Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Joan Enric Lluna actúa en el Festival Internacional de Clarinete de Yun Nan en China
El músico valenciano, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana y profesor de la Esmuc y del Trinity College de Londres, actuó en el Ethnic Theater en el marco de un encuentro que ha reunido a intérpretes de referencia de este instrumento del 22 al 27 de julio
El festival ha contado también con diversos invitados especiales como Jonathan F. Gunn y Richard Stoltzman (EE UU), Johannes Peitz, Martin Spangerberg, Jens Thoben (Alemania), Auns Margarita Vladimirovna (Rusia) y Chen Weiling (Taiwan)
Lluna: “El festival ha supuesto un encuentro importante en el mundo del clarinete entre gente maravillosa y grandes compañeros y músicos”. El intérprete subraya “la enorme organización de la semana y a su maravilloso equipo”
Kunming (Yun Nan, China), 29 de julio de 2024
Joan Enric Lluna ha participado en el Festival Internacional de Clarinete de Yun Nan (China) celebrado en la ciudad de Kunming del 22 al 27 de julio. El músico, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana y profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc) y del Trinity College de Londres, actuó en el Ethnic Theater en el marco de un encuentro que ha reunido a intérpretes de referencia de este instrumento y en el que ha habido numerosas actividades como conciertos, clases magistrales y un concurso.
En el programa que ofreció Lluna, acompañado por la pianista alemana Katharina Kegler, abordó las obras Homenaje a Joaquín Rodrigo de la que es autor, Fantasiestücke opus 73 de Robert Schumann, Fantasía sobre Lucrecia Borgia de Antonio Romero, Fantasía sobre la verbena de la paloma de Tomás Breton con arreglos de M. Ortega, y Serenade-Suite en una transcripción de la Serenade opus 16 de Johannes Brahms, obra incluida en el disco Spiritual Wings [Alas espirituales] que el clarinetista ha publicado recientemente junto al pianista Josu de Solaun con el sello Sony Classical y producido por el músico e ingeniero de sonido Fernando Arias.
El Festival Internacional de Clarinete de Yun Nan ha contado, además de Lluna, con diversos invitados especiales como Jonathan F. Gunn y Richard Stoltzman (EE UU), Johannes Peitz, Martin Spangerberg, Jens Thoben (Alemania), Auns Margarita Vladimirovna (Rusia) y Chen Weiling (Taiwan).
Lluna, que también dirigió a la Orquesta de Kunming, ha manifestado que “el festival ha supuesto un encuentro importante en el mundo del clarinete entre gente maravillosa y grandes compañeros y músicos”. El intérprete y director subraya “la enorme organización de la semana y a su maravilloso equipo, que nos ha atendido a todos con mucha amabilidad”, y ha agradecido al profesor Fang la invitación a este acontecimiento musical.
Escenarios europeos
Joan Enric Lluna (Godella, Valencia) ha actuado en los principales escenarios europeos, bajo la dirección de los maestros Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Juanjo Mena, Neville Marriner… y en grupos de cámara como los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander o solistas como Lluís Claret, Tasmin Little y Josep Colom.
Lluna fue nombrado Insigne de la Música Valenciana en 2023 por su contribución a la difusión de la música y los valores artísticos, así como por su trayectoria y proyección internacional, según la Academia de la Música Valenciana. Fue el primer clarinete y cofundador de la Orquesta de Cadaqués, clarinete principal de la Bournemouth Sinfonietta entre los años 1996 y 1999, y ha actuado con formaciones como la London Philarmonic y la Royal Philharmonic Orchestra, la Academy of St. Martin in the Fields y la Chamber Orchestra of Europe como primer clarinete invitado.
En su faceta de director y solista-director, se ha puesto al frente de reputadas orquestas como la Lucerne Festival Strings, Manchester Camerata, la OCV, la Covent Garden Chamber Orchestra, la Kensington Chamber Orchestra de Londres, la Orquesta de Valencia, la Real Filharmonia de Galicia o la Filarmónica de Málaga y ADDA Simfònica de Alicante, entre otras; y es el director artístico del Festival Internacional de Música de Cámara de Godella que ha celebrado recientemente su decimosexta edición. Asimismo, Lluna ha recuperado con el disco Un viaje a Nápoles los ballets La bella Arsene y El rapto de las sabinas del compositor Vicente Martín y Soler, 242 años después de su creación.
XI Certamen Regional de Bandas de Música “Ciudad de Caravaca de la Cruz”
Fuente: Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia / 25/07/2024
La Federación de Bandas de la Región de Murcia conjuntamente con el Excelentísimo Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con el propósito de potenciar e
impulsar la cultura musical de las Bandas no profesionales que pertenezcan a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, convocan el XI CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “Ciudad de Caravaca de la Cruz “ que tendrá lugar el día 06 de octubre de 2024. La sede de las actuaciones será el Teatro Thuillier. El plazo de inscripción comprende desde el 25 de julio hasta el 3 de agosto de 2024, ambos inclusive. Más información haciendo clic en el siguiente enlace fedbandasmusica,com
IV Concurso de Pasodobles «Pascual Pérez Choví» selecciona las cinco obras finalistas
El IV Concurso de Pasodobles «Pascual Pérez Choví» ha registrado la participación de un total de 17 composiciones originales
El primer fin de semana de julio, el pueblo de Alginet acogió un evento sin precedentes en la comarca: el primer festival dedicado a las orquestas amateurs
El fin de semana del 19 al 21 de julio, la Societat Artística Musical d’Alginet (SAMA) realizó un emocionante viaje a Lugo
El IV Concurso de Pasodobles «Pascual Pérez Choví» ha registrado la participación de un total de 17 composiciones originales. Estas obras debían ser inéditas y no haber sido interpretadas públicamente antes de la deliberación del jurado del concurso. Tras un riguroso proceso de evaluación, el jurado ha seleccionado cinco composiciones finalistas que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical d’Alginet en un concierto programado para el 28 de septiembre de 2024, fecha en la cual se anunciarán los premios. Los autores de las obras seleccionadas que no resulten premiadas recibirán un diploma que acreditará su condición de finalistas en el concurso.
En esta edición, por primera vez, el Concurso de Pasodobles «Pascual Pérez Choví» ha adoptado la recogida de materiales de manera telemática. Esta modernización no solo facilita el proceso de inscripción y envío de las composiciones, sino que también refuerza el anonimato de los participantes, garantizando una evaluación más justa e imparcial. Además, esta iniciativa refuerza el compromiso del concurso con la innovación y la adaptación a los tiempos actuales, permitiendo una participación más amplia y accesible para compositores de diferentes regiones.
Los pasodobles finalistas que han sido seleccionados (en orden alfabético) con sus respectivos lemas son:
El jurado del IV Concurso de Pasodobles «Pascual Pérez Choví» está compuesto por destacados profesionales del mundo de la música, incluyendo a Raquel Sánchez, Vicent Sellés Álamo y Jordi Garcia.
Raquel Sánchez, nacida en Llíria (Valencia) en 1994, es una talentosa graduada en violonchelo y composición. Completó un máster en Film Scoring en Berklee Valencia y ha estrenado obras en prestigiosos escenarios como el Palau de la Música y el Palau de les Arts. Ha trabajado con la compañía Takiri Art y participado en varios espectáculos. Fue finalista del Banaue International Music Composition Competition en Filipinas en 2018 y ha compuesto bandas sonoras para películas y series como «Escanyapobres» y «Delta». Sus obras han sido interpretadas por diversas bandas municipales en España.
Vicent Sellés Álamo, natural de la Vila Joiosa, es profesor superior de música especializado en Clarinete (Interpretación), habiendo estudiado en el Conservatorio Superior de Valencia y en el «Koninklijk Conservatorium» de Bruselas. Cuenta con un Máster de Investigación e Interpretación por el Conservatorio Superior de Alicante y actualmente estudia Dirección de Banda en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha. Además, continúa su formación en composición con Saül Gómez Soler y ha ganado varios premios en concursos de composición.
Jordi Garcia, profesor superior de clarinete en el Conservatorio Superior Joaquin Rodrigo de Valencia y Diplomado en Magisterio por la Universitat de Valencia, ha realizado numerosos estudios de dirección y pedagogía. Ha sido profesor en las escuelas de música de Benimaclet, Unió Musical de Moncada, Loriguilla y Unió Musical de Llíria. Actualmente, es profesor de Educación Primaria de la Generalitat Valenciana por oposición desde 2002 y director de la banda y escuela de la Corporación Musical de la Pobla de Vallbona.
La sociedad musical otorgará premios de 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles, evaluados por el jurado en función originalidad, tratamiento de los elementos temáticos,recursos armónicos y estructura formal del pasodoble, técnicas y recursos compositivos, orquestación y tratamiento de los diferentes instrumentos, maquetación de las particellas y partitura y su idoneidad para ser interpretadas en pasacalles y desfiles. Además, se concederá un premio extraordinario a la obra que obtenga la mayor cantidad de votos por parte de los músicos integrantes de la banda.
El plazo de admisión de las composiciones, identificadas únicamente con un lema, concluyó el 31 de mayo del presente año.
Voro López, presidente de la Societat Artística Musical d’Alginet, expresó su satisfacción con la calidad de las obras presentadas y destacó la ardua tarea que enfrentó el jurado para seleccionar a las finalistas. López agradeció al Ayuntamiento de Alginet por su apoyo al concurso, cuyo objetivo es promocionar a los compositores y compositoras y de esta manera rendir homenaje a la figura de Pascual Pérez Choví, un músico estrechamente vinculado a la sociedad musical y al municipio.
I Festival de Orquestas “Vila d’Alginet”
El primer fin de semana de julio, el pueblo de Alginet acogió un evento sin precedentes en la comarca: el primer festival dedicado a las orquestas amateurs. Este festival, que se celebró los días 6 y 7 de julio, reunió a orquestas de toda la provincia de Valencia con el objetivo de ofrecer visibilidad a estas agrupaciones musicales locales y proporcionar una experiencia cultural única para la comunidad.
La programación del festival comenzó el sábado 6 de julio a las 10:00 h en la Casa de la Música, donde la reconocida violinista del Palau, Pilar Mor, impartió una masterclass. Esta sesión fue una oportunidad excepcional para que los músicos aprendieran de una experta en la materia. Más tarde, a las 18:30 h, el Teatre Modern acogió las audiciones de las orquestas participantes, presentando un variado repertorio que sorprendió y emocionó al público asistente. Durante estas audiciones, la Orquesta Sinfónica de la SAMA interpretó magistralmente la obertura «Coriolano» de Beethoven y la “Sinfonía No. 100” de Haydn, marcando su primer concierto como orquesta sinfónica en el Teatre Modern de Alginet.
El festival reunió a orquestas de diversos puntos de la provincia de Valencia, incluyendo la Orquesta de La Unió de Sollana, la Orquesta del Ateneo Musical de Cullera y la Orquesta de la Asociación Música Jove de Benimaclet. Estas agrupaciones ofrecieron una rica variedad de formatos y estilos musicales que destacaron el trabajo y la calidad de estas formaciones.
El domingo 7 de julio, a las 18:00 h, se celebró una mesa redonda titulada «L’Orquestra a la SAMA». En esta sesión, se debatieron los retos y oportunidades que enfrentan las orquestas amateurs en la actualidad, proporcionando un espacio de reflexión y diálogo entre los participantes.
Olga Clari, directora artística del festival, destacó durante la presentación: «Este festival se inicia con la motivación de proporcionar una plataforma de visibilidad a las orquestas amateurs de nuestro entorno, ofreciendo así la oportunidad de mostrar su talento y esfuerzo. Creemos firmemente en la importancia de dar apoyo y difusión a la música de orquesta amateur, por el alto nivel de dedicación y pasión que sus miembros ponen en ella».
Este evento no solo representó una plataforma de visibilidad para las orquestas amateurs, sino también una ocasión para que la comunidad de Alginet se adentrará en el mundo de la música y disfrutara de un fin de semana cultural y enriquecedor. El festival fomentó la cohesión social y cultural entre los músicos participantes, creando un espacio de encuentro e intercambio entre músicos y espectadores. Clari añadió: «Esperamos que esta iniciativa sea una inspiración para futuros eventos similares, estableciendo un precedente para la promoción y el apoyo a la música de orquesta en nuestra zona y más allá».
Viaje de la SAMA a Lugo
El pasado fin de semana del 19 al 21 de julio, la Societat Artística Musical d’Alginet (SAMA) realizó un emocionante viaje a Lugo para participar en un concierto organizado en Outeiro de Rei por la banda Sons e Soños, formada por músicos de los pueblos de Rábade, Begonte, Outeiro de Rei y Friol.
El concierto tuvo lugar en la impresionante Carballeira de Santa Isabel, un lugar de extraordinaria belleza natural que proporcionó un marco perfecto para la actuación. El programa, preparado por Olga Clari, directora de la SAMA, incluyó piezas destacadas como el pasodoble «Torre Luengo», «El Mercat de la Vall», «Piratas del Caribe», «Pepita Greus» y «Negra Sombra», una emotiva balada gallega. Aunque la lluvia impidió completar la totalidad del concierto, los músicos de Alginet ofrecieron una actuación de alta calidad que fue recibida con entusiasmo por el público local.
El viaje a Lugo y la participación en el concierto en la Carballeira de Santa Isabel fueron una experiencia inolvidable para los miembros de la banda. Los paisajes verdes y la hospitalidad de los lugareños crearon un ambiente mágico y enriquecedor. Este viaje no solo ofreció una oportunidad para compartir música y cultura, sino que también fomentó la hermandad entre los músicos de Alginet y sus homólogos gallegos, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambas formaciones musicales.
La velada concluyó con un cóctel de clausura al que asistieron el alcalde de Outeiro de Rei, José Pardo Lombao, la regidora de cultura, Begoña Seco, y el director de la banda Sons e Soños, Armando Morales. Durante esta recepción, se entregaron recuerdos del viaje al presidente de la SAMA, Voro López, a la directora Olga Clari, y a la regidora de Cultura de Alginet, Ainhoa González. Este gesto simbolizó el aprecio y la gratitud por la visita y la actuación de la banda sinfónica de Alginet.
El Consell de Mallorca incrementa un 50% la partida destinada a la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
La institución insular destina 120.000 euros con el objetivo de fomentar todas las actividades destinadas a la difusión y conservación del patrimonio musical que organiza esta entidad
Fuente: Departament de Cultura i Patrimoni / (17/07/2024)
El Consell de Mallorca destina 120.000 euros a la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales para fomentar la difusión y conservación del patrimonio musical de la isla. Esta cantidad se ha incrementado, este 2024, en un 50% en comparación a los años anteriores: ha pasado de 80.000 a 120.000 euros.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimoni, Antònia Roca, ha explicado que la intención «es preservar i conservar el rico patrimonio musical del cual disponen las bandas de música de la isla y crear vínculos entre las diferentes agrupaciones que tienen una gran influencia en la cohesión de la cultura popular de los diferentes municipios de Mallorca».
El mes marzo, la institución insular llevó a cabo algunos de estos proyectos: organizó el encuentro de Bandas de Música en Santanyí para conmemorar los 30 años del primero que tuvo lugar también en este municipio.
Roca ha recordado que «este evento fue todo un éxito, que reunió a más de 700 personas y que contó con la participación de 19 agrupaciones de Mallorca». En el encuentro se favoreció la creación de vínculos y la unión entre bandas en un ambiente musical de fiesta.
Por otro lado, el Consell de Mallorca, consciente del patrimonio musical que conservan las bandas de música de toda Mallorca en sus archivos, tiene previsto continuar con el desarrollo de este tipo de proyectos, con la restauración y la edición de partituras del legado musical de la isla.
Roca ha destacado que «las bandas municipales de Mallorca cuentan con obras de gran nivel musical, entre las cuales existen composiciones creadas por maestros excelentes, como Pere Miquel Marquès, además de otras joyas consideradas inéditas. Por ello, el Consell de Mallorca, para conservar y preservar el patrimonio cultural de todas estas asociaciones, editará una selección de obras en un formato digital, que permita traerlas de nuevo a la actualidad musical y, de esta manera, contribuir para dar a conocer el patrimonio musical de la isla por todo el mundo y quien la quiera disfrutar».
Concluye el Certamen Internacional de Bandas de Música superando las expectativas: más 15.000 espectadores y 3.200 músicos
Fuente: Sala de prensa del Ayuntamiento de València / 22/07/2024
La 136 edición del Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de València” se ha cerrado este domingo con un gran éxito de público y de participación que, tal como ha subrayado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, “ha superado todas las expectativas”. Más de 15.000 personas han disfrutado de un intenso programa de actividades en el que han participado más de 3.200 músicos pertenecientes a 40 bandas, 21 de ellas en concurso, otras 4 invitadas y, además, otras 17 en actuaciones previas, que han participado en un intenso programa de actividades.
Las interpretaciones de las bandas que integran la sección de honor pusieron el broche de oro, este domingo en el Palau de la Música, “a una edición histórica del Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia”, ha añadido el concejal Moreno. Cinco grandes agrupaciones valencianas, de ellas tres de las llamadas 6G, han competido en la sección máxima del certamen.
El certamen arrancó el pasado día 13 con el espectáculo “Sonar València. Paisaje Eco-sónico de la ciudad”, en el que el grupo Neopercusión, junto a 350 músicos de nueve bandas de música de la Coordinadora de Sociedades Musicales de València ofrecieron una propuesta innovadora bajo la dirección artística de Juanjo Guillem. Al día siguiente, domingo 14, se ofreció el “Off-Certamen. Mascletà Sinfónica”, en la plaza del Ayuntamiento, Teatro Principal y en el trayecto entre ambos edificios. Se trata de una actividad organizada por el Instituto Valenciano de Cultura en la que participaron las bandas juveniles de las sociedades que concursaban en la sección de honor del certamen: el Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó, la Unió Musical de Llíria, el Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol, la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna y la Sociedad Musical La Artística de Buñol. Todos ellos ofrecieron un espectáculo innovador junto a 88 percusionistas y 13 músicos de la sección de metal de la Jove Orquesta de la Comunidad Valenciana.
Toda esta programación continuó en los días siguientes con otras propuestas divulgativas, como diferentes encuentros y conferencias sobre temas variados, así como con la actuación de la Banda Juvenil de la Agrupació Musical L’Amistat de Quart de Poblet en la plaza de la Virgen, y el concierto de la Joven Orquesta Nacional de España.
Desde el 18 y hasta ayer, domingo 21, se han celebrado las sesiones competitivas del certamen que, después de un paréntesis de cinco años, han vuelto a la Sala Iturbi del Palau de la Música de València, “un lugar emblemático que se ha convertido en la capital mundial de la música de viento en esta 136 edición”, ha subrayado el concejal de Cultura. Las sesiones a concurso han contado con un jurado formado por los expertos Julius Williams, Eduardo Soutullo, José M. Sánchez Verdú, Juan J. Colomer y Verena Mösenbichler-Bryant.
Duplicado el presupuesto dedicado al CIBM
El Certamen Internacional de Bandas de Música es un encuentro musical centenario de periodicidad anual, y es la competición con más cantidad de dinero por premios y por participación. Tal como ha subrayado la alcaldesa, María José Catalá, este año “hemos duplicado prácticamente el presupuesto dedicado al CIBM, hasta alcanzar casi los 600.000 euros, lo que supone el doble de la cantidad dedicada en 2023; y hemos incrementado en un 45 % la dotación económica destinada a los premios e incentivos por participar”.
Aunque la mayoría de las formaciones participantes provenían de la Comunitat Valenciana, también han tomado parte bandas del resto de España, y del extranjero. De las 21 agrupaciones que han concursado en las secciones tercera, segunda, primera y de honor, 15 eran de la Comunidad Valenciana, 2 de Galicia, 1 de la comunidad autónoma de Madrid y 1 de Castilla la Mancha, una de Colombia y una de Portugal.
Las bandas ganadoras del primer premio en cada una de las secciones del CIBM han sido las siguientes: sección de honor: Unió Musical de Llíria; sección tercera, Banda Sinfónica de Samacá (Colombia); sección segunda, Banda de Música Municipal de Caldas de Reis (Pontevedra); y sección primera, Banda Marcial do Vale (Portugal).
Como invitadas en las diversas secciones, para amenizar las deliberaciones del jurado, han actuado 4 sociedades, 3 valencianas y 1 de los Estados Unidos: València Brass Ensemble, en la tercera sección; El Cerrito High School Wind Symphony, en la segunda; la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, en la primera; y la Banda Sinfónica Municipal de València, en la de Honor.
Además en el transcurso del certamen se ha reconocido la labor de dos personas que han destacado por su contribución a la difusión de esta competición: el periodista Octavio Hernández (reconocimiento a título póstumo), y el compositor y director Salvador Chuliá (reconocimiento honorífico a la trayectoria musical).
Todas las sesiones se han podido seguir en directo por el canal de YouTube del certamen que, entre el 18 y el 21 de julio, ha registrado más de 78.000 visualizaciones; y por la web, que ha tenido casi 1000 visualizaciones. Además, la sección de honor ha sido retransmitida íntegramente, por primera vez, por À Punt.
1º Encuentro de Bandas Escuela. Resultados.
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que el pasado sábado 20 de julio se celebró el 1º Encuentro de Bandas Escuela, organizado con motivo de la Conmemoración del 50 Aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Yecla, 22 de julio de 2024
El mismo comenzó a las 10 de la mañana con la recepción de todos los asistentes, procedentes de las localidades de Beniaján y Jumilla. A las 10:30 de la mañana los acompañantes hicieron una visita guiada preparada por la Oficina de Turismo de yecla, que incluía el Museo Arqueológico “Cayetano de Mergelina” y la Bodega Antonio Candela.
A su vez los miembros de las bandas escuela asistentes al encuentro, recibieron unas clases magistrales de las diferentes especialidades, en las instalaciones de la Escuela de Música de Yecla.
Finalizadas las masterclass, se realizó una comida de hermandad preparada por la Cafetería de la Escuela, y a continuación pudieron bailar y divertirse en un tardeo light amenizado por Dj Lurios.
Por la tarde, a partir de las 20:00h. se efectuó el concierto que tuvo el siguiente orden de actuación:
– Agrupación Musical de Beniaján (Murcia), director David Arce.
– Asociación Jumillana Amigos de la Música de Jumilla (Murcia), director Jesús Pereñíguez.
Para finalizar, fuera del concurso, actuó la banda escuela anfitriona perteneciente a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con su director Ángel Hernández.
Al mismo acudieron más de 300 personas, con la asistencia de miembros de las tres juntas Directivas: Beniaján, Jumilla y Yecla, y la presencia de varios miembros de las corporaciones municipales de Jumilla y Yecla, así como la presencia, aunque a título particular como padre de uno de los músicos asistentes del Consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Javier Marín Navarro.
El domingo durante el concierto “50 años de Música” interpretado por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, en el ciclo “Verano en Danza”, se hizo entrega de los galardones del Encuentro, que fueron los siguientes:
– Agrupación Musical de, Beniaján, 132 puntos. Galardón de Oro.
– Asociación Jumillana de Amigos de la Música de Jumilla, 132 puntos. Galardón de Oro.
Cada una de las bandas escuelas recibirán como premio especial un Clarinete Backun Alpha, y diverso material didáctico todo donado por la empresa murciana IBERPIANO.
El Jurado estuvo formado por los siguientes profesionales de la música:
– Carlos Diéguez, Director de la Escuela Municipal de Música de Ortigueira (A Coruña).
– Emilio González, Profesor de Tuba del Conservatorio “Miguel Manzano” de Zamora.
– Óscar Musso, Profesor de Composición del Conservatorio Profesional “Ángel Barrios” de Granada.
– David Abellán, Profesor de Bombardino en la Banda Municipal de Bilbao.
Este encuentro cuenta con la colaboración de las empresas TEJOTA, RUTA DEL VINO YECLA, TUBOCIN, TOMÁS SOLUTIONS, GOBIK, MAPAY, IBERPIANO y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, queremos agradecer públicamente el trabajo de las tres agrupaciones musicales, de sus directores, y todos los profesores de sus escuelas; miembros de las Juntas Directivas por su apoyo al inscribirse; a los profesores que impartieron las masterclass por la mañana; al Ayuntamiento de Yecla por su colaboración; a todo el público asistente que llenó por completo la Plaza Mayor; a los miembros del Jurado que estuvieron a nuestra disposición desde el primer instante que se les propuso; y muy especialmente a todo el equipo humano, voluntarios en su mayoría de la Banda Titular de la AAMY, por su extraordinario trabajo. Muchas gracias por apoyar esta actividad, que impulsa la formación y el desarrollo de la educación musical, fomentando valores tan importantes como: la amistad, la convivencia o el compañerismo, entre muchos otros. Gracias.