Asamblea General

Entradas

El día 14 de octubre se celebró en Santa Cruz de Tenerife la II Asamblea General de la Confederación, asistiendo 19 representantes de 10 federaciones

Federación Regional Castellano Manchega de Sociedades Musicales

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.

Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales

Federación Aragonesa Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateur

Federación de Bandas de Música del Principado de Asturias.

Federación Catalana de Sociedades Musicales.

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Federación de Bandas de Música de Andalucía.

Federación Tinerfeña de Banda de Música.

Federación Gallega de Bandas de Música Populares.

A las diez horas se reunió, en el Salón Plenario del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife, la Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales, presidida por Don Vicente Ruiz Monrabal y la asistencia del Secretario General, Don Isidoro Jesús Martínez López.

Tras leer y aprobar por unanimidad el Acta de la sesión anterior, se hizo entrega del Informe de Secretaría General, explicando a los asistentes su contenido quedando enterados y conformes.

Seguidamente, el Secretario General dio íntegra lectura a una serie de informes, previamente entregados en su totalidad a las Federaciones asistentes.

A continuación se informó y debatió la Memoria Económica Anual de 1994 y presentación de cuentas, al 30-09-1995.

Finalmente se aprobó también por unanimidad el Presupuesto Económico del ejercicio 1996,

Don Vicente Escrig Peris, expuso una ponencia sobre la realización de un Festival de Bandas de Música a nivel estatal, que tendría como objetivo “difundir el acerbo cultural de la propia Confederación Española”. En definitiva, difusión de la cultura popular, promoción de las Bandas de Música, incentivación para los músicos y potenciar la unión musical de los pueblos de España.

A continuación estudiaron las propuestas presentadas por las Federaciones Aragonesa y Andaluza para la celebración de la III Asamblea General Ordinaria. Se sometió el asunto a votación secreta y salió elegida por mayoría la opción de la Federación Andaluza.

En el apartado de Ruegos y Preguntas hubo varias intervenciones.

La Asamblea General de 1994, se celebró en Palma de Mallorca durante los días 12 y 13 de noviembre, en el Centro Cultural del Excorxador.

El orden del día fue el siguiente:

Sábado día 12

10’30 horas: Visita a las Autoridades de Baleares

16’30 horas: Reunión de la Comisión Organizadora para proponer criterios de constitución de la Mesa que presidirá la apertura de la Asamblea

17’00 horas: Apertura de la Asamblea General

Admisión de nuevos miembros de la Confederación

18’00 horas: Presentación de candidatos y elecciones para constituir la primera Junta de Gobierno de la Confederación, de conformidad con los artículos 25, 26 y siguientes y concordantes de los Estatutos Sociales.

Votación, escrutinio y toma de posesión de los cargos electos.

19’00 horas: Ponencia sobre economía y financiación de la Confederación, y aprobación de conclusiones de esta ponencia. Ponente Don Joaquín Urquizu Castellá, de la Federación Catalana.

20’00 horas: Rueda de prensa

Domingo día 13

10’00 horas: Reanudación de la sesión

Ponencia sobre enseñanza y becas. Ponente Don Luis Calatayud Plá, de la Federación Valenciana.

11’00 horas: Ponencia sobre fomento y actividades musicales. Ponente Don Emilio Vázquez Guerra, de la Federación Gallega.

12’00 horas: Nuestra presencia en Europa. Ponente Don Juan Antonio Lecuona Narvarto, de la Federación Guipuzcoana.

13’00 horas: Comunicado sobre la Ley del Mecenazgo por Don Isidoro Jesús Martínez López, de la Federación Murciana.

Proposiciones, sugerencia y preguntas.

CLAUSURA DE LA ASAMBLEA

Los días 13 y 14 de noviembre, en la localidad de Altea tiene lugar la Reunión Constitutiva, concluyendo con el Acta Constitucional y la aprobación de los primeros Estatutos, que servirá como inicio oficial de la Confederación Española de Sociedades Musicales

Acta Constitucional Pag 1

Acta Constitucional Pag 2

Acta Constitucional Pag 3

DÍA: Domingo, 04 de julio de 2021
HORA DE INICIO: 10:00  – 1ª Convocatoria
  10:30  – 2ª Convocatoria
HORA DE FINAL: 14:00
LUGAR: Plataforma Zoom

 

HORA Orden del día
10:00 Primera Convocatoria
10:30 Segunda Convocatoria
10:30 Acto de Apertura
10:40 1º.- Lectura del acta anterior. Turno de preguntas y aprobación, si procede. (XXVII Asamblea General 2020)

 

2º.- Informe de Gestión del 2020 de la Junta de Gobierno, turno de preguntas y aprobación, si procede.

 

3º.- Informe Económico del 2020, turno de preguntas y aprobación, si procede.

 

4º.- Informe de Gestión 2021.

 

5º.- Ampliación del Artículo 7 de los Estatutos, turno de preguntas y aprobación, si procede.

 

6º.- Iniciar acciones para Solicitar al Ministerio de Cultura la declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial para todas las Bandas de España, turno de preguntas y aprobación, si procede.

 

7º.- Ruegos y Preguntas.

 

  Acto de Clausura

1ª Asamblea General 2021, Asistentes

El próximo domingo 14 de noviembre en Camarena (Toledo) tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música para la renovación de cargos de la Junta Directiva.

11/11/2021 Alcázar de San Juan (CR)

Asamblea que llega tarde, ya que fue solicitada por quien firma éste artículo y varios representantes de Bandas asociadas por Burofax, Correo Certificado y finalmente por e-mail a la atención del Presidente de la Federación, según marcan los Estatutos hace meses. No recibiendo otra respuesta más que “en el momento en el cual las pautas de vacunación de la Covid19 estén por encima del 70% de vacunados y la Asamblea pueda realizarse presencialmente se realizaría”, todo ello sin ajustarse a los propios plazos que marcan los Estatutos de la Federación.

De un total de 198 Bandas que figuraban en la web de la Federación hace unos meses, sorprendentemente en la convocatoria SOLO figuran 27 y algunas de ellas de reciente creación, afiliación o alguna que aun estando al corriente del pago de las cuotas no aparece en el listado de la convocatoria. Al restante numero de Bandas se las han dado de BAJA supuestamente por no estar al corriente con el pago de las cuotas de la Federación, pero… ¿Se les ha notificado correctamente dicha situación a éstas Bandas y se les ha preguntado por qué han llegado a éste descontento?

El domingo tenemos la oportunidad de VOTAR POR EL CAMBIO, de poder RENOVAR una Institución que lo único que hace es emitir certificados a las Bandas que se presentan a Certámenes de Bandas y poco más.

La Candidatura que represento y que pide el voto al resto de Bandas que tienen derecho a ejercer su voto en la Asamblea, está dispuesta a renovar, actualizar, mejorar y dar visibilidad a una Federación que tanto por el numero de Bandas de la Región como por la calidad de sus músicos necesita de una Junta Directiva dispuesta a velar por los intereses de las Bandas, ilusionar de nuevo a las que se han marchado de la Federación e invitar a las que aun no han formado parte de ella para conformar una Federación fuerte, unida y que realmente se interese por las necesidades de las Bandas, ya sean grandes o pequeñas, de una punta o de otra.

La ilusión por poder ejercer un voto se multiplica aún más cuando ese voto es para poder realizar un cambio tan necesario como la responsabilidad que asumimos los miembros de la candidatura en representar los intereses de todas las Bandas de la Región.

Los que me conocéis sabéis bien mi forma de trabajar y la involucración con todos los proyectos en los que formo parte, éste PPROYECTO, la RENOVACIÓN DE LA FEDERACIÓN es tanto para mí como para todas las Bandas que estamos esperando éste cambio un punto de inflexión para CAMBIAR lo que hay o “seguir como estamos”. NOSOTROS VOTAMOS POR EL CAMBIO, Y TU?

Jorge Román Bustamante, Candidato a presidir la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música. Presidente de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (CR).

Se han aprobado los presupuestos económicos para el ejercicio 2022 con un 87% de los votos

Durante el acto, se han proclamado los premios Euterpe de FSMCV, que este año alcanzan su XXII edición

Valencia, 23/10/2021

53 Asamblea General FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 23 de octubre, su Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado de forma online por tercera vez como consecuencia de la pandemia, ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para abordar el futuro de la entidad.

Como en las anteriores ocasiones en las que el acto se ha celebrado telemáticamente, la asamblea ha sido retransmitida en directo desde la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la Federación cedida por CaixaBank dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’. La retransmisión se ha realizado en formato online para las 550 sociedades musicales que vertebran la Comunidad Valenciana, que han podido participar activamente del desarrollo de la sesión, además de las votaciones correspondientes mediante el sistema de voto telemático.

Tras el levantamiento de acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 87% de los votos favorables, de los presupuestos económicos para el ejercicio 2022.

Según lo previsto, la próxima asamblea general de la FSMCV se celebrará en 2022 de forma presencial -si las condiciones sanitarias lo permiten, en Canet d’En Berenguer, tal y como fue acordado por las sociedades musicales en la última reunión asamblearia y ratificado en la sesión de hoy.

XXII Premios Euterpe

En el marco de esta 53ª Asamblea General se han proclamado los premiados de la XXII edición de los Premios Euterpe, los galardones que anualmente entrega la FSMCV con la finalidad de homenajear a personas y entidades que desde diversos ámbitos de actuación, realizan una destacada labor por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana y los valores del colectivo de las sociedades musicales.

Al respecto, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha mostrado su “agradecimiento y orgullo por todos los premiados, así como las candidaturas recibidas para estos Premios Euterpe. Todos ellos son un verdadero ejemplo de todo aquello que convierte a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana en un movimiento social, cultural y educativo único en el mundo. Conceder estos premios -añade la Presidenta- demuestra, nuevamente, que nuestro colectivo está repleto de grandes personas que son el motor de nuestras sociedades musicales, proyectos que aportan valor y que contribuyen, desde la música, a crear una sociedad más igualitaria e inclusiva, entidades que apoyan a nuestras sociedades, así como músicos y compositores de prestigio, que surgidos de nuestras sociedades musicales, son los mejores embajadores culturales de la Comunidad Valenciana por todo el mundo, identificando a los músicos valencianos como sinónimo de talento y excelencia”.

Sobre la FSMCV 

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Momentos de la XXXII Asamblea General

El 31 de julio de 2021, a once horas, se ha celebrado la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.

La convocatoria ha tenido lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Felanitx, a quien agradecemos las facilidades ofrecidas para poder celebrarlo, en especial a su director Sr. Joan Oliver.

A tomado la palabra nuestro presidente, Sr. Joan Carles Julià, donde se han comunicado temas como la obligatoriedad de una auditoría anual, aprobación de cuentas del ejercicio anterior y presupuesto para este, etc.

Destacar las actividades llevadas a cabo a pesar de la pandemia, como los 25 conciertos federativos, la obra encargo, campus de verano, etc. Un capítulo importante se ha dedicado a la Banda de la Federación y la creación de una Banda Juvenil, de la que tendréis noticias en breve. Este proyecto estará a cargo de Tomeu Aulí, director de la pasada Banda Federativa y que tanto éxito alcanzó el Concierto del XXX Aniversario de nuestra Entidad.

Momentos de la XXXII Asamblea General

De hecho, ya podemos adelantar que una de las actividades, será un concierto en Amposta (invitados por la Federación Catalana) en diciembre de ese mismo año. Agradecer la participación de los representantes de las bandas federadas, siempre es un placer poder compartir inquietudes e ideas. Sin duda esto nos hace crecer.

Han aprobado el Informe de Gestión de la Junta de Gobierno, así como el Informe Económico de 2020.

También se aprobó el Iniciar acciones para Solicitar al Ministerio de Cultura la declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial para todas las Bandas de España.

Julio 2021

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró el pasado 4 de julio, su Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado de forma online por segundo año consecutivo como consecuencia de la pandemia, ha reunido a representantes de las Federaciones de Sociedades Musicales del Estado Español.

Como ya se hiciera en la anterior reunión, celebrada en diciembre, la asamblea ha sido telemáticamente, por eso al comienzo de la sesión se leyó el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre de 2020, viene a disponer, entre otras cuestiones, que: “las asociaciones que no hayan podido modificar sus estatutos sociales para permitir la celebración de la junta general o asambleas de asociados o de socios por medios telemáticos, puedan seguir utilizando estos medios durante el ejercicio 2021”, garantizando el acceso a la plataforma, con las indicaciones e instrucciones precisas a todos los asociados, y bajo la premisa de garantizar los principios de información, transparencia y participación.

En el acto de apertura, Vicente Cerdá, Presidente de la CESM, felicitó a las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por su reciente declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Inmaterial,  por el Ministerio de Cultura, en su momento ya se envió un correo de felicitación pero quiso que constara en el acta de la Asamblea. También felicitó a Félix Ruiz González, por su elección como Presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música. Terminó su intervención agradeciendo la confianza depositada en él en las últimas elecciones “Es una gran responsabilidad el ser elegido, por segunda vez, con el apoyo de todas las Federaciones, espero estar a la altura de la confianza depositada”

La sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día como la aprobación, con los votos favorables de 6 de las 7 Federaciones asistentes, del Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2020 y, con el mismo resultado, el informe económico del 2020, presentado y explicado por el tesorero Luis Vidal.

Información sobre 2021

En el adelanto del Informe de Gestión y Memoria de Actividades del 2021, se comento el traslado de la sede de la CESM a la Ciudad de Llíria.

El Acuerdo de Colaboración con Glissandoo.

La creación de un News Letter de la CESM.

La renovación del Acuerdo de Colaboración con la UNIR.

La adhesión al Manifiesto Mercartes.

De la firma de la Declaración de la Cultura en apoyo a la Agenda 2030.

De la participación en el Foro de Economía «Ciudades Creativas para el Desarrollo Social», organizado por Levante-EMV.

La participación en el Congreso de Clásicas y Modernas con la actuación del Trío Alenza.

Federaciones asistentes:

Federación de Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

Por primera vez, y como consecuencia de la situación sanitaria, se ha realizado de forma online, reuniendo a representantes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana

Valencia, 24/10/2020

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 24 de octubre, en València su 52º Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado por primera vez en su historia de forma online para garantizar la salud de todos en medio de la pandemia del coronavirus, ha contado con representantes de las 557 Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

Al comenzar la Asamblea, el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha comparecido mediante un vídeo para dirigirse a los miembros del colectivo de las sociedades musicales, “Lo dije en mi discurso del 9 de Octubre: es la actitud demostrada por numerosos músicos amateurs la que nos hará superar esta difícil situación.”, ha comunicado Ximo Puig. «Queremos estar junto a nuestras sociedades musicales porque forman parte de nuestra identidad como pueblo», ha finalizado el Presidente.

El acto ha transcurrido en la Alquería Julià, reconvertida en la Casa de la Música gracias al proyecto Bankia Escolta València, que ha sido inaugurada de forma oficial. El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “hemos hecho realidad un proyecto que pusimos en marcha en el año 2016 como muestra indudable de nuestro compromiso con las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana”. “Un movimiento tan importante como éste necesitaba una gran sede. La Alqueria Julià-Casa de la Música no es un compromiso aislado. A través del proyecto Bankia escolta València trabajamos desde el año 2014 codo con codo con la Federación y también con el Instituto Valenciano de Cultura, apoyando proyectos que ayuden a difundir, preservar y hacer crecer todo este rico patrimonio”, ha puesto en valor Casas.

Tras el levantamiento de acta del acto asambleario por parte del notario D. Alfonso Pascual, la presidenta Daniela González, ha sido la encargada de presidir el acto desde La Casa de la Música junto a representantes del equipo de dirección de la Federación para abordar los principales temas de interés para el colectivo de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.

El acto ha sido retransmitido en directo de manera online a todas las sociedades musicales que vertebran la Comunidad Valenciana, que han podido participar mediante un innovador sistema de votación telemático, así como en los espacios de ruegos y preguntas. Ésta ha sido la primera vez que todas las sociedades musicales se reúnen, bajo el lema #MésJuntsQueMai, desde la irrupción de la crisis derivada de la aparición del Covid-19 que ha supuesto un impacto económico cifrado en 20 millones de euros por la FSMCV.

La presidenta de FSMCV, Daniela González ha agradecido a todas las sociedades musicales el esfuerzo realizado para adaptarse a las nuevas tecnologías y participar en esta asamblea online, y sobre todo, el esfuerzo realizado en estos meses: “En un año tan duro como el 2020 y a pesar de todo lo que está sufriendo nuestro colectivo, seguramente uno de los más afectados en esta pandemia, las sociedades musicales han sido capaces de reinventarse. Y gracias a eso, podemos continuar, aunque de forma muy diferente, con la actividad cultural, musical y de formación de nuestras entidades”, ha explicado González.

“A pesar de estas graves circunstancias -añade la Presidenta-, hemos logrado dos grandes hitos para nuestro colectivo como son la declaración de Manifestación representativa del Patrimonio Inmaterial por parte del Ministerio de Cultura, y la cesión de l’Alqueria Julià por parte de Bankia, una reivindicación histórica de nuestra entidad, que se convertirá en la casa de todas las sociedades musicales”.

Entre los principales temas tratados en esta 52.º Asamblea General, han destacado la aprobación de las cuentas generales y el presupuesto general para el ejercicio 2021, la aprobación del informe de gestión de 2019, el anuncio de la sede asamblearia de 2021 que recaerá en Canet d’en Berenguer, así como la presentación de la nueva sede de la FSMCV en la Casa de la Música. 

Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana 

La FSMCV está integrada actualmente por 557 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo.

El pasado domingo 8 de marzo, Día de la Mujer, celebró la  XXIV Asamblea General anual en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros con la presencia de Miriam Garcia Cabezas, Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura,  Virginia Borrallo Rubio Vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, y a Raul Gordillo Barroso, Concejal de Música del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y con una gran afluencia de asistentes conmemorando un año de la actual directiva y cambio de presidencia.

En dicha asamblea se llevaron a cabo acuerdos de gran importancia para el futuro de la música en Extremadura.

Una importante reunión de todos los asambleístas y representantes de las 68 bandas y casi 3.000 músicos Extremeños para aunar opiniones sobre el futuro de la música bandistica de la región.

Los 120 asambleístas han debatido con orden y respeto, las propuestas y expresado sus opiniones y sobre todo la muestra de compromiso con la Federación, ya que se han aprobado el 100% las medidas que, desde la ajunta de Gobierno, se han planteado.