Entradas

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, prepara el Concierto de Semana Santa, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y la Bodega Sierra Norte, en el que abordará la Sinfonía número 9 en mi menor, opus 95, B178 ‘Del Nuevo Mundo’ de Antonín Dvořák (1841-1904) en el Teatro Principal de Requena, el sábado 12 de abril a las 19.30h. En el marco del ciclo Las cuatro estaciones, la formación rendirá homenaje a uno de los más reconocidos compositores de la historia de la música clásica con una de las obras más populares y conocidas del compositor checo. Por otra parte, los responsables de la orquesta entregaron los 3.000 euros recaudados en el Concierto de Navidad a una familia de Utiel y a la Unión Musical de Fuenterrobles afectados por la dana el 29 de octubre.  

La formación conmemora el 120 aniversario del fallecimiento del músico, uno de los primeros grandes compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y considerado uno de los mejores de la segunda mitad del siglo XIX. Dvořák, autor posromántico, utilizó en sus obras elementos de la música folclórica de Moravia y su Bohemia natal, siguiendo el ejemplo de su predecesor, el nacionalista checo Bedřich Smetana.  

En 1892 se trasladó a Estados Unidos donde se convirtió en el director del Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York y escribió sus dos obras orquestales más exitosas, el Concierto para violonchelo y la Sinfonía del Nuevo Mundo, composición que aumentó notablemente su reputación en todo el mundo y pieza que interpretará la Orquesta Filarmónica de Requena en este reconocimiento en el que también afrontará el poema sinfónico Les Préludes S.97 de Franz Liszt.

La Sinfonía del Nuevo Mundo, compuesta por Dvořák en 1893, se estrenó el 16 de diciembre de ese mismo año en el Carnegie Hall a cargo de la Sociedad Filarmónica de Nueva York, dirigida por Anton Seidl, un concierto triunfal del que el autor fue testigo de excepción. Dvořák estaba en la cúspide de su energía creativa y ello contribuyó a la génesis de una obra de excepcional calidad. Desde 2008, la Academia de Música Clásica de la República Checa organiza el Festival Internacional de Música de Dvořák de Praga, una importante serie de conciertos que se celebra anualmente para homenajear la vida y obra del compositor.  

Las entradas para este Concierto de Semana Santa se pueden conseguir de manera anticipada en la web www.orquestarequena.com, y en Norberto Piñango 17, por 10 euros (8 euros para los socios); el precio en taquilla el día del concierto son 12 y 10 euros respectivamente. Esta iniciativa también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Diputació de València, el enoresort Finca Calderón de la Bodega Sierra Norte, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación.    

Recaudación por la dana

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena entregó la recaudación del Concierto de Navidad que destinó a afectados por la dana del 29 de octubre de 2024. Los responsables de la formación, Ernesto Monzó, presidente, Agustín Expósito, directivo y Francisco Melero, director, entregaron en persona la donación de 1.500 euros a una familia de Utiel que lo perdió todo. Se trata de una anciana de 93 años, y su hijo inválido con una enfermedad degenerativa, que perdió a sus otros dos hijos en la riada. Su situación, pese a haber recibido alguna ayuda, dista mucho de haber recuperado cierta normalidad o un nivel de vida similar al que tenían antes de la catástrofe. 

La orquesta también entregó 1.500 euros a la Unión Musical de Fuenterrobles, entidad con más de cien años de historia que perdió casi todos los instrumentos, mobiliario y materiales con los que contaban en su sede. Esta pequeña sociedad musical está compuesta muchos jóvenes de la localidad y constituye un elemento fundamental en la formación de los niños con su escuela de música, así como un punto de encuentro socio-cultural. 

Ernesto Monzó ha asegurado que “la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena pretende aportar su granito de arena con estas donaciones”, y subraya que “con esta pequeña aportación, y de otras agrupaciones musicales, podrán adquirir algunos instrumentos; todas estas ayudas juntas facilitarán el que esta agrupación vuelva a florecer”. El presidente destaca que “al estar junto a estas personas que han sufrido y lo han pasado muy mal, al ver el sufrimiento en sus caras y conocer el relato directo de sus propias experiencias, es cuando realmente te das cuenta de lo necesario que es la ayuda, por pequeña que sea”.

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios. 

En estos 19 años ha colaborado con importantes artistas como los tenores José Manuel Zapata y Javier Palacios, las sopranos Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, Silvia Vázquez y Emilia Onrubia, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, los barítonos Luis Santana, Omar Lara y Armando del Hoyo, las cantantes de flamenco Rocío Márquez y María Toledo, la cantante Sole Giménez, los músicos Ara Malikian, José Franch Ballester, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, así como con los pianistas Josu De Solaun, Carles Marín, Leonel Morales, Francisco Fierro, José Ramón García y Raquel del Val, entre otros.   

La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico. 

La donación, gestionada a través de la FSMCV, incluye la entrega de instrumentos musicales para reactivar la actividad de 18 sociedades musicales valencianas

La Fundación Hortensia Herrero ya ha puesto en marcha las ayudas para apoyar a las sociedades musicales valencianas afectadas por los devastadores efectos de la DANA que se produjo en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En concreto, la entidad que preside la mecenas Hortensia Herrero ha donado una ayuda de 2350.000 euros. Una cantidad, gestionada a través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), que se está destinando íntegramente a la compra de instrumental con el objetivo de que estas entidades puedan recuperar su actividad musical lo antes posible.

Un apoyo vital para el tejido cultural valenciano

Alejandra Silvestre, directora de la Fundación Hortensia Herrero, destaca la motivación que llevó a Hortensia Herrero a apoyar esta causa:

“Hortensia Herrero tuvo muy claro desde el principio que tenía que hacer todo lo posible para ayudar y, además, quería hacerlo en sectores profesionales muy concretos, ligados a la cultura y a sus raíces. En este caso, las sociedades musicales son uno de los emblemas de esta tierra, Valencia, a la que ella se siente muy ligada. El objetivo es que reanuden su actividad y recuperen la normalidad lo antes posible. Confiamos en que esta ayuda sirva para poner nuestro granito de arena en esa tarea”.

Reconstruyendo el futuro de las sociedades musicales

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, subraya la importancia de esta ayuda para la recuperación de las entidades afectadas:
“La donación de la Fundación Hortensia Herrero nos brinda un apoyo económico fundamental para afrontar la recuperación. Su ayuda nos permitirá que muchos músicos vuelvan a tener instrumentos destrozados por la DANA, así como un gran respaldo y un soplo de fuerza para que estas sociedades musicales puedan volver a recuperar su actividad.

Estamos tremendamente agradecidos porque esta intervención solidaria representa también un gesto de confianza y compromiso con la música y la cultura valenciana, de la que las sociedades musicales son una parte fundamental. Gracias por ayudarnos a mantener viva la música que tanto nos define como pueblo”.

Con esta contribución, la Fundación Hortensia Herrero y la FSMCV envían un mensaje de esperanza y apoyo a las sociedades musicales, asegurando que la música, como parte esencial de la identidad valenciana, siga sonando y uniendo a las comunidades afectadas.

La Fundación Hortensia Herrero: compromiso con la cultura valenciana

La Fundación Hortensia Herrero, conocida por su implicación en la promoción de la cultura y el arte, reafirma su compromiso con la Comunitat Valenciana a través de iniciativas que fomentan el conocimiento, la sensibilidad y el interés por la cultura. Esta donación no solo supone un apoyo económico, sino también un reconocimiento al valor cultural y social de las sociedades musicales como parte del legado valenciano.

Estas ayudas están integradas en un plan global que asciende a cuatro millones de euros, para ayudar e impulsar cuatro sectores muy concretos.

  • Sector textil tradicional valenciano
  • Sociedades musicales
  • Escuelas de danza
  • Centros Educativos

La FSMCV continúa canalizando las ayudas con el objetivo de garantizar la recuperación de las bandas y escuelas de música damnificadas.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha hecho balance de las ayudas repartidas hasta la fecha entre las sociedades musicales afectadas por la DANA, con un total de 810.790,23 euros distribuidos entre donaciones económicas y reposición de instrumentos musicales.

Desde el primer momento, la FSMCV ha articulado estas ayudas con el objetivo de evitar que las bandas y escuelas de música damnificadas vean interrumpida su actividad. “Este es un momento clave en el que debemos impedir que muchos músicos y futuros músicos vean truncado su camino. Nuestra misión es lograr que las sociedades musicales afectadas por la catástrofe puedan retomar su actividad en las mejores condiciones posibles”, ha señalado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Una ayuda que se materializa en instrumentos y apoyo económico

El plan de recuperación impulsado por la FSMCV ha seguido dos líneas de acción principales: la entrega de instrumentos musicales para sustituir los que se perdieron en la catástrofe y el reparto de ayudas económicas directas.

Por un lado, las donaciones en especie han supuesto hasta la fecha un total de 364.190,23 euros, permitiendo a muchas sociedades musicales recuperar parte de su equipamiento instrumental. Solo en diciembre de 2024 se entregaron instrumentos por valor de 235.625,97 euros, mientras que en febrero de 2025 se han destinado 128.564,26 euros a nuevas reposiciones.

Por otro lado, las donaciones económicas directas han alcanzado los 446.600 euros, una cifra que ha sido clave para ayudar a las sociedades musicales a reparar instalaciones y garantizar el mantenimiento de su actividad. En este sentido, la FSMCV ha gestionado tres fases de reparto de fondos:

El 13 de diciembre de 2024 se distribuyeron 131.300 euros en ayudas. El 13 de enero de 2025 se sumaron otros 109.300 euros. El 30 de enero de 2025, se realizó un nuevo reparto de 206.000 euros para seguir apoyando la recuperación del sector.

La FSMCV, también en primera línea de la solidaridad

Además de canalizar las aportaciones externas, la FSMCV ha movilizado recursos propios para reforzar el apoyo a las sociedades musicales damnificadas. Hasta la fecha, la Federación ha destinado 278.000 euros procedentes de su propia estructura y de la solidaridad de las bandas. De esta cantidad, 205.000 euros han sido aportados por las propias sociedades musicales, que han querido contribuir a la recuperación del colectivo. A esto se suman los 73.000 euros recaudados a través de la campaña de FSMCV a la causa, una iniciativa que ha canalizado la implicación de músicos y ciudadanos comprometidos con la música valenciana.

Un llamamiento a la colaboración y la esperanza

A pesar de los esfuerzos realizados, la FSMCV insiste en que la recuperación total de las sociedades musicales afectadas por la DANA sigue siendo un proceso en marcha que necesita del compromiso de todos. “Gracias a la música y la solidaridad, seguimos avanzando. Sigamos colaborando para que nuestra comunidad y nuestra cultura musical se recupere”.

La Federación agradece la respuesta del sector y de la sociedad en general, destacando la importancia de la música como pilar de la identidad valenciana y motor de cohesión social. Con este esfuerzo conjunto, las bandas y escuelas de música podrán volver a sonar con toda su fuerza.

Con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música

Adherirse a este manifiesto es compatible con cualquier campaña o acción emprendida con cualquier otra organización o institución

Se dice que los seres humanos somos los únicos capaces de crear música. También se dice que, en la noche de los tiempos, el sonido, inconsciente de su existencia y de su origen, desconocedor del tiempo y sus entresijos, guiado de la mano del hombre tomó vida y desde ese momento el mundo adquirió otra dimensión, calando e imbricándose en el espíritu de las personas, pasando a formar parte consustancial de su existencia y por lo tanto no pudiendo ser ajeno a ninguna de sus circunstancias.

Hoy, con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música, estamos paralizados por el espanto viendo hechos añicos nuestros anhelos por una sociedad más justa, libre y alejada de la barbarie y del desastre, sea cual sea su origen, de la incomprensión, de la incongruencia y de la inhumanidad.

Nuestros sueños, esos sueños de felicidad que a través de la música entre todos y todas compartíamos, revolcados y enterrados entre el lodo y el cieno, se han convertido en una enorme y terrible pesadilla. Pesadilla, también compartida, que entre todos y todas hemos de conseguir volver a convertir, lo antes posible, en merecidos sueños de amor y, vuelvo a repetir, de felicidad.

Nuestra voz es la música y queremos que se oiga entre tanto dolor y angustia. Deseamos que al menos pueda servir, aunque sea de mínimo consuelo, para las personas sobre las que se ha cebado el infortunio, la pérdida de sus familiares y amigos, sus casas, sus recuerdos, sus ilusiones de futuro, su vida.

Música contra el llanto y a favor de la esperanza. Música que pretendemos hacer llegar a los seres humanos que están sufriendo lo indecible. Música que queremos enviarles, a corazón abierto, para que sepan que quienes sufrimos a su lado no somos ninguna entelequia, que somos personas con nombres y apellidos, de carne y hueso como ellas y ellos, que desgraciadamente también nos podemos ver en idénticas circunstancias.

El próximo 22 de noviembre se celebrará la festividad de Santa Cecilia, patrona universal de la música, y con ese tradicional motivo se realizarán infinidad de conciertos y actividades musicales de diferente índole a lo largo y ancho de toda España. Con total seguridad, dichos acontecimientos se efectuarán al dictado de la partitura compuesta por nuestros corazones heridos y en clave de esperanza, hermandad, solidaridad y total empatía.

Muchas sociedades musicales se han visto tremendamente perjudicadas por la catastrófica DANA que nos ha devastado y asolado. Hemos de hacer todo lo posible para que puedan reemprender, cuanto antes, su importante y necesario cometido musical, pedagógico, artístico y social. Nuestras sociedades musicales, especialmente las valencianas, configuran un colectivo, un movimiento musical que supera los doscientos años de vida e historia y se merecen toda la ayuda que puedan necesitar.

Creemos obligado patentizar, a voz en grito, nuestros profundos sentimientos fraternales y nuestra rabia por lo incomprensiblemente sucedido y al mismo tiempo, solidarizarnos, cooperando con la mayor intensidad posible, aportando todos los recursos que estén a nuestro alcance para intentar ayudar a mitigar las necesidades que en estos momentos están sufriendo tantas y tantas personas.

Este manifiesto de dolor y al mismo tiempo de esperanza, solidaridad y cooperación de la Junta de Gobierno de la CESM, queda abierto a todas las sociedades musicales y todas las Federaciones del estado español que lo deseen suscribir.

Para adherirse al manifiesto o dedicar el concierto o parte de él y que las personas y entidades afectadas sepan que no están solas, rellenar el siguiente formulario: Con el corazón en un puño

Código QR para abrir formulario de adhesión al manifiesto y acciones

Además de las acciones anteriores, quiere hacer una aportación a la fila 0 creada a tal fin por la CESM, las puede enviar a la cuenta: ES46 2100 2874 8411 0013 3894 concepto “Con el corazón en un puño” y las Federaciones decidirán la forma de reparto.

Descargar manifiesto

Sociedades Musicales y personas adheridas al » Con el corazón en un puño / With a heavy heart»

Comunidad Autónoma / Autonomous CommunityLocalidad / LocalityDenominación Sociedad Musical o de la persona / Name Musical Society or of the person
AndalucíaHuércal de AlmeríaAsociación Sinfónica de Huércal de Almería
AndalucíaChiclana de la FronteraBanda de Música Maestro Enrique Montero
AndalucíaSan FernandoSociedad Filarmónica de San Fernando
AndalucíaMálagaAsociación Cultural Musical «Banda Cruz del Humilladero
AndalucíaSalobreñaBanda de Música de Salobreña
AndalucíaTorreperogilAteneo Musical Las Torres
AndalucíaAlmeríaFederación Andaluza de Bandas de Música
AragónTeruelA. C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónTeruelA.C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónTeruelA. C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónZaragozaCENTROS DE MUSICA SANTA MARIA
AragónHuescaBANDA DE MUSICA DE HUESCA
AragónMonreal del CampoBanda Municipal de Música de Monreal del Campo
AragónAlcañizAsociación Unión Musical Lira Alcañizana
AragónVillanueva de GállegoUnión musical Villanueva de Gállego
AragónPinsequeAula de Música «Pedro Luis Gaya»
AragónPinsequeAula de Música *Pedro Luis Gaya»
AragónPinsequeAula de Música «Pedro Luis Gaya»
AragónZaragozaCENTROS DE MÚSICA SANTA MARÍA
Castilla – La ManchaHELLINA.C. UNION MUSICAL SANTA CECILIA DE HELLIN
Castilla – La ManchaYelesBanda Municipal de Yeles
Castilla – La ManchaArgamasilla De AlbaAgrupación Musical Maestro Martín Díaz
Castilla – La ManchaTobarraBIG BAND BOOM!
Castilla – La ManchaTobarraBIG BAND BOOM!
Castilla – La ManchaTobarraSociedad Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra
Castilla y LeónValladolidBanda EMMVA, Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid
Castilla y LeónValladolidCoro EMMVA, Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid
Castilla y LeónSalamancaCentro Profesional de Música Antonio Machado
Castilla y LeónSalamancaCentro Profesional de Música Antonio Machado
CatalunyaAMPOSTASOCIETAT MUSICAL LA UNIÓ FILHARMÒNICA D’AMPOSTA
CatalunyaLleidaBanda Municipal de Lleida
CatalunyaLa SéniaAgrupació Musical Senienca
CatalunyaAlcanarCESM
Comunidad de MadridVALDEMOROASOCIACIÓN MUSICAL CIUDAD DE VALDEMORO
Comunidad de MadridColmenar ViejoNo es una sociedad musical. I.E.S. Marqués de Santillana de Colmenar Viejo
Comunidad de MadridSAN FERNANDO DE HENARESEMMD Joaquín de luz
Comunidad de MadridColmenar ViejoAsociación. Cultural Banda de Música de Colmenar Viejo
Comunidad de MadridTorrelodonesBanda Sinfónica de Torrelodones
Comunidad de MadridTorrelodonesAsociación de Músicos de Torrelodones «Musitorre» – Banda Sindónica de Torrelodones
Comunidad de MadridNavalcarneroBanda Municipal de Música de Navalcarnero
Comunidad de MadridCasarrubuelosAsociación cultural musical Casarrubuelos
Comunitat valencianaValladaVicente Cerdá García
Comunitat valencianaLA VILA JOIOSAAGRUPACIÓ MUSICAL MEDITERRANEO LA VILA JOIOSA
Comunitat valencianaALGORFASociedad Musical y Cultural de Algorfa
Comunitat valencianaFuenterroblesUnion Musical Fuenterrobles
Comunitat valencianaAlicanteL’Harmonia Societat Musical-Alacant
Comunitat valencianaCHESTEASOCIACION MUSICAL LA LIRA DE CHESTE
Comunitat valencianaALGORFASociedad Musical y Cultural de Algorfa
Comunitat valencianaMontroiLuis Miguel Sanjaime Hurtado
Comunitat valencianaNàqueraSocietat Musical Santa Cecília de Nàquera
Comunitat valencianaALFARA DEL PATRIARCAAGRUPACION MUSICAL ALFARA DEL PATRIARCA
Comunitat valencianaValladaVicente Cerdá García – Presidente CESM
Comunitat valencianaValladaConfederación Española de Sociedades Musicales
Comunitat valencianaPilesCristina Fornet
Comunitat valencianaGavardaUMG
ExtremaduraAzuagaBanda Municipal de Música de Castuera
ExtremaduraPlasenciaAsociación Cultural Banda de Música Ciudad de Plasencia
ExtremaduraBienvenidaEsther Rodríguez Viñuela
GaliciaSILLEDABANDA DE MUSICA MUNICIPAL DE SILLEDA
Islas CanariasLos SilosAgrupación musical Nueva Unión Los Silos
Islas CanariasSanta LuciaAsociación Cultural Sol y Viento Vecindario
Islas CanariasEl SauzalAgrupación Musical San Pedro
NavarraCadreitaBanda de música de Cadreita
Principado de AsturiasAvilésBanda de música de Avilés.

Fechas de las acciones en pdf –> Pinchar imagen

Acciones – Con el corazón en un puño