Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Museo de la Seda de Valencia albergará la actuación de MaBC Duo en ‘Los conciertos del huerto’
La formación, integrada por Aarón Cristófol (marimba y percusión) y Daniel Belloví (clarinetes), actuará el domingo 19 de mayo a las 11h, en el ciclo que organiza la Cofradía de San Jerónimo, en colaboración con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y La Primitiva de Llíria, a beneficio de la Casa Ronald McDonald
MaBC Duo está formado por dos destacados intérpretes que creen en el gran potencial y en las enormes posibilidades sonoras de la marimba y el clarinete bajo y que abordan en las actuaciones que brinda esta agrupación camerística
Los objetivos del ciclo son difundir la música orquestal, sinfónica y de cámara; aumentar la oferta musical con propuestas de calidad en un espacio con más de cinco siglos de historia, programar a jóvenes talentos y apoyar causas benéficas
La Casa Ronald McDonald ofrece alojamiento gratuito a familias que tienen que afrontar los gastos de desplazamiento a Valencia para que su hijo o hija pueda seguir un tratamiento médico ante el diagnóstico de una enfermedad grave. Desde sus inicios ha atendido a 5.044 personas y a 1.656 niños enfermos
La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria, dirigida por Juan José Aguado, inició el ciclo con un concierto inaugural el 21 de abril, ante un público que celebró la actuación de los músicos y llenó el aforo del Museo de la Seda de Valencia
Valencia, 16 de mayo de 2024
La Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, en colaboración con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y el Ateneu Musical d’Ensenyament Banda Primitiva de Llíria, albergará la segunda de las actuaciones del ciclo Los conciertos del huerto a cargo de MaBC Duo, integrado por los músicos Aarón Cristófol (marimba y percusión) y Daniel Belloví (clarinetes bajo y graves), en el Museo de la Seda el domingo 19 de mayo a las 11h. Esta iniciativa, que se lleva a cabo en un lugar histórico con más de cinco siglos de historia, tiene carácter benéfico y destinará la recaudación a la Casa Ronald McDonald en Valencia.
MaBC Duo está formado por dos destacados intérpretes que creen en el gran potencial de una combinación única y en las enormes posibilidades sonoras que tienen la marimba y el clarinete bajo y que abordan en las actuaciones que brinda esta agrupación camerística que tiene entre sus objetivos impulsar y dar más proyección artística a esta asociación instrumental.
Cristófol y Belloví interpretan todo tipo de repertorios con virtuosismo, con piezas escritas para el dúo a través de arreglos realizados por los propios músicos o con obras escritas y dedicadas para la misma formación. Desde sus inicios MaBC Duo, que realiza masterclass y proyectos didácticos, presenta propuestas artísticas diversificadas que se van ampliando con la incorporación de nuevos programas.
El dúo, que actúa con relevantes formaciones en auditorios y festivales nacionales e internacionales, ofrecerá en este concierto la Suite Popular Española (1914) de Manuel de Falla; Ballade (2014) de José Alamá; Duende (2015) de Eduardo Nogueroles; Homage to Manuel de Falla (1994), clarinete bajo solo, de Béla Kovács; Karma Variations (2021) marimba solo, de Aarón Cristófol; Tango Milonga (2015) de Josep Roda; MaBC Duo (2022) de Aarón Cristófol; y The Spanish Dream (2014) de Pere Sanz, obra que da título al programa.
Los objetivos del ciclo son celebrar conciertos, el tercer domingo de cada mes, para difundir la música orquestal, sinfónica y de cámara así como recitales de solistas; aumentar la oferta musical de la ciudad de Valencia con propuestas de calidad, brindar la posibilidad de actuar a jóvenes talentos en un espacio privilegiado, poner en valor el Huerto del Museo de la Seda de Valencia (Capital Verde Europea 2024), y contribuir con la recaudación de las entradas a apoyar diversas instituciones y causas benéficas.
La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria, dirigida por Juan José Aguado, inició el ciclo con un concierto inaugural el domingo 21 de abril, ante un público que celebró la actuación de los músicos y llenó el aforo del Museo de la Seda de Valencia. La formación edetana, ganadora del primer premio del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana en 2019 y 2023, actuó con los solistas de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) Sergi Torres y Aarón Ruiz (trompetas) y Jesús Parejo (contrabajo). La venta de las entradas de este primer concierto se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Aula de Cámara
Los conciertos del huerto, que cuentan con el apoyo de la Diputació de València, albergará también en este curso la actuación de la formación Aula de Cámara liderada por Juan Carlos Chornet, flauta solista de la Orquesta de Granada y colaborador de reputadas orquestas de España, que actuará con una formación de viento-madera el 23 de junio, para reanudar su actividad en el curso siguiente, tras las vacaciones. Las entradas/donativo tienen un importe de 10 euros y se pueden adquirir en la tienda del Museo de la Seda (calle Hospital, 7) antes del concierto.
La Casa Ronald McDonald ofrece alojamiento gratuito, desde el 20 de mayo de 2013, a familias que tienen que afrontar los gastos de desplazamiento a Valencia para que su hijo o hija pueda seguir un tratamiento médico ante el diagnóstico de una enfermedad grave. Desde sus inicios ha atendido a 5.044 personas, 1.656 niños enfermos y 1.596 familias con una media de 17 días de estancia.
Orquesta Sinfónica Esmar
ESMAR acogerá dos conciertos de su Orquesta Sinfónica, dirigida por alumnos de Dirección junto con los profesores Pascual Cabanes, Cristóbal Soler y Gustavo Fontana, en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo, el sábado 18 de mayo a las 18.30h y el domingo 19 a las 12.30h. En el primer concierto la formación abordará la Sinfonía número 2 opus 73 de Johannes Brahms; y en el del domingo interpretarán el Concierto para piano y orquesta opus 16 de Edvard Grieg con la solista Laura Cariñena, y volverán a tocar la Sinfonía número 2.
Asimismo y en el marco de los Recitales Fin de Grado Esmar, la violonchelista Àngels Asensi ofrecerá el programa Nana: una canción de trabajo en el que interpretará obras de Manuel de Falla, Dmitri Shostakóvich, Ernst Bloch, Gaspar Cassadó, Johann Sebastian Bach y canciones populares como Mareta i Cant de batre, el martes 28 de mayo a las 19.30h. La entrada para estos conciertos es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Aarón Cristófol
Aarón Cristófol participa en festivales de percusión nacionales e internacionales (San Sebastián, Mallorca, Brasil, Argentina, Croacia, Eslovenia, París, EE UU), donde imparte conferencias y clinics, y ha actuado junto a grandes intérpretes. Colabora con múltiples agrupaciones profesionales y es miembro fundador del ensemble MasPercusion, fundador del festival PerkuRafel, de las Jornadas de Percusión del Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real y del Festival Maspercusión.
El músico y pedagogo, que trabaja como profesor de Percusión en el Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete, centra sus esfuerzos en la creación de materiales didácticos sobre el mundo de la percusión, con la publicación de diversos libros y artículos sobre la enseñanza y la promoción del repertorio solista y de cámara, especialmente de la marimba.
Daniel Belloví
Daniel Belloví colabora con agrupaciones profesionales de cámara, bandas municipales y de viento y orquestas nacionales e internacionales y actúa en importantes salas de conciertos y auditorios de Europa y Asia. Ha estrenado numerosas obras dedicadas a él y al clarinete bajo en estrecha colaboración con relevantes compositores, y ha sido artista invitado y formado parte de jurados en diversos festivales y concursos en Bélgica, Hungría, Perú, España…
Es intérprete, profesor y miembro de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, MaBC Duo, Assamble Debussy y Sunhori Trio como clarinete bajo y clarinete contrabajo. Una de sus colaboraciones y experiencias más importantes en su trayectoria artística ha sido una gira por Asia, con conciertos en China y Hong Kong con el Duo Antwerp, con actuaciones de música de cámara y la interpretación del concierto para clarinete bajo y banda El Castillo del Dr. Bassclar de Ferrer Ferran, y el estreno del doble concierto para clarinete bajo, marimba y banda sinfónica Farnese Bridge de Ramón García y Spanish Dreams de Pere Sanz junto con la Hong Kong Festival Wind Orchestra.
VI Concurso de Composición de Música para Banda de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Publicado el
La Federación Tinerfeña de Bandas de Música convoca el VI Concurso de Composición de Música para Banda.
Este es tu momento para mostrar tu talento y creatividad en el mundo de la composición musical.
El plazo de presentación de obras estará abierto desde el 15 de abril hasta el 30 de junio de 2024. ¿Tienes una pieza que deseas compartir con el mundo? ¡Esta es tu oportunidad!
Para conocer todos los detalles sobre las bases del concurso, consulta el siguiente enlace:
Albalat de la Ribera, Madridejos i Turís competiran en el XIV Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine de Cullera
El concurs desperta l’interès de fins a 10 agrupacions musicals que s’havien inscrit en aquesta edició que ha escollit les bandes per sorteig
Ajuntament de Cullera, 13 de mayp de 2024
Cullera ja coneix a les tres agrupacions musicals que actuaran i s’enfrontaran el pròxim dissabte 27 de juliol als Jardins del Mercat per a fer-se amb la XIV edició del Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine ‘Memorial Rafael Talens Pelló’. L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera, la Banda Simfònica Municipal de Madridejos (Toledo) i la Societat Musical Turisense han sigut les escollides de les 10 bandes que es van inscriure i han participat en el sorteig per a participar en aquest concurs que fusiona la música amb el cinema.
El sorteig, celebrat el matí del dissabte 11 de maig al al Saló de Plens, ha comptat amb la presència de totes les agrupacions preseleccionades, així com del regidor d’Activitats Musicals, Juan Carlos Alandete, qui ha afirmat que l’alt nombre de bandes que han volgut participar «demostra que es tracta d’un esdeveniment musical de gran importància i repercussió en el panorama nacional. Per a nosaltres és un orgull veure l’interès que desperta entre les societats musicals vindre a Cullera a demostrar el seu nivell musical i artístic».
Enguany com a principal novetat, s’han creat el premi a millor desfilada dotat amb 1.000 euros. «Amb aquest nou reconeixement potenciem un dels principals símbols de la cultura bandística valenciana, al mateix temps que fem molt més atractiu aquest certamen d’estiu», ha conclòs Alandete.
També s’ha incrementat la quantia econòmica destinada als premis, passant de 4.000 a 5.000 en el Primer Premi, de 3.000 a 4.000 el Segon Premi i de 2.000 a 3.000 euros en el Tercer Premi. Cal destacar també que aquestes agrupacions musicals que rivalitzen en el XIV Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine també reben una subvenció de 3.000 euros només per participar.
El Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine de Cullera també compta amb la participació i patrocini de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana i Caixa Popular.
Les altres bandes i agrupacions musicals que s’havien inscrit en aquest certamen són la Unió Musical d’Aldaia; la Banda simfònica d’Ontinyent ‘Tot per la música’; ‘Agrupación Musical San Clemente de la Mancha’; Centro Instructivo de Arte y Cultura de Vall d’Uxó; Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan; Centro Musical Paternense; i Sociedad Musical L’Entusiasta de Benifairó de la Valldigna, aquesta última serà la reserva segons sorteig.
Los Premios Euterpe Ángel Asunción de la FSMCV abren la convocatoria de su XXV edición
Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 30 de septiembre
10/05/2023. VALÈNCIA.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) abre la convocatoria para la presentación de candidaturas a los Premios Euterpe Ángel Asunción para la edición de 2024.
Los premios, que este año alcanzan su XXV edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en diversas vertientes. Los galardones reconocen el mérito de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.
Como en ediciones anteriores, los premios buscarán reconocer el mérito a contribuciones que ensalcen y fomenten valores propios del movimiento de las sociedades musicales como la igualdad de género, la colaboración, el voluntariado o la inclusión social. De este modo, se pretende poner en valor a personas y sociedades musicales, así como proyectos e iniciativas que merecen ser difundidos como referencia dentro del colectivo.
Desde la edición de 2023, a propuesta de la Junta directiva de la FSMCV, estos premios pasaron a ser denominados Premios Euterpe Ángel Asunción como tributo al Presidente de Honor de esta entidad y en reconocimiento a su incalculable legado.
Las categorías establecidas para la XXV edición de los Premios Euterpe Ángel Asunción son las siguientes:
El plazo de presentación de candidaturas a los Premios Euterpe finalizará el 30 de septiembre de 2024. Toda la información relativa a estos galardones se puede consultar en la página web de FSMCV: www.fsmcv.org
Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Reunión de la Comisión Permanente de la Confederación Española de Sociedades Musicales celebrada el 09 de mayo de 2024
Domingo Represa, presidente de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, asistió a la reunión como anfitriones de la XXXI Asamblea General
Luis Vidal, como responsable y director del proyecto, expuso las líneas de lo presentado al INAEM para el 2024
Se celebró la reunión el jueves 09 de mayo, de forma telemática
CESM, 09 de mayo de 2024
La Comisión Permanente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reunió el 09 de mayo, para actualizar y concretar las acciones y proyectos de este año.
Luis Vidal, como responsable y director del proyecto, expuso las líneas de lo presentado al INAEM para el 2024, así como las actividades, objetivos y contenidos del proyecto.
Domingo Represa, presidente de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, asistió a la reunión como anfitriones de la XXXI Asamblea General, para dar cuenta de los avances de los preparativos.
Se concretaron detalles y reparto de responsabilidades sobre la celebración de la XXXI Asamblea General 1ª de 2024.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
XXII Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de piano David Soriano y Celia Lax
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que el próximo sábado 11 de mayo de 2024, a las 19:30 horas, se llevara a cabo el séptimo de los conciertos incluidos en la programación del XXII Ciclo “Aula de Conciertos”
Yecla, 8 de mayo de 2024
Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima segunda edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Sensei, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este séptimo concierto del Ciclo se realizará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto de piano interpretado por los dos jóvenes pianistas yeclanos: David Soriano y Celia Lax.
Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Cartel del concierto en pdf
Un poco más sobre ellos:
David Soriano Villascusa (Yecla, 1998) inicia su viaje en la música con la flauta travesera en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, guiado por el profesor Pedro Ángel López Sánchez. Más adelante, en la misma escuela, decide comenzar a estudiar piano bajo la tutela de Elías Rodríguez.
Ingresa al Conservatorio Profesional “Julián Santos” de Jumilla para estudiar flauta travesera. Impulsado por su profesora de piano complementario, M.ª Francisca Sáez, decide también estudiar la especialidad de piano en el mismo conservatorio.
Actualmente, David continúa sus estudios de flauta y piano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha y el Conservatorio Profesional de Música “Tomás de Torrejón y Velasco” respectivamente. Como pianista, ha sido alumno de profesores como Javier Bas, Claudia Dafne Sevilla y Agustín Peiró. Además, ha complementado su educación musical con cursos de clave impartidos por Andrés Alberto Gómez y de improvisación dirigidos por Ángel Girón Mesas.
David compagina su formación musical con la composición de sus propias obras, explorando así su creatividad y expresión artística en diversas facetas de la música.
Celia Lax Santa (Yecla, 2006) comenzó sus estudios de piano en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, donde obtuvo el Grado Elemental. Seguidamente, inició sus estudios de Grado Profesional en la especialidad de piano en el Conservatorio Profesional ‘Jerónimo Meseguer’ de Almansa, donde este año lo ha finalizado.
Con tan solo 17 años cuenta con un extenso currículum. Empezó impartiendo clases con su primer profesor Elías Rodríguez Azorín, continuando sus estudios profesionales con Alfonso Carrascosa. Como formación adicional ha impartido clase con pianistas de renombre como Noelia Rodiles, Iván Cítera o Pilar Valero.
Como solista, ha tenido la oportunidad de interpretar obras del repertorio clásico como el Concierto n2 para Piano y Orquesta Op.102 en FaM de Shostakovich, Sonatas de Beethoven, Preludios del Op. 23 de Rachmaninoff, Valses de Chopin, estudios de Scriabin entre otras.
Por otro lado, dentro de su carrera orquestal, ha formado parte de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante bajo la batuta de Fran Maestre, con la que participó en el festival internacional de jóvenes orquestas Summa Cum Laude (Viena) y en el que interpretó obras como Danzón n2 de Arturo Márquez y Huapango de Moncayo o Suspiros de España de Antonio Álvarez. Allí, tuvo la oportunidad de recibir unos masterclass en la Universidad de Viena con el director Pablo Boggiano entre otros.
Entre las salas de conciertos más importantes en las que ha tocado se encuentran el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), el Auditorio de La Nucía, la Sala Muth (Viena), el Konzerthaus de Viena o la Sala Dorada del Musikvrein.
Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.