Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Entradas

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana empezará su gira el próximo 12 de septiembre en Rafelbunyol

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) anuncia su esperada gira de este 2024, un evento destacado en el calendario musical. Esta gira se desarrollará tras un encuentro pedagógico intensivo en Benimamet (Valencia), donde la orquesta afinará detalles de su exigente repertorio.

Un tour en el que recorrerán varios municipios de València, la provincia de Cuenca y Ciudad Real.

Antes de embarcarse en la gira, la Joven Orquesta Sinfónica realizará un encuentro pedagógico del 9 al 13 de septiembre en Benimamet, València. Durante estas jornadas, los jóvenes músicos trabajarán en sesiones parciales y en conjunto, bajo la dirección del prestigioso director Cristóbal Soler. Este encuentro cuenta con la colaboración de la Societat Instructiva del Obrer Agrícola Musical de Benimamet, proporcionando un entorno ideal para perfeccionar el repertorio.

Fechas y lugares de la Gira

La gira incluirá cuatro conciertos en diferentes auditorios de España, comenzando en la Comunidad Valenciana y extendiéndose a otras regiones:

 • 12 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Rafelbunyol (Valencia).

 • 13 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Moixent (Valencia).

 • 14 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Mota del Cuervo (Cuenca).

 • 15 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Puertollano (Ciudad Real).

Repertorio y colaboraciones

El repertorio para esta gira incluye piezas como la “Sinfonía Nr. 5” de Dimitri Schostakowitsch y los “Four Last Songs” de Richard Strauss, que serán interpretadas por la destacada mezzosoprano Lorena Valero. “Es un repertorio realmente exigente que perfectamente podría haber estado programado por la Filarmónica de Berlín”, indica el director de la Joven Orquesta Sinfónica, Cristobal Soler.

Además, en el repertorio va a haber una obra de estreno. Cristobal Soler hizo un encargo a un joven músico y compositor de la Orquesta Federal, en concreto, una obertura con la que comenzarán los conciertos de esta gira de la Joven Orquesta Sinfónica.

Asimismo, la mezzosoprano Lorena Valero, con una gran trayectoria en escenarios internacionales, aportará su talento a esta gira, prometiendo actuaciones memorables. Entre los roles operísticos más destacados de Valero se encuentran Santuzza en “Cavalleria Rusticana”, Charlotte en “Werther” y el rol principal en “Aida”.

Una iniciativa de alta calidad artística

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, fundada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, se ha consolidado como una formación de alto rendimiento, promoviendo la música orquestal entre los jóvenes músicos valencianos. Este proyecto no solo fomenta el estudio y la práctica de los instrumentos, sino que también facilita el acceso de los intérpretes a formaciones profesionales, apoyando su inserción laboral en el ámbito musical.

Esta formación musical representa el potencial que tiene la Comunitat Valenciana con sus músicos, en este caso, jóvenes músicos. Y siempre con esa premisa de calidad, en la Joven Orquesta Sinfónica se trabaja para conseguir lo mejor de cada uno de sus componentes, para lograr la excelencia. Cristobal Soler comenta, “Se habla de que es una realidad la cantidad de músicos que tiene nuestra tierra, pero no debemos olvidar que gracias a las sociedades musicales, gracias a esa cantidad de músicos y de escuelas de músicas, podemos aspirar a hablar de excelencia. En la Joven Orquesta contamos con una selección de 90 músicos que representan la excelencia de las sociedades musicales”.

Con la tercera gira patrocinada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Joven Orquesta Sinfónica continúa su compromiso con la alta calidad musical y la formación de nuevos talentos. El encuentro pedagógico en Benimamet y los conciertos programados son una muestra más de su dedicación a la promoción y desarrollo de la música clásica en España. En resumen, la gira 2024 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV promete ser una celebración de la música y el talento juvenil, destacando la riqueza cultural y artística de la Comunidad Valenciana y llevando su sonido a nuevas audiencias en todo el país.

El programa CaixaBank Escolta València destinará 255.000 euros para el curso 2024-2025

VALÈNCIA, 30 de julio de 2024 – CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), ha convocado la undécima edición del programa de becas dirigido al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. Para el curso 2024-2025, el programa contará con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera que eleva hasta casi los 3,5 millones de euros el respaldo económico realizado desde 2014.

La convocatoria de este año sigue consolidando el compromiso de CaixaBank con la promoción de la educación musical en la Comunitat Valenciana. Desde que se puso en marcha la primera edición de las becas en el curso académico 2014-2015, un total de 7.685 estudiantes de las escuelas de música se han beneficiado de estas ayudas. Se han realizado diez ediciones y en el último curso 2023-2024, han sido 585 los estudiantes becados repartidos entre las tres provincias procedentes de 178 sociedades musicales de toda la Comunidad Valenciana.

Criterios de Selección y Beneficiarios

Esta convocatoria está abierta a todo el alumnado de la Red de Escuelas de Música de la FSMCV matriculado para el curso 2024-2025. Los becados recibirán un importe máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas, con un límite de 500 euros por persona y beca. Las bases de la convocatoria se han diseñado atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales, con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos.

Proceso de Solicitud

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la plataforma telemática habilitada en la web de la FSMCV (https://fsmcv.org/becas-caixabank/) hasta el 7 de octubre de 2024.

El plazo de la cumplimentación de la información de los solicitantes por parte de las secretarías de las solicitudes en las Escuelas de Música se iniciará con la publicación de la convocatoria en la web https://fsmcv.org/becas-caixabank/ y se cerrará el día 21 de octubre.

A partir de esta fecha se abrirá un período de subsanación de documentación por parte de los solicitantes que finalizará el día 28 de octubre, previo a la Resolución Provisional de la Convocatoria, no pudiéndose presentar ninguna documentación salvo la requerida por la FSMCV con posterioridad, ni siquiera en el período de reclamaciones.

La resolución provisional de las becas se publicará el 29 de noviembre, y tras un periodo de reclamaciones, la resolución definitiva se dará a conocer el 27 de diciembre.

Compromiso con la Cultura Musical

El programa CaixaBank Escolta València es una iniciativa que refuerza la colaboración entre CaixaBank, la FSMCV y el IVC para apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en la región. Entre sus líneas destacan las becas anuales para estudiantes de música, concursos y festivales, premios al talento musical, y el proyecto de recuperación de patrimonio “Música a la Llum”. Para más información sobre la convocatoria y los requisitos de las becas, todas las personas interesadas pueden consultar la web de la FSMCV.

La gira incluirá conciertos en Canals, Macastre y Valencia, culminando con la clausura del Congreso Internacional de la IGEB

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) se prepara para su gira de verano, que comenzará con un encuentro en Navajas del 8 al 12 de julio. Durante este período, los músicos trabajarán en el repertorio que presentarán en los conciertos de la gira, que incluirá actuaciones en Canals, Macastre y Valencia. Asimismo, como evento central del encuentro, el 11 de julio se ha programado un ensayo general abierto al público en el Auditorio Municipal de Navajas.

El concierto inaugural de la gira tendrá lugar en Canals el 12 de julio, como parte de los actos del 75 aniversario de la Associació Musical Canalense. Este evento se celebrará en el Centro Cultural Papa Calixto III a las 20:00 horas. Al día siguiente, el 13 de julio, la Joven Banda Sinfónica se presentará en la Plaza de Toros de Macastre a las 23:00 horas. Finalmente, el 15 de julio, la banda cerrará el Congreso Internacional de la IGEB en Valencia, destacando la relevancia de esta participación en la 27ª edición de este prestigioso congreso internacional de música de viento. “Nos alegra y enorgullece mucho que la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV concluya la edición del Congreso Internacional de la IGEB que tiene lugar este año en València. Un encuentro en el que se dan cita profesionales de la música de viento de todo el mundo. Con lo cual, es un privilegio y una suerte que nuestra Joven Banda Sinfónica vaya a tener este público”, indica Daniela Gonzalez, presidenta de la FSMCV.

Además de estos conciertos, la Joven Banda Sinfónica también participará el 20 de julio en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València. En esta ocasión, adaptarán su repertorio para incluir la pieza “American Dances”. Esta será la cuarta vez que la banda participa como agrupación invitada en este certamen, habiendo sido invitada previamente en 2014, 2018 y 2022.

La dirección de la Joven Banda Sinfónica estará a cargo de Enrique Montesinos Parra. Montesinos, nacido en Ibi en 1987, ha sido designado por la junta directiva de la FSMCV para este cargo, que se renueva anualmente. Con una destacada trayectoria, Montesinos es actualmente el director titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet. Además, es profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de

Castellón de la Plana y ha dirigido diversas agrupaciones tanto a nivel nacional como internacional.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, fundada oficialmente en 2001, es una formación de alto rendimiento que reúne a 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años, provenientes de diversas sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la banda ofrece clases magistrales y encuentros pedagógicos para desarrollar y perfeccionar la formación musical de sus integrantes, promoviendo el talento y facilitando el acceso de los jóvenes músicos a formaciones profesionales.

Las agrupaciones aprueban el balance económico de 2023 con el 90% de votos a favor

El informe de gestión también queda aprobado con el 94% de votos favorables · La próxima asamblea será en Sant Mateu en el mes de noviembre

01/06/2024. VALÈNCIA. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 1 de junio, su primera Asamblea General Ordinaria de 2024. La junta directiva, encabezada por la presidenta Daniela González, ha expuesto el balance de gestión del pasado curso desde la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la FSMCV en València, ante los representantes de las distintas sociedades musicales, quienes han comparecido y votado de manera telemática.

En el orden del día destaca la aprobación, con un 90% de votos favorables, de las cuentas anuales y la ejecución del presupuesto de 2023 presentados por el equipo de gobierno. La memoria de actividades y la gestión de la junta directiva han sido respaldadas con el 94% de votos favorables. La sesión se ha desarrollado tras el levantamiento del acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual.

La reunión también ha servido para valorar cualitativamente el pasado ejercicio y fijar los próximos retos del actual equipo de gobierno. «Recientemente hemos conseguido que la FSMCV sea declarada entidad de utilidad pública. Este sello se une a los de Bien de Interés Cultural Inmaterial o Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España, con los que cuentan las sociedades musicales. Esto debe espolearnos para conseguir que el colectivo sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco», ha subrayado la presidenta de FSMCV, Daniela González.

Como es habitual, la Asamblea General Ordinaria tendrá una segunda edición el próximo mes de noviembre, de manera presencial y en el municipio de Sant Mateu.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

La convocatoria cuenta con la colaboración de la Diputación de Alicante

Se concederá un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.000

El plazo de recepción finaliza el 2 de octubre

16/05/2023. VALÈNCIA.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la X Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música.

Podrán participar en el concurso todos los compositores y compositoras que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia. Se establece un primer premio dotado con 3.000 euros y un premio accésit dotado con 1.000 euros, concedidos con la ayuda de la Diputación de Alicante.

Con la finalidad de promover la difusión de las obras galardonadas, cabe destacar que el autor o autora de la obra ganadora autorizará a las bandas juveniles de las Sociedades Musicales a interpretar su composición en el marco del próximo Festival Música y Familia organizado por la FSMCV. Además, dicha obra se editará bajo el sello editorial federal FSMCV Edicions para su mayor difusión y divulgación dentro del colectivo de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

La recepción de las obras finalizará el 2 de octubre de 2024. Las obras se remitirán por correo postal o presentarán en mano en las oficinas de la FSMCV (Calle Democracia nº 62 – 46018 – Valencia). Ante cualquier cuestión pueden ponerse en contacto con los servicios administrativos de la FSMCV a través del correo electrónico: fsmcv@fsmcv.org 

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 30 de septiembre

10/05/2023. VALÈNCIA.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) abre la convocatoria para la presentación de candidaturas a los Premios Euterpe Ángel Asunción para la edición de 2024.

Los premios, que este año alcanzan su XXV edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en diversas vertientes. Los galardones reconocen el mérito de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

Como en ediciones anteriores, los premios buscarán reconocer el mérito a contribuciones que ensalcen y fomenten valores propios del movimiento de las sociedades musicales como la igualdad de género, la colaboración, el voluntariado o la inclusión social. De este modo, se pretende poner en valor a personas y sociedades musicales, así como proyectos e iniciativas que merecen ser difundidos como referencia dentro del colectivo.

Desde la edición de 2023, a propuesta de la Junta directiva de la FSMCV, estos premios pasaron a ser denominados Premios Euterpe Ángel Asunción como tributo al Presidente de Honor de esta entidad y en reconocimiento a su incalculable legado.

Las categorías establecidas para la XXV edición de los Premios Euterpe Ángel Asunción son las siguientes:

  • Premio Euterpe Ángel Asunción a la participación federal.
  • Premio Euterpe Ángel Asunción a la dedicación a su sociedad musical.
  • Premio Euterpe Ángel Asunción a la institución o empresa, pública o privada.
  • Premio Euterpe Ángel Asunción por la contribución a la igualdad de género en el ámbito de la música valenciana.
  • Premio Euterpe Ángel Asunción a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social.

El plazo de presentación de candidaturas a los Premios Euterpe finalizará el 30 de septiembre de 2024. Toda la información relativa a estos galardones se puede consultar en la página web de FSMCV: www.fsmcv.org

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Cartel de los premios

El circuito que programa recitales conjuntos de agrupaciones musicales, financiado por el Institut Valencià de Cultura, celebra la edición con más citas de su historia hasta el 13 de octubre

18/04/2023. VALÈNCIA. Más agrupaciones que nunca llenando de música más pueblos de la Comunitat Valenciana. Así será la XXI Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones de la Comunitat Valenciana, la cual tiene previsto llegar a la cifra récord de 1.068 actuaciones en su actual periplo, el cual se extenderá hasta el próximo 13 de octubre.

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) impulsan la nueva programación de una iniciativa que también cuenta con la participación de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana (FFCV), la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT) y la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana (FORPPCV).

El número de recitales para la actual temporada seguirá su tendencia ascendente, acercando un mayor número de formaciones musicales a más municipios y por tanto a mayor público. En 2023, el ciclo reunió a más de 35.000 participantes y más de 200.000 espectadores disfrutando de estos encuentros, conformando uno de los programas más importantes del calendario musical en nuestro territorio.

El formato de la presente campaña será el mismo que ha hecho tan popular la iniciativa. Cada agrupación musical participante actuará en dos conciertos, uno como anfitriona y otro como visitante, junto a la formación con la que ha solicitado realizar el intercambio. El objetivo es la promoción musical y cultural de estas agrupaciones, el fomento del asociacionismo musical y la apuesta por la música en directo en la Comunitat Valenciana.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones

Organizado por la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe y la Confederación Española de Sociedades Musicales

La CESM cada vez participa en este tipo de eventos, donde aporta la experiencia y una la visión más global

Getafe, 15 de abril de 2024

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) participó en el I Congreso de Bandas de la Comunidad de Madrid que se celebrará los días 13 y 14 de abril.

Vicente Cerdá García y Luis Vidal Domínguez, presidente y tesorero, respectivamente de la CESM participaron en el I Congreso de Bandas de la Comunidad de Madrid

Organizado por la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe y la Confederación Española de Sociedades Musicales y ha reunido a todas las bandas de la Comunidad de Madrid.

Por la CESM han participado el 13 de abril en el Espacio Mercado de Getafe participará Vicente Cerdá García, presidente de la CESM:

Mesa Redonda: «Presente y futuro de las bandas de música»

Junto los ponentes:

  • Cristina San Juan, presidenta de la Unión Musical de San Martín de Valdeiglesias
  • Roberto Orduñez, vicepresidente de la Banda de Música de Getafe
  • Jesús Ángel Márquez, presidente de la Banda de Música “Villa de Madrid”
Mesa Redonda: «Presente y futuro de las bandas de música» de Izda. a dcha., Vicente Cerdá, Presidente de la CESM, Jesús Ángel Márquez, presidente de la Banda de Música “Villa de Madrid”, Roberto Orduñez, vicepresidente de la Banda de Música de Getafe, Cristina San Juan, presidenta de la Unión Musical de San Martín de Valdeiglesias, David Val, Secretario Federación

Al congreso también asistieron miembros de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales, representada por el Vicepresidente Provincial por Toledo, Roberto Gamboa Díaz.

De izda a dcha., Vicente Cerdá, Presidente de la CESM, Rita Mínguez, Vicepresidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid y Vocal de la CESM y Roberto Gamboa Díaz, Vicepresidente Provincial por Toledo de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales ,

El 14 de abril en la Sala conferencias del teatro Federico García Lorca también en Getafe participará Luis Vidal Domínguez, economista y tesorero de la CESM:

Ponencia: «Fiscalidad en asociaciones culturales»

Luis Vidal Domínguez, economista y tesorero de la CESM:
Ponencia: «Fiscalidad en asociaciones culturales»

Cada vez más la CESM es invitada a participar en este tipo de eventos, donde aporta la experiencia y una la visión más global de nuestro movimiento cultural, musical y sobre todo social de las bandas de música.

Foto de familia de participantes en el Congreso

https://bandasdemadrid.com

Programa completo del I Congreso de Bandas de la Comunidad de Madrid

Programa del Congreso

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

La gira gravitará en torno al 8M y el primer concierto se celebrará el próximo domingo, 3 de marzo, en el Auditorio Internacional de Torrevieja

Supondrá el debut al frente de la unidad de la directora Sofía Zarzoso

28/02/2024. VALÈNCIA.

La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) comienza su temporada 2024 con tres conciertos que le llevarán a recorrer varios puntos de la geografía valenciana durante el mes de marzo, celebrados en torno al Día Internacional de la Mujer.

La primera de las actuaciones será el próximo domingo, 3 de marzo (18:00 horas), en el Auditorio Internacional de Torrevieja. Una semana después, la formación visitará la comarca del Comtat para tocar en el Centre Cultural Polivalent de Muro d’Alcoi, el 9 de marzo (19:30 horas). Cerrará este periplo el 10 de marzo (12:00 horas) en la Casa de la Cultura de Benimodo. Todos los conciertos serán abiertos al público.

Tras esta primera etapa, la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV continuará su temporada el 14 de abril, cuando participará como formación invitada en el XVI Certamen Internacional de Bandes de Música Vila de la Sénia.

«Iniciamos este proyecto hace nueve años para dar visibilidad a la mujer en todas las facetas musicales: dirección, composición, interpretación y gestión. Hoy vemos cómo formaciones como la nuestra dan fruto. Cada vez más niñas tocan instrumentos antes masculinizados, cada vez tenemos más directoras y compositoras. Nuestra vocación, por tanto, es seguir generando esos referentes», explica Lourdes Gavilà, secretaria general de la FSMCV y responsable del proyecto de la Banda Simfònica de Dones.

El programa musical estará protagonizado por compositoras españolas e internacionales. Se interpretarán las obras Chelva, de Laura Beele; Bajo el puente de las palmas, de María José Belenguer; Odisea, de Sara Galiana; Las arenas de Nimes, de Elvira Checa; D’un matin de printemps, de Lili Boulanger; Pink ribbon, de Marta Lozano; y La mezquita de Córdoba, de Julie Guiroux.

La gira supondrá la presentación de la nueva directora de la unidad. Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) debutará al frente de una formación que reúne a mujeres músicas de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana y de diversas generaciones, reuniendo a intérpretes en edades entre los 12 y los 57 años.

«El concierto está planteado como un viaje musical que empieza una mañana de primavera y que va transcurriendo por diferentes ciudades y épocas, algunas más cercanas a nosotros que otras, en la distancia y en el tiempo. Durante el concierto también hay una pieza en concreto que invita a la reflexión por todas las mujeres que padecen cáncer de mama», expresa la directora.

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades de la Comunitat Valenciana.

Cartel de los conciertos

Bajo la batuta de Cristóbal Soler, la formación actuará el 25 de febrero junto a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados y el Coro Universitario Sant Yago

08/02/2024. VALÈNCIA. La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) inicia su temporada anual regresando al Palau de les Arts. El próximo domingo 25 de febrero, a las 18:00 horas, la formación dirigida por Cristóbal Soler interpretará Carmina Burana, de Carl Orff, junto a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados y el Coro Universitario Sant Yago.

Cinco meses después de cerrar una exitosa gira por distintas ciudades de España, la Joven Orquesta Sinfónica acometerá una de las partituras esenciales del repertorio en un escenario como el Auditori de Les Arts. Antes, en la primera parte del concierto, interpretará Así cantan los chicos, de Jesús Guridi, y el estreno de la Marcha a la Real Senyera, del compositor J.M.Gómez de Edeta.

Esta gran puesta en escena permitirá reunir en un espectáculo único a más de 200 intérpretes, uniendo a la orquesta de la FSMCV con dos de las corales de mayor prestigio de València y las voces líricas de la soprano Saray García, el barítono Fernando Piqueras y el sopranista Rafael Quirant.

La Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados es uno de los coros infantiles más importantes del panorama nacional. Dirigida por Luis Garrido desde 1990, está compuesta por 41 niños en edades entre los 8 y los 13 años y cuenta con una intensa actividad concertística, tanto en solitario como en proyectos sinfónico-corales y óperas, siendo el coro infantil habitual tanto del Palau de la Música como del Palau de les Arts.

Por su parte, el Coro Universitario Sant Yago de Valencia está compuesto en su mayoría por estudiantes y licenciados de universidades valencianas. Fue fundado en 1968 y durante más de cinco décadas de trayectoria se ha consolidado como una de las corales más importantes de la Comunitat Valenciana. Desde 2008, su director titular es Pau De Luis Alba.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

«Para la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es un honor regresar a Les Arts y hacerlo con una obra como Carmina Burana. Este concierto servirá para demostrar la evolución de una formación que se está consolidando en el panorama estatal y que sirve para mostrar, una vez más, el gran talento que anida en nuestras sociedades musicales», expone la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Formada por una selección de músicos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, la Joven Orquesta Sinfónica es una de las líneas estratégicas que la FSMCV lleva a cabo desde 2014. Fue creada bajo la dirección artística del maestro Cristóbal Soler, quien desde este 2024 también lleva la batuta de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.

La Joven Orquesta Sinfónica reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semiprofesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento. La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2023. Asimismo, cuenta con el patrocinio de Mapfre y la Fundación Vicky Foods.

Cartel del Concierto