Entradas

El alumnado hará prácticas con varias formaciones de la Santa Cecilia de Cullera

El proyecto se presentó este viernes con la presencia Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además de Francisco Catalá y Carlos Garcés por la Santa Cecilia de Cullera y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna

Valencia, 15 de mayo de 2023.

La Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera es una de las sedes en las que se impartirá el próximo curso el Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y Edukamus.

El alumnado del curso realizará prácticas con tres de las formaciones de la Santa Cecilia, concretamente con su Orquesta, con su Banda Juvenil y con su Banda Sinfónica. Sin duda un atractivo para los futuros directores y directoras que podrán trasladar a formaciones de primer nivel los conocimientos adquiridos durante sus estudios de este Diploma de Especialización en Dirección.

El proyecto se presentó el viernes en el Auditorio de la SMI Santa Cecilia con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna, que será otra de las agrupaciones con la que el alumnado podrá realizar una de las prácticas del curso.

Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna

Tanto Ballesteros como Borrego incidieron en la importancia de la formación específica de dirección de banda para la mejora de nuestras agrupaciones y profesionalización de sus directores y directoras y dieron a conocer el profesorado que participará en todas las sedes del posgrado y que está formado por el titular de la Santa Cecilia de Cullera Carlos Garcés, Juan F. Ballesteros, David Colado, Salvador Sebastià, Ignacio García-Vidal y Daniel Abad.

Asimismo, los asistentes pudieron conocer de primera mano del testimonio de Iván Martí, que actualmente es alumno y que a partir de la próxima edición será también colaborador, quien destacó la variedad de materias que se imparten y la calidad del profesorado.

Formación semipresencial

El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Banda/

El alumnado realizará prácticas con la Banda Municipal de Oviedo y la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias

Junto a Colado participarán como invitados los directores Carlos Garcés y Juan F. Ballesteros, que ofrecerán sendas master class

Se trata de una formación superior que comenzará en septiembre y que está diseñada para ajustarse a las necesidades reales de los directores de las agrupaciones musicales actuales

Oviedo, 26 de abril de 2023.

El director titular de la Banda Municipal de Oviedo, David Colado, se pone al frente de una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.

Junto a Colado, que dirige también la Banda Sinfónica Juvenil del Principado de Asturias, conforman el cuadro de profesorado Carlos Garcés (director de la Banda de Música de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera) y Juan F. Ballesteros (director de orquesta, banda y coro; pianista, compositor y productor musical formado en Italia y Suecia).

Colado se muestra muy ilusionado con esta nueva edición que responde a los buenos resultados de la primera convocatoria. En este sentido, comenta: “enfocando como profesor en el Principado de Asturias la recta final de este primer curso del Diploma de Especialización en Dirección de Banda, es muy ilusionante comprobar, a través del entusiasmo del alumnado y de los profesores, la gran trascendencia que tiene este proyecto. La posibilidad de ofrecer estudios universitarios propios en el ámbito musical nos abre un camino fascinante donde sin duda estará el futuro de nuestra profesión. Enhorabuena a ambas instituciones, Edukamus y Florida Universitària por brindarnos esta magnífica oportunidad”.

Agrupaciones colaboradoras

En cuanto a las agrupaciones con las que el alumnado del Diploma de Especialización en Dirección de Banda de Asturias podrá realizar las prácticas, serán dos: la Banda de Música Ciudad de Oviedo y la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias. Ambas formaciones gozan de un gran prestigio y poseen una gran trayectoria.

La Banda Ciudad de Oviedo desarrolla una importante actividad cultural y musical, realizando actuaciones tanto en actos festivos como en el Auditorio Príncipe Felipe en el que ofrece habitualmente sus conciertos. Ha grabado varios discos y en 2017 recibió del Ayuntamiento de Oviedo la Medalla de Plata coincidiendo con el 25 aniversario de la formación. Su director titular fue hasta marzo de 2017 Francisco Vigil Sampedro, el cual ha estado ligado la formación desde la creación, al que sustituyó el actual David Colado Coronas, quien ya había sido su director de 2008 a 2010.

Por su parte, la Banda Sinfónica Juvenil de Asturias, con sede en Candás, tiene su origen en un proyecto educativo desarrollado durante el curso 2022-2023.

Formación semipresencial

El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Esta metodología permite al alumnado (muchos de ellos ya con una intensa actividad profesional) ajustar sus horarios tanto a las horas de contenidos teóricos como su agenda a las prácticas musicales. Además, el hecho de que en cada modalidad (banda, orquesta y coro) solo se admita un reducido número de alumnos la convierte en una enseñanza prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.

Numerosas salidas profesionales

Los ámbitos profesionales a los que se puede optar tras cursar estos estudios son muy amplios y van más allá de la propia dirección de orquestas, conjuntos instrumentales, bandas, coros, etc llegando a áreas como la crítica musical, la enseñanza de la dirección, la gestión de entidades culturales, conferencias, talleres, divulgación musical, etc.

Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus/NEO y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.

Preinscripción curso 2023-2024

Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa.  De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.

Una vez admitido se realiza el proceso de matrícula. Para facilitar al máximo la financiación de los estudios cabe señalar que el alumnado puede acogerse mediante su empresa a la formación bonificada para empleados de Fundae.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Banda/

El estreno se realizó este domingo en el Auditorio Municipal de Cullera en el marco del ciclo de Conciertos de Invierno 2022-2023

El compositor nacido en Cullera también fue el intérprete de la obra que se ha estrenado a nivel mundial y que es su primera gran composición

Este Concierto, editado por Musicvall, está incluido en el tercer disco del solista titulado Endeavour

Cullera, 7 de febrero de 2023.

El compositor valenciano Marcos Ripoll ha estrenado este domingo con la Orquesta de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera su Concierto para tuba y orquesta. Bajo la dirección del titular de la formación, Carlos Garcés, Ripoll fue también el encargado de interpretar esta composición que forma parte de su tercer disco Endeavour y cuya creación responde al deseo del autor de “contribuir a la ampliación del repertorio de música para tuba”.

El estreno tuvo lugar en el Auditorio Municipal Jardins del Mercat, en el marco del ciclo de Conciertos de Invierno, teniendo una gran acogida entre el público así como entre los músicos de la Orquesta y el propio director. De hecho se creó tal expectación que se agotaron las localidades para poder escuchar esta obra de gran dificultad de la que cabe destacar las virtudes líricas en los pasajes que permitía lucir el sonido del instrumento y también en las partes más virtuosas y rápidas.

Ésta es la primera gran obra de Marcos Ripoll, que hasta este momento había compuesto algunas piezas menores, por lo que este estreno supone un punto de inflexión en su trayectoria profesional, jalonada de éxitos como intérprete tanto como solista como junto a orquestas y bandas de música.

Admirador de los grandes conciertos para orquesta e instrumento solista de la época romántica así como de los compositores españoles de finales del siglo XIX, Marcos Ripoll confiesa que desde su época de estudiante ha echado de menos “no tener un concierto romántico para tuba ya que desafortunadamente por nuestra historia, desarrollo y evolución del instrumento (patentado en 1835) nunca hemos podido disfrutar de ese repertorio. Tuvo que ser a partir de mediados del siglo XX cuando los compositores empezaron a dedicar sus obras solistas a la tuba, siempre con un lenguaje y técnicas compositivas más contemporáneas, con el sello personal de cada autor. Ante este vacío de repertorio histórico tocamos obras adaptadas de otros instrumentos para estudiar, conocer e interpretar obras de estilos anteriores”.

Se trata, por tanto, de un concierto para tuba y orquesta como en el siglo XIX, con un sello popular aportado por el autor quien asegura que “es el concierto que me hubiera gustado tener en el repertorio original de la época”.

Tras su estreno en Cullera, Marcos espera que la obra se difunda entre los intérpretes de este instrumento y pronto pueda escucharse de nuevo en escenarios de toda la geografía nacional e internacional. Por ello, junto a la editorial Musicvall, ha iniciado una campaña de promoción y difusión para acercar esta composición a sus colegas tubistas.

Orquestado con el viento madera a dos, con dos trompas y timbales, el Concierto se estructura en tres movimientos. En el primero destaca un primer tema basado en una canción de cuna valenciana recogida en el libro Cancionero popular de la Valencia de los años 20 recopilado por Miguel Asins Arbó. En el segundo aparece una melodía compuesta sobre la letra del poema El arpa de Gustavo Adolfo Bécquer y en el Rondó del tercero y último movimiento se alternan los pasajes virtuosos con líricos, con una coda final para concluir el concierto con toda la fuerza rítmico-musical posible.

Marcos Ripoll

Marcos Ripoll inicia sus estudios musicales a los 12 años en la SMI Santa Cecilia de Cullera.
A la edad de 17 años debutó como solista con el concierto para tuba de R.V. Williams, con una gran acogida de por parte del público y la crítica. En su juventud conoce a Mel Culbertson, prestigioso tubista americano, con quien estudió y le unió una gran amistad.

Como solista cabe destacar el concierto realizado en el auditorio de Zaragoza (sala Mozart) interpretando el Concierto para tuba y orquesta de John Williams con la Orquestra Filharmònica de la Universitat de Valencia, así como los conciertos y recitales realizados en los auditorios Príncipe Felipe de Oviedo, CM Lluís Vives de Valencia, Fundación Marcelino Botín en Santander, Teatro Amaia de Irún, Caroli Kirka en Malmö (Suecia), Powell Recital Hall en Knoxville (USA),  interpretando obras de Penderecki, Broughton, Kraft, Vaughan Williams, Strauss, Dumitru, Granados, Albéniz y López-Chávarri entre otros.


Titulado superior de tuba en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón y  licenciado en la especialidad de tuba en las reales escuelas de música de Inglaterra,
(The Associated Board of Royal Schools of Music). Durante el año académico 1998-1999, se trasladó al Conservatorio de Perpignan (Francia), estudiando con Mel Culbertson, donde fue galardonado con la Medalla de Plata.

Posee el Postgrado Maestro en Análisis e Interpretación Musical en la Universidad de Oviedo y el Postgrado impartido en la Lund University Musikhögskolan de Malmö (Suecia) en Tuba e interpretación musical. Ambos postgrados han sido distinguidos con las más altas calificaciones.


En el disco de conmemoración del décimo aniversario de la Orquesta Filarmónica de la Universitat de Valencia incluye la interpretación en vivo del Concierto para tuba y orquesta de John Williams.

Discografía
En 2012, con el pianista Stefanos Spanopoulos, presentó su primer trabajo discográfico como solista Mediterranean Tuba, en el que interpreta piezas adaptadas y arregladas por Marcos Ripoll para tuba y piano. Mediterranean Tuba reúne obras de compositores nacidos en torno al mar Mediterráneo como Albéniz, López-Chávarri, Granados y Tárrega. El disco está editado y disponible en la editorial Musicvall.


Su segundo disco, lanzado en 201 con el título Contemporary classics for a lone tuba, incluye algunas de las piezas para tuba sola más insignes y conocidas del repertorio (Penderecki, Kraft, Stevens, Gregson, Koch, Spillman, Arnold, Persichetti) y dos composiciones compuestas expresamente para este proyecto por D. Menent (Espills ausents) y R. Sancasto (Epítube).Endeavour, editado en 2021, es su tercer trabajo discográfico. En él recoge los conciertos más reconocidos para la tuba acompañada con orquesta (R. V. Williams, E. Gregson, B. Broughton, A. Plog). Además, incluye la recuperación y revisión del Concierto Mediterráneo para tuba del compositor de Cullera Rafael Talens, así como su propio Concierto para tuba y orquesta, estrenado ahora mundialmente en Cullera.

Plasencia y Casar de Càceres acogen el 1, 3 y 3 de Noviembre los conciertos del Encuentro de Banda Federal de Extremadura

Federación Extremadura de Bandas de Música30 de Octubre 2019

La Federación Extremeña de Bandas de Música organiza este fin de  semana el encuentro anual de músicos extremeños dentro de la Federación Extremeña de Bandas de Mùsica. Después del rotundo éxito del encuentro de Banda Federal Formación en Don Benito y Garrovillas de Alconetar, volvemos con el ùltimo encuentro del año que se celebrarà en Plasencia y Casar de Càceres. Esta vez será a cargo de la Banda Federal de Extremadura donde se encuentra una selección de músicos 100% extremeños profesionales y semi profesionales. Una oportunidad para trabajar un repertorio de gran nivel interpretativo y musical.

Para ello, más de 60 músicos de todos los puntos de la región acudirán a esta cita del 1 al 3 de noviembre en Plasencia y en Casar de Càceres, dirigidos por el director de orquesta y banda Carlos Garcés Fuensalaz encuentro que concluirá con dos conciertos en Garrovillas de Alconétar en Plasencia y Casar de Càceres, ambos serán gratuitos hasta completar aforo.

La Federación Extremeña de Bandas de Música nace el 2 de julio del año 2000, momento en el que un reducido grupo de Bandas de Música entendió la necesidad de aunar esfuerzos para crecer musicalmente y llevar la música a todos los rincones de Extremadura. Hoy ya son más de medio centenar las Bandas las que forman parte de nuestra Federación. Federación que además pertenece a la Confederación Española de Bandas de Música desde el año 2005 y en 2018 fue reconocida con la mayor distinción de nuestra comunidad autónoma, la Medalla de Extremadura.

La Banda Federal de Extremadura (bautizada por sus propios miembros como BAFEX) nace en el seno de la Federación Extremeña de Bandas de Música en 2010, ofreciendo su primera actuación en Castuera, durante la clausura de la Asamblea General de la Federación de Bandas de Extremadura. En esta primera etapa es dirigida por el profesor Jerónimo Gordillo. Más tarde fue el profesor Vicente Soler quien se puso al frente de la dirección, continuando el profesor Juan José Hernández, más tarde el profesor Antonio Lajara Ángel y actualmente dirige la formación Carlos Garcés Fuensalaz

  • El concierto en PLASENCIA el 2 DE NOVIEMBRE tendrá lugar en el Auditorio Santa Ana a las 20:00 h.
  • El concierto en Casar de Càceres se desarrollará el domingo 3 de noviembre en la Casa de la Cultura a las 12:00 h.

 

La Concejala de Cultura, Natalia Blanco, acompañada del Director de la Banda Municipal, Alfonso Martín, y el Presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, han realizado un balance de la Banda dombenitense y han informado sobre el concierto que tendrá lugar en Don Benito el día 26 de julio por parte de la Banda Federal de Extremadura (BAFEX).

El curso escolar de la Banda Municipal de Música de Don Benito termina muy intenso, con un año de rotundo éxito tanto para la Ciudad como para la Banda. Se puede decir que la Banda dombenitense no solo es una de las mejores de Extremadura, sino que también a nivel nacional.

La Banda Municipal de Música de Don Benito suma al prestigio que ya tiene el primer premio obtenido en el VI Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Olivares» (Sevilla), donde además también se obtuvo el premio a la mejor dirección. Era la primera vez que una Banda de Música que no era andaluza se alzaba con el primer premio de este Certamen Nacional, incluso habiendo quedando desierto el premio en algunas ocasiones.

El repertorio que la Banda dombenitense ofreció en el Certamen estuvo formado por una obra obligada, que este caso fue una «suite andaluza», además de una obra de libre elección, que en este caso fue «El Olimpo de los Dioses». Los asistentes vibraron con la magistral actuación de la Banda dombenitense, que se parecía más a una Orquesta que a una Banda.

En días posteriores, los integrantes de la Banda Municipal de Música, como viene siendo tradición entre ellos, decidieron hacer un pasacalle para celebrar el éxito obtenido por la Banda.

Desde el Ayuntamiento de Don Benito se quiere agradecer el trabajo y esfuerzo realizado por los integrantes de la Banda Municipal de Música dombenitense, ya que sin ellos no se podría llegar al nivel que se está llegando. Son largos y duros los ensayos, hasta altas horas de la noche en muchas ocasiones.

Resumir el curso escolar de la Banda es difícil, debido a la intensidad indicada. Han sido alrededor de 34 las actuaciones realizadas en total por la Banda; tanto conciertos oficiales como no oficiales, como procesiones, pasacalles, fiestas patronales, eventos festivos, etc…

En cuanto a la Escuela de Música de la Banda, la cantera va siendo cada vez mayor, pretendiendo llegar hasta las 100 personas inscritas; actualmente están inscritas unas 70 personas. Además, la Escuela cuenta con un monitor nuevo de apoyo.

Desde el Ayuntamiento se anima a los alumnos y personas interesadas a pasarse por la Banda para inscribirse y aprender en la Escuela de Música de la Banda, no siendo necesario tener instrumento alguno para ello.

Además, el Presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música ha informado del nuevo proyecto de la Federación, BAFEX FORMACIÓN; un proyecto nacido hace tres meses para todos los músicos con estudios en conservatorios y/o escuelas de música con estudios inferiores a 2º de grado medio. Con la puesta en marcha de este proyecto, la Federación pretende dar cobertura dentro de la BAFEX a todos y cada uno de los músicos de las bandas extremeñas federadas.

El primero de los concierto de la BAFEX enmarcado dentro de este proyecto tendrá lugar en Garrovillas de Alconétar, en la Plaza Domingo Marcos, el día 25 de julio a las 21:00 h. El segundo de los conciertos será en los jardines del Ave María de Don Benito, a las 21:00 h. del día 26 de julio. Dirigirá estos conciertos el Maestro Carlos Garcés (Soria, 1986), uno de los números uno de la batuta a nivel nacional.

El Maestro Garcés es diplomado en Magisterio por la Universidad de Valladolid, aunque se decantó por la dirección orquestal licenciándose con las máximas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE), donde estudió bajo la tutela de Enrique García Asensio y Manel Valdivieso.

Tras consolidar su formación de dirección de orquesta en Rotterdam (Holanda), en el Musikene de San Sebastián y en Italia, ha dirigido numerosas orquestas nacionales e internacionales como la Orquesta de RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Barbieri Symphony Orchestra, Boston Philarmonic Youth Orchestra, Banda de Música de Pamplona «La Pamplonesa» o la Orquesta de la Ópera de Rouen (Francia), por citar algunas.

A pesar de su juventud, el Maestro Garcés ha sido galardonado como mejor Director de orquesta del año 2011 en «The Chinnart Awards Committee» en su gira con la Orquesta de Palencia por China, así como mejor director en el Certamen para Orquestas de 2017 en el Palau de les Arts.

Desde la Federación agradecen la apertura de puertas por parte del Ayuntamiento de Don Benito, cediendo el uso de diferentes instalaciones municipales, con el fin de desarrollar la actividad, algo que no se encuentra en todos los sitios, declaraba el Presidente de la Federación.

La Banda Federal de Extremadura (BAFEX) nació como un proyecto de la Federación para unir a los mejores músicos de Extremadura, tras realizar una selección entre todas las Bandas federadas. Sirve para representar la música extremeña tanto en nuestra región como en otras regiones en los diferentes actos organizados por las Federaciones nacionales. La BAFEX tiene un total de ocho profesores, tres de los cuales son de Don Benito; además, forman parte de ella 4 músicos de la Banda Municipal de Música de Don Benito, una de las que más representación tiene en la Banda Federal.

Como ya se ha indicado por parte del Ayuntamiento de Don Benito en otras ocasiones, la Banda Municipal de Música de Don Benito es parte esencial y principal en todos los actos que se llevan a cabo en la Ciudad, siendo una seña de identidad para toda la ciudadanía dombenitense.

Se presentará el próximo 17 de noviembre en el transcurso del concierto extraordinario de Santa Cecilia

Bajo la dirección de Carlos Garcés Fuentelsaz, el trabajo recoge varios de sus conocidos pasodobles junto a obras de mayor envergadura

El CD, que ha editado Elnath records, se pondrá a la venta en las principales plataformas digitales y en tiendas físicas

Cullera, 6 de noviembre de 2018.

La Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera presentará el próximo sábado 17 de noviembre una grabación en la que se recoge parte de la obra del insigne maestro Rafael Talens Pelló, interpretada por su banda sinfónica bajo la dirección de su titular Carlos Garcés Fuentelsaz. Será en el transcurso del concierto extraordinario de Santa Cecilia que se celebrará a las 19:30 horas en el salón de conciertos de la entidad. En la primera parte actuará la Orquesta Sinfónica y en la segunda lo hará la Banda, que interpretará parte de las obras registradas en el CD así como un pasodoble inédito del maestro Talens.

La presentación del CD contará con la intervención del presidente de la Santa Cecilia, Francisco Rico y el director Carlós Garcés, y estará conducida por el periodista Octavio Hernández. Además, esa misma mañana, Nuestras Bandas de Música realizará un programa especial desde Cullera.

La importancia de la obra de Rafael Talens como referente indiscutible de la música para banda, así como el profundo vínculo afectivo y artístico entre el maestro Talens y esta sociedad musical, fueron las principales razones que motivaron la puesta en marcha del proyecto, en el que ha sido fundamental la iniciativa e impulso del director, el maestro Garcés. Para Garcés “Santa Cecilia y la música de banda en general le debíamos este disco a Talens, y si alguna banda tenía que hacer una grabación monográfica y profesional esa era Santa Cecilia.” Y añade “la grabación ha sido toda una experiencia porque no ha sido fácil encontrar partituras originales y en muchas ocasiones he tenido que tomar decisiones propias al comparar materiales que eran diferentes”. En este sentido lamenta “no haberlo conocido en persona y no haberle podido preguntar todas las dudas, que creo que hemos resuelto de una manera lógica y musical”.

Tal y como indica en el libreto del CD Juan Iznardo Colom (músico de la SMI Santa Cecilia de Cullera, catedrático de Música y Artes Escénicas y profesor y Director del Conservatorio Profesional de Música “Rafael Talens Pelló” de Cullera), Rafael Talens era ante todo un hombre enamorado de Cullera, de sus gentes, de sus fiestas, en definitiva, de todo lo que significa la palabra Cullera. Así lo atestigua la prolongada presencia de motivos y temas de la ciudad que lo vio nacer en la música que crea. 

El trabajo, que lleva por título “Monográfico Rafael Talens” recoge parte de la amplia producción del maestro Talens, un hombre de banda, formación en la cual se forjó, y a la cual destinó buena parte de sus esfuerzos. A partir de la popular Sicania, el maestro inició una carrera prolífica en la que buena parte del trabajo creativo se configuró en la modalidad de los pasodobles, alguno de los cuales han alcanzado alto grado de popularidad y que se incluyen en esta grabación. Es el caso de los conocidos Traner, Paquita y NievesRafael Mauricio y Tercio de quites.

Junto a ellos, el CD recoge obras de mayor envergadura en las que el autor explora las posibilidades creativas de los elementos musicales a su alcance (Obertura rítmica), homenajea a su ciudad mediante el uso de recursos que se descubren en la música autóctona (Cullera Suite) o bebe de la tradición incorporando temas que manipula y reelabora (Cançons de mare).

Sin duda, un compendio de composiciones representativas del trabajo desarrollado por Rafael Talens a lo largo de su trayectoria muy vinculadas a su ciudad natal al tiempo que indispensables para comprender la evolución de la música para banda en el colectivo de sociedades musicales valencianas, donde la música del autor de Cullera ha sido y es un elemento esencial.

El CD ha sido producido por la discográfica Elnath records, que durante tres jornadas trabajó con los 110 músicos de la plantilla utilizando las técnicas de grabación más actuales. Tras su presentación se pondrá a la venta en las principales plataformas digitales y en tiendas físicas.

Este nuevo título se suma a otras grabaciones de la banda, entre las que destacan las de sus participaciones en certámenes o el disco de pasodobles editado con motivo de su centenario, en el año 2007. Además, ha participado en dos discos de la serie Plaza Mayor, editados por RTVE en 2001 y 2004.

Ciclo de Invierno

El de Santa Cecilia será el punto de partida de los conciertos del Ciclo de Invierno programados por la Sociedad Musical Instructiva. La siguiente cita musical será el 2 de diciembre, concierto en el que se rendirá un homenaje a Antonio Chornet en el 50 aniversario de su muerte y a Leonard Bernstein en el 100 aniversario de su nacimiento y en el que se contará como solista al trompetista Daniel Arlandis Sanz.

El director invitado Vicente Gabarda conducirá el concierto del 16 de diciembre mientras que ya en enero, concretamente el día 6, se homenajeará a José María Cervera en el quinto aniversario de su fallecimiento en un concierto dirigido en la primera parte por Carlos Garcés y en la segunda por Cristóbal Soler como director invitado.

El Ciclo de Invierno tendrá a la Orquesta Sinfónica como protagonista el 20 de enero con la intervención del solista de oboe Sergio Martínez Bataller y el 3 de febrero a la Banda Juvenil.

De nuevo la Banda Sinfónica ofrecerá un concierto el día 17 de febrero  con la participación de la clarinetista Nuria García y en el que se estrenará mundialmente  la obra de Ferrer Ferran El Pirata Dragut.

SMI Santa Cecilia de Cullera

La Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera se funda en 1909 como soporte social a la Banda, fundada por Antonio Chornet dos años antes. 

En la actualidad, la entidad cuenta con siete formaciones: bandas sinfónica, juvenil e infantil; orquestas sinfónica, juvenil e infantil y grupo de teatro. Fruto de la excelencia de su centro educativo, más de 500 profesionales, que iniciaron sus estudios en Santa Cecilia, imparten actualmente su magisterio en bandas y orquestas no sólo de toda España, sino también de Hong Kong, Taiwán y Suiza.

En 1925 la banda sinfónica concurre al Certamen de Valencia por primera vez. Desde entonces, la formación ha desarrollado una intensa trayectoria artística que la ha convertido en una de las mejores agrupaciones de España, habiendo sido dirigida por prestigiosas batutas. En la actualidad está dirigida por el soriano Carlos Garcés Fuentelsalz, con quien obtuvo el primer premio de la Sección de Honor de la última edición del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valenciana el pasado mes de julio.