Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
VII Certamen Regional de Bandas de Música “Villa de Mota del Cuervo” – Bases
Se publican las bases completas del VII Certamen Regional de Bandas de Música ‘Villa Mota del Cuervo‘, que se celebrará el sábado 7 de noviembre de 2020 en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo.
PREÁMBULO
Las Bandas de Música han sido un elemento fundamental en el acercamiento de la cultura musical en los pueblos de nuestra Región. Jóvenes y población en general han tenido y tienen acceso a la formación musical gracias a las Bandas de Música, germen de grandes músicos. Por ello las instituciones públicas, en pos de promover la cultura y la música entre la población, deben incentivar la actividad artística y creativa de las bandas de música y con ese objetivo promueven este Certamen Regional bajo la coordinación de la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo.
La Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, La Excma. Diputación Provincial de Cuenca, el Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Fundación Impulsa, Globalcaja, Sanganxa Music Store, Zagarrón, Hierros y Trasnformados y Metalpanel promueven y patrocinan el VII CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “VILLA MOTA DEL CUERVO, atendiendo a la demanda que las bandas de nuestra Región solicitan.
PRIMERA. Lugar y Celebración.
El lugar y celebración del VII Certamen Regional de bandas de música “Villa Mota del Cuervo” se celebrará el sábado 7 de noviembre 2020 en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo. Todas las bandas concursarán por la tarde a partir de las 17:30 horas.
SEGUNDA. Plazo de inscripción
El plazo de inscripción comprende del 10 de marzo al 15 de abril del 2020, ambos inclusive, finalizando a las 20.00 horas del día señalado en último lugar.
TERCERA. Participación y plazos.
Previa preselección de las Bandas inscritas, el día 25 de abril de 2020, a las 12:00 horas, en el Local de la Asociación Musical Moteña (C/ Guadalajara 15 bis de Mota del Cuervo ) se realizará el sorteo de participación de las bandas inscritas y preseleccionadas. Es obligatorio asistir al sorteo al menos un representante de las bandas inscritas, de no presentarse la banda quedará excluida a no ser que justifiquen su ausencia por causa mayor. Una vez obtenido el resultado del sorteo se sortearán 2 bandas en calidad de reserva para la presente edición y a continuación se sorteará el orden de actuación.
En la presente edición concursarán un máximo de CINCO bandas y un mínimo de TRES.
El sorteo de las CINCO bandas concursantes para la presente edición atenderá las siguientes preferencias:
1. Territorialidad
2. Igualdad de las bandas participantes.
3. Obra de libre elección.
CUARTA. Requisitos para concursar.
Podrán concursar un máximo de CINCO bandas de la Región de Castilla-La Mancha y un mínimo de TRES. En la presente edición concursarán las bandas correspondientes a las Segunda Sección: mínimo 50 músicos y máximo 65 músicos, sin contar abanderado/a y Director/a.
QUINTA. Actuación de las bandas y obras a interpretar.
La OBRA OBLIGADA para esta edición será la siguiente:
«GOLDEN LAND” de Saül Gómez Soler. Editorial: Molenaar Edition.
Bases Completas en pdf.
V Certamen Nacional de Bandas ‘Azuaga, Música y Cine’ – Bases
La Asociación Banda de Música de Azuaga, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Azuaga, convoca para este año 2020 el V Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Azuaga, Música y Cine’.
Se celebrará el sábado 11 de julio a las 21 horas en la Plaza de Toros de Azuaga, Badajoz.
El plazo de admisión de inscripciones hasta el 17 de abril de 2020, aunque la organización se reserva la facultad de prorrogar este período si lo estima conveniente.
El número de bandas participantes en esta edición será de tres.
El comité organizador del certamen se reunirá para estudiar todas las solicitudes y comunicará las bandas participantes antes del 24 de abril de 2020.
La plantilla de las bandas deberá estar entre 45 y 70 músicos.
El acto dará comienzo a las 21.00 horas, en la plaza de toros de Azuaga (Badajoz), con el desfile de todas las bandas participantes, en el cual cada banda interpretará un pasodoble o pasacalle que deberá pertenecer a una Zarzuela.
El orden de interpretación de las obras del concierto será el siguiente:
I. Pasodoble obligado: ‘La Corte del Faraón’. Autor: Vicente Lleó Balbastre. Arr: Teodoro Aparicio.
II. Banda sonora de cine: Esta será de libre elección y deberá estar sincronizada con la proyección de imágenes de la misma.
Cada banda participante dispondrá de un total de 20 minutos para la interpretación de las obras, penalizándose el exceso de tiempo marcado.
Se otorgarán los siguientes premios:
– Primer Premio y Diploma acreditativo: 2.000 euros
– Segundo Premio y Diploma acreditativo: 1.200 euros
– Tercer Premio y Diploma acreditativo: 800 euros
Haz click aquí para acceder a las bases completas y al impreso de inscripción.
Entrevista a Lydia Botana, música nómada y apasionada del intercambio
dothegap Team, dothegap News
Lydia Botana se autodenomina música nómada y sus continúos viajes, ¡así lo confirman! Con sus proyectos Bolboreta y De aquí para allá ha llevado sus canciones por todo el mundo, inspirando e inspirándose de un auténtico intercambio cultural allí dando va.
En dothegap, hemos tenido la suerte de tener una enriquecedora conversación con ella sobre sus viajes, música y forma de ver la vida. ¡Sigue leyendo y disfruta con la increíble energía de Lydia!
Al leer tu biografía, queda claro que la música ha sido importante en tu vida desde muy pequeña. ¿Estuvo desde el principio también unida al viaje? Este espíritu viajero, ¿te lo inculcaron en casa o fue ya a raíz del Erasmus en Italia?
Unos amigos nigerinos me decían «Lydia, naciste en la música». Y es que la música es mi vida, mi papá es músico, así que desde la barriga de mi mamá ya tocaba para mí y me cantaban.
Soy hija de dos galegxs emigrantes que se conocieron en Londres y a mi mamá siempre le encantó viajar. Desde siempre me ha fascinado viajar y conocer otras culturas. La primera vez que volé en avión fui sola con 12 años para ir a ver a una amiga que se mudó a Sevilla, y desde entonces viajar ha sido parte de mi vida.
Empecé a viajar mucho de adolescente buscando lugares donde hubiese buenas olas para surfear y también para ir a ver en concierto a bandas que me gustaban. Luego, ya empecé a dedicarme a tocar profesionalmente y a viajar para ir a tocar a lugares, ¡hasta convertirme en una música nómada!
Durante más de 10 años compaginaba mi vida como música instrumentista y profesora de música, pero desde hace 5 años me dedico exclusivamente a tocar por el mundo adelante, aunque sigo vinculada al mundo de la educación, dando talleres, master classes, conferencias u organizando encuentros para docentes sobre educación musical como el que hice hace unos meses que llamé Educando, emocionando, musicando en A Coruña.
La diversidad es clave en tu carrera: en estilos de música, en los proyectos que desarrollas y en la interculturalidad. ¿Cuándo descubres que no quieres ponerte ninguna frontera?
Creo que las fronteras están en la mente de la gente. Pese a que estoy muy orgullosa de mis raíces, me considero una ciudadana del mundo. Siempre digo que soy galega de nacimiento y canaria de re-nacimiento, dos tierras mágicas y afortunadas.
Con la experiencia te das cuenta de que debemos valorar a las personas por como se comportan contigo y con el mundo, no por los prejuicios que puedan existir por el lugar de donde vienen, por el color de su piel, por su religión, por su aspecto, el idioma que hablen, etc.
Deberíamos procurar aprovechar de cada cultura diferente a la nuestra lo que más nos identifique y con lo que resonemos, siempre con tolerancia y respeto, de ahí que me encante fusionar géneros musicales, idiomas y culturas en los diversos proyectos musicales que produzco.
El proyecto De aquí para allá acerca las músicas del mundo a los niños. ¿Cómo surgió? ¿Y cómo lo adaptas según el lugar en que lo llevas a cabo?
Mientras hacía el Erasmus en el Conservatorio Superior de Música de Bologna en Italia, empecé a preparar mi trabajo fin de carrera y allí estaba muy en contacto con el mundo de los conciertos didácticos para niñxs ayudando a dirigir el coro de voces blancas del Teatro Comunale con la maestra Silvia Rossi.
Finalmente, en el conservatorio no me dejaron seguir la línea de investigación que había abierto sobre músicas del mundo para niñxs, pero decidí continuar por mi cuenta ya que la idea de acercar los distintos géneros musicales de diversos países a lxs más pequeñxs de una forma divertida y educativa me entusiasmaba, así que creé el espectáculo didáctico musical De aquí para allá.
Con el tiempo, las familias que venían a los conciertos me preguntaban si había algún lugar donde poder escuchar las canciones y de ahí que publicase un libro-disco con las músicas y el cuento de esta historia que representa de alguna manera que la felicidad no está solo en el fin, sino en la forma de hacer el camino, y con la música siempre como compañera de viaje, nunca nos sentiremos solas, siempre hacia adelante.
Con De aquí para allá he tocado por diversos lugares del mundo desde Galicia, Canarias, Palencia, Zamora, Barcelona, Madrid, Chile y en Francia, Senegal o Burkina Faso como D’ici à là. Dependiendo del espacio hago un concierto donde estamos 4 artistas en escena o un formato más reducido como un canta-cuentos adaptándonos al lugar y al idioma del público.
Al principio, ¡no era consciente de que estaba conectando mis pasiones: la música, la educación y los viajes! A raíz de crear este espectáculo, mi vida profesional se encaminó también hacia la música educativa con proyectos en los que me interpreto siempre a mí misma viajando también a través de la inteligencia emocional como en Mundo Mamemo o promoviendo el uso del galego con A feira das linguas y creando espectáculos siempre abordando la diversidad cultural.
Has tocado en muchos países, con culturas muy diferentes. Además, sueles colaborar siempre con músicos locales y mantienes los vínculos posteriormente con ellos. ¿Qué te aportan estos auténticos intercambios musicales? ¿Y cómo impacta en tu faceta musical, docente y más personal?
Me gusta conocer las tradiciones de cada lugar, como se comunican y se expresan, de ahí que gracias a viajar tanto me pueda comunicar en 6 idiomas, aunque el lenguaje universal para mi sea la música
Tengo la suerte de haber estado ya en los 5 continentes, ¡y siempre cruzarme en el camino con gente de corazones lindos por todo el mundo! Me gusta pensar que las personas especiales acaban encontrándose, y creo que lxs artistas estamos conectadxs de una forma singular con el universo y entre nosotrxs.
Con la gente que conecto y admiro, siempre he intentado mantener el contacto, crear juntxs y compartir conocimientos y experiencias fusionándonos.
Me encanta poner en el mapa mi ciudad A Coruña y ubicar la isla afortunada de Tenerife a gente que no sabe ni que existen y adoro escuchar con distintos acentos mi palabra favorita que da nombre a mi proyecto de música mestiza Bolboreta, que quiere decir mariposa en galego.
De hecho, el disco Vuelo de Bolboreta, lo grabé por todo el mundo con artistas de Calle 13 (Puerto Rico), Ojos de Brujo (Barcelona), Bohemian Betyars (Hungría), Mehdi Nassouli (Marruecos), La Troba Kung Fu / Amparanoia (Barcelona), Illya Kuryaki & The Valderramas (Argentina), Bombino (Niger), Afro Cluster (Gales)…
La última canción que he producido es Never go – Ne pars pas que grabé en Níger con artistas de Guinea Conakry, Benin, Liberia y Camerún con los que sigo en contacto gracias a las redes sociales que hoy en día nos permiten mantener las relaciones en el tiempo sintiéndote cercana a la gente con la que compartes ideales y principios pese a la distancia física.
A músicos que no se atrevan a vivir experiencias como las tuyas, ¿cómo les animarías a lanzarse a realizar un intercambio con colegas de otros países?
Veo la vida como un viaje, no como un destino, y me encanta vivir así. Para algunas personas lo desconocido crea desconfianza y en los medios de información se altera la realidad, por ello que mucha gente no se atreva a vivir experiencias fuera de su país, pero creo que no hay que tener miedo a salir de la zona de confort. Es más, dicen que hay que salir de vez en cuando a ver otros jardines para valorar el verde de tu propio jardín.
Eso sí, hay que estar dispuesta a abrir la mente y aceptar que existen otras costumbres fuera de tu casa que, desde tu punto de vista, pueden ser mejores o peores, pero debemos respetarlas siempre. Que si no te gusta, o no resuenas en un lugar, a tu casa siempre podrás volver, y para mi, el hogar es allá donde está la gente que te ama y a donde siempre volveré por muy lejos que me vaya, afortunadamente.
Viajar abre la mente, lo he podido comprobar en varias ocasiones, y es algo que recomiendo hacer a todo el mundo, por no hablar de los descubrimientos gastronómicos deliciosos que te encuentras por el mundo adelante, ¡otro motivo por el que me encanta viajar!
¿Te gustaría destacar alguna experiencia que hayas vivido? ¿Y algún destino favorito?
Muchísimas, tantas que tengo amigxs que me dicen que escriba un libro de mis experiencias viajando por el mundo… Quizás algún día me pararé a escribirlo, aunque dicen que hay dos tipos de personas: las que escriben su vida y las que la viven intensamente, y por ahora estoy en el de vivir con intensidad, porque la vida son dos días.
Me flipan las sincronicidades del universo que hacen que me cruce con personas que conocí en una parte del mundo y que luego me las encuentro al otro lado del charco.
Por muchos lugares increíbles que haya visitado, los dos destinos que son mi refugio en el mundo son Galicia y Canarias.
¡Muchas gracias por la entrevista, Lydia!
Lydia Botana ha vivido experiencias inolvidables alrededor del mundo. Nos ha destacado, tras la conversación, momentos increíbles como cruzar las dunas del Sahara en moto en la noche más estrellada del año, callejar por Valparaíso (Chile), tocar con músicos cubanos en La Habana Vieja (Cuba) y repetir junto a su público, allá donde va, su leit motiv: «Sempre escampa».
¿No te gustaría poder vivir este tipo de aventuras a través de tus propios intercambios culturales? En dothegap, somos una comunidad con la que podrás crear red de contactos y lanzarte a vivir experiencias únicas. ¿A qué esperas para registrarte?
Fuente: Dothegap
XXIV Asamblea General de la Federación Extremeña de Bandas de Música
El pasado domingo 8 de marzo, Día de la Mujer, celebró la XXIV Asamblea General anual en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros con la presencia de Miriam Garcia Cabezas, Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura, Virginia Borrallo Rubio Vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, y a Raul Gordillo Barroso, Concejal de Música del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y con una gran afluencia de asistentes conmemorando un año de la actual directiva y cambio de presidencia.
En dicha asamblea se llevaron a cabo acuerdos de gran importancia para el futuro de la música en Extremadura.
Los 120 asambleístas han debatido con orden y respeto, las propuestas y expresado sus opiniones y sobre todo la muestra de compromiso con la Federación, ya que se han aprobado el 100% las medidas que, desde la ajunta de Gobierno, se han planteado.
Seleccionadas las 10 bandas del Certamen Internacional de julio en Benavente
Maestro Lupi y la Concejalía de Cultura realizan el sorteo público para decidir el orden de actuación de cada agrupación participante
https://www.laopiniondezamora.es/, E. Ponte 02.03.2020
La Banda de Música Maestro Lupi ha seleccionado ya a las diez bandas que participarán en el III Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Benavente previsto para los días 11 y 12 de julio. Ayer la concejala de Cultura, Marian Martínez, el director de la banda, José López, la presidente de la misma y otra representante de la agrupación cultural procedieron al sorteo del orden de actuación de estas diez agrupaciones participantes, que han sido seleccionadas entre las quince presentadas siguiendo básicamente el orden de inscripción, según aclaró el director de Maestro Lupi.
De modo que actuarán el sábado día 11 de julio: la Banda de Música Dos Bombeiros Voluntarios de Castro Daire (Portugal), Agrupación Filarmónica Borrianenca (Castellón), Banda de Música Ateneo de Negreira (A Coruña), Asociación Músico Cultural Banda de Música de Gerena (Sevilla), Banda de Música de Arca (A Coruña) y la Banda de Música Juventudes Musicales de León (León). Y el domingo día 12: la Banda de Música de El Tiemblo (Ávila), Asociación Sociedad Musical Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios (Toledo), Banda de Música de Loivos (Portugal) y la Banda Municipal de Albolote (Granada).
Las obras a interpretar se harán en el siguiente orden: pasodoble o similar de calentamiento no puntuable; obra obligatoria, «Los últimos días de Troya’, del compositor David Rivas Domínguez; y resto del programa de libre elección que no excederá el grado 5 de dificultad. En total la actuación se ajustará a un tiempo máximo de 35 minutos ofrecerá un concierto la Sociedad Musical Ayorense (Valencia) y también Maestro Lupi.
Los participantes en el certamen que se celebrará en la Plaza Mayor optan a varios premios en metálico: primero (3.000 euros), segundo (2.000) y tercer premio (1.000); mejor director (300); premio especial del público (250); y premio especial Banda de Música Maestro Lupi (200 euros).
VII Certamen Nacional de Bandas de Música “Villa de Olivares”
El Ayuntamiento de Olivares abre el plazo de inscripción hasta el día 23 de abril inclusive para que todas aquellas Bandas de Música interesadas puedan participar en el VII Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Olivares» que se celebrará los días 3, 4 y 5 de julio en el Patio del Palacio del Conde Duque de Olivares.
Olivares, 21/02/2020
Son ya siete las ediciones de este Certamen que el Ayuntamiento de Olivares, a través de la Delegación de Cultura, ha puesto en marcha con el objetivo de difundir y promocionar la cultura musical.
Como en las demás ediciones, todas las Bandas participantes tendrán que interpretar dentro de su repertorio una obra obligada y este año el Comité Organizador ha decidido que sea «Gaspar de Guzmán», Cuadro Sinfónico para Banda Sinfónica de Música, del compositor olivareño Juan Manuel Cutiño. Este cuadro sinfónico se divide en tres escenas: I. El Conde Duque de Olivares a caballo, II. En el campo de batalla y III. El árbol sereno. Para la composición de esta obra Juan M. Cutiño se ha basado en el cuadro de Diego Velázquez “Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares, a caballo” expuesto en el Museo de Prado.
Para esta VII Edición, el Ayuntamiento de Olivares ha destinado la cantidad de 7.000 euros en premios: 4.500 euros para la Banda ganadora y 2.500 euros para la Banda que quede en segundo lugar. Además, se han establecido Premios a la Mejor Dirección, a la Mejor Interpretación de la Obra Obligada, así como a la Mejor Interpretación Solista.
Y como novedad, el Ayuntamiento de Olivares además de contribuir a sufragar gastos de desplazamiento, ayudará también parcialmente a sufragar gastos por alojamiento que las Bandas tengan que asumir por participar en este VII Certamen. Solo tendrán derecho a solicitar el pago de estos gastos de desplazamiento y alojamiento las Bandas que no hayan sido premiadas.
Las Bases Reguladoras del Certamen pueden consultarse en la web municipal www.olivares.es y en la nueva web donde se reune toda la información de las ediciones celebradas, www.certamendebandasvilladeolivares.es
DESCARGAR BASES DEL CERTAMEN
SOLICITUD