Asamblea General

Entradas

Las agrupaciones aprueban con un 94% de los votos favorables el balance económico y el informe de gestión de 2022

27/05/2023. VALÈNCIA.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 27 de mayo, su primera Asamblea General Ordinaria de 2023. La Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la FSMCV situada en València, ha sido el lugar desde donde la junta directiva encabezada por la presidenta Daniela González ha presentado el balance del pasado curso. Los representantes de las distintas sociedades musicales han comparecido a la cita y votado de manera telemática.

Tras el levantamiento de acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 94% de votos favorables, de las cuentas anuales y la ejecución del presupuesto de 2022 presentados por el equipo de gobierno. Además, la memoria de actividades y la gestión de la junta directiva han sido respaldadas con el mismo 94% de votos favorables.

El cónclave ha servido también para establecer los próximos retos de la Federación, en la primera Asamblea General que del equipo de gobierno reelegido el pasado mes de octubre. «Trabajar junto a los centros educativos para aumentar las bases del colectivo y participar en cuestiones fundamentales de nuestra sociedad como la despoblación, el medio ambiente, la igualdad, la inclusión o el turismo, marcan nuestra hoja de ruta», ha subrayado González.

La presidenta de la FSMCV, acompañada por el nuevo equipo de gobierno de la entidad, también ha valorado el «enorme esfuerzo» realizado por cada agrupación durante el pasado año para la recuperación de la normalidad. «Es un trabajo formidable que nos alienta a perseguir un objetivo común durante los próximos años: ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad», ha expuesto González.

Con esas reflexiones ha concluido una Asamblea General Ordinaria que tendrá una segunda edición el próximo mes de noviembre, de manera presencial y en el municipio de Teulada-Moraira.

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el colectivo constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, además de ser declaradas recurso turístico de primer orden por la Generalitat Valenciana.

Tendrá lugar el próximo sábado 22 de octubre en el Auditorio Municipal

Están convocados los representantes de 550 sociedades musicales federadas
Por la tarde, la XVI Trobada de Bandas de Música del Camp de Morvedre recorrerá las calles del municipio de Canet d’en Berenguer con más de 600 intérpretes de 13 sociedades musicales

La directiva que regirá la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana durante los próximos cuatro años será elegida en Canet d’en Berenguer el próximo 22 de octubre, durante la 54ª Asamblea General de la entidad que tendrá lugar en el Auditorio Municipal.

Este segundo acto asambleario de 2022 reunirá de nuevo a representantes de las 550 sociedades musicales federadas para hacer balance de esta legislatura y decidir quién regirá el futuro del colectivo. Asimismo, se fallarán los premios Euterpe de este año y se decidirá la nueva sede asamblearia de octubre de 2023. Con esta nueva convocatoria a la reflexión y a las urnas, los representantes de las sociedades musicales expondrán la fuerza vertebradora del movimiento, presente en el 95% de los territorios valencianos de más de 500 habitantes.

También se reconocerá la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido durante este año 2022 aniversarios relevantes de más de 25 años de existencia. Dentro del movimiento, cerca del 30% de las sociedades musicales tienen más de 100 años de historia, algunas llegando a sobrepasar los 200 años.

El alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordà, remarca la importancia de la celebración de esta Asamblea General en el municipio:

«Es un honor para el pueblo de Canet acoger este evento, uno de los más importantes que celebran nuestras sociedades musicales. Supone una oportunidad para poner en valor la música y a los extraordinarios intérpretes de esta tierra. Este es un legado que se mantiene vivo gracias a un tejido formado en gran parte por las sociedades y entidades musicales que trabajan por preservar nuestro patrimonio. Entre todas ellas, por supuesto, también la Societat Musical de Canet, a la que quiero agradecer su implicación, esfuerzo y trabajo».

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, agradece

«La inestimable colaboración que tanto el Consistorio como la Sociedad Musical de Canet d’en Berenguer ha brindado a la Federación para celebración de la Asamblea General, así como la organización de la Trobada de Bandes del Camp de Morvedre, que convertirá a Canet en el epicentro de la música de banda durante la jornada del sábado». «La música llenará las calles del municipio con un ambiente festivo al que invitamos a todos los ciudadanos a disfrutar con nosotros».

XVI Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre

Para culminar la jornada asamblearia, Canet d’en Berenguer acogerá la XVI Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre. El encuentro contará con la participación de las 13 sociedades musicales de la comarca y reunirá a más de 600 músicos en la tarde del sábado, a las 19:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Para ello, la Sociedad Musical de Canet d’en Berenguer prepara un encuentro inolvidable donde todas las bandas de la comarca se darán cita, saliendo desde tres puntos diferentes del municipio: la carretera de Morvedre, la calle Calvari y la calle San Pere. Allí iniciarán los pasacalles que finalizará en la plaza del Ayuntamiento, donde se reunirán todos los músicos de este encuentro. Las imágenes de todo el acto serán grabadas con un dron, que dejará un documento de esta jornada para la posteridad.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Las Federaciones han respaldado con el 100% de los votos, la gestión de la Junta de Gobierno con la aprobación del informe de gestión, memoria de actividades, el informe económico y la ejecución del presupuesto del 2021

La CESM cuenta con dos nuevas Federaciones que se han incorporado, la de Gran Canaria y Tinerfeña

Se presenta la plataforma DigiConfe un espacio virtual de participación, debate, abierta y accesible a toda la ciudadanía

La Asamblea se celebró 23 de julio en la ciudad de Sevilla, siendo la anfitriona la Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND)

Sevilla, 24 de julio de 2022

De izq a dch el Sr. Félix Ruiz, presidente de FEDERBAND, Sr. Vicente Cerdá, presidente de la CESM y Dª Susana Cayuelas Porras, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró su XXIX Asamblea General, la primera de 2022, en la ciudad de Sevilla, la apertura corrió a cargo de Dª Susana Cayuelas Porras, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.

Esta Asamblea que se ha realizado de forma presencial, donde se han aprobado el informe de gestión, memoria de actividades, el informe económico y ejecución del presupuesto del 2021, de la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, con el 100% de los votos ponderados de las Federaciones.

Nuevas incorporaciones a la CESM

Se dio la bienvenida a la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, que se incorpora por primera vez a la CESM.

También a la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, que se reincorpora después de unos años de ausencia, “Es una alegría y un honor el estar aquí, poder volver a participar en las Asambleas de la Confederación y aportar nuestro granito de arena a la consecución de los objetivos que beneficien a las todas las bandas de música” comentó Macarena Torres Pérez, Presidenta de dicha federación.

Proyectos, acciones y reuniones de 2022

Se ha informado de las reuniones con las portavoces en la Comisión de Cultura y Deportes del Grupo Socialista y Grupo Popular del Congreso de Diputados.

El proyecto presentado al INAEM y que ha sido aceptado con una aportación económica, con el que se van a unir la tradiciones culturales Uruguayas y Españolas, este fue uno de los temas tratados en la reunión mantenida con la Coordinadora de Música del Uruguay la Sra., Moriana Peyrou.

Las conversaciones mantenidas con la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM) para la participación en la Asamblea de delegados, en el mes de noviembre en Alemania.

La participación en el Forum Iberoamericano de Música de Vientos, celebrado del 6 al 10 en Buñol (Valencia) con una ponencia de lo que ya estamos aportando las bandas de música a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impartida por Vicente Cerdá y Luis Vidal, presidente y tesorero de la CESM y que está abriendo puertas después de incluir el compromiso formal con los ODS en los fines de la Confederación.

La firma de un Acuerdo de Colaboración con la clínica Metropol Salud mediante el cual sus miembros podrán recibir atención en materia de fisioterapia con ventajas especiales y los músicos de la CESM que así lo soliciten y que acrediten dicha condición, recibirán su tratamiento en el servicio especializado de fisioterapia para músicos que ofrece Metropol Salud con un descuento especial en la tarifa, sobre este acuerdo, Esther Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno ha dado todo tipo de detalles.

Se ha informado de las próximas reuniones, confirmadas, que mantendrán con las diferentes organizaciones con las que la CESM tiene confirmadas así los proyectos, acciones y reuniones, llevadas a cabo durante este 2022, y las que ya están cerradas para los próximos meses.

Plataforma DIGICONFE

Otro proyecto presentado es un espacio virtual de participación y debate con el nombre de DigiConfe, una plataforma digital abierta y accesible a toda la ciudadanía, que se iniciará con un proceso de análisis de las necesidades asociativas, de participación ciudadana y de acceso a los contenidos que ayuden a generar el debate adecuado para la creación de propuestas de mejora a nivel de las políticas públicas y el marco legislativo que atenaza actualmente a este colectivo. Esta plataforma permitirá el acceso a materiales formativos y de sensibilización, así como a la realización de aportaciones de las entidades asociadas a la CESM, de las sociedades musicales españolas, de otras entidades de la sociedad civil y de la ciudadanía, en general, sobre los temas de interés para el desarrollo de propuestas dirigidas a la mejora de las políticas púbicas que afectan al colectivo de las sociedades musicales.

La plataforma entrará totalmente en funcionamiento y abriendo apartados en los próximos días.

Esta plataforma DigiConfe, está subvencionada por la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad.

Organización de la Asamblea

La Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND), anfitriona y organizadora de esta Asamblea, “Es la primera reunión presencial después de dos años, organizarla y celebrarla en Sevilla, ha sino un placer el volver a reencontrarnos y poder compartir con las compañeras y compañeros de otras federaciones las experiencias y formas de gestionar, esto ya se va pareciendo a la normalidad” según Félix Ruíz, presidente de FEDERBAND.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

El acto ha supuesto la primera vez desde el inicio de la pandemia que representantes de todo el colectivo se reúnen de forma presencial.

Las sociedades musicales han aprobado el balance económico con un 87,7% de votos y el informe de gestión de 2021 con un 90,3% de votos favorables.

Segorbe, 28/05/2022

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 28 de mayo en Segorbe, su primera Asamblea General Ordinaria de 2022. El acto se ha realizado de forma presencial, por primera vez desde el inicio de la pandemia, en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí” de Segorbe.

La jornada, que ha contado con la presencia de la Diputada de Cultura de la Diputación de Castellón, Ruth Sanz, y la Alcaldesa de Segorbe, Mari Carmen Climent,  ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para hacer balance del ejercicio anterior y tratar el futuro de la entidad.

De este modo, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 87,7% de los votos favorables, del balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y ejecución del presupuesto del ejercicio 2021, así como de la memoria de actividades e informe de gestión de la junta directiva, que ha sido respaldado con un 90,3% de votos favorables.

Durante la Asamblea, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, acompañada por el equipo de gobierno de la entidad, se ha dirigido a los asistentes para reconocer el trabajo y el esfuerzo realizado por las sociedades musicales, especialmente en estos momentos de crisis derivada de la pandemia y la capacidad de adaptación demostrada por el colectivo.

A lo largo de la jornada también ha habido momentos para reconocer la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido este año aniversarios relevantes de más de 50 años de existencia. En concreto, se ha homenajeado al Centre Artístic Musical de Bétera y a la Agrupació Artístic Musical de Tavernes Blanques por sus 50 años; a la Unió Artística Musical d’Ontinyent por sus 75 años; a la Sociedad Musical Nueva Artística de Anna, la Unió Musical “la Primitiva” de Castell de Castells y la Societat Musical “La Llosa de Ranes” por su primer siglo de historia; al Ateneu Musical de Cullera por cumplir 125 años; la Sociedad Musical La Paz de Sant Joan d’Alacant por sus 150 años; la Unió Musical de Alaquás por 175 años; y, finalmente, a la Asociación Músico Cultural Eldense Santa Cecilia por unirse al grupo de sociedades musicales con dos siglos de historia.

XXIII Trobada de bandas de música del Alto Palancia

Ya por la tarde, como colofón final de la Asamblea General de FSMCV, Segorbe acoge otra gran cita musical, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia. Este evento, con la participación de las 14 sociedades musicales de la comarca, espera reunir a más de 450 músicos en la tarde del sábado 28 de mayo, a las 17:30 horas, en la Glorieta Botánico Pau.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Por primera vez de forma presencial tras la pandemia, tendrá lugar el próximo sábado 28 de mayo en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí”

Están convocados los representantes de 550 sociedades musicales federadas

Por la tarde, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia recorrerá las calles de Segorbe con más de 450 músicos de las 14 sociedades musicales

Valencia, 16/05/2022

Segorbe acogerá la Asamblea General de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), que tendrá lugar el próximo sábado 28 de mayo en el Auditorio Municipal Salvador Seguí.

El acto asambleario supone el primero de 2022 y significará la vuelta al formato presencial por primera vez desde el inicio de la pandemia, permitiendo congregar a representantes de las 550 sociedades musicales federadas para hacer balance y abordar el futuro de la entidad y el colectivo. Con ello, los portavoces de las Sociedades Musicales podrán demostrar la fuerza vertebradora del movimiento, que está presente en el 95% de los territorios valencianos de más de 500 habitantes.

En el transcurso del evento se abordarán asuntos de especial interés para la entidad y el colectivo, entre los que cabe destacar, como viene siendo habitual, el informe de gestión y actuación de la Junta Directiva correspondiente a 2021, o el balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y ejecución del presupuesto del ejercicio anterior. Al mismo tiempo, a lo largo de la jornada también habrá momentos para reconocer la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido este año aniversarios relevantes de más de 25 años de existencia. Dentro del movimiento, cerca del 30% de las sociedades musicales tienen más de 100 años de historia, algunas llegando a sobrepasar los 200 años. Trayectorias con huella cultural en la historia valenciana que recogerán momento de aplauso el próximo 28 de mayo en Segorbe.

La Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, se siente “orgullosa de que Segorbe sea anfitriona de un acto tan relevante como la Asamblea General de la FSMCV, así como de la XXIII Trobada de Bandas del Alto Palancia, tras estos años de pandemia. Nuestra ciudad vive la cultura como pilar fundamental a nivel social y la música como hilo conductor de nuestras tradiciones. Quiero dar las gracias a la Federación por su trabajo, en el que cuentan con la total colaboración del Ayuntamiento de Segorbe”.

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido al Ayuntamiento de Segorbe “la instimable colaboración que el Consistorio ha brindado a la Federación, que nos permite celebrar en la capital del Alto Palancia esta asamblea tan esperada por todos, por cuanto supone la primera presencial que realizamos tras la pandemia”.

XXIII Trobada de bandas de música del Alto Palancia

Ya por la tarde, como colofón final de la Asamblea General de FSMCV, Segorbe acogerá otra gran cita musical, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia. Este evento, que contará con la participación de las 14 sociedades musicales de la comarca, reunirá a más de 450 músicos en la tarde del sábado 28 de mayo, a las 17:30 horas, en la Glorieta Botánico Pau. Las bandas saldrán desde tres ubicaciones distintas y recorrerán distintas calles del casco urbano de Segorbe hasta confluir en la plaza del Agua Limpia y la Glorieta, donde finalizará el desfile, uno de los eventos más esperados, ya que contará con la participación de la totalidad de las sociedades musicales.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Dentro de su plan de actividades, la Federación de bandas de música Castilla y León organiza el I Congreso de Bandas de Música

Durante los días 14 y 15 de mayo se celebrará la Asamblea de la Federación y habrá mesas redondas y charlas coloquio sobre la actual situación de las bandas de música en general y en particular las de Castilla y  León.

El congreso se celebrará en el Teatro Gullón de Astorga.

Más información en: fedbandascastillayleon@gmail.com

Reunión celebrada telemáticamente, siguiendo el protocolo de Salud Pública en relación a la Covid 19.

Hora de inició 10,00h.

LISTA DE ASISTENTES 

Federación Representante Asambleístas
ANDALUZA José Almecija  
ARAGONESA Raquel Palos  
CATALANA Joan Cañagueral Pilar

Josep Parés

EXTREMEÑA Miguel A. Martín  
MADRILEÑA Alfredo Panadero Rita Mínguez

Samuel De Gregorio

MURCIANA Ginesa Zamora Amadeo García
VALENCIANA Daniela González Roberto Escobar

Remigi Morant

Cristina Fornet

Soraya Sanchis

Luis Vidal

Vicente Cerdá

 

Soraya Sanchis (Secretaria General) lee el Real Decreto por lo que le da validez a la realización de la Asamblea General vía telemática, según el protocolo Covid-19.

Abre la Asamblea el presidente Vicente Cerdá. Presenta al nuevo presidente de la Federación Catalana Joan Cañaveral Gil y cede la palabra a la Federación Anfitriona, la F.S.M.C.V. presidida por Daniela González:

“Buenos días a todas y todos y bienvenidos a esta Asamblea general de la Confederación Española de Sociedades Musicales. Una asamblea que en circunstancias pre-pandemia, tendríamos que estar celebrando en Valencia y que, por primera vez, realizamos de forma telemática.

Los acontecimientos que se han producido en este último año, por todos conocidos, hacen que nuestra realidad y la de nuestras sociedades musicales sea bien distinta a la de la última Asamblea General, celebrada en Murcia en 2019. Por este motivo, quiero que estas breves palabras que por parte de la FSMCV tengo el honor de trasladarles, sean de reconocimiento por toda la labor realizada en estos meses tan difíciles para todos. Agradecimiento, y cómo no, de apoyo y de consuelo a todas las personas que están sufriendo a causa de esta pandemia.

En todas nuestras federaciones, y en prácticamente todas nuestras sociedades musicales, tenemos ejemplos de este sufrimiento. Sin hablar por supuesto, del grave impacto que está produciendo en nuestras sociedades musicales.

Pero al mismo tiempo, y esto es lo que nos hace ser grandes como movimiento, es que hemos sabido afrontarlo con un gran poder de resiliencia, con optimismo, y con la fuerza y la esperanza que sólo la música es capaz de brindarnos en estos momentos. Por ello, el lema escogido para nuestra asamblea general de la FSMCV, celebrada en octubre, ha sido precisamente ese: “Sin música, no hubiera sido posible”.

Nos hemos sabido reinventar, creciendo y adaptándonos ante la adversidad. Por ello, quiero darles las gracias a todos y todas: a los presentes, y a las miles de entidades y personas a las que representan. Y trasladarles mis mejores deseos de que nos podamos volver a reunir pronto y recordarles, una vez más, que en estos momentos, la música es la mejor medicina para el alma. De modo que juntos y con música, lo conseguiremos. Muchas gracias”

Asimismo, en su intervención la presidenta de la FSMCV hizo patente el apoyo expreso y la adhesión de la entidad a la que representa a todas las iniciativas y reivindicaciones que la CESM ha trasladado a los partidos políticos, citando entre ellas las referidas a la modificación del marco normativo de las que destacó por su importancia la petición de reducción del IVA aplicable a los instrumentos musicales.

Toma la palabra Vicente Cerdá y hace un balance general de su presidencia a lo largo de los 4 años. A destacar:

Como negativo- No se ha podido completar la base de datos ya que las Federaciones no las han aportado a su tiempo. “Es importante sumar para hacer Confederación” cita textualmente el presidente.

Como positivo- Las relaciones entabladas constantemente con los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado.

Y por otro lado hace hincapié en las buenas relaciones que ha tenido con todos los miembros de la Junta de Gobierno así con los presidentes/as y miembros de las diferentes Federaciones…” Siempre me he sentido arropado, respaldado y muy querido”. 

ORDEN DEL DIA. 

  1. Lectura y aprobación, si procede de la acta anterior. Yecla 2019

Sin ninguna observación, se somete a votación con el siguiente resultado:

Queda APROBADA el acta de la XXVI Asamblea General, Yecla 2019 

  1. Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2019. Aprobación, si procede. 

El Informe de Gestión 2019 se envío por correo electrónico el 30 de noviembre.

Queda APROBADO el Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2019 

  1. Informe Económico del 2019. Aprobación, si procede. 

El Informe de Económico 2019 se envió por correo electrónico el 9 de diciembre.

Después de una exposición clara de la gestión económica llevada a cabo en el 2019 lo más relevante es que hay un superávit de 233,00 €.

Queda APROBADO el Informe de Económico del 2019 

  1. Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2020.

El Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2020 se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

.- Reuniones con Agustín Zamarrón el 20/2/2020 y con Manuel Escarda el 26/02/2020, también con Cosme Bonet el mismo día, esta reunión la facilitó Joan Carles, Presidente de la Federación Balear.

.- Convenio de colaboración con UNIR

.- Acuerdo de colaboración de Sanimúsic

.- Compromís presentó una moción en el Senado para instar al Gobierno la revisión y bajada del IVA de los instrumentos musicales del 21% al 10%, Moción que se aprobó con 14 votos a favor, 14 abstenciones y resaltando que es importante que ningún voto en contra.

.- Se han presentado enmiendas a la Ley de Educación, enmiendas presentadas por Compromís y tenemos reunión con varios Grupos parlamentarios el 14 de diciembre en el Senado.

Este punto es solo informativo y no se somete a votación.

  1. Presupuesto del 2021. Aprobación si procede. 

El Presupuesto para el 2021 se envió por correo electrónico el 9 de diciembre.

Se nforma que la actividad del INAEM programada para el 2020 por la Asociación de amigos de Yecla está preparada y se hará real, si la pandemia lo permite en lo que resta del 2020. 

Queda APROBADO el Presupuesto 2021 

  1. Artículo 2 de los estatutos. Domicilio Social 

La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

Queda APROBADO que el Presidente elegido propondrá el Domicilio Social 

  1. Ratificación de Soraya Sanchis Mogino como Secretaria General. 

La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

Se comenta el porqué de este cambio y que esta opción está recogida en los Estatutos.

El cargo es por el tiempo que resta hasta la próxima elección de Secretario/a General, correspondiente al Turno B. 

Queda APROBADA Ratificación de Soraya Sanchis Mogino como Secretaria General. 

  1. Reconsideración de la salida de la CISM. 

La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

Se comenta el porqué de esta propuesta de reconsideración.

Queda APROBADA la continuidad en la CISM. 

  1. Entidad Hispano-Portuguesa. 

La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

Se comenta el porqué de esta propuesta.

Queda APROBADO el dar autorización a la Junta de Gobierno para iniciar conversaciones con la Confederación Portuguesa. 

  1. Proclamación de Candidatas/os a la Junta de Gobierno. Turno A. 

La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

Se hace la lectura de los Candidatos/as.

Vicente Cerdá, como cesa de su cargo de Presidente al ser candidato, Amadeo  García (Vicepresidente 2º de la CESM) hará las funciones como Presidente de la Asamblea.

  1. Elección de la Mesa Electoral e intervención de los Candidatos/as, si las hubiera. 

Las cartas de motivación de los candidatos/as se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.

Amadeo García – Explica que habiendo un acta notarial considera que no hace falta constituir la mesa electoral.

Pregunta si algún candidato/a quiere intervenir.

Intervienen la mayoría de candidatos/as. (La carta de motivación de cada uno/a va adjunta) 

  1. Lectura del acta notarial de los resultados. 

Amadeo García – Explica que no hay aún acta notarial, que el plazo para votar es hasta el 14 de diciembre.

Recibida el 18 de diciembre con este resultado:

Queda elegido/a

Esther Rodríguez Viñuela – Vocal

Cristina Fornet Ausina – Vocal

Samuel de Gregorio Muñoz – Vocal

Luis Vidal Domínguez – Tesorero

Antonio Ortíz Sancho – Vicepresidente 1º

Vicente Cerdá García – Presidente

  1. Ruegos y preguntas. 

Hay varias intervenciones. 

Acto de Clausura. 

Amadeo García – Cede a palabra a Vicente Cerdá como presidente saliente. Este se reitera en lo dicho al principio de la Asamblea y vuelve agradecer a los Presidentes/as y a los miembros de la Junta gobierno su colaboración a lo largo de los 4 años de su presidencia.

Luis Vidal – Presenta al Sr. Cosme Bonet invitado para participar en la clausura de la asamblea.

Intervención del Sr Cosme Bonet en la XXVII Asamblea

El señor Bonet es presidente de la Comisión de Hacienda del Senado y Senador del PSOE por Mallorca.

Cosme Bonet – Inicia su intervención agradeciendo la invitación para dirigir unas palabras a la asamblea y lanzando un mensaje de ánimo a todo el colectivo del que él mismo forma parte.

En relación con las medidas propuestas por la CESM a todos los grupos políticos representados en el Senado, indica que hay que analizar las necesidades que deben atenderse en cada área de la acción política y se compromete a que una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2021 empecemos a trabajar conjuntamente en cada uno de los puntos concretos que reivindica la entidad.

Finaliza su intervención recordando que la CESM tiene en él un aliado para conseguir medidas concretas de apoyo más allá del puro reconocimiento ya que la música de banda es la que más llega y en estos duros momentos que todos estamos viviendo es más necesaria que nunca.

Este nos anima a continuar y se ofrece a ayudarnos a entablar reuniones con los políticos responsables de la Cultura.

Amadeo García – Sin más intervenciones cierra la Asamblea.

ACUERDOS: 

Queda APROBADA el acta de la XXVI Asamblea General, Yecla 2019
Queda APROBADO el Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2019
Queda APROBADO el Informe de Económico del 2019
Queda APROBADO el Presupuesto 2021
Queda APROBADO que el Presidente elegido propondrá el Domicilio Social
Queda APROBADA Ratificación de Soraya Sanchis Mogino como Secretaria General
Queda APROBADA la continuidad en la CISM
Queda APROBADO el dar autorización a la Junta de Gobierno para iniciar conversaciones con la Confederación Portuguesa

Sin más temas que tratar se cierra la sesión a las 14,30 h con el visto bueno del Presidente.

Acto de Apertura

Pablo Nogales Herrera, coordinador de cultura y director del teatro Cervantes de Alcalá de Henares da inicio al acto de apertura para trasladar el apoyo de la corporación municipal a todo lo relacionado con la cultura en general y con la música en particular, para lo que pone a disposición de la CESM todo aquello que sea necesario para el mejor desarrollo de las actividades relacionadas con la celebración de la asamblea.

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, cierra el acto de apertura con unas palabras de agradecimiento a los anfitriones.

Federaciones Asistentes:

Federación Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateur

Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana 

Lugar de Celebración: Concejalía de Cultura Alcalá de Henares

Fecha y hora de inicio: Domingo, 9 de junio de 2019, 10:00 h.

ORDEN DEL DIA.

Se inicia la asamblea indicando por parte del presidente el número de votos que corresponden a cada federación según el nº de sociedades musicales, con el máximo de 15 votos para una federación.

Punto 1: Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.

El acta ha sido entregada con anterioridad a los asistentes, quienes no realizan ninguna alegación ni observación a la misma, por lo que se aprueba por unanimidad.

Votos a favor: 52
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

Punto 2: Informe de gestión de la junta de gobierno

El presidente recuerda que envió el informe de gestión con mucha antelación y antes la ausencia de preguntas se somete a votación con el siguiente resultado:

Votos a favor: 52
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

 Punto 3: Informe económico 2018, turno de preguntas y aprobación, si procede. 

El secretario general, Luis Vidal, explica a los asistentes las principales cifras de la ejecución presupuestaria del ejercicio 2018 en el que se han obtenido ingresos por importe de 17.680 € y en el que los gastos ascienden a 22.385 €, lo que ha generado un déficit de 4.705 €. Este déficit es consecuencia sobre todo de la ejecución de la subvención obtenida del INAEM por importe de 9.000 € y que al cubrir solo el 65 % de los gastos obliga a comprometer gastos por un importe total de 13.846 €, lo que supone un diferencial entre ingresos y gastos de este proyecto de 4.846 €, coincidente con el déficit total generado en el ejercicio. La primera consecuencia de este déficit es que impide atender la totalidad de los gastos y la segunda es que detrae una parte importante del resto de los escasos recursos generados por las cuotas. La conclusión es evidente: No es viable ejecutar ninguna actividad con cargo a la subvención del INAEM, que cubre el 65% del gasto, si la CESM no obtiene ingresos para cubrir el restante 35%. Los asistentes disponen para su consulta del balance de situación y de la cuenta de resultados del ej. 2018 que se remitió antes de la asamblea.

Sometido este punto del orden del día a votación, el resultado es el siguiente:

Votos a favor: 52
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

Punto 4: Bajas y altas en diversas asociaciones. 

El presidente hace una introducción sobre la situación actual de la CISM, su carencia de actividad y por tanto la falta de beneficios que pueda reportar a al CESM. Del mismo modo, reflexiona sobre la conveniencia del ingreso en la SEdEM y en la WASBE. 

4.1: Salida de la CISM.

El presidente informa que la cuota anual de 600 € es totalmente inasumible máxime cuando no realiza actividades y no tienen capacidad siquiera para cubrir las vacantes de su órgano de gobierno.

Ante la pregunta realizada por la presidenta de la federación de Murcia Ginesa Zamora sobre la antigüedad de la CISM, el presidente responde que ese dato es irrelevante, que lo relevante es la ausencia de actividad.

Por su parte, el Sr. Pares, presidente de la federación de Cataluña pregunta si la entidad ha aportado algún beneficio a la CESM a algún nivel. El presidente le contesta que no, más allá de la pertenencia a la misma.

Una vez agotado el debate se procede a la votación, que arroja el siguiente resultado:

Votos a favor: 52
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

 4.2: Ingreso en la Sociedad Española de Musicología (SEdEM)

El presidente informa sobre las actividades de la entidad, entre las que destaca el estudio e investigación de la música en todas sus vertientes. Su cuota anual es de 70 €.

Remigi Morant, vicepresidente de la FSMCV, explica que en la SEDEM hay una comisión de Bandas de música, lo que aumenta el interés para que la CESM se integre en la misma.

Tras estas explicaciones se procede a la votación, que arroja el siguiente resultado:

Votos a favor: 52.
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

4.3: Ingreso en la WASBE

El presidente informa que en febrero de 2019 se puso en contacto el mánager del encuentro que la entidad celebrará este año para indicarle que siendo Buñol la sede del encuentro, consideraba de interés para las dos entidades la posibilidad de que la CESM participara en el evento.

Ante las preguntas sobre la actividad que desarrolla la entidad, Remigi Morant explica que WASBE aglutina compositores, músicos y sobre todo editoriales. Tiene un mánager a nivel mundial. La FSMCV acude en Chicago cada año a la Mintwest Clinic, donde WASBE presentó el acto de Buñol, pidiendo colaboración a la FSMCV en el evento, quien la acepto gustosamente. La inscripción es un 15% española, el resto extranjeros.

Cuota anual 140 $

Por su parte Ricardo Moreno, vicepresidente de la federación de Murcia, recuerda que efectivamente solo tiene sentido que las entidades pertenezcan a aquellos organismos superiores que reportan beneficios y pregunta por los beneficios concretos que reporta WASBE a la CESM. El Sr. Pares comenta un beneficio concreto como la participación en eventos donde participan directores de renombre.

Luis Vidal, secretario general, interviene para reflexionar sobre la idea de que los beneficios directos dependerán sobre todo de la capacidad tanto de la CESM como de sus federaciones asociadas para aprovechar sus ventajas. Y eso depende de cada uno de nosotros. Para finalizar, indica que sería difícil de explicar a WASBE que ante su ofrecimiento para participar ofreciéramos una negativa por respuesta.

Se extracta a continuación la información que sobre WASBE figura en su web y de la que se informa a los asistentes:

WASBE cuenta con más de 1000 personas y organizaciones en más de 50 países de todo el mundo. El idioma oficial de WASBE es el inglés y todos los negocios oficiales de WASBE se tramitan en este idioma. Sin embargo, para ayudar a facilitar una mejor comunicación entre los miembros de WASBE, las Secciones de WASBE se han establecido en varios países y regiones y proporcionan información a los miembros en estas áreas en los idiomas respectivos.

Misión

WASBE y sus muchos miembros se esfuerzan por:

  • Promover bandas sinfónicas y conjuntos de viento como medios serios y distintivos de la expresión musical y el patrimonio cultural.
  • Ayudar en todo lo posible al desarrollo de actividades de banda en todo el mundo.
  • Fomentar el intercambio internacional de directores, docentes, estudiantes y compositores.
  • ayudar a otros a reconocer la importancia de la banda sinfónica de viento y el conjunto de viento para la comunicación y comprensión nacional e internacional.
  • alentar la composición de la literatura de la banda de excelencia que refleje herencias nacionales y trascienda las fronteras internacionales.

Tras el debate se realiza la votación con el siguiente resultado

Votos a favor: 52.
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

Punto 5: Estado de gestiones y proyectos 2019

Interviene Joaquin Soler para explicar la puesta en marcha del sello editorial en sus dos vertientes. Se han realizado los trámites para pertenecer a las entidades de gestión, se ha iniciado la colaboración con 7 compositores, falta uno para concretar la colaboración. Todos han mostrado una alta predisposición a la colaboración con la CESM y agradecen la iniciativa puesta en marcha. Ofrece una detallada explicación sobre la forma en que esta iniciativa no solo puede reportar beneficios económicos a la CESM si no dar servicio y también resultados económicos a las federaciones autonómicas que decidan utilizarlo. Se ofrece a ir a las distintas federaciones a dar una charla de presentación del proyecto.

Sello discográfico: Es necesaria una primera grabación para tramitar el alta en AGEDI. La CESM tiene el sello, pero falta disponer del primer CD para iniciar el camino.

Joaquin Soler responde a distintas preguntas de los asistentes que muestran interés en el funcionamiento del sello, llegando los asistentes a la conclusión de que este proyecto es aplicable no solo a las nuevas ediciones sino también a las antiguas no editadas y también a las editadas a través de una reedición. 

Luis Vidal explica que, aunque en fase de idea, la CESM está trabajando en poner en marcha un servicio de formación en sus distintas vertientes que cubra una carencia identificada y que a su vez pueda nutrir de fondos a la CESM.

Punto 6: Adaptación de la CESM al régimen establecido en la Ley del Voluntariado. 

Luis Vidal, tras recordar que este punto quedo pendiente de resolver en la anterior asamblea por la imposibilidad de asistir a la misma por parte del representante de la federación catalana, explica la importancia de la ley del voluntariado para que el voluntariado cultural se equipare al voluntariado cultural.

Joaquin Soler explica que refuerza el vínculo del musico con la sociedad y permite dar cobertura a la relación entre el musico y la entidad.

Pares agradece a la CESM que se aplazara la toma de decisión sobre este tema en la anterior asamblea de Potries, explica que en Cataluña han estado trabajando este tema y que levantó ampollas porque generaba susceptibilidades por el reparto del pastel. Habla del poket money como solución y pide que la decisión no vincule a las federaciones. Ellos seguirán su camino en este tema.

Luis Vidal le responde que la aplicación de la Ley del Voluntariado a la CESM no puede generar esos supuestos problemas pero que en cualquier caso respeta el planteamiento y que en ningún caso la aplicación de esta a la CESM vincula a las distintas federaciones, que deberán reflexionar sobre la conveniencia para cada una de su aplicación.

Ricardo Moreno pregunta por los trámites para su aplicación, obteniendo la oportuna explicación por parte de Joaquin Soler.

Tras el debate se realiza la votación con el siguiente resultado

Votos a favor: 52.
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0

Punto 7: Elección Vicepresidente 2º. 

Habida cuenta que la vacante de Vicepresidente 2º quedó sin cubrir al no poder asistir a la asamblea de Potries el candidato D.  Amadeo Silvestre Garcia Perez y estando presente en esta ocasión, procede concluir el proceso electoral para cubrir la referida vacante.

Constitución de la Mesa Electoral e instrucciones para el proceso de votación.

Se constituye la mesa electoral, formada por Jose Almecija Molina perteneciente a la federación andaluza como presidente, Daniela Gonzalez Almansa de la federación valenciana como secretaria y Alfredo Panadero Peral de la federación balear como vocal.

El presidente de la mesa informa acerca de cómo debe procederse para votar al candidato.

Intervención de candidatura a Vicepresidente 2º y votaciones.

A continuación, el candidato realiza una breve intervención tras la que se inicia la votación.

Resultado de las elecciones.

Realizado por la mesa el escrutinio y redactada el acta según el artículo 27 de los estatutos de la CESM y el artículo 6 del reglamento electoral, el resultado de la votación es el siguiente:

Votos a favor: 45
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0
Votos nulos: 7

Punto 8: Ruegos y Preguntas. 

El presidente de la federación balear Joan Carles Juliá pregunta por la situación de las federaciones que no forman parte de la CESM.

El presidente Vicente Cerda le explica la situación en cada una de ellas: Navarra se está reorganizando, Canarias está lejos y son dos federaciones, Castilla y León no da señales de vida, en Castilla La Mancha su presidente argumenta que no lo puede pagar, pero además allí hay diferentes sensibilidades tal y como se constató en la jornada de Mota del Cuervo y finaliza lanzando la siguiente pregunta: ¿Están las federaciones actuales haciendo Confederación?

Joan Carles pide que en el rol up figuren los logos de las federaciones miembros.

Ginesa pregunta si con Asturias se ha contactado. Vicente Cerdá contesta que tiene contacto con las dos bandas de Mieres y seguidamente reflexiona en voz alta sobre que estamos haciendo cada uno para que vuelvan las federaciones que un día formaron parte de la CESM. Ginesa piensa que es un trabajo de todos intentarlo. Incide en la posibilidad de que la CESM tramite la declaración de BIC a nivel estatal aprovechando el cargo de Pedro Rodriguez.

Joaquin Soler le aclara que el BIC a nivel estatal se puede intentar para la propia CESM. Ricardo piensa que se puede solicitar la declaración para el movimiento a nivel estatal. Joaquin Soler le contesta que este es un tema muy complicado que no puede plantearse a la ligera.

Finalmente, el presidente Vicente Cerdá recuerda e insiste a los asistentes que nadie ha contestado al requerimiento de datos y muestra su malestar por la total ausencia de respuesta. Así es complicado poder convencer a los ausentes de que vuelvan a la CESM. Muestra el mapa que indica los datos que él mismo ha conseguido y que no se han facilitado por los interesados.

Acto de Clausura

Finaliza la asamblea con la entrega de un detalle por parte del presidente de la CESM Vicente Cerdá a Daniela Gonzalez, presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por su 50 aniversario, a Alfredo Panadero, presidente de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid por su 20 aniversario y a Ginesa Zamora en reconocimiento a su labor como Vicepresidenta 1ª de la Junta de Gobierno de la CESM.

No habiendo más asuntos que tratar, finaliza la asamblea a las 14:40 horas.

Foto de todos/as los participantes de las Federaciones

Acto de Apertura

El presidente de la CESM, Vicente Cerda dirige unas palabras a los asistentes a los que transmite su satisfacción por el grado de madurez que ha alcanzado la institución, lo que le ha permitido superar momentos difíciles para situarse en la actualidad en disposición de afrontar los enormes retos que se plantean para el enorme colectivo al que representa.

Por su parte Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV incide en la felicitación y hace referencia a los últimos logros de la federación que preside: destacando la declaración como Bien de Interés Cultural inmaterial aprobada por el Consell de la Generalitat Valenciana el pasado 25 de mayo y el inicio de los trabajos para la reforma de la Ley Valenciana de la Música. Todo ello fruto de un trabajo y esfuerzo continuado de muchos años por parte de los integrantes de la entidad. Por último, se felicita que la noticia del día en relación con la Comunitat Valenciana sea la llegada de los barcos de migrantes y no otras.

Federaciones Asistentes:

Federación Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateur

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana  

Federaciones que justifican:

Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música 

Fecha: 17 de junio 2019

Lugar: Sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)

ORDEN DELDÍA.

Se inicia la asamblea indicando por parte del presidente el número de votos que corresponden a cada federación según el n^ de sociedades musicales, con el máximo de 15 votos para una federación.

Punto 1: Lectura y aprobación del acta de la asamblea de Llíria.

El acta ha sido entregada con anterioridad a los asistentes, quienes no realizan ninguna alegación ni observación a la misma, por lo que se aprueba por unanimidad.

Punto 2: Ratificación de las vacantes de la Junta de Gobierno.

El presidente traslada el acuerdo de la junta de gobierno para su ratificación y comunica a la asamblea que en aplicación del art. 30 de los estatutos, propuso a la junta de gobierno Luis Vidal, actual tesorero de la CESM para cubrir la vacante de secretario general quien automáticamente presentaría su renuncia para dejar de ser tesorero y pasaría a ser vocal; puesto para el que el presidente propuso a Joan Caries Julia. Las dos propuestas fueron aprobadas por unanimidad de la junta de gobierno por lo que procede ahora la ratificación de los nombramientos por la asamblea.

La votación arroja el siguiente resultado:

Votos a favor     44
Abstenciones       0
Votos en contra    0

Su mandato durará hasta la finalización del mandato del elegido inicialmente.

El presidente informa que a fecha actual hay dos vacantes por cubrir en la Junta de Gobierno.

Punto 3: Informe de gestión de 2017, turno de preguntas y aprobación, si procede.

El presidente expone el informe de gestión, que es una continuación del informe de gestión que se aprobó en Llíria.

Destaca la jornada formativa realizada conjuntamente por la CESM y la federación madrileña lo que permite cumplir con uno de los puntos del decálogo del INAEM y la asistencia al Consejo Estatal celebrado el 13 de diciembre. En relación con la pertenencia de la CESM a la CISM, el presidente indica que ha exigido que la documentación de esta institución se elabore también en castellano. Esta entidad parece que languidece y que sus mayores asociados están abandonándola.

Luis Vidal inicia el debate sobre la conveniencia de permanecer como asociado a esta entidad, dada la escasez de recursos y el nulo servicio que prestan. El vicepresidente 2^,

Antonio Ortiz, comenta que, si estamos con alguna entidad, tienen que merecer la pena.

Por su parte Ginesa Zamora comenta que tal vezen la asamblea general una vez recabada información al respecto deba tomarse la decisión. La representante de Aragón, Raquel, pregunta que ventajas reporta la pertenencia a la CISM. Vicente le responde que ninguna en concreto, más allá de la pertenencia a una organización de ámbito supranacional.

A continuación, realiza un resumen de la campaña circuito nacional de música de cámara

Seguidamente el presidente recuerda a las distintas federaciones que es de interés común que cada una comunique a la CESM los actos de relevancia que realizan para darles difusión a través nuestra web de la CESM y dotar a esta potente herramienta de comunicación de contenido.

Finalizada la exposición por parte del presidente se somete a votación el informe de gestión con el siguiente resultado:

Votos a favor     44
Abstenciones       0
Votos en contra    0

El presidente agradece a todas las federaciones el apoyo recibido, espera no defraudar las expectativas, informando y llevando a cabo los proyectos en marcha.

Punto 4: Informe Económico 2017 y aprobación si procede.

Luis Vidal, hasta la fecha tesorero de la CESM, expone el estado de cuentas incidiendo en la precariedad de las cuentas que se presentan con un déficit de 1.433 €, con un saldo en la cuenta corriente inferior a los gastos pendientes de pagar correspondientes a 2016.

A continuación, se somete a votación el informe económico con el siguiente resultado:

Votos a favor     44
Abstenciones       0
Votos en contra    0

 

El presidente agradece que por fin la CESM disponga de un informe de cuentas normalizado de acuerdo con el PGC y su adaptación sectorial para entidades no lucrativas, una reivindicación histórica que hasta ahora no había sido efectiva.

Punto 5: Estado de gestiones y proyectos de 2018.

El presidente informa a la asamblea del desarrollo de los distintos proyectos durante el primer semestre de 2018:

  • Reunión con la presidenta de CEAFA y declaración de la CESM como «Entidad Solidaria con el Alzheimer».
  • Reunión con Dña. Marta Rivera de la Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.
  • Colaboración con la EARLY MUSIC MORELLA, curso internacional de música antigua.
  • Firma del convenio con la Asociación Nacional de Directores de Banda ANDB.
  • Participación las jornadas «La música en el siglo XXI», organizadas por la Banda
  • Municipal de Santiago de Compostela con motivo de los 170 años de la banda.
  • Reunión con el presidente de la Federación Galega de Bandas Populares.
  • Firma de un convenio marco con la Universidad de las Artes de la República de Cuba.
  • Inicio de conversaciones con la Asociación de músicos de bandas profesionales (AMPROBAND) para la firma de un convenio marco.
  • Apertura de negociaciones para la firma de un convenio marco con la Fundación Juntos por la Vida.
  • Colaboración con la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AET/B)
  • Asistencia a la reunión convocada por COMUSICA para tratar la petición de rebaja del IVA aplicable a los instrumentos musicales de 21% al 10%.

Punto 6: Ruegos y Preguntas.

Pedro Rodríguez entrega a los asistentes la declaración conjunta de las enseñanzas artísticas. Y toma la palabra para felicitar a la junta de gobierno de la CESM por las acciones puestas en marcha y recalcar la importancia de dar relevancia y representatividad a la CESM como paso imprescindible para prestigiar a la institución y hacerla visible a la sociedad como paso previo a la etapa de prestación de servicios. Ofrece los servicios que presta la FSMCV a las federaciones integrantes de la CESM, pero no de forma gratuita, obviamente.

Ginesa Zamora agradece la existencia de un concurso de composición con el matiz solidario agradece a la FSMCV toda la generosidad y el apoyo que presta a la CESM y al resto de federaciones. Proponer a Ángel Asunción el reconocimiento, valoración, sabiduría y generosidad durante todos los años de dedicación a las bandas de música y a las distintas federaciones y comenta la necesaria visibilización de la CESM y la búsqueda de apoyos para la búsqueda de una mayor financiación.

Ángel Asunción interviene para hacer referencia al nivel de apoyo que nuestras sociedades musicales tienen ahora por parte del pueblo al que sirven y representan. Considera que debe hacerse una reflexión sobre que funciona y que no para aprovechar el conocimiento acumulado generado por cada uno. Aprovecha para felicitar a la FSMCV porque 50 años después la utopía se convirtió en una realidad de primer rango a pesar de las dificultades, las diferencias y en música hay una lección extraordinaria, quiere compartir con la CESM la felicitación a la FSMCV por los tres actos multitudinarios celebrados en los que han participado 60. 000 personas y a la que han asistido en primera fila los políticos. Que sirva de ejemplo para el resto de las federaciones.

Vicente Cerda reitera la felicitación a la FSMCV y espera que la CESM siga madurando como organización al servicio de sus asociados.

Para finalizar, Pedro Rodríguez hace entrega a los asistentes un recuerdo conmemorativo del 50 aniversario de la FSMCV.

No habiendo más ruegos y preguntas, finaliza la asamblea a las 15:35 horas.

A las 16:30 horas tiene lugar el acto de apertura de la XXIII Asamblea General, presidida por D. Alfonso Márquez Hernández, quien agradece la presencia de todos los representantes de las Federaciones Españolas.

Agradece al Alcalde de Palma, D. José Hila Vargas, agradeciendo a éstos sus esfuerzos para que al Asamblea tenga lugar en dicha localidad “tan musical” y remarcando la importancia de las bandas en la vitalización de barrios y pueblos y en la educación y la sociedad, y aprovecha la oportunidad para dar ánimos a todos los que trabajamos desinteresadamente por las bandas y la música amateur.

El presidente, D. Alfonso Márquez Hernández, aprovecha la ocasión para hacer pública remembranza de quienes han fallecido este año y fueron activos miembros de la CESM: Custodio Zarzo, Josep Climent (cuya viuda se encuentra presente) y a quien Isidoro Martínez envía una carta que se transcribe:

“Primero se nos fue José Antonio González Merina, presidente de la Federación asturiana en 1993, al poco tiempo de aprobar los Estatutos confederales, un 14 de noviembre, en la maravillosa ciudad alicantina de Altea. Luego en 2011 perdíamos a Vicente Ruiz Monrabal, nuestro presidente fundador y del que ya no sabría qué más decir, pues jamás he tenido ni tendré su palabra, aunque sí la firme y sincera voluntad de utilizarla, como él me enseñó: para ser sendero de unidad desde la pluralidad y la paz, en el mejor y extenso sentido de su significado. También se marchó Pedro Echebarría Alsa, Vicepresidente de la Federación Guipuzcuana, en 2009, persona de entrañable encuentro, gran pintor y mejor músico. En 2015, desgraciadamente nos decía adiós Josep Climent Vives, presidente de la Federación Balear y otro de los fundadores de la Confederación. También de él aprendí muchísimo, no tanto sobre la música, sino para la vida. Hombre sencillo, humilde, precavido, prudente, educado y afable, de palabra recoleta pero llena de sabiduría y experiencia, de luz serena y presteza en las soluciones sensibles y armoniosas; de sentido sincero y aguda visión de las realidades ocultas; una voz de prolongado y acogedor silencio, surcando caminos de regreso permanente a la unidad y respeto a las palabras de personas cercanas y amigas. Era fe en sí mismo y hacia la realidad circundante. Un señor, en la más pura y atávica comprensión del término, nacido para por esencia servir y jamás servirse; una bandera de la honestidad y un abrazo de permanente presencia ante la adversidad; expresión de apertura, cordialidad y tendida mano hacia el consenso.

Cuando el julio de 1993, allá por la ciudad de Orense, tratábamos de pactar un texto que sirviera para ser presentado como unos estatutos confederales, y en el furor casi inevitable del debate más enconado entre destellos territoriales, sociales y jurídicos y también políticos surgía la figura de un pacífico mallorquín, por aquel entonces barbudo y de rostro serio, que de manera poco menos que imperceptible, subrepticia y aparentemente apagada, nos situaba frente a una diminuta pero potente vela de comprensión y vecindad.

Si hoy, tras veintitrés años de vida confederal puedo afirmar que la figura de Josep Climent brilla por ella misma, sin necesidad de ayuda alguna, habiendo sido baluarte imprescindible para la construcción de una entidad que nació para la unión de las sociedades musicales de todo el estado español, y como respuesta de la sociedad civil a una clase de política entonces y ahora más preocupada por mirarse el ombligo que por resolver los asuntos comunes y de más inminente tratamiento.

Con el paso de los años y habiendo tenido que asistir al adiós de ya más de uno de los fundadores de nuestra querida Confederación he ido aprendiendo lo que creo haber recibido de cada uno de ellos, que me superaban en edad y experiencia: que en todas partes hay gentes buenas y malas, como corresponde a la naturaleza humana, y que, sin duda, la más sensata vertebración organizativa de la sociedad española sea cual sea el lugar de análisis ha venido siendo ofrecido por las sociedades musicales, pese al escaso o nulo reconocimiento legal incluso en aquellas partes en que con mayor fuerza nuestras sociedades musicales hacen del arraigo popular su razón de ser. No es cuestión de mero romanticismo, sino de aceptación de un deber que tenemos contraído desde que en 1993 fuimos convocados, allá por febrero, en la sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, el espejo cultural en el que todas las bandas de música nos pretendíamos reconocer igual que hoy.

Por eso, ante la memoria de aquellas grandes gentes y sin pretensión alguna de caer en la tentación de proclamar que cualquier tiempo pasado fue mejor, proclamo que la Confederación se mantendrá viva mientras una sola de sus Federaciones permanezca fiel a su espíritu fundador, el de la unidad plural y de respetuoso abrazo, y que camino ya de sus bodas de plata puede seguir gritando serenamente como lo hicieran José Antonio González Merina, Pedro Echebarría Alsa, Vicente Ruíz Monrabal y Josep Climent Vives, junto con los aún vivos pero al margen de responsabilidad en la Confederación Andrés Valero, Manuel Arana, Alfonso Rodríguez, Horacio Dorta, Anatael Mesa, Joaquín Urquizu, Emilio Vázquez, Andrés Riesgo, Ángel Asunción, Santiago Saenz, ??? Rodríguez y este humilde servidor, representantes fundadores; que la Confederación está obligada a permanecer con nuevos y renovados anhelos, junto a mejores propuestas y más actuales técnicas, al servicio de la calidad y de la eficacia, pero sin olvidar la procedencia como jamás lo hiciera un hombre de la talla y valía de Josep Climent Vives, quien incluso en la adversidad personal, alejado de responsabilidades en la Federación Balear, hacía camino en favor de la Confederación Española de Sociedades Musicales. Descanse en paz y permanezca siempre vivo entre nosotros y nosotros su recuerdo.

Isidoro Jesús Martínez López, expresidente de la CESM.”

A continuación, D. Alfonso Márquez procede a agrade a la Federación Balear la organización de la Asamblea y lamenta y considera públicamente la afrenta a la Federación Aragonesa y su Banda Sinfónica, que por costes no ha podido ser desplazada, lo que ha conllevado la dimisión del Secretario General de la Confederación, D. José Manuel Martínez Sánchez, presidente de la dicha Federación. Hace entrega a D. José Manuel de dos cartas, una de disculpas para la Federación Aragonesa y otra de apoyo a su persona, cuya gestión al frente de la Federación Aragonesa ha sido puesta en duda ante el suceso. Solicita a su vez que todas las Federaciones escriban una carta de apoyo para D. José Manuel.

Agradece también a la Federación Catalana el disponer de una banda y desplazarla para el Encuentro de Bandas, por su presteza y colaboración, y les hace entrega también de una carta de agradecimiento.

A las 17:00 horas da comienzo la XXIII Asamblea General ordinaria, a la que asisten representantes de las siguientes Federaciones:

Federación Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música

Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales

Federación Castellano Leonesa de Asociaciones Musicales.

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música.

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

 El Secretario, D. José Manuel Martínez Sánchez, solicita a todas las Federaciones los certificados de Asociaciones que las forman, que sirven tanto para asignar las cuotas confederales para el ejercicio siguiente como para asignar votos  (y que se incorporan a los archivos de la Confederación:

Federación Andaluza, 31 asociaciones (6 VOTOS);

Federación Aragonesa, 35 asociaciones (6 VOTOS);

Federación Balear, 33 asociaciones (6 VOTOS);

Federación Catalana, 46 asociaciones (7 VOTOS);

Federación Extremeña, 59 asociaciones (7 VOTOS);

Federación Madrileña, 24 asociaciones (5 VOTOS);

Federación Murciana, 38 asociaciones (6 VOTOS);

Federación Valenciana, 546 asociaciones (15 VOTOS).

A continuación procede a la proclamación de los candidatos a los cargos de Junta Directiva en las elecciones: Federación Catalana, Antonio Ortiz para la Vicepresidencia Primera;

Federación Extremeña, Pedro José García Moreno para una vocalía;

Federación Valenciana, Vicente Cerdá para la Presidencia y Luis Vidal para la tesorería;

Federación Madrileña, María Rosario Sánchez para una vocalía;

Federación Andaluza, Jesús Almécija para una vocalía y Félix Ruíz para una vocalía.

Punto 1: Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.

Acto seguido se pasa al punto primero del orden del día, quedando aprobada el acta por unanimidad con unas modificaciones de forma. 

Punto 2: Lectura y aprobación, si procede, del Balance 2015-2016

Vicente Cerdá y Luis Vidal, candidatos a Presidente y Tesorero de la CESM, en un momento de la Asamblea

A continuación el Secretario, D. José Manuel Martínez, cede la palabra al Tesorero, D. Luis Ramos, para el punto segundo del orden del día, respecto del Balance de 2015-2016.

El Balance está establecido hasta el 1 de diciembre del 2016, por lo que no aparece el pago de la cuota de la Federación Valenciana, efectuado a fecha 5 de diciembre, y donde sólo figura la cuota parcial de la Federación Andaluza.

Josep Parés pregunta si las cuotas federativas son reales y se explica que sí, a falta de la valenciana con la particularidad antes expuesta.

Igualmente, D. Vicente Cerdá, de la Federación Valenciana, vuelve a poner de manifiesto que cerrando Balances a primeros de diciembre y comenzando el 1 de enero, queda todos los años un mes del que no se da cuenta, siendo el mes con más movimientos.

Se aprueba el Balance por 5 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. 

Punto 3: Lectura y aprobación, si procede, del Presupuesto del 2017 

A continuación el Tesorero, D. Luis Ramos, presenta los Presupuestos para el año 2017 (adjuntos a la presente Acta), donde se encuentran los ingresos previstos y los gastos ordinarios.

La Federación Murciana interviene para decir que si se quieren mover dos bandas, hay que ser conscientes de cuáles son nuestras posibilidades para no perjudicar a nadie que actúa de buena voluntad, como ha ocurrido este año.

El Presidente, D. Alfonso Márquez, remarca que nunca puede saberse qué puede aportar cada Federación con un año de tiempo, y recuerda que Baleares tendrá que moverse el año que viene y que tiene que tenerse en cuenta el coste que supone.

El Presidente de la Federación Catalana, Josep Parés, hace una reflexión sobre el cumplimiento de los compromisos, sin olvidar las palabras de los que nos precedieron: “esto no es nuestra fiesta”, y que hay que diseñar otras posibilidades para abordar nuestra realidad.

La Asamblea acuerda ser generosos y exigentes con los que asumen las responsabilidades, para que quienes toman las riendas tengan libertad de nueva redacción para cerrar el Balance en condiciones. D. Vicente Cerdá muestra su acuerdo en esta libertad y que el nuevo equipo pueda modificar los presupuestos.

El Balance queda aprobado por 8 votos a favor.

Punto 4: Solicitud sede Asamblearia para realizar la XXIV Asamblea General y el Festival Estatal de Bandas de Música Federadas.

El Secretario, D. José Manuel Martínez, introduce el punto siguiente del orden del día.

Vicente Cerdá ofrece a la Federación Valenciana pero para el año 2018, que coincide el L Aniversario de dicha Federación con el XXV Aniversario de la Confederación.

Josep Parés se plantea si vamos a poder dedicar recursos a esto y cuál es nuestro compromiso.

El representante de la Federación Balear, D. Joan Carles Julià, hace constar que han sufrido mucho y que hay mucha presión para asumir los gastos de lo que no se tiene. Remarca que su Federación ha puesto mucho recursos y no se han sentido apoyados.

D. Vicente Cerdá aporta su desconcierto puesto que D. Joan Carles es miembro de la Junta Directiva y propone que sea la nueva Junta de Gobierno saliente de la presente Asamblea la que haga trámites para encontrar sede asamblearia.

Se genera un debate sobre la previsión de gastos y las fuerzas de las que dispone la Confederación, en el que participan principalmente D. Joan Carles, D. Josep Parés y D. José Manuel Martínez.

Se concluye el punto del orden del día quedando pendiente de resolución.

Punto 5: Información del VI Concurso de Composición “Vicente Ruiz Monrabal” por Ginesa Zamora, Vicepresidenta de la CESM.

Acto seguido toma la palabra Dña. Ginesa Zamora, Vicepresidenta de la Confederación, para hacer el informe respecto al siguiente punto del orden del día, el VI Concurso de Composición “Vicente Ruiz Monrabal”. Se presentaron ocho obras (Galicia, Valencia, Murcia). Remarca las posibilidades de crecimiento del concurso si se aumenta el premio, se buscan sponsors y la edición de las obras, junto con la difusión desde las Federaciones.

La obra ganadora ha sido “The Sound of the Spheres” de Jaime Ismael Enguida [Acta del jurado según archivo].

Josep Parés solicita que se ponga a disposición de todas las bandas, incluidas las adaptaciones a todas las bandas, y que los derechos de difusión, etc., se cedan por bases a la Confederación.

Concluida la programación asamblearia para la jornada, se abre un turno de intervenciones para todas las Federaciones. D. Josep Parés interviene para presentar a todas las Federaciones los convenios de contratos de seguros de responsabilidad civil para las propias Federaciones, las Juntas Directivas de las Asociaciones y de accidentes para los músicos, que son muy provechosos y convenientes para todos.

Remigi Morant, de la Federación Valenciana, interviene para contar lo que se hace en Valencia en el ámbito educativo: las asociaciones tienen tres ámbitos, a saber, cultural, social, educativo. Presenta diferentes proyectos: Plan Estratégico de la mejora de Escuelas de Música, para mejorar su calidad a través del aumento de los presupuestos públicos (asumiendo, por ejemplo, el 25-28% del coste de las Escuelas), a través de auditorías externas y apoyos externos, a través, entre otras medidas, de un planteamiento contable seguro; se convocan los premios de la excelencia; ante los problemas de la crisis, se ha conseguido el apoyo de Bankia en formas de Becas (que al tratarse de estudios no reglados están sujetas a retención); convocatoria de un Concurso de Composición y encuentro con las escuelas de primaria con finalidad educativa; establecer criterios de apoyo en los centros de estudios, favoreciendo la formación a lo largo de la vida reconocida por la Consejería de Educación, atendiendo a las necesidades del profesorado, directivos, juntas de gobierno, directores, etc., a través de la investigación, publicación, etc.; generación de un programa de gestión de bandas y escuelas, con sus propias app, etc.; establecer una línea de colaboración con la Universidad de Valencia, para todos los que deseen acceder a ellos; creación del programa Sound Cool de creación electrónica musical; los proyectos Carasso; el Plan de Servicio Integral (educativo, laboral, administrativo, legal…), etc.

Se concluye la sesión a las 19:30 horas para asistir al Encuentro Estatal de Bandas Federales y participar en la Cena de Hermandad con los músicos.

A las 10:30 horas del día 6 de diciembre da comienzo la segunda sesión de la XXII Asamblea. 

Punto 6: Ponencia: “Unas notas sobre la contabilidad y la fiscalidad de Entidades no lucrativas”, a cargo de D. Luis Vidal Domínguez, economista, miembro de la Federación Valenciana.

La ponencia gira en torno a las obligaciones respecta a contabilidad y sobre la realidad del Impuesto de Sociedades para las Entidades. Se adjunta a la presente acta la ponencia en las 38 diapositivas que se presentaron. 

Punto 7: Elecciones a los cargos de la Junta de Gobierno de la CESM 

Vicente Cerdá en un momento de de la presentación de su programa electoral

A continuación, antes de proceder a las votaciones para la elección de la nueva Junta de Gobierno de la CESM. Habiendo sido proclamados los candidatos al comienzo de la Asamblea, se procede a ceder la palabra a los diferentes candidatos para que comuniquen, en campaña, su proyecto para el cargo al que optan.

El resultado de las votaciones fue el siguiente:

  • Presidente: Federación Valenciana – D. Vicente Cerdá García (58 votos)
  • Vicepresidente 1º: Federación Catalana – D. Antonio Ortiz Sancho (57 votos)
  • Tesorero: Federación Valenciana – D. Luis Vidal Domínguez (58 votos)
  • Vocales: Federación Extremeña – D. Pedro José García Moreno (58 votos)

Federación Andaluza – D. José Almécija Molina (49 votos)

Federación Andaluza – D. Félix Ruiz González (40 votos) 

Punto 8: Informe de Presidencia 

A continuación, D. Alfonso Márquez Hernández, presidente saliente de la CESM, realiza el informe de presidencia en los siguientes términos:

Deb izqui a dcha, Vicente Cerdá, Presidente entrante, y Alfonso Marques, Presidente saliente.

“Cuando me presenté al cargo de presidente de la CESM hace ocho años, lo hice con la ilusión de trabajar y lo que he tratado de hacer desde entonces hasta este último momento. El camino no ha sido nada fácil, sobre todo por la profunda crisis económica que nos ha tocado vivir en España en este intervalo de tiempo y de la que en mi opinión todavía no hemos salido, con constantes recortes en las subvenciones, etc. Pero aún así hemos realizado proyectos importantes: nos hemos dado a conocer en el Congreso de los Diputados y en el Senado; y en el INAEM, presentándonos a todos los directores y directoras generales de este organismo nacional, la última Dña. Montserrat Iglesias Santos, este año; he visitado a todas las Federaciones, incluidas las que no forman parte de la CESM, como la Gallega, que en enero se unirá a nosotros nuevamente; también, por desgracia, he visto a mi Federación, Castilla y León, entrar en un parón momentáneo, aunque espero y deseo que a principios de año esta Federación tan querida para mí vuelva a la actividad también confedera.

Quiero tener un recuerdo para las personas que me ayudaron y hoy nos faltan, como Vicente Ruíz Monrabal, Josep Climent y Custodio Zarzo. Por supuesto, mi más sincero agradecimiento a todas las personas que me han acompañado en las dos Juntas Directivas de estos años: todos y todas me han ayudado para que todo fuera más sencillo en nuestro cometido y espero seguir teniendo contacto con todos ellos.

La CESM para mí ha sido un aprendizaje constante, aprendizaje que seguro que me ayudará a lo largo de toda mi vida. He intentado transmitir el espíritu de la CESM, en el que creo firmemente, y con el que se creó ésta en palabras de personas como Isidoro Martínez, Vicente Ruíz y Josep Climent. Todas las Federaciones que integran la CESM deben de tener la misma importancia, independientemente del número de sociedades musicales que las integren, y unas y otras se ayudarán en lo que necesiten. Y transmito mi visión de que la Confederación no es el reflejo de ninguna Federación en concreto, sino la suma de todas las Federaciones que la integran, con su propia personalidad a nivel nacional, que nunca de de perder por riesgo a desaparecer.

Dedico este momento de despedida a mis padres, que me compraron mi primer saxofón cuando contaba con siete años de edad. A mis hijos, que siempre me han seguido haciéndose incluso músicos de la Banda de El Barco de Ávila que yo creé y que dirijo. Por supuesto mi agradecimiento más profundo a mi mujer, Teresa, que se ha pegado a mí para pasar los momentos buenos y malos, sobre todo éstos últimos. Es la persona que me ha enseñado que todos tenemos una reserva de fuerza interior insospechada, que surge cuando la vida nos pone a prueba.

Pido perdón por aquellas cosas que haya podido hacer mal, desde luego de manera involuntaria y siempre poniendo por delante los intereses de la CESM. Y deseo de corazón a la nueva Junta Directiva que cosechen los mayores éxitos para la CESM y para todas las Federaciones que la integran. Tenéis un amigo en El Barco de Ávila que os ofrece su ayuda siempre que la necesitéis y que cree en la CESM y ama a la CESM. Muchas gracias y hasta siempre”.

Punto 9: Ruegos y preguntas 

Cartel del Festival estatal de Bandas Federales 2016

Dña. Ginesa Zamora, Vicepresidenta de la Confederación y representante de la Federación Murciana, hace constar en acta su agradecimiento a todas las personas que han estado en la Confederación (Alfonso, Charo, Luis Ramos…).

Aprovecha para invitar a la CESM, representada por su Junta Directiva, a participar de “Caravaca Jubilar”, acompañándolos el 29 de abril en la peregrinación en la que participarán todas las bandas de la Federación Murciana, según la invitación de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz:

“El Secretario General de la Comisión de Festejos de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz saluda al Sr. Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales, D. Alfonso Márquez Hernández, y tiene el placer de invitarle al encuentro de las bandas de música pertenecientes a la Federación de la Región de Murcia, que tendrá lugar en Caravaca de la Cruz el próximo día 29 de abril con motivo de la celebración del Año Jubilar, donde se peregrinará hasta la Real Basílica Santuario de la Vera Cruz con el fin de ganar el Jubileo. José Emilio Martínez, aprovecha gustoso esta ocasión para testimoniarle la expresión de su consideración más distinguida. Caravaca de la Cruz, diciembre de 2016”.

A las 14:00 horas se cierra la sesión, clausurándose la XXIII Asamblea General. En Palma, a seis de diciembre del año dos mil dieciséis.