Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda Sinfónica de Arroyo recupera el pulso tras un confinamiento muy activo
Tras poner en marcha numerosas iniciativas en las redes sociales que han llegado a miles de personas, la sinfónica prepara un importante cambio de imagen coincidiendo con el cambio de sede a la Casa de la Música y el Teatro
Tras comenzar el año con varias actuaciones dentro del municipio, —como su tradicional Concierto de Año Nuevo—la Banda Sinfónica de Arroyo estaba a pleno rendimiento cuando el estado de alarma sorprendió a la formación. El comienzo del confinamiento cortó de lleno las actuaciones que la agrupación tenía previstas para los próximos meses, que no eran pocos. El 21 de marzo habrían comenzado sus actuaciones en el marco de la Semana Santa de Valladolid con un concierto cuaresmal en la céntrica Iglesia de Santiago de Valladolid, que se ha convertido en una de las grandes citas de la Cuaresma en la ciudad durante los últimos años, y que deja siempre pequeño el céntrico templo de la capital vallisoletana.
A las procesiones hay que sumar además la cancelación de otros importantes proyectos que la banda tenía previstos en los próximos meses, entre los que destacaban la II edición de las Jornadas de dirección en colaboración con la Academia Opus23, de Miguel Romea y Andrés Salado. El segundo de ellos, jurado además del programa de RTVE Prodigios y nombrado recientemente como próximo director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura, ya colaboró estrechamente con la formación en la primera edición, realizada durante 2019 en la sede de la formación arroyana con la participación de numerosos directores invitados. La cita, que finalizó con un exitoso concierto durante el mes de junio en el marco incomparable del Archivo General de Simancas, estaba invitada a repetirse por estas fechas.
Pero, lejos de quedarse de brazos cruzados, desde la formación han implementado diversas iniciativas bajo el lema #BandaDeArroyoEnCasa, que han llegado ya a miles de personas en los últimos meses. Entre ellas destacó inicialmente la Semana Santa virtual, bautizada como #SemanaSantaBSA, que llevó la Pasión vallisoletana a las casas con varios directos en colaboración con el periodista Luis Amo y que se convirtieron en noticia a nivel nacional, siendo destacada por diversos medios como una de las mejores opciones para vivir la Semana Santa sin moverte del sofá. Además, su exitoso disco de música sacra Processionare ha sonado en cadenas de televisión y radio de todo el país en el marco de ediciones virtuales de eventos como el Sermón de las Siete Palabras, al que la agrupación de Arroyo habría puesto banda sonora en la mañana del Viernes Santo.
Las actividades de la banda han obtenido además repercusión en plataformas como el programa de radio de Nuestras Bandas de Música, plataforma más seguida de España en el ámbito de dicho tipo de formaciones y que cuenta con miles de adeptos, o por parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Por otro lado, muchos de músicos se han lanzado también a potenciar proyectos digitales de toda índole que han acercado también al municipio por medio del boletín informativo expedido por parte de la Concejalía de Cultura de Arroyo, entre los que se pueden destacar la publicación de artículos en revistas especializadas en actualidad musical, como Docenotas, Todalamúsica o El Criticiclo, así como la creación de los podcasts El rincón sinfónico o Nota a Nota, que repasan la actualidad musical desde un punto de vista novedoso.
Tampoco han faltado a la desinteresada apuesta del mundo de la cultura por fomentar un confinamiento más amable, realizando numerosos vídeos desde sus casas que han comprendido desde una integral de las Invenciones de Bach a piezas como Libertango, My Way, Summertime, Stand By Me, Perfect, Lágrimas negras, bandas sonoras como Enredados o propuestas tan personales como Lockdown Poets, en la que el fliscorno de uno de sus músicos se mezcla con otros artistas y poetas que recitan en alemán, esperanto, chino mandarín o castellano. Compositores tan diversos como Shostakovich, Ed Sheeran, Schubert, Gershwing o Piazzolla comparten ahora espacio en los perfiles de la banda, en una decidida apuesta por las nuevas tecnologías que no resulta nueva en la formación y que tienen previsto seguir reforzando.
Los miembros de la sinfónica han mostrado también su lado más humano gracias a #BSAyuda, una iniciativa que ha buscado sensibilizar a la población durante semanas sobre la importancia de colaborar para mejorar la situación actual en la medida de las posibilidades de cada uno. Mascarillas, batas o pantallas son algunos de los elementos fabricados por músicos, director, familiares y adeptos de una formación que, al igual que en tantos otros casos, no ha dudado en ponerse manos a la obra para tratar de ayudar. Además, varios de sus músicos, profesionales también de la sanidad, han colgado el instrumento para dedicarse por completo a colaborar en la gestión de la pandemia, “la música es muy importante en nuestras vidas, pero en las circunstancias actuales debíamos dar todo para agradecer a la sociedad el esfuerzo y apoyo realizados”, afirma una de las implicadas.
La formación, que sigue trabajando para retomar la actividad presencial en las próximas semanas, cuando la situación sanitaria lo permita con todas las garantías, tiene también previstos nuevos proyectos. Entre ellos destacan un importante cambio de imagen y también de sede, dado que en los próximos meses será la Casa de la Música y el Teatro la que recoja los ensayos y conciertos de la sinfónica, un hecho que supondrá otro importante salto cualitativo en la historia de una formación que no ha parado de crecer y que tiene previsto seguir reforzando más todavía su presencia en el municipio gracias a las posibilidades que brindará el nuevo espacio. Toda la información sobre actividades realizadas y nuevos proyectos se encuentra en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram de la sinfónica.
El INAEM difunde una Guía de buenas prácticas para la vuelta a los escenarios
Para esta Guía, elaborada para facilitar la entrada en la nueva normalidad en los recintos escénicos y musicales, se han tenido en cuenta las indicaciones del Ministerio de Sanidad y de Trabajo.
Impulsado por el INAEM y elaborado en colaboración con 14 asociaciones de España, este instrumento satisface, sin ser vinculante, una petición del sector de que exista una serie de medias y recomendaciones desde el ámbito estatal para desarrollar protocolos que permitan iniciar la actividad artística
Nota de prensa, 12/06/2020
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte ha difundido hoy una “Guía de buenas prácticas para el reinicio de la actividad escénica y musical en España”Enlace externo, se abre en ventana nueva
, con la que se da respuesta a la demanda del sector de tener en un único documento una serie de medidas y recomendaciones de ámbito estatal para iniciar las actividades artísticas en los espacios cerrados de teatros, auditorios y recintos líricos, así como espectáculos de calle.
Con esta iniciativa se pretende facilitar a las empresas, instituciones y profesionales del sector de las artes escénicas y de la música una guía útil de medidas de prevención y protección, así como de recomendaciones para poder trabajar en las producciones y conciertos, cumpliendo con la normativa de seguridad y salud laboral vigente, así como con la regulación sanitaria establecida para la nueva normalidad.
Impulsada por el INAEM, en la elaboración de esta Guía han participado las principales asociaciones de empresas y profesionales del teatro, la danza, el circo y la música de ámbito estatal: Asociación Estatal de Salas Privadas de Música en Directo (ACCES), Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), Federación de Asociaciones de Profesionales de Circo de España (CIRCORED), Federación de la Música de España (ES-MÚSICA), Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED), Asociación Española de Festivales de música clásica (FESTCLÁSICA), Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España (ÓPERA XXI), Artes de Calle Asociadas (PATEA), Red de Teatros Alternativos, Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses (UPAAC). También han participado las asociaciones sindicales Confederación de Artistas del Espectáculo (CONARTE) y la Unión de Actores y Actrices.
La Guía de Buenas Prácticas recoge recomendaciones y se trata de un documento vivo, sometido a un proceso de revisión constante, que incorporará información según evolucionen las circunstancias sanitarias.
En la elaboración de esta Guía se han se han tenido en cuenta las indicaciones del Ministerio de Sanidad y de Trabajo.
Además de recoger una serie de medidas de distanciamiento social, higiénico-sanitarias o de formación e información, esta guía aporta unas recomendaciones específicas adaptadas a cada tipología de espectáculo de artes escénicas (teatro, danza, circo y calle) y de música (conciertos sinfónicos y sinfónico-corales y espectáculos líricos). Incluye, además, una serie de recomendaciones contractuales para la exhibición de espectáculos en espacios escénicos, como la inclusión de anexos a los contratos con los protocolos aplicados por cada una de las partes o la adecuada coordinación entre las distintas empresas que participen en la producción de un espectáculo.
La Diputación de Albacete contribuirá al sostenimiento de las Academias de Música de la provincia
En las solicitudes se valorarán criterios como: número de alumnos y de profesores, presupuesto de gastos de personal, grado de cumplimiento de la subvención concedida en la misma convocatoria en 2019 y la adecuación de la memoria y de los proyectos presentados a la realidad sociocultural del municipio para el que se solicita la ayuda
Los ayuntamientos de la provincia pueden concurrir, desde este 13 de junio, a la ‘Convocatoria de Ayudas para el Sostenimiento de Academias de Música’. Una línea de subvenciones impulsada por la Diputación de Albacete con el fin de favorecer la continuidad de un recurso educativo esencial para el desarrollo del entramado sociocultural de los municipios de la provincia, y que va destinada de manera íntegra a la financiación de gastos derivados de la contratación del profesorado durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020.
La presente, formulada en régimen de concurrencia competitiva, se halla incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones de la institución provincial para este 2020 y cuenta con una cuantía económica de 100.000 euros, 20.000 euros más que en el ejercicio de 2019, cuando se presentaron a esta convocatoria medio centenar de Ayuntamientos.
Quienes deseen solicitar estas ayudas, dispondrán de plazo hasta el próximo dos de julio para hacerlo y la Diputación priorizará en las peticiones criterios como: número de alumnos y de profesores, y presupuesto de gastos de personal con el que cuenta cada uno de los entes municipales que concursan en las mismas.
La institución provincial evaluará también el grado de cumplimiento de la subvención concedida en la misma convocatoria en 2019 y la adecuación de la memoria y de los proyectos presentados a la realidad sociocultural del municipio para el que se solicita la subvención, así como la proyección social y cultural de la entidad musical tanto en la localidad a la que pertenece como en su comarca. Puntuable asimismo, la cooperación de esta con otras entidades y su participación en actividades formativas y de difusión cultural.
En la baremación destaca que los criterios demandados serán ponderados en función del período en que se hayan desarrollado las actividades, teniendo en cuenta de este modo la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
Demanda telemática a través de www.dipualba.es
Los entes que soliciten estas ayudas tendrán que formalizar su demanda de manera telemática cumplimentando el formulario web disponible en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete a través de la plataforma de presentación de ‘Solicitudes y Subvenciones’ disponible en www.dipualba.es.
El acceso al formulario electrónico (modelo normalizado) permitirá la impresión de un
documento que contendrá los datos fundamentales de la solicitud, así como el número y la fecha del registro electrónico correspondiente. Documento que servirá, a todos los efectos, como justificante de la operación.
Una vez publicado el fallo, los beneficiarios estarán obligados a presentar una justificación de gastos, y a realizar la actividad objeto de subvención (teniendo en cuenta que cualquier modificación sustancial del proyecto podrá dar lugar a la revocación de la misma). Además, tendrán que incorporar en la información y publicidad relativas a la actividad, que la misma está subvencionada por la Diputación Provincial de Albacete.
Con la aceptación de esta ayuda los ayuntamientos beneficiarios se comprometen asimismo a someterse las actuaciones de comprobación que estime oportunas el órgano concedente, así como comunicar la obtención de otras ayudas para la misma finalidad.
Mis pequeños pasos en la Música
11 junio, 2020 Escrito por diapason
Me gustaría comenzar este artículo relatando mis primeras experiencias en la escuela de música. Para empezar, hace algo más de quince años mis padres decidieron apuntarme a “la música”. Como muchos otros padres, tuvieron esta iniciativa como una mera distracción para mí, ni se imaginaban el significado que posteriormente tendría en mi vida.
Aún me acuerdo de las tardes esperando en aquellos sofás del Hospitalico a dar esas clases de Música y Movimiento, en las cuales nos dedicábamos a dibujar instrumentos, aprendernos sus nombres y tocar la flauta, entre otras muchas cosas.
Fue pasando año tras año hasta que llegó el momento de decidir qué instrumento quería tocar. Esta era una elección difícil, ya que con 8 años todavía no tienes claro qué es lo que te gusta realmente. Al final, me decanté por el saxofón con la mala suerte de que no quedaban plazas disponibles para ese año, con lo que muy a mi pesar opté por la segunda opción: el clarinete. Pese a que esta no era mi primera opción cada vez me iba gustando más el sonido cálido de las notas graves, y la potencia de las notas agudas. Por no hablar del gran profesor que tanto me ha enseñado, no solo en el marco musical, sino también en el personal; y de esas clases sin parar de reírnos que con tanto cariño las recuerdo.
Otro de los momentos que recuerdo con mucha emoción y cariño fue el de entrar a la banda, porque no solo era el hecho de dar un paso como música, sino que también significaba pertenecer a una gran familia. Fue el sábado 15 de noviembre de 2014 el gran día, era la primera persona de la recogida de ese año. Alegría, nervios e inquietud, fueron algunos de los sentimientos que tenía cuando se acercaba la banda hacia mi puerta. Fue una tarde mágica que terminaba con una increíble cena. Ese mismo año íbamos al certamen de Valencia, en el que no obtuvimos mucho reconocimiento, aunque satisfechos con el trabajo realizado. Después de aquello, tuvimos otros certámenes, como en el Romea de Murcia, procesiones, moros y cristianos, hasta llegar a nuestro máximo logro en el World Music Contest Kerkrade en 2017, obteniendo la mayor puntuación y medalla de oro.
Por todo esto, puedo decir que me siento orgullosa de haber permanecido estos años en una asociación que me ha proporcionado un enriquecimiento musical y personal, porque a lo largo de este tiempo he crecido y he conocido buenos amigos y personas con los que he vivido fiestas, viajes, alegrías y cómo no, alguna decepción de la que siempre nos hemos repuesto juntos y con ayuda de la música.
Gema Gil Muñoz.
El Ministerio de Sanidad remite al de Cultura para contar con un protocolo para el sector musical frente al Covid-19
La Confederación Española de Sociedades Musicales ha enviado las consultas sobre las medidas de seguridad al ministro de Cultura, si bien ya le hizo llegar una copia de la carta que envió a Sanidad el 19 de mayo
La CoESsM, que agrupa a 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios, considera que debería ser Sanidad la que avalara un protocolo específico y riguroso, en lo que concierne a ensayos, conciertos, pasacalles… para el sector musical
Los responsables de la CoESsM consideran que las aportaciones del sector musical a Cultura tendrían que estar validadas con una investigación de la práctica musical o, en su caso, avalar las ya realizadas
Las recomendaciones generales que el Gobierno de España ha venido realizando a través del BOE no sirven para evaluar los riesgos de infección por coronavirus en el sector musical
Madrid, 11 de junio de 2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) recibió una carta de Germán Rodríguez Sánchez, director del gabinete del ministro de Sanidad, en la que instaba a su presidente, Vicente Cerdá, a dirigirse al Ministerio de Cultura y Deportes en respuesta a las dudas en relación al protocolo que debían seguir en sus actividades bandas, orquestas, escuelas y centros de música frente al Covid-19. [Ver Carta].
La entidad ha remitido las consultas, tal y como le emplaza Sanidad, al ministro José Manuel Rodríguez Uribes, si bien ya le hizo llegar una copia de la carta que envió a Sanidad el 19 de mayo. El director del gabinete del ministro Salvador Illa expone en su misiva los protocolos y guías publicados a tener en cuenta aunque refiere medidas en “términos generales” como riesgos laborales, instrucciones para pruebas diagnósticas, prevención de contagios, limpieza y desinfección de mascarillas y vigilancia y control de la pandemia.
Rodríguez Sánchez, apunta que la Orden SND/414/2020 de 16 de mayo establece que “las medidas dispuestas podrán ser completadas por planes específicos de seguridad, protocolos organizativos y guías adaptados a cada sector de actividad, que aprueben las administraciones públicas o sus organismos dependientes, una vez oídas las partes implicadas a través de sus representantes”.
La CoESsM, que agrupa a 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español, considera que debería ser el Ministerio de Sanidad el que avalara finalmente un protocolo de seguridad específico y riguroso científicamente, en lo que concierne a ensayos, conciertos, pasacalles… para el colectivo amateur al que representa, así como para los miles de profesionales que trabajan en el sector musical.
En relación con oir a las partes implicadas, la CoESsM ha lamentado en diversas ocasiones no haber sido convocada a ninguna reunión celebrada con anterioridad por el Ministerio de Cultura o por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) a pesar de ser miembro del pleno del Consejo Estatal de este organismo y de aglutinar a todo el movimiento bandístico en España con sociedades musicales que protagonizan el fomento y desarrollo de la cultura de base y agrupan en su seno a miles de bandas de música, orquestas, coros, grupos de cámara, big bands y otras formaciones musicales.
Recomendaciones generales
La Confederación realizó una serie de preguntas en torno a la actividad artística, social y educativa, ámbito para el que Rodríguez Sánchez hace referencia al artículo 50 de la Orden SND/440/2020 en la que se exponen medidas para autoescuelas o academias para que no superen el tercio de su aforo, priorizar la formación a distancia, aplicar las prevenciones de locales comerciales de carácter minorista, y disponer de geles y desinfectantes autorizados.
Estas recomendaciones generales que el Gobierno de España ha venido realizando a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) pueden ser de aplicación por ajustarse a algunas de las actividades que desarrolla el sector musical o las sociedades musicales. Sin embargo, para otras no sirven de referencia, y por esta razón, la Confederación remitió al Ministerio de Sanidad, con copia al de Cultura y Educación, los estudios realizados por el Instituto Bernhard Richter de Friburgo (Alemania) para la Medicina de los Músicos, Hospital Universitario y Universidad de Música de Friburgo; y de la Filarmónica de Viena (Austria), en los que se evalúan los riesgos de infección por coronavirus en la práctica de la música e informaba de que tras el análisis por secciones (cuerda, viento, coros…) y el impacto de la actividad sus conclusiones y recomendaciones diferían.
Validación de Sanidad
Tras evaluar la carta de Sanidad, los responsables de la CoESsM aseguran que las consideraciones y aportaciones de los diferentes representantes del sector musical a Cultura tendrían que estar validadas finalmente por el Ministerio de Sanidad, por tratarse de una crisis epidemiológica, con una investigación de la casuística y singularidad de la práctica musical o, en su caso, avalar o refrendar las ya realizadas.
Federico Buyolo, director adjunto del Gabinete de la Ministra de Educación y Formación Profesional, agradeció en un correo toda la documentación remitida por la CoESsM e informó de que “estamos redactando junto con Sanidad las recomendaciones para la apertura de los centros educativos”. Buyolo comunicaba que “se toma en consideración sus recomendaciones y agradecemos su ofrecimiento de colaboración”.
Extremar las medidas de seguridad
La Confederación ante la reanudación de ensayos, conciertos y clases de música y la difusión de “protocolos”, quiere poner de manifiesto que muchas recomendaciones de sociedades musicales y otras entidades, hechas con la mejor voluntad, no tienen la aprobación o visado de Sanidad, ministerio al que considera pertinente y responsable de su homologación en esta pandemia; e insta a extremar las medidas de seguridad mientras no se cuente con él, para no poner en riesgo a las personas (niños, jóvenes, personas mayores…) que forman parte de las sociedades musicales y de sus agrupaciones.
En este sentido, la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) ha informado y remitido a sus asociados la documentación, estudios e investigaciones que ha facilitado a la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo que trabaja en un protocolo en el que se recogerían las especificaciones de las bandas de música. La FCSM presentó una propuesta para el desconfinamiento que ha tenido varias actualizaciones, ha tomado “las medidas necesarias para velar por nuestros músicos y personal”, espera que desde la administración se dé una solución “con todas las garantías sanitarias” y exige que se regule para poder empezar los ensayos y la preparación de la formación musical.
Charité – Berlin_COVID19 DOV – Berlin_COVID19
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) remitió a sus asociaciones, el 9 de junio, el documento Criterios de salud pública para aplicar en las diferentes fases del levantamiento de las limitaciones establecidas durante el estado de alarma por la Covid-19, elaborado por la consejería de Sanidad. El escrito, que tiene como destinatario a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, expone diversas medidas de higiene para combatir el virus en base a “principios básicos” y enlaces a documentación genérica del Ministerio de Sanidad como un listado de virucidas autorizados y gráficos de cómo lavarse las manos.
https://fsmcv.org/es/actualidad/noticia-destacada/criteris-de-salut-publica-per-a-aplicar-en-les-diferents-fases-de-lalcament-de-les-limitacions-establides-durant-lestat-dalarma-per-la-covid-19
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España:
Federación de Bandas de Música de Andalucía
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música
Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
Federación Catalana de Sociedades Musicales
Federación Extremeña de Bandas de Música
Federación Gallega de Bandas de Música Populares
Federación Gran Canaria de Bandas de Música
Federación Provincial de Bandas de Guadalajara
Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia
Federación Navarra de Bandas de Música
Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
VIDEO
bayern/bamberger-symphoniker- wissenschaftler-messen- aerosolausstoss,Ry6T6OU
– Orquesta Sinfónica de Bamberg (Alemania)
https://www.br.de/nachrichten/
DOCUMENTACIÓN
– Confederación Española de Sociedades Musicales
confederacion-espanola-de- sociedades-musicales-pide-a- sanidad-protocolos-para- bandas-orquestas-y-escuelas- frente-al-covid-19/
hochschule/covid-19-corona/ risikoeinschaetzung fileadmin/Downloads/ Allgemeines/ RisikoabschaetzungCoronaMusikS pahnRichter19.5.2020.pdf
2020/05/16/pdfs/BOE-A-2020- 5088.pdf
2020/05/23/pdfs/BOE-A-2020- 5265.pdf
https://coessm.org/
– Confederación Española de Sociedades Musicales. Nota de prensa y documentación
https://coessm.org/la-
– Instituto Bernhard Richter de Friburgo para la Medicina de los Músicos,
Hospital Universitario y Universidad de Música de Friburgo (Alemania)
https://www.mh-freiburg.de/
https://www.mh-freiburg.de/
– BOE. Orden SND/414/2020, de 16 de mayo
https://www.boe.es/boe/dias/
– BOE. Orden SND/440/2020, de 23 de mayo
https://www.boe.es/boe/dias/
La Noticia en Medios:
Radio
https://www.rtve.es/
Por tres razones – El sector del espectáculo en crisis – 30/06/20
A partir del minuto 00.18 hasta el 00.50 (Sumario)
A partir del minuto 07.15 hasta el 19.25 (Entrevista)
Digitales
https://www.todalamusica.es/
https://www.radiobanda.com/
https://totbalears.com/
https://www.elperiodic.com/
https://www.murcia.com/
https://www.noroestemadrid.com/
http://lasbandasdemusica.com/
https://www.nuestrasbandasdemusica.com/
https://www.larepublica.cat/
http://www.manacornoticias.com/
http://www.cartagenadehoy.com/
http://www.launiondehoy.com/
VII Certamen Regional de Bandas de Música “Villa de Mota del Cuervo” – Bases
miércoles, 10 de junio de 2020
Bases del VII Certamen Regional
Esperamos que todo el esfuero y las gestiones administrativas que se están realizando por parte del Comité Organizador pueda dar sus frutos y podamos disfrutar de una nueva edición de nuestro Certamen Regional.