FSMCV

Entradas

El pasado sábado se celebró en La Llosa de Ranes (Valencia), la primera de las Asambleas Generales que la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebra anualmente.

Si bien, el objetivo de ésta primera Asamblea es la revisión de la gestión de la Junta Directiva y las cuentas del año anterior, a estos puntos se sumaron en esta ocasión algunas modificaciones estatutarias de índole interna de la entidad. Entre éstas destaca la limitación de mandatos para sus dirigentes a ocho años y otras que pueden tener un gran calado en el sector, como son la autorización para que la FSMCV pueda negociar con los sindicatos un convenio colectivo para las Sociedades Musicales y las Escuelas de Música, así como las modificaciones estatutarias necesarias para que la entidad pueda inscribirse en el registro que se desarrolla en el RD 416/2015 sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales. Estas modificaciones contaron con una aprobación del 97% de votos favorables en el transcurso del debate asambleario.

Con este mandato de la Asamblea se da el primer paso reglamentario para que la entidad pueda sentarse a negociar con los sindicatos un convenio colectivo para los empleados de las asociaciones que la integran, que son en torno a 5.000. Esta masa de empleados está compuesta principalmente por profesores de música y directores de las diferentes agrupaciones artísticas existentes, aunque también alcanzará a los administrativos, conserjes, etc.

La redacción de un convenio colectivo propio permitirá cubrir las carencias y la falta de adecuación de los convenios actuales, ya que estos no dan cobertura a las peculiaridades del sector, apoyado en el universo asociativo que representan las Escuelas de Música y las Sociedades Musicales que genera estos aproximadamente 5.000 empleos.

El responsable del área económico-jurídica de la FSMCV, Luis Vidal, resaltó la tremenda importancia que tiene y la oportunidad que representa que por primera vez, a través de la participación directa en la redacción de este convenio colectivo, la Federación haga uso de la única herramienta que le otorga una verdadera capacidad para redactar normas que le afectan a nuestro colectivo en un ámbito normativo, como es el laboral, que tiene un impacto directo sobre la vida de las personas y la de nuestras entidades. Igualmente, indicó que la condición de asociación empresarial le permitirá plantear nuestras necesidades y reivindicaciones en foros en los que antes no teníamos presencia.

De esta forma, la Asamblea resultó un espaldarazo más a la gestión del actual equipo directivo de la entidad que acumuló aprobaciones arrolladoras en cuanto a votos favorables. El acuerdo, que figuraba entre los ejes centrales de la candidatura de Pedro Rodríguez quien ganó las elecciones de la FSMCV en Villena en 2014, obtuvo un 97% de votos a favor entre los asociados. De hecho, Pedro Rodríguez, agradeció la confianza del colectivo ya que en las cuatro votaciones de los cuatro últimos años ha acumulado aprobaciones históricas de gestión y cuentas con datos del 100% de los votos favorables en seis ocasiones y del 98% y 99% en este ejercicio.

València / Alacant / Castelló, 

En la imagen, en la Asamblea General FSMCV celebrada en la Llosa de Ranes el 10 de marzo de 2018, Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV y responsable del área de comunicación, relaciones institucionales, innovación y centro de estudios; y Luis Vidal, secretario general de la Federación y responsable del área económica y jurídica.

Fotografía: Àlex Oltra

El Ayuntamiento de Agost ha publicado las bases para el V Certamen de Música Festera de la localidad que tendrá lugar el 7 de julio de 2018 en el Auditorio Municipal. El Certamen se iniciará a las 19:30 h, mediante el desfile de las Bandas participantes, desde el Ayuntamiento de Agost hasta el Auditorio, mientras que el inicio del Concurso se producirá a las 20:30 h.

Inscripción

El plazo de inscripción para la participación en el “V CERTAMEN DE MÚSICA FESTERA DE AGOST”, queda abierto desde el momento de la publicación del extracto de estas bases en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, hasta el día 23 de abril, a las 14:00 horas.

Participantes

Podrán participar en este Certamen todas las bandas no profesionales pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Concurrirán en dicho Certamen un número total de tres Bandas. En caso de existir mayor número de participantes, el Comité Organizador determinará por sorteo, qué Bandas actuarán en dicho Certamen, estableciendo el orden correspondiente en función de la posición que ocupa cada banda en el sorteo. Aparte de las Bandas seleccionadas, se sortearán hasta tres bandas de reserva, por orden de preferencia en función de su posición en el sorteo.

Reglamento

La organización del Certamen aplicará el “Reglamento sobre Certámenes de la FSMCV” vigente, haciendo suyo el contenido del mismo y otorgándoles naturaleza normativa y vinculante en el V Certamen de Música Festera de Agost.

Repertorio

Las bandas participantes en el certamen deberán interpretar las siguientes obras en el mismo orden que aparecen a continuación:

– Un Pasodoble de presentación, que no puntuará.
– La obra obligada: Marcha mora Al-Burak de Jesús Ufano Cervantes, ganador del I Concurso de Composición de Música Festera de Agost.
– La obra libre: Marcha cristiana.

Previo a la celebración del certamen deberán realizar un desfile desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Auditorio Municipal (o Casa de Cultura, en caso de que las condiciones meteorológicas impidan la realización del certamen al aire libre), durante el cual interpretarán un pasodoble.

Con el fin de garantizar la variedad musical del Certamen, ninguna obra libre podrá ser interpretada por más de una Banda. Si dos o más Bandas coincidieran se determinará por el orden de inscripción qué banda la interpretará, lo que será comunicado al mismo tiempo que la resolución de las bandas seleccionadas mediante sorteo.

Premios

Los premios concedidos por el Ayuntamiento de Agost son:

– Primer premio: dotado con un importe de 3.000 € y diploma acreditativo
– Segundo premio: dotado con un importe de 2.000 € y diploma acreditativo
– Tercer premio: dotado con un importe de 1.500 € y diploma acreditativo

Documentación

Descarga las bases completas del certamen y ficha de inscripción. [PDF]

El Circuito Nacional de Música de Cámara, que organiza la CESM, con el patrocinio del INAEM y, en este evento, con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), tendrá protagonismo en esta importante fiesta.

       

La alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez, presentó el pasado miércoles, 10 de enero, su fiesta más esperada, el Porrat Sant Blai, que se celebrará del 26 de enero hasta el 4 de febrero, con todo tipo de actividades encaradas a todo tipo de público y bajo el lema ‘Fem Festa, Fes Porrat’. En el acto de presentación, participó el Presidente de de la CESM, Vicente Cerdá García, que explico la participación de la Confederación en este importante evento.

Cinco grupos de Música de Cámara provenientes de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, harán muestra de su buen hacer como grupo y también como instrumentistas.

SÁBADO 3 DE FEBRERO

13.00 Actuación de Kabel Quartet, de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, dentro de la «Circuito Nacional de Música de Cámara» de la Confederación Española de Sociedades Musicales con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en la Plaza del Cup.

Enlace al evento

17.00 Actuación de «Un clarinete entre láminas», de la Federación de Bandas de Andalucía, dentro del «Circuito Nacional de Música de Cámara» de la Confederación Española de Sociedades Musicales con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en la Plaza del Cup – Mercado Gastronómico.

Enlace al evento

18.00 Actuación Umbuae Brass Ensemble, de la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo de Cuenca, dentro de la «Circuito Nacional de Música de Cámara» de la Confederación Española de Sociedades Musicales con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en la Plaza del Ayuntamiento.

Enlace al evento

DOMINGO 4 DE FEBRERO

11.00 Actuaciónde Chromatic Winds, de la Agrupación Musical la Primitiva de Pozo Cañada de Albacete, dentro de la «Circuito Nacional de Música de Cámara» de la Confederación Española de Sociedades Musicales con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en la Plaza del Cup-Mercado Gastronómico.

Enlace al evento

17.00 Actuación de Horn Festival Ensemble, de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, dentro de la  «Circuito Nacional de Música de Cámara» de la Confederación Española de Sociedades Musicales con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en la Plaza del Ayuntamiento.

Enlace al evento

La Confederación Española de Sociedades Musicales agrupa a 1.100 sociedades musicales, gestionadas por más 10.000 directivos voluntarios, con más de 60.000 músicos, posee una red de escuelas de música y danza integrada por 120.000 alumnos y cuenta con un 1.000.000 de socios.

Programa entero del Porrat