnica pianística (y nula formación pianística universitaria), llena el Teatro Real de Madrid cada vez que hace un concierto, y no lo hace la orquesta sinfónica de la misma ciudad? ¿Por qué la gente disfruta tanto la música de bandas sonoras de películas, y no consume música clásica, siendo estas primas hermanas? ¿Por qué cuesta tanto llenar los auditorios y los teatros de ópera de este país (la asistencia del público ha decaído un 22% en la última década, según datos de la SGAE), mientras que con artistas de otros géneros -también, primos hermanos-, se llenan semana tras semana? ¿Cómo puede ser que en las fiestas mayores de cada pueblo y barrio de España, la música clásica no aparezca en cartelera, mientras que los grandes atractivos suelen ser artistas de pop/rock/urban/reggaeton?

Supongo que ni yo ni nadie tenemos una respuesta concreta y clara para estas cuestiones, o bien porque no las sabemos dar, o bien porque son un conjunto de muchas.

Respecto al tema de Rhodes, el pianista británico ha sabido llegar al público. Que él llene el Real y no lo hagan otras orquestas o artistas de nivel, es como si yo fuera al Camp Nou a jugar un partido y la gente lo llenara por verme a mí y no por ver a Leo. Pero, ¿por qué sucede eso? A través de un drama personal, Rhodes ha conectado con ellos mediante  una de las más poderosas y eficaces armas que tiene un artista: una buena historia. Su historia. Por una buena historia se pagan muchos ceros en el cine o en el teatro. Rhodes ha sabido decodificar el mensaje de la música. La gente no va a sus conciertos necesitando “entenderla” para disfrutarla, sino simplemente entendiendo que esa herramienta le ha ayudado en su vida a aliviar todo el dolor que ha sufrido. La audiencia empatiza y se mete en ese Rhodes adolescente refugiado en el piano para calmar sus miedos y traumas.

Necesitamos que el público se sienta partícipe y protagonista de la música, no un mero espectador pasivo, así como ayudarle en gran modo a que su comprensión sea fácil. ¿Alguna vez hemos escuchado a alguien salir del cine y que diga “me gusta la película, pero yo es que de cine no entiendo”? Yo no. En cambio, he escuchado muchas veces esas palabras compartiendo mi música con familiares, amigos o conocidos. Muchos de ellos, excusándose de no entender de música clásica. ¿Y qué? Si la has disfrutado, ya ha valido la pena el concierto. Para eso hacemos música: ¡para vosotros!

El propio pintor Piet Mondrian-figura importante del s.XX-, reclamaba un arte corrector mundial, pero a la vez utilizaba códigos modernos en sus obras únicamente entendibles por una élite artística. A veces se nos olvida que sin público, no se genera dinero, y sin dinero, no se genera cultura. Tan duro pero tan simple como esto.

Haciendo autocrítica -yo el primero-, los artistas de nuestro tiempo nos hemos ensimismado en la forma y en la meticulosidad técnica y, en ocasiones, nos hemos olvidado de construir una historia capaz de emocionar al público y de conectar con ellos.

Conservamos la pureza de nuestro arte, sí, pero no hemos sido capaces de adaptarnos – aún- a la nueva era y a la manera de consumir cultura de hoy en día. Porque, en efecto, una de las cosas que hemos aprendido con esta pandemia es que la gente necesita consumir cultura, bien sea por necesidad de entretenimiento, por necesidad de formación o simplemente por placer. O por las tres razones a la vez. Pero también ha quedado claro que los músicos de clásica no hemos sabido llegar a este público de la manera tan fácil que otras disciplinas artísticas sí lo han conseguido.

Si tenemos que renunciar a parte de nuestra pureza artística o a nuestros (¿arcaicos?) códigos de vestuario, renunciamos. Si la gente se siente lejos de nosotros por una serie de razones, las cambiamos. Si tenemos que programar charlas didácticas antes de cada concierto (como muchos ensembles y orquestas hacen, por cierto, bravo por ellos), las programamos.

A lo que no nos podemos acostumbrar es a ver las salas de conciertos medio vacías. Tampoco podemos acostumbrarnos a que la gente consuma música cada día de sus vidas, pero sea incapaz de enumerar a más de dos compositores más allá de Mozart o Beethoven. No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo orquestas importantes cierran por falta de público o de ayuda gubernamental.

El Gernika o La Gioconda se comercializan en masa: tazas de café, camisetas, pósteres. Estoy seguro de que Picasso o Leonardo estarían encantados de ver cómo su obra llega a muchísima gente. No creo que se plantearan si han perdido pureza o si no están hechas para ser consumidas de esa manera. Lo importante del arte, para mí, es eso: que llegue, que se consuma, que tenga un efecto en la sociedad.

Porque, a pesar de no ser yo muy imparcial en esto, os aseguro que la música clásica es la leche. Es capaz de llegar a lo más profundo de nuestras almas y hacer con ellas lo que se le antoje. Somos totalmente vulnerables ante ella. Un día nos destroza, otro día nos saca una sonrisa de complicidad, nos anima después de un mal día. Nos hace sentir que no somos terrenales, que no pertenecemos a este mundo, porque ella tampoco lo es. Supongo que son sensaciones que todos aquellos que ya escucháis música, aunque no sea clásica, os son conocidas. Pues la clásica también tiene esa magia, os lo prometo.

Al contrario de lo que se suele pensar, la música sefardí sigue siendo muy desconocida en nuestro país a pesar de que cada vez son más los grupos e intérpretes que se atreven a incluirla en sus repertorios.

Tan sólo llamaba la atención de filólogos que trataban de demostrar como el castellano del siglo XV había pervivido en la tradición poético-musical de los sefardíes, los descendientes de los judíos españoles expulsados en 1492.

Es decir, en un primer momento, para los investigadores españoles lo importante era indagar sobre el estado de conservación de la lengua y los temas medievales hispánicos en el inmenso panorama de romances, coplas y cánticas que los sefardíes llevaron consigo tras su expulsión de España (“lo único que nos dejaron llevar” dicen muchos de ellos).

El propio Menéndez Pidal pudo reconstruir versos perdidos del Poema de Mío Cid gracias a los romances sefardíes que se habían conservado en el norte de Marruecos.

Posterior y afortunadamente, muchos filólogos y musicólogos indagaron sobre el origen de las melodías que acompañan a estas composiciones y que, casi de forma milagrosa en muchos casos, se han conservado hasta nuestros días.

29 abril, 2021  Escrito por diapason

Primer misterio: ¿es la música sefardí una música hispánica medieval?

Es una pregunta de difícil respuesta. No es medieval en tanto que los sefardíes tras la expulsión se asentaron en zonas que nada que tenían que ver con el mundo hispánico; zonas como el norte de África (de influencia árabe y bereber) y zonas como las del Imperio Otomano, donde se establecieron el 80% de ellos, y por supuesto allí recibieron las influencias de las culturas con las que convivieron en un imperio inmenso que abarcaba culturas tan diferentes como la turca, la eslava (Bulgaria y Rumanía), la griega, la armenia, la árabe y un largo etc. Pero aun así, debemos decir que la huella hispánica pervive en el idioma de estas composiciones y también en las melodías cuyo origen es indudablemente peninsular. La música sefardí es una música que puede identificarse como un 50% de hispánico y el resto atribuible a  la suma de las influencias de músicas turca, árabe, eslava etc. pero el idioma será siempre el español del siglo XV. Lo cual es muy comprensible: en el Imperio Otomano, cada colectivo étnico tiene su religión y su propio idioma. Los sefardíes son judíos de religión, pero hablan en español del siglo XV. Es la forma de distinguirse de los demás pueblos.

Segundo misterio: ¿La música sefardí es una música fósil?

No, no lo es. De hecho el propio idioma, en contra de lo que se piensa, también ha evolucionado y ha recibido numerosas influencias de las lenguas con las que convive. Con la música sucede lo mismo, sobre todo, desde el siglo XIX donde aparecen una serie de compositores sefardíes, principalmente en Grecia, que consideran que “esa música” que cantan en judeoespañol está anticuada y necesita renovarse y adaptarse a nuevas formas. Y es una música que, aun usando un español originario del siglo XV, tiene éxito. El propio Giuseppe Verdi escuchó a unos sefardíes entonar la popular balada judeoespañola Adio Kerida y, al parecer, le sirvió de inspiración para componer el aria Adio del passato de su ópera La Traviata.

En el siglo XX tradición e innovación se dan la mano. Aparecen intérpretes que quieren conservar las viejas melodías pero también aparecen una serie de compositores, principalmente en el último tercio del siglo, que aspiran a renovar la vieja música sefardí recurriendo a los medios más modernos. Para unos será música sefardí pero para otros no. En cualquier caso, lo que sí ha tenido mucho éxito son las nuevas versiones de viejos cantes que muchos grupos han realizado en Israel, Turquía, España y Estados Unidos.

Tercer misterio: ¿Sigue viva la música sefardí? ¿Qué futuro tiene?

En términos etnolingüísticos se afirma que cuando una cultura tiende a desaparecer primero lo hacen los usos y costumbres, después el idioma y por último, su música. La música es lo último que muere y no siempre lo hace del todo. En el caso de la cultura sefardí, el número de hablantes descendió pavorosamente tras las II Guerra Mundial y el terrible impacto del Holocausto nazi entre las comunidades sefardíes donde perecieron más del 90% de los sefardíes europeos. Con ellos desaparecía toda una forma de vida, una lengua realmente hermosa, una literatura que estaba comenzando a desarrollarse y también la rica tradición poético-musical de los sefardíes.

A finales del siglo XX, los estudios y la atención por la cultura sefardí recibieron la atención del mundo académico y en la actualidad contamos con una abundante bibliografía y musicología acerca de la música sefardí. Precisamente uno de nuestros paisanos, el musicólogo yeclano Juan José Ruiz Molina, publicó en 2005 Músicas tradicionales mediterráneas, un innovador estudio sobre los cantos de los auroros, los cantos sardos y la música sefardí, que refleja muy bien la especial idiosincrasia de esta música.

En la actualidad los grupos que interpretan música sefardí se multiplican a lo largo y ancho del globo y es indudable que el interés que despierta esta música va aumentado y cada vez se investiga más en universidades y conservatorios. Realmente es una música única, ya que raramente encontramos tantas influencias tan dispares juntas. Todo indica que la música sefardí seguirá perviviendo si bien no al modo tradicional sefardí, (cuando letras y melodías pasaban de padres a hijos en el hogar). Cabe indicar que la cultura judeoespañola ha sido posiblemente una de las más finiquitadas por teóricos y estudiosos pero hoy, ya entrados en el siglo XXI, todavía es posible viajar por entornos como Turquía e Israel y encontrar en cualquier calle un balcón abierto desde donde resuenan cantos como aquel de “morenika a mi me yaman los marineros/ morenika a mi yama el ijo del rey…”.

Salvador Santa Puche

Universidad de Zhejiang

Durante este curso escolar la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, a través de su Escuela de Música, está participando en el proyecto «IMUS»

Mediante la colaboración con la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y la Consejería de Educación y Cultura.

Yecla, 22 de abril de 2021

Gracias al programa «CONFAMUS» se compensará la carga económica familiar debido a la pandemia, y gracias a los programas «MUMUS E INSOMUS» se facilitará el acceso al alumnado a la formación musical reduciendo de este modo el absentismo y abandono escolar en esta importante formación humana.

El programa CONFAMUS lo estamos desarrollando entre los meses de enero a junio del 2021; y los talleres correspondientes a los programas «MUMUS E INSOMUS», se van a desarrollar durante los próximos meses.

Un poco más de información sobre estos programas:

– PROGRAMA COMPENSACIÓN FAMILIAR «COMFAMUS»

Este programa pretende compensar la carga económica que para  las familias  ha supuesto la pandemia, mermando el acceso del alumnado a la formación musical en las escuelas favoreciendo el absentismo y abandono escolar.

En nuestro caso contamos con una serie de asignaturas que por sus características están becadas y a las cuales se les proporciona una serie de descuentos, para facilitar al alumnado con un perfil más cercano a la dificultad económica el acceso a esta actividad, y que podrían estar expuestos a ese absentismo escolar y exclusión social. De esta manera facilitamos su integración en la sociedad a través de instrumentos de viento de demanda más minoritaria.

– PROGRAMA INCLUSIÓN SOCIAL Y MÚSICA «INSOMUS»

Intervención musical cuyo fin es lograr la inclusión social, siendo la música el medio para facilitar la integración y participación, además de potenciar la expresión emocional y acercar la cultura musical a personas en una situación de riesgo, exclusión social, absentismo y abandono escolar.

Nuestra escuela ofrece la asignatura de Musicoterapia, impartida por una profesora especializada en dicha materia, que cuenta con varios años de experiencia colaborando con centros locales como son el Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza y el Centro de Estimulación Temprana.

– PROGRAMA MULTICULTURAL «MUMUS»

Consiste en utilizar la música, con todos sus movimientos, para estimular y facilitar la integración con facilidad en la oferta educativa de las escuelas de música aprendiendo un instrumento o perteneciendo a alguna banda y/o agrupación musical (banda juvenil, big band, conjuntos o coros) que favorezca la integración multicultural con la socialización de otros miembros del grupo en las aulas de referencia.

Un grupo numeroso de alumnos y alumnas de diversas nacionalidades pertenecientes al centro y sur del continente americano, y que reciben clases en diversas especialidades de nuestra Escuela perteneciendo a grupos instrumentales como Banda Escuela, Combos de música Moderna o Música Tradicional de sus países de origen.

Justo Soriano Aliaga en colaboración con Enrique Ortuño Soto.  

JOHNNY PACHECO es quien aplica con certeros criterios la improvisación jazzística al baile latino en sus diversas variantes, sin desvirtuar la esencia de la tradición entre los ritmos cambiantes de las modas musicales de la época. Tomando como referencia principal de la SALSA y distintivo de FANIA RECORDS la DESCARGA Cubana (improvisaciones solistas incrustadas en piezas bailables),  iniciada por Israel López “Cachao”. JOHNNY PACHECO tuvo una fructífera experiencia previa en el sello ALEGRE RECORDS, banco de pruebas de la nueva versión de la DESCARGA y lugar de encuentro con músicos que posteriormente formaron parte de la FANIA ALL STARS y también grabaron a título personal para la discográfica FANIA RECORDS.

DESCARGA/EN ORBITA   —  FANIA ALL STARS- LIVE IN AFRICA –ZAIRE 1974

La lista de los importantes artistas que dejaron para la historia de FANIA RECORDS, tanto sus grabaciones a título individual como las colectivas con FANIA ALL STARS, es enormemente larga y cuajada de Nuyoricans (nacidos en Nueva York y de ascendencia de Puerto Rico), Quisqueyanos (nacidos en Nueva York con ascendencia de República Dominicana) y de otros países latinos. No correspondería incluirla aquí puesto es muy extensa y por otra parte de fácil acceso. Aunque para que sirva de una mínima introducción al tronco principal y fundamental de la SALSA no podemos dejar de mencionar a:

RAY BARRETTO “El Hombre de las Manos Duras” (Nueva York 1928-Nueva Yersey 2006). Conguero y compositor de familia portorriqueña. Entró en FANIA RECORDS en 1967. Miembro y Director Musical de FANIA ALL STARS. Máximo exponente de la “Salsa Dura” (sonido clásico). Sus composiciones se acercan hacia el Latin Jazz, denotando su formación jazzística. Fue quien introdujo en  FANIA a RUBEN BLADES. Ha sido reconocido como “Maestro del Jazz”.

CHARLIE PALMIERI “El Gigante de las Blancas y las Negras” (Nueva York  1927-1988). Fue pianista, compositor y director de orquesta. Después de estar en la formación de TITO PUENTE, tocando en el COPACABANA, conoció a JOHNNY PACHECO y formó con él la “Charanga Duboney”, una asociación de gran éxito.

MARIA CERVANTES —-  CHARLIE PALMIERI

EDDIE PALMIERI (N. York 1936). Hermano del anterior, compositor y pianista con espíritu de timbalero (su vocación inicial). Se inclina hacia la música experimental y el Latin Jazz. Participante en muchas grabaciones en vivo y en estudio de FANIA. Ha recibido tres GRAMMY(1976, 1983 y1985). Obtuvo en 2013 el premio NEA Jazz Master.

WILLIE COLON “El Malo” (N. York-El Bronx 1950). Compositor, cantante, trombonista, productor musical y activista por los Derechos Civiles. De ascendencia portorriqueña, se decidió por el trombón influido por el singular trombonista y cantante MON RIVERA “El Rey del Trabalenguas”. En 1967 JOHNNY PACHECO lo incorpora a FANIA RECORDS y por su consejo forma tándem con HÉCTOR LAVOE con el que graba nueve LP`s de gran calidad. Después de separarse de él sigue produciéndole sus grabaciones en solitario. Forma nueva asociación artística con RUBEN BLADES que da como resultado varios LP de éxito, sobresaliendo SIEMBRA que contiene el famosísimo “Pedro Navaja”. Deja la FANIA RECORDS en 1984.

EL DIA DE LA SUERTE —  HECTOR LAVOE&WILLIE COLON

HECTOR LAVOE “La Voz“ (Puerto Rico 1946- 1993).Cantante. Emigró a Nueva York con 17 años donde JOHNNY PACHECO le da la primera oportunidad en su orquesta, incorporándole después a FANIA RECORDS. Allí conoce a WILLIE COLÓN con quien permanece grabando en tándem hasta 1973. En 1975 lanza el histórico “La Voz“, su primer disco en solitario. Tuvo una vida salpicada de conflictos y tragedias que le provocaron problemas de índole diversa. Su canción más definitoria es “El Cantante”.

RUBEN BLADES (Panamá 1948). Compositor, abogado y cantante. Entró en FANIA RECORDS como simple empleado repartiendo cartas y haciendo paquetes. Por amistad con WILLIE COLÓN comenzó a grabar con él.  Forma parte de FANIA ALL STARS debutando en la primera grabación en estudio de la formación: “Tribute To Tito Rodríguez “en 1976. Sus canciones están basadas frecuentemente en temáticas sociales. Logra su mayor éxito con “Pedro Navaja” canción de la que Gabriel García Márquez dijo que le gustaría haberla escrito. Se fue de FANIA RECORDS en 1983 para seguir grabando con su grupo “Los Seis del Solar”. Fue Ministro de Turismo (2004-2009) en su país.

PEDRO NAVAJA–RUBEN BLADES & ORCHESTRA WITH WYNTON MARSALIS, AT  LINCOLN CENTER

LARRY HARLOW  “El Judío Maravilloso“(Nueva York 1939). Compositor, director de orquesta, productor musical y pianista. Se formó musicalmente en Cuba y conoce a fondo la música afrocubana. Su orquesta fue la primera en fichar por FANIA RECORDS. Además de un gran número de discos de SALSA bailables, sus obras más destacadas son dos Óperas Latinas: “Hommy“(1973) inspirada en la obra “Tommy” y “La Raza Latina“(1977).

ISMAEL RIVERA “Maelo“ y “El Sonero Mayor“(Puerto Rico 1931-1987). Cantante. Asociado a RAFAEL CORTIJO. Durante muchos años fueron ambos los artífices de la renovación de los aires típicos criollos portorriqueños aportando nuevos instrumentos e improvisaciones en su ejecución, conectando con los sentimientos y problemáticas étnicas de las gentes sencillas, trasmitiendo un mensaje positivo para el presente y de esperanza en el futuro. BENNY MORE le otorgó el apodo de “El Sonero Mayor“.

https://www.youtube.com/watch?v=RsmJ1N3roYA&ab_channel=TitoMan

LAS CARAS LINDAS– ISMAEL RIVERA

LA LUPE “La Yiyiyi“ y “The Queen of Latin Soul “ (Cuba 1936-Nueva York-El Bronx 1992). Cantante. A finales de los 50 cantaba en un cabaret de La Habana “La Red“ frecuentado por políticos e intelectuales internacionales que asistían a su desenfrenada forma de cantar, lanzando su ropa y sus zapatos al público en su imitación particular de Lola Flores, su referencia artística. Con ella compartió andanzas y aventuras por la Gran Vía durante su visita a España, grabando el disco “La Lupe en Madrid” en 1970. En sus canciones conviven una singular remezcla de ritmos y estilos. Parece ser que en 1962 el Gobierno cubano la obligó a abandonar la isla. En 1963 se afincó en Nueva York, grabando con TITO PUENTE varios álbumes que obtuvieron éxitos notables. Fue TITO PUENTE quien le apodó “The Queen of Latin Soul“. Tiene una calle en El Bronx  “La Lupe Way“.

EN PANAMA —  LA LUPE

CELIA CRUZ “La Reina de la Salsa“ (Cuba 1925-Nueva Jersey 2003). Cantante. Era la vocalista de La Sonora Matancera afinales de los 50. Durante una gira por México en 1963 decidió no regresar a Cuba y marchó a EE. UU. Allí consiguió hacer tándem con TITO PUENTE con quien grabó varios discos de gran éxito, en España uno de ellos en 1970. Fue vocalista de FANIA ALL STARS desde el concierto en el Yankee Stadium. Grabó con JOHNNY PACHECO el considerado Primer Álbum Clásico de la SALSA.

QUIMBARA– CELIA CRUZ & FANIA  ALL STARS ZAIRE 1974

JOHNNY PACHECO “El Arquitecto de la Salsa“ (Puerto Rico 1935). Acordeón, violín, saxo, clarinete, flauta y percusión. Compositor de más de 150 temas musicales. Su referencia e inspiración ha sido “La Sonora Matancera“ a quienes escuchaba por la radio en su tierra natal. Hizo su debut a finales de los 50 en el cuarteto de Latin Jazz de CHARLIE PALMIERI, formando después con él “La Charanga Duboney“. Su primera formación es “Pacheco y su Charanga”, copiando la formación instrumental de “La Sonora Matancera “obteniendo un gran éxito de ventas para el sello ALEGRE con la introducción de la Pachanga. Ha sido reconocido y homenajeado su enorme trabajo musical durante tantos años, aunque no se haya correspondido con un logro financiero en la empresa FANIA RECORDS. Es un gran valedor de la música latina y defensor de los talentos musicales. Creó en 1994 un premio anual para estudiantes universitarios.

https://www.youtube.com/watch?v=B1BB_LJ1k0o&ab_channel=Mandalay

EL AGUA DEL CLAVELITO – JOHNNY PACHECO&HECTOR CASANOVA

 

Johnny Pacheco con Enrique Ortuño Soto,  Restaurante El Telégrafo – Madrid 2012

Finalmente queda mencionar lo más esencial de la discografía editada por FANIA RECORDS. Aun a riesgo real de dejar fuera discos fundamentales, una mínima lista debería incluir:

FANIA ALL STARS- Discos en directo: “Live at Cheetah (1971) “Live at Yankee Stadium“ (1973).

FANIA ALL STARS- Discos grabados en Estudio: “Tribute to Tito Rodríguez“(1976) “Rhythm Machine“(1977) “Commitment“(1980)

Otros discos importantes:

CHARLIE PALMIERI: “Either You Have It or You Don`t” (1967).

RICARDO RAY (RichieRay): “Jala Jala y Boogaloo” (1967).

LA LUPE: “Queen of Latin Soul“(1969).

WILLIE COLÓN Y HECTOR LAVOE: “Lo mato (si no compra éste LP)” (1973).

RAY BARRETTO: “Indestructible“(1973).

ORQUESTA HARLOW: “Hommy“(1973) y “La Raza Latina” (1977).

BOBBY VALENTIN: “El Rey del Bajo“(1974).

CELIA CRUZ y JOHNNY PACHECO: “Quimbara” (1974).

HECTOR LAVOE: “La Voz” (1974).

EDDIE PALMIERI:  ”The Sun of Latin Music“(1974).

JOHNNY PACHECO: “El Maestro” (1975).

TITO PUENTE: “No Hay Mejor” (1975).

MACHITO Y SU ORQUESTA: “Fireworks” (1977).

WILLIE COLÓN y RUBEN BLADES: “Siembra” (1978)