FSMCV

Entradas

La FSMCV celebra que la Generalitat atienda una de sus principales reivindicaciones con una medida que refuerza el apoyo a las familias, al colectivo musical y a la cultura valenciana.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha valorado de manera positiva el anuncio realizado por el president de la Generalitat en el pleno de Les Corts, en el marco del Debate de Política General, sobre la futura deducción fiscal de diversos gastos vinculados a la música.

Según ha explicado el president, serán deducibles la compra de instrumentos y partituras, las tasas y cuotas de conservatorios y escuelas de música tanto públicas como privadas, los gastos asociados a la formación y perfeccionamiento musical, las cuotas de socios de sociedades musicales y la asistencia a conciertos.

Se trata de una medida largamente reivindicada por la FSMCV en los últimos dos años, como una herramienta fundamental de apoyo a un colectivo que aglutina a más de mas de 1.000 bandas, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, vertebrando culturalmente y socialmente la Comunitat Valenciana.

Daniela González, presidenta de la FSMCV, ha señalado que: «Valoramos de forma muy positiva este anuncio, que supone un paso necesario para un colectivo transversal y esencial para la cultura de nuestra Comunitat. Es también un reconocimiento al esfuerzo que las sociedades musicales realizan día a día, y un impulso muy importante en un año particularmente duro en el que nuestro movimiento ha vuelto a mostrar su mejor cara en la reconstrucción».

Con esta medida, y a la espera de su concreción, la FSMCV considera que se refuerza no solo el apoyo económico a las familias y músicos, sino también el reconocimiento del papel de las sociedades musicales como uno de los grandes motores culturales, educativos y sociales del territorio valenciano.

La formación recorrerá los auditorios de Alfarp, Castellón de la Plana y Puertollano entre el 4 y el 6 de septiembre con un exigente repertorio sinfónico y la participación de jóvenes solistas valencianos.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) regresa este mes de septiembre con una nueva gira de conciertos que reafirma su compromiso con la excelencia, la juventud y la música sinfónica.

Esta nueva temporada, bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler, visitará Alfarp (4 de septiembre, 19:00 horas), Castellón de la Plana (5 de septiembre, 18:30 horas) y Puertollano (6 de septiembre, 21:00 horas), en una
propuesta que combina un repertorio de gran exigencia con la proyección de jóvenes talentos valencianos. El tour está precedido por un encuentro pedagógico en l’Alqueria Julià de València, sede de la FSMCV, donde los integrantes de la
orquesta trabajan durante varios días la puesta a punto del programa.

Se trata de la tercera gira en la que la formación visita auditorios fuera de la Comunitat Valenciana y cuenta con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), además del patrocinio de Mapfre y Vicky Foods.

Solistas jóvenes y repertorio de alto nivel El programa de esta edición ofrecerá dos grandes obras del repertorio sinfónico: el Doble concierto en la menor, op. 102 de Johannes Brahms, y la Sinfonía n.º 5 en mi menor, Op. 64 de Piotr Ilich Chaikovski, una de las grandes piezas del sinfonismo romántico ruso. Cada concierto contará con la participación de dos jóvenes solistas de la orquesta, al violín y al violonchelo.

La gira contará, además con la colaboración de dos directores asistentes valencianos de gran proyección: Francisco Antonio Soler Compañ y Rafael Grau Vilar, quien fue recientemente director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha destacado: “Esta gira es una nueva oportunidad para demostrar el nivel que pueden alcanzar nuestros jóvenes cuando trabajan en equipo. La Joven Orquesta es un símbolo de lo que representa
el movimiento de las sociedades musicales: juventud, talento y compromiso con la cultura de nuestro territorio.”

Una orquesta que representa la excelencia de las sociedades musicales Desde su creación en 2014, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha trabajado por consolidarse como una formación de alto rendimiento que canaliza el potencial
de las sociedades musicales hacia la excelencia orquestal. Conformada por una cuidada selección de jóvenes músicos de toda la Comunitat Valenciana, la orquesta ha ofrecido múltiples conciertos en auditorios de prestigio y ha recibido el
reconocimiento del sector por su nivel artístico y pedagógico.


Como novedad, esta edición contempla una puntuación adicional para estudiantes de localidades afectadas por la DANA, en un gesto de apoyo hacia el alumnado damnificado

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado una nueva edición del programa de becas dirigidas al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. La convocatoria correspondiente al curso 2025-2026 contará, un año más, con una dotación económica de 255.000 euros aportados íntegramente por la entidad financiera.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de octubre y las solicitudes deben tramitarse a través del portal web de la FSMCV: https://fsmcv.org/becas-caixabank

Esta iniciativa, que cumple ya su undécima edición, se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank escolta València’ y tiene como principal objetivo fomentar el estudio de la música entre los más jóvenes, promoviendo la continuidad de la formación musical con independencia de la situación económica de las familias.

Desde su puesta en marcha en el curso 2014-2015, este programa ha beneficiado ya a más de 7.100 estudiantes, con una inversión total acumulada cercana a los 3 millones de euros. Solo en la pasada edición, se becó a 591 estudiantes de 168 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.

Un nuevo criterio para apoyar al alumnado damnificado

Como novedad destacada en la convocatoria de este año, se incorpora un criterio adicional que otorga 5 puntos extra a aquellos solicitantes pertenecientes a escuelas de música ubicadas en localidades afectadas por la DANA. Esta medida, incluida en el punto 4.a.b. de las bases, responde a la voluntad expresa de CaixaBank de ofrecer un apoyo reforzado al alumnado que ha visto alterada su vida educativa y familiar a consecuencia del temporal.

Criterios de adjudicación y condiciones

Las becas están abiertas a todo el alumnado matriculado para el curso 2025-2026 en las escuelas de música de la FSMCV. Como en ediciones anteriores, el importe de cada beca podrá cubrir hasta el 90% del coste de matrícula y asignaturas, con un máximo de 500 euros por alumno.

El baremo de puntuación contempla criterios académicos, económicos y sociales. Se priorizarán las solicitudes procedentes de familias con menor renta, aquellas con cuentas activas en CaixaBank y situaciones especiales como discapacidad, desplazamiento geográfico, o pertenencia a familias numerosas o monoparentales.

La resolución provisional se publicará antes del 23 de noviembre, con un plazo de diez días hábiles para alegaciones. La resolución definitiva se conocerá como máximo el 22 de diciembre de 2025.

Sobre ‘CaixaBank escolta València’

“CaixaBank escolta València es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la llum’, y L’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank, y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de una envergadura enorme que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana está presente el 50 % de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 546 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Las sociedades musicales fueron declaradas manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial en el mes de marzo de 2021.


Las agrupaciones aprueban el balance económico de 2024 con el 90% de votos a favor · El informe de gestión también queda aprobado con el 95% de votos favorables

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha celebrado este sábado 24 de mayo su Asamblea General Ordinaria correspondiente al primer semestre de 2025. La sesión, desarrollada en formato online, ha contado con una participación mayoritaria del colectivo y ha servido para aprobar los principales documentos de gestión y rendición de cuentas del ejercicio.

En concreto, se han aprobado el cierre contable del ejercicio 2024 con un XX% y el informe de gestión de la junta directiva con un 95%. Dicho informe ofrece un resumen del trabajo de la estructura federal, los servicios al asociado, las áreas educativas y artísticas, las distintas campañas con sociedades musicales, comunicación y relaciones institucionales.

La Asamblea ha sido también un espacio para compartir los avances de los últimos meses en un contexto marcado por las consecuencias de la DANA que, en otoño de 2024, afectó gravemente a decenas de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. En este sentido, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha querido trasladar en su intervención un mensaje de agradecimiento y de unidad al conjunto del colectivo. “Hace apenas unos meses nos enfrentamos al reto más difícil que hemos vivido como colectivo. La DANA no solo arrasó instalaciones, instrumentos o archivos. Se llevó por delante espacios que eran el corazón de nuestros pueblos: salas de ensayo, escuelas de música, auditorios… lugares donde nos encontramos, crecemos y compartimos”, ha señalado González.

La presidenta ha destacado el papel de las sociedades musicales como red de apoyo y de respuesta en momentos críticos. “Desde todos los rincones de la Comunitat Valenciana –y también desde fuera– llegaron gestos de apoyo que nos emocionaron profundamente. Conciertos solidarios, campañas de ayuda, mensajes de ánimo… Todo ese caudal de afecto y compromiso nos ha ayudado a mantenernos en pie, a mirar hacia adelante y a empezar a reconstruir”.

Durante la sesión se han presentado los informes de seguimiento de las acciones que la FSMCV ha llevado a cabo para canalizar estas ayudas, así como las distintas líneas estratégicas previstas para el segundo semestre del año en los ámbitos de formación, cohesión comarcal, programación artística, y relaciones institucionales. González ha subrayado que “la música es mucho más que arte. Es comunidad. Y lo hemos demostrado. Cuando una parte de este colectivo cae, las demás se organizan para levantarla. Esa es nuestra mayor fortaleza”.

La Asamblea General ha cerrado así una primera mitad del año marcada por la recuperación y la reconstrucción, con el foco puesto en continuar fortaleciendo el papel de las sociedades musicales como eje cultural y social del territorio. “Sabemos que aún queda camino por recorrer. Pero también sabemos que lo haremos juntas y juntos. La música volverá a sonar en todos los rincones de nuestra tierra. Y cuando lo haga, sonará más fuerte que nunca”, ha concluido la presidenta.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 546 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Más información:

Álex Zahinos

comunica@fsmcv.org
+34 682 75 18 51

La aseguradora, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, reparte entre las bandas 1.210 instrumentos, como cajones, palos de música, baquetas y platos suspendidos, entre otros

El objetivo de esta colaboración es seguir sumando esfuerzos para que las bandas y las escuelas de música puedan volver a la normalidad lo antes posible

Armando Nieto, presidente de Divina Seguros, y Daniela González, presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), han firmado un acuerdo de colaboración para contribuir a la recuperación de las sociedades musicales de la provincia de Valencia afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. A consecuencia del temporal, muchas bandas de música sufrieron daños y desperfectos en sus instalaciones y perdieron numerosos instrumentos.

A través de este acuerdo, se han entregado instrumentos de percusión a un total de 22 sociedades musicales de los municipios de Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Sedaví, Paiporta, Picanya, Chiva, Algemesí, Guadassuar, Fuenterrobles, Requena y Montroi, así como de las pedanías de Castellar-Oliveral y La Torre.

Concretamente, los 1.210 instrumentos donados se han repartido entre cada banda en un pack de 55 que cuenta con baquetas, platos suspendidos, cajones y palos de música, entre otros. El objetivo de la unión entre Divina Seguros y la FSMCV es seguir sumando esfuerzos para que las bandas y las escuelas de música puedan recuperar la normalidad lo antes posible.

«En Divina Seguros nos volcamos desde el principio en prestar nuestro apoyo a todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de esta catástrofe y las bandas de música y sus músicos no podían ser una excepción. Creemos en la música como pilar fundamental de la sociedad y de nuestras tradiciones, por eso, colaborar en la recuperación de estas sociedades musicales supone también un compromiso firme con la cultura y las raíces valencianas. Queremos que estas bandas, parte esencial de nuestra identidad, puedan seguir manteniendo y transmitiendo la pasión por la música», destaca Armando Nieto.

«Desde la catástrofe, en la FSMCV trabajamos sin descanso para reconstruir y reparar los daños de nuestras sociedades musicales afectadas. En ese camino hemos encontrado una ola solidaria extraordinaria, formado en gran parte por muchas entidades privadas, que nos ayuda a darnos cuenta de la importancia de nuestro movimiento en la sociedad. Nos sentimos profundamente agradecidos por gestos como el de Divina Seguros», apunta la presidenta de FSMCV, Daniela González.

Divina Seguros tiene su sede central en Valencia. La entidad se constituyó en 1957, año de la gran riada de Valencia, y desde sus inicios, siempre ha tenido un marcado componente social también ante las catástrofes naturales.

Puedes ver el vídeo con la entrega en el siguiente enlance: https://youtu.be/x_OD0AQ-7WI?si=UDsNhGsxPhbB0w93


El certamen busca ampliar el patrimonio musical y ofrecer una plataforma de proyección a compositores de la Comunitat Valenciana

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en colaboración con la Diputación de Castellón, convoca la segunda edición del Concurso de Composición para Banda Sinfónica, una iniciativa orientada a impulsar la creación de nuevas obras originales que contribuyan al enriquecimiento del repertorio bandístico y promuevan la proyección del talento musical valenciano.

Con esta convocatoria, la FSMCV continúa su labor de apoyo a la creación contemporánea, poniendo el foco en compositores que hayan nacido y/o que residan en la Comunitat Valenciana, mayores de 18 años. El objetivo es fomentar la cultura musical, ampliar el patrimonio de la provincia de Castellón y facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida en escenarios de relevancia.

“La música es una herramienta de identidad y cohesión territorial, y este concurso permite no solo apoyar el talento creativo, sino también proyectar una mirada musical sobre Castellón. Desde FSMCV entendemos que una federación moderna debe estar también al servicio de la creación, no solo de la interpretación”, destaca Daniela González, presidenta de la entidad.

Como en su primera edición, las obras participantes deberán estar inspiradas en elementos representativos de la provincia de Castellón: desde paisajes, monumentos o hechos históricos hasta personajes ilustres o aspectos de la tradición popular. Las piezas ganadoras serán de obligada interpretación en el Certamen Provincial de Bandas de Música de Castellón en la primavera de 2026, lo que brinda a los autores una oportunidad de gran visibilidad.

El plazo para presentar las composiciones finaliza el 5 de septiembre de 2025. Las propuestas deben entregarse en mano o por correo postal en la sede de la FSMCV (C/ Democracia nº62, València – 46018).

Las bases completas del concurso están disponibles en la web oficial de la FSMCV: https://fsmcv.org/convocatorias-publicas/convocatoria-del-ii-concurso-de-composicion-para-banda-sinfonica-de-la-excma-diputacion-de-castellon-y-la-fsmcv


La convocatoria, con el apoyo de la Diputación de Alicante, busca fomentar la creación de repertorio educativo para banda y acercar la música a las nuevas generaciones · El plazo de recepción de obras estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en colaboración con la Diputación de Alicante, convoca la XI Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música. Un certamen que, tras diez ediciones previas, se consolida como una de las principales iniciativas del ámbito musical valenciano dedicadas al fomento del repertorio pedagógico para formaciones de viento.

Este concurso está abierto a todos los compositores y compositoras, sin importar su lugar de residencia, y tiene como finalidad enriquecer el repertorio didáctico para banda, ofreciendo nuevas herramientas de trabajo a las agrupaciones juveniles. La creación musical dirigida al ámbito educativo supone una vía imprescindible para garantizar el relevo generacional en las bandas y cultivar el gusto por la música entre los más jóvenes.

Premios y difusión de las obras

En esta edición, se establece un primer premio dotado con 3.000 euros y un premio accésit de 1.000 euros, ambos concedidos con la ayuda de la Excma. Diputación de Alicante. Además del reconocimiento económico, la FSMCV promueve activamente la difusión del repertorio premiado.

En este sentido, la obra ganadora será incluida en el programa del próximo Festival “Música y Familia”, una iniciativa impulsada por la FSMCV que busca conectar la música de banda con el entorno familiar y escolar, permitiendo que las composiciones nacidas de este concurso lleguen a un amplio número de jóvenes músicos y oyentes.

Asimismo, la obra ganadora será publicada bajo el sello editorial FSMCV Edicions, lo que garantiza su distribución y acceso dentro del ecosistema de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.

Un proyecto al servicio del futuro musical

“Con este concurso apostamos por una línea fundamental en nuestra misión: generar repertorio de calidad que, además de formar técnicamente, conecte emocionalmente con los jóvenes músicos. La composición didáctica es una herramienta poderosa para motivar, inspirar y fidelizar nuevas generaciones en torno a nuestras sociedades musicales”, destaca Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Este proyecto se enmarca en la estrategia de la FSMCV de fortalecer el tejido educativo y artístico del movimiento bandístico valenciano, generando espacios de creación contemporánea y dinamizando el papel del compositor dentro del ecosistema musical actual.

Plazos y forma de presentación

El plazo para la recepción de obras finalizará el 15 de septiembre de 2025. Las composiciones deberán enviarse por correo postal o entregarse en mano en las oficinas de la FSMCV (Calle Democracia nº 62 – 46018 – València).

Para cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a los servicios administrativos de la Federación a través del correo electrónico: fsmcv@fsmcv.org.

La campaña, impulsada por la FSMCV y el Institut Valencià de Cultura, reunirá a más de mil agrupaciones musicales de distintas federaciones en una programación que se extenderá hasta octubre.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), junto al Institut Valencià de Cultura (IVC) de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, pone en marcha la XXII Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones, que este año alcanzará una cifra récord de 1.080 conciertos programados entre los días 2 de abril y 12 de octubre.

Esta iniciativa, consolidada como uno de los proyectos de mayor alcance del panorama musical valenciano, cuenta también con la participación de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana (FFCV), la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT) y la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana (FORPPCV).

Cada una de las agrupaciones participantes actuará en dos conciertos: uno como anfitriona y otro como visitante, junto a la formación con la que se haya solicitado el intercambio. El objetivo de este formato es fomentar la colaboración, el asociacionismo musical, el intercambio cultural y la promoción de la música en directo en el territorio valenciano.

La campaña se configura así como una herramienta de gran valor para la difusión del trabajo de las agrupaciones artísticas y para el fomento de redes de cooperación entre colectivos musicales de distinta índole, facilitando espacios de encuentro e intercambio entre corales, bandas, orquestas, rondallas, agrupaciones folklóricas y colles de dolçainers i tabaleters.

Impulso de la cultura de proximidad

Desde su creación, la Campaña de Intercambios ha mantenido como línea prioritaria la promoción de la música valenciana y el impulso de las agrupaciones como agentes activos de la cultura de proximidad, reconociendo la labor de las federaciones y sus miembros como piezas fundamentales en la construcción del tejido musical del territorio.

La FSMCV celebra en esta edición el crecimiento sostenido del proyecto y la respuesta positiva de las agrupaciones participantes. La Campaña cuenta con el patrocinio del Institut Valencià de Cultura (IVC), que permite que cientos de municipios se conviertan, una vez más, en escenario de esta red de conciertos compartidos.

La programación de los más de 1.000 conciertos programados en la XXII Campaña de Intercambios Musicales 2025 se puede consultar aquí:
https://fsmcv.org/campanas/intercambios/actuaciones-programadas-en-la-campana-de-conciertos-intercambios-musicales/

El ciclo de la FSMCV y Les Arts comienza su edición número 13 este domingo, 19 de enero, con la Societat Instructiva Unió Musical de Montserrat y el Centro Artístico Musical de Moncada

Las agrupaciones interpretarán obras relacionadas con la programación de Les Arts

VALÈNCIA. 14/01/2025. La Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Palau de les Arts Reina Sofía comienzan la temporada número trece de ‘Bandes a Les Arts’, el ciclo que presenta a formaciones federadas de todo el territorio en el emblemático auditorio de València, vinculándolas con la temática programada por Les Arts.

Seis nuevas agrupaciones participan en esta edición, que se celebrará en el escenario del Auditori. Como es habitual los conciertos serán en domingo, en un programa doble con recital por la mañana (12h) y por la tarde (17h). Las primeras bandas en actuar lo harán este domingo, 19 de enero, y serán la Societat Instructiva de Montserrat y el Centro Artístico Musical de Moncada.

El ciclo se extenderá hasta el mes de mayo. El 9 de marzo subirán al escenario de Les Arts las formaciones de la Sociedad Musical de Segorbe (12h) y de la Societat Musical l’Armonia de Montroi. Por último, el 11 de mayo cerrarán el ciclo la Unió Musical l’Eliana (12h) y la Societat Unió Musical Santa Cecília de Guadassuar (17h).

Estas agrupaciones serán las protagonistas de la nueva temporada de un ciclo que celebra doce ediciones de alianza entre el Palau de les Arts y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. ‘Bandes a Les Arts’ permite ofrecer conciertos abiertos a todos los públicos por parte de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana enmarcados en la temporada de Les Arts. Los conciertos son gratuitos y las entradas se pueden reservar en la web o adquirir en la taquilla de Les Arts.

Un repertorio vinculado a Les Arts

Las sociedades musicales participantes interpretan un repertorio relacionado con las propuestas artísticas de Les Arts. Para participar, las agrupaciones interesadas han presentado un proyecto en el que se ha valorado tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio, coincidiendo con los compositores programados para cada temporada. Junto a esto, se han tenido en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados al colectivo de sociedades musicales.

Sobre FSMCV

La Federació de Societat Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.

Eloísa Domínguez liderará la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV en 2025, reafirmando el compromiso con el talento femenino y la excelencia musical.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha anunciado el nombramiento de Eloísa Domínguez Carrasco (1990) como directora de la Banda Sinfónica de Mujeres para el año 2025. Domínguez tomará el relevo de Sofía Zarzoso.

Con una trayectoria consolidada, Domínguez se presenta como una de las figuras más prometedoras en la dirección de orquestas y bandas sinfónicas. Formada en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde obtuvo el Título Superior de Música en las especialidades de Dirección y Composición, también ha cursado un Máster en Dirección de Orquesta en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (Valencia) y finalizado el Máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja.

Domínguez cuenta con experiencia como directora titular e invitada. Ha estado al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares (Granada), la Unión Musical Santa Cecilia de Benicàssim y la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, entre otras. Asimismo, ha dirigido agrupaciones como la Banda Municipal de Bilbao, la Banda Municipal de Barcelona, el Orfeó Valencià y la Unión Musical de Llíria. Su formación incluye cursos con maestros reconocidos como Enrique García Asensio, José R. Pascual-Vilaplana y Miguel Romea.

La Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV

Creada en 2015, la Banda Sinfónica de Mujeres surgió con la misión de poner en valor el talento femenino en el mundo musical. Esta formación única, compuesta exclusivamente por mujeres, es un homenaje a las profesionales de la música que durante siglos han visto invisibilizada su contribución. Con una plantilla de aproximadamente 70 músicas procedentes de diferentes sociedades musicales valencianas, la banda se caracteriza por su diversidad generacional, con edades que oscilan entre los 17 y los 60 años.

Durante su trayectoria, la banda ha sido dirigida por Beatriz Fernández, Inma Mateu, Lidón Valer, Merche Femenía, Marita Primo, Inma Mateu, Norma Comes, Celia Torá y Sofía Zarzoso.

Eloísa Domínguez será la responsable de liderar esta formación emblemática en un año lleno de retos y celebraciones, reafirmando el compromiso de la FSMCV con la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito musical.