Desde hace 35 años los conservatorios de música de Canarias viven en un silencio administrativo que resulta insoportable. Tres décadas y media sin oposiciones convocadas por la Consejería de Educación. Tres décadas y media en las que se ha cerrado el atril a toda una generación de músicos que merecen una oportunidad.

Un pequeño grupo de interinos ha logrado que lo que debería ser una excepción se convierta en costumbre: bloquear las convocatorias, frenar la apertura de nuevas listas de empleo y tocar siempre la misma partitura, la de permanecer curso tras curso en las aulas sin haber pasado por el proceso público y justo de selección.

Esta dinámica ha conseguido algo grave: que la Administración se pliegue a sus intereses, paralizando concursos de traslados y comisiones de servicio, impidiendo el regreso de quienes opositaron en otras comunidades autónomas y cerrando las puertas a la savia nueva de los jóvenes músicos canarios. La contradicción es enorme: mientras tanto, se facilita la vuelta exprés de docentes peninsulares cuando el proceso de méritos no favorece a los mismos de siempre.

El resultado lo sufren directamente los alumnos: jóvenes que ven cómo su formación queda a medias porque no hay profesorado para cubrir sustituciones. Es la paradoja de un archipiélago lleno de talento musical, pero con conservatorios encadenados a una política de bloqueo.

No se entiende que docentes con 10, 15 o 20 años de experiencia rehúyan sistemáticamente presentarse a los procesos selectivos. Los conservatorios necesitan profesorado actualizado, evaluado de manera independiente y comprometido con la enseñanza pública, no con intereses personales.

La música de Canarias no puede seguir tocándose en bucle, con los mismos intérpretes aferrados a las plazas como si fueran suyas. Es momento de abrir los atriles, repartir las partituras y dar entrada a nuevas voces.

Nuestros hijos e hijas merecen un futuro donde el talento sea el verdadero director de orquesta. Donde la enseñanza musical brille gracias a quienes demuestran su mérito y capacidad, y no solo a quienes llevan demasiado tiempo repitiendo la misma melodía.

Es hora de que los conservatorios vuelvan a sonar con fuerza, con justicia y con futuro.

Fuente: Melómano

La Federación Gran Canaria de Bandas de Música, fundada en el 2000, tiene el honor de presentar una nueva edición del Encuentro Insular de Bandas. Este evento, que se ha consolidado como una cita imprescindible en el panorama cultural y musical de la isla, continúa su labor de promoción, protección y dignifi cación de la música de banda, una tradición con gran arraigo en Gran Canaria.

Este encuentro, impulsado en su origen por D. Ruperto Armas Reyes (D.E.P 2021), ha sido clave en la difusión de la cultura musical a lo largo y ancho de la isla. Así, en esta nueva edición, la cual lleva por título el nombre de su creador, los diferentes conciertos llegarán a los municipios de Artenara, Ingenio, Valleseco, Telde y Las Palmas de Gran Canaria; acercando a la ciudadanía el talento, trabajo y pasión de nuestras bandas.
Bajo el lema “Sintonías de Dibujos Animados”, el Encuentro Insular de Bandas 2025 ofrecerá un repertorio vibrante y evocador, repleto de las melodías más icónicas del cine y de la televisión. Con esta temática, pretendemos despertar emociones y recuerdos en nuestro público, creando una experiencia musical inolvidable para todas las edades.

Gracias al apoyo del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, las bandas federadas continúan desempeñando un papel esencial en la formación y difusión musical, Estas agrupaciones no solo enriquecen el tejido cultural de la isla, sino que también funcionan como espacios de aprendizaje, desarrollo artístico y cohesión social, especialmente en municipios con acceso limitado a diferentes recursos culturales.

De esta manera, el itinerario de esta nueva edición del Encuentro Insular de Bandas es el siguientes:

● 5 de octubre de 2025 a las 13:00 hs. Plaza del Pilar, Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria. Bandas que participan:

  • Banda de Música de Mogán
  • Banda de música de Santa Brígida
  • Banda de Música Aires de La Aldea
  • Asociación Cultural Musical Barahona, Lomo Blanco

● 11 de octubre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza Municipal, frente a la Iglesia de San Vicente Ferrer, Valleseco. Bandas que participan:

  • Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar
  • Unión Musical Vega de San Mateo
  • Asociación Cultural Banda de Música de Teror

● 26 de octubre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza de San Matías, Artenara. Bandas que participan:

  • Banda Juvenil de Música de Firgas
  • Banda Municipal de Música Ciudad de Guía
  • Banda Municipal de Música de Agüimes

● 15 de noviembre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza de San Gregorio, Telde. Bandas que participan:

  • Banda “Sol y Viento” de Vecindario
  • Agrupación Musical Guayedra
  • Agrupació Musical Cumbre y Costas Villa de Moya

● 30 de noviembre de 2025 a las 12:00 hs. Plaza de La Candelaria, Ingenio. Bandas que participan:

  • Banda de Música Maspalomas “Sol y Arena”
  • Banda Sinfónica Ciudad de Arucas
  • Sociedad Musical Villa de Ingenio

Para más información o para concertar alguna entrevista, pueden ponerse en contacto con Marcos García Guerra, presidente de la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, a través del siguiente teléfono: 654203549.