Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Diputació presenta un certamen de bandas renovado que primará la creación y la música valenciana
El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, preside el sorteo de la 44ª edición del Certamen Provincial en presencia de todas las sociedades musicales participantes
Las bandas de Chelva y Alfarp abrirán el concurso en las secciones primera y segunda. Campanar y la Cultural Allegro de València lo harán en las secciones tercera y cuarta
Todas las sociedades inscritas en el certamen participarán en pasacalles previos a las actuaciones en Aldaia y Llíria
El sorteo, celebrado en el Salón de Plenos de la corporación provincial, determinó que la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva será la que abra la sección primera, seguida del Centro Musical Paternense y el Círculo Católico de Torrent. En segunda, La Lira de Alfarp será la primera en tocar, antes de la Unió Musical de Quartell y la Agrupació Musical de Manuel. Todas estas bandas actuarán en Llíria, las de segunda el sábado 16 de mayo y las de primera el domingo 17, en horario vespertino.
El TAMA de Aldaia será el escenario del certamen para las secciones inferiores, en las que se inscriben bandas con un plantel de entre 40 y 50 músicos. La banda de Campanar abrirá la competición en tercera el domingo 10 de mayo, seguida de la Tropical de Benigànim, el Centre Instructiu Musical de Alfafar y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador. Mientras que en la sección cuarta, en la que participan tres bandas de València, abrirá la Asociación Cultural Allegro, que dará paso a la joven banda de Benimaclet, antes de que El Palmar cierre la jornada del sábado 9 de mayo.
Música valenciana y de calle
El diputado de Turismo y Bandas de Música, Jordi Mayor, explicó a los representantes de las sociedades participantes que la itinerancia, la ampliación de los días de concurso, los pasacalles previos a los conciertos y la apuesta por la música valenciana no serán las únicas novedades que se introduzcan en el certamen durante la presente legislatura. “Vamos a seguir innovando para que la música sea protagonista y las bandas hallen incentivos para inscribirse”, avanzó Mayor, para quien las instituciones públicas “tienen la responsabilidad de potenciar estos concursos, hacerlos transparentes y premiar el esfuerzo de los músicos”.
El diputado de Bandas de Música explicó que la novedad de los pasacalles responde a la intención de “pisar la calle, que es la esencia de la música de banda”, y destacó el protagonismo de compositores valencianos en las obras obligadas para cada una de las secciones, desde ‘La festa de les Falles’ de Ferrer Ferran al ‘Glosses II’ de Amando Blanquer o los ‘Versos al alba’ de Julio Domingo.
Carácter internacional
Otra de las novedades de esta 44ª edición del Certamen de Bandas de la Diputació es la composición del jurado, que contará con tres músicos de reconocida solvencia, ajenos a la organización del concurso, y que seguirá las normas de puntuación de carácter internacional a la hora de valorar la interpretación de las piezas, tanto las obligatorias como las de libre elección.
Así lo explicó el catedrático de Dirección de Orquesta y asesor musical de la Diputació Miquel Rodrigo, diseñador de esta edición del certamen para 2020. Rodrigo, que acompañó durante el sorteo al diputado de Bandas, el jefe de servicio de Promoción Cultural, Josep Joan Vidal, y los responsables de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, resolvió algunas de las dudas de los participantes, dejando claro que las bandas podrán reforzar sus formaciones con instrumentos especiales “siempre que la partitura incluya esos sonidos y en beneficio de la creación y la composición original”.
Batutas en Femenino: Raquel Sánchez Pardo
Fuente: 30 enero, 2020 Escrito por diapason
El 30 de noviembre de 2019, la Confederación Española de Sociedades Musicales llevaba a cabo, en los locales de la Escuela de Música de Yecla, su XXVI Asamblea General Ordinaria, junto a la colaboración de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y las Concejalías de Cultura, Turismo y Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.
La XXVI Asamblea General Ordinaria de la CESM se desarrolló con normalidad, con la presencia de Presidentes y directivos de diferentes Federaciones de Bandas de Música de nuestro país. Y tras ella, se celebró el Encuentro de Mujeres Músicos.
Patricia Soriano Vidal, como Concejal de Política Social, Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Yecla, abrió el segundo bloque y posteriormente se llevaron a cabo dos mesas redondas, una titulada Gobernanza y otra titulada Batutas en Femenino.
En este caso, nos centramos en la segunda, con Rita Mínguez García (Vocal de la Junta de Gobierno de la CESM y Directiva de FRSM de la Comunidad de Madrid) como moderadora de la misma, junto a las ponentes: Raquel Sánchez-Pardo Ramiro (Directora de Castilla La Mancha), Mercedes Femenía Simó (Directora de la Comunidad Valenciana), Silvia Olivero Anarte (Directora de Andalucía) y Pilar Vizcaíno Balsera (Directora de Extremadura).
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y mediante esta revista digital, hablamos con las cuatro ponentes y directoras de la mesa titulada “Batutas en femenino”. Iremos conversamos con ellas poco a poco, para conocer sus punto de vista sobre la normalización y el papel de la mujer en la Música.
En esta ocasión, nos marchamos a Castilla La Mancha para hablar con Raquel Sánchez Pardo. Esto es lo que nos ha contado:
P.- Comencemos por el principio… ¿cómo fueron tus inicios musicales y qué te llevó a tomar el camino de la dirección?
R.- Como la mayoría de los músicos profesionales, los inicios musicales fueron aún de niña (estudiando piano, solfeo, coro, la guitarra en el colegio y la parroquia…), pero la dirección musical fue la consecuencia de mi especial interés por el Canto Coral al tiempo que asumía el papel de profesora de Coro. Vi necesario formarme en Dirección Coral, y así lo hice, pasando de cursos de dirección coral a cursos de dirección musical.
P.- ¿Qué profesores y directores han marcado tu formación y qué consejos recuerdas con especial cariño?
R.- Me impresionó para toda mi vida como profesor de Dirección Coral Martín Smith, pero es al maestro Enrique García Asensio a quien recuerdo cada día que levanto los brazos: “Lo que suena distinto, se dirige distinto”.
P.- Si no me equivoco, desempeñas tu labor profesional en Guadalajara, ¿qué nos puedes contar de tu día a día y de los proyectos en los que estás inmersa o se avecinan en este año 2020?
R.- Si, dirijo la Banda de Música de Brihuega en Guadalajara, la banda de música más antigua de la provincia (Ha cumplido 150 años), y el proyecto más importante cada año, es mantener la actividad que define a la Banda de Música de Brihuega, la que constituye su identidad, con la máxima calidad y esfuerzo.
P.- Hace unos meses visitaste Yecla, ¿cómo valorarías la mesa “Batutas en femenino” y la experiencia vivida?
R.- Estar conectado en el sector es importantísimo, conocer otras experiencias y como se superan, y estar al día de las dificultades y logros… Conocer a otras directoras y de tanta calidad, es esperanzador.
Sin duda estoy agradecida por la oportunidad.
P.- ¿Qué puntos e ideas destacarías de tu intervención en ella?
R.- ESFUERZO: es el secreto para desempeñar mi labor
FUERZA: cualquiera puede tener más fuerza que yo, sobre todo cualquier hombre, pero lo que necesitamos los directores es saber sacarla
INCONTINENCIA EMOCIONAL: cada persona es como es, como mujer directora, apoyo y pongo en valor, la libertad de expresar emociones y reclamo que por ello, no se nos tache de “muy sensibles”, como algo negativo. Ser sensible y emocionarse, no es un roll, es necesario en cualquier expresión artística, y considero que más aún, si tienes que motivarlo en otros, en tantos (músicos delante, público detrás).
P.- ¿Crees que está normalizada la situación de género en tu profesión? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
R.- Mi experiencia vivida me hace pensar que está normalizada, esa ha sido mi realidad, sin embargo, mi opinión, basándome en esa experiencia, es que cualquier persona que albergue actitud machista, tarde o temprano te faltará al respeto, igual que lo hará hacia otra mujer no directora, en otra situación. Son las personas individualmente las que discriminan por género, por tanto, lo que hay que evitar es que personas que discriminan a otras personas por su género, ocupen puestos en los que deban tomar decisiones que se puedan ver afectadas por esa mala actitud.
P.- A nivel general y desde tu punto de vista, ¿cómo describirías la situación actual de la música en tu comunidad y qué oportunidades se pueden encontrar en ella?
R.- Castilla La Mancha, es una comunidad muy extensa y no se vive la misma situación en cada provincia. Pero en Guadalajara se ha avanzado enormemente, hay que seguir trabajando y no dar ni un paso atrás.
P.- ¿Qué iniciativas propondrías para llevar a cabo y mejorar así en el futuro?
R.- Lo más importante que yo promovería es precisamente poner por encima de cualquier institución a las Sociedades Musicales. Hoy por hoy, son las que mantienen vivos proyectos a largo plazo y lo hacen poniendo esfuerzo e interés personal, que son la inversión que más quiere proteger el que la hace.
P.- Como directora, ¿cómo describirías tu forma de trabajar y qué factores influyen y consideras imprescindibles a la hora de programar?
R.- Para mí es muy importante valorar las condiciones de la agrupación que diriges y buscar los aspectos o pequeños detalles que de verdad pueden corregir y mejorar, y que aumentan la calidad.
Yo tengo muy en cuenta la tradición de la Banda de Brihuega y desde la Escuela de Música de la Banda nos preocupamos por que los nuevos músicos estén preparados para afrontar el repertorio que la mantienen, pero programo cada temporada al menos dos repertorios innovadores que estimulen a los músicos y sorprendan al público, incluso en la puesta en escena, para mantener su atención a la Banda, y que no se convierta en un elemento trasnochado de la sociedad.
P.- Nos gustaría descubrir recomendaciones musicales interesantes. Si te pregunto por gustos musicales, ¿qué obras y compositores son referentes para ti? ¿Por qué?
R.- Es de agradecer esta pregunta, que permite destacar los maravillosos compositores de banda que tenemos en España y que debemos fomentar como debemos fomentar nuestra propia cultura (Óscar Navarro, Ferrer Ferrán…), pero también destacar a otros, que están favoreciendo que el mundo de la Banda se mantenga, actualice y cobre interés en todo el planeta (Jacob de Hann, Johan de Meij…)
Ahora bien, cualquier buena música bien versionada para banda, puede funcionar muy bien y hoy en día resultan tan favorablemente, como las versiones para banda que se hicieron en su tiempo de las zarzuelas,
P.- Por último y antes de despedirnos, ¿te gustaría añadir algo más?
R.- Quisiera felicitar a la Confederación, a las Federaciones y las Juntas Directivas de cada Banda.
Son gente comprometida y su actividad es muy necesaria.
AGRADECIDA por contar conmigo, quedo a disposición.
Un poco más sobre Raquel Sánchez Pardo:
Profesora de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, por el Conservatorio Profesional de Música de Amaniel (Madrid).
Formación Adicional:
Estudia Fagot con D. Héctor Gároz.
2.012, Curso de Dirección Musical en la Fundación Celibidache de Rumanía, con motivo del centenario del nacimiento del gran Maestro.
2.007 – 2.012, numerosos Cursos de Dirección Musical a cargo del maestro D.
Enrique García Asensio.
2.006 y 2.007, Curso de Dirección Coral de la Universidad Carlos III de Madrid, a cargo de Dña. Nuria Fernández .
2.005 – 2.012, Cursos de Canto como alumna de Dña. Lola Bosom.
1.996 – 2.005, Curso de Dirección de Coro de Daroca (Zaragoza) a cargo del Profesor D. Martin Smith.
Durante su infancia y juventud, formación complementaria en Guitarra Clásica y
Viola en escuelas de música de Madrid.
Experiencia Profesional: Como Directora
Actualmente, Directora de la Banda de Música de Brihuega, BMB (Guadalajara), labor que desempeña desde hace 11 años.
Actualmente, Directora de la Banda Municipal de Arroyomolinos (Madrid).
Directora del Coro Infantil y Coro Mixto, así como de la recientemente propuesta Agrupación Instrumental de la Escuela Municipal de Música Yebes- Valdeluz (Guadalajara), labor que desempeña desde hace 10 años.
2.016, Directora de la Banda de la Federación Provincial de Bandas de Guadalajara, FEPROBAND, en diversas salas de Castilla la Mancha.
Desde 2.008, Directora invitada, en distintas ocasiones en las bandas de Muggia (Italia), Le Coteaux (Francia), Jadraque (Guadalajara), entre otras.
1.999 – 2.007, Directora del Coro Infantil, Coro de Adultos, Orquesta y Banda, de la Escuela Municipal de Música de Marchamalo (Guadalajara).
1.996 – 2.007, Directora del Coro y Orquesta de la Academia “Ocarina” (Guadalajara y Alcalá de Henares-Madrid), centro homologado por Guildhall School of Music (Londres) y oficial para estudios de Grado Elemental, por la Delegación Provincial de Educación de Guadalajara.
1.996 – 2.007, Directora del Coro y Orquesta de la Asociación Cultural ALFIL (Guadalajara).
Como Profesora y Directora Académica Musical
Actualmente, Profesora de Lenguaje Musical, Música y Movimiento y Directora de la Escuela de Música de la BMB (Guadalajara), labor que desempeña desde hace 11 años.
2.008 – Actualidad, Profesora de Lenguaje Musical, Música y Movimiento y
Directora, de la Escuela Municipal de Música Yebes-Valdeluz (Guadalajara).
1.999 – 2.007, Profesora de Lenguaje Musical, Música y Movimiento y Directora, de la Escuela Municipal de Música de Marchamalo (Guadalajara).
1.996 – 2.007, Profesora de Lenguaje Musical, Música y Movimiento y Directora, de la Escuela de Música “Ocarina” (Guadalajara y Alcalá de Henares-Madrid), centro homologado por Guildhall School of Music (Londres) y oficial para estudios de Grado Elemental, por la Delegación Provincial de Educación de Guadalajara.
Como Intérprete Instrumental
Actualmente, Interprete de Fagot en la Banda de FEPROBAND de Guadalajara.
2.007 y 2.008, Cantante de VokalArs.
2.006 – 2.008, Cantante del Coro de la Universidad Carlos III de Madrid.
1.993 – 1.997, Cantante del Coro de la Embajada Británica en Madrid.
1.992 – 1.995, Violista de Orquestas Juveniles Intermezzo –Andantino.
Fotografías: Juan Carlos Viejo
Cecilia Ortuño, colaboradora AAM Yecla.
El ‘Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ celebra su cuarta edición este fin de semana
La iniciativa está organizada por el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) con la colaboración de Bankia y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
Los conciertos se celebrarán el sábado 1 por la tarde y el domingo 2 de febrero por la mañana, en el Palau de les Arts de Valencia
Concurrirán la ‘Jove Orquesta Unió Musical de Benaguasil’, la ‘Orquesta Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixò’, la Orquesta de la Societat Musical d’Alzira y la ‘Orquesta Simfónica Unió Musical de Lliria’
Valencia, 30/01/2020. El ‘IV Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) con la colaboración de Bankia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), se celebrará este fin de semana, por cuarto año consecutivo, en el Palau de les Arts de Valencia.
El concurso, dirigido a las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV, cuenta con dos categorías. Por un lado, la categoría ‘Salvador Giner’, tendrá lugar este sábado 1 de febrero a partir de las 16:30 horas. En ella intervendrá la ‘Jove Orquesta Unió Musical de Benaguasil’ dirigida por Vicent Balaguer y, después, será el turno de la ‘Orquesta Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall D’Uixó’, dirigida por Sergi Costes Ferré y de la ‘Orquesta de la Societat Muscial d’Alzira’, bajo la batuta de Josep Ribes Villaba.
Por otro lado, el domingo 2 de febrero se celebrará la categoría ‘Martin y Soler’, a las 12:00 horas. En esta sección se podrá disfrutar de la actuación de la ‘Orquesta Sinfónica Unión Musical de Lliria’, dirigida por Pascual Cabanes Fabra. Todos los conciertos disponen de entrada libre hasta completar aforo.
La orquesta ganadora en cada categoría recibirá un premio con una dotación económica de 6.000 euros. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías.
Además, con el objetivo de seguir fomentando el tejido orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el ‘Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, cuya segunda edición, con los ganadores del concurso del año anterior, tendrá lugar en el segundo semestre de 2020.
El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “esta iniciativa, enmarcada en ‘Bankia Escolta València, forma parte del apoyo global que desde la entidad damos a la música y a las sociedades musicales en la Comunidad Valenciana”. “Creemos firmemente en que la música es una de las formas de desarrollo personal y cultural más arraigada en las tres provincias y por ello, un año más, estamos implicados al máximo”, ha remarcado.
La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha manifestado que “es una satisfacción comprobar que este proyecto alcanza ya su cuarta edición, lo cual pone de manifiesto el potencial orquestal de nuestras sociedades musicales. Esto nos impulsa a seguir trabajando por el fomento del tejido orquestal en la Comunidad Valenciana, que sigue creciendo tanto en número como en calidad y, sobre todo, mostrarlo al púbico y compartirlo con la sociedad”.
Por su parte, la directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC, Marga Landete, ha destacado que «el concurso garantiza actividad durante todo un año a las orquestas participantes, ya que lo completamos con un ciclo de conciertos y un Festival. De este modo, las orquestas se van consolidando dentro de sus respectivas sociedades musicales y los músicos encuentran una motivación más para continuar sus estudios”. “El objetivo es conseguir con los instrumentistas de cuerda valencianos lo mismo que ya se ha logrado con los de viento, que tengan presencia en las mejores orquestas del mundo”, ha añadido.
Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Bankia Escolta Valencia’ dirigido a promocionar y apoyar la música en la Comunidad Valenciana y al movimiento asociativo musical. Con este concurso se pretende promover y apoyar la interpretación y la difusión de la música sinfónica como parte fundamental del patrimonio cultural valenciano, así como fortalecer el entorno asociativo de las sociedades musicales y sus orquestas.
Por ello, y en paralelo a este Concurso, este proyecto se complementa con otras iniciativas como el ‘Ciclo de conciertos Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ y el ‘Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, celebrados anualmente.
Para esta cuarta edición el jurado estará formado por Enrique García Asensio (presidente) y Saül Gómez e Isabel Villanueva (vocales), con Pere Manuel Aragó de secretario y María José Albors de subsecretaria. El evento será presentado por Laura Grande.
Programa del Concurso
I Concurso de Composición AFOES 2020
La Asociación de Fagotistas y Oboístas de España (AFOES) organiza su primer concurso nacional de composición para fagot y piano.
AFOES inicia este proyecto con el afán de promover la composición de compositores españoles para fagot y oboe.
Además, la obra ganadora del primer premio del concurso de composición será la obra obligada del IV Concurso Nacional AFOES 2021 para fagot
El fallo del jurado se hará público en el 6º Congreso AFOES de Barcelona que se celebrará del 4 al 6 de septiembre de 2020, y además en nuestra página web.
El plazo de presentación de la obra en los formatos indicados y el boletín de inscripción empieza el día de la publicación en la web de estas bases y finalizará el 30 de junio de 2020.
Se establecen 3 premios:
1 er premio: 750 €* y publicación de la obra. Además, será la obra obligada del IV Concurso AFOES 2021 para fagot. En la edición de la obra se añadirá el siguiente texto: “Obra ganadora del I Concurso Nacional AFOES de
Composición para fagot 2020”.
2º premio: 250 €* y publicación de la obra. En la edición de la obra se añadirá el siguiente texto: “2º premio del I Concurso Nacional AFOES de Composición para fagot 2020”.
3 er premio: publicación de la obra. En la edición de la obra se añadirá el siguiente texto: “3er premio del I Concurso Nacional AFOES de Composición para fagot 2020”.
Descargar Bases Completas PDF
Mas información: http://afoes.es/
La Banda Municipal de Jaén estrenará una obra inédita del compositor valenciano Ramón Ramos recuperada por el Dr. Héctor Oltra García
En el marco de las actividades del II Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM), que se celebrará próximamente en la Universidad de Jaén el 30 y 31 de enero 2020, la Banda Municipal de Jaén estrenará la obra LUMO, pieza inédita para banda del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (Alginet, Valencia, 1954-2012).
Cartel del II Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la SEdeM
El compositor Ramón Ramos es considerado hoy un referente imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea en la Comunidad Valenciana y en España.
Ramos se formó en el Robert-Schumann-Institut de Düsseldorf (Alemania), entre 1975 y 1983, donde practicó los nuevos lenguajes musicales y tendencias de la Neue Musik, asistió becado a los renombrados Ferienkurse de Darmstadt y entró en contacto con los compositores más destacados del momento (Ligeti, Kurtag, Ferneyhough o Grisey, entre otros).
En su regreso a España, Ramos trajo consigo todo su amplio y valioso bagaje musical en Alemania, y jugó un papel trascendental en la consolidación y difusión de la música de nueva creación en la Comunidad Valenciana, donde cosechó una sólida trayectoria como compositor y ejerció durante dos décadas la cátedra de composición en los Conservatorios Superiores de Música de Alicante y Valencia. Ramos falleció en 2012 a la temprana edad de 54 años tras una larga convalecencia.
Las importantes investigaciones sobre el compositor llevadas a cabo por el Dr. Héctor Oltra García (Alboraya, Valencia, 1976, compositor, director e investigador musical) en su Tesis Doctoral (UPV, 2017) –sobresaliente con mención cum laude y propuesta a premio extraordinario de doctorado en la Universitat Politècnica de València– y en su reciente publicación monográfica La expresión estructurada (EdictOràlia, 2019), dilucidan por primera vez y en toda su extensión la trayectoria vital y creativa de Ramón Ramos, como resultado de una profunda investigación musicológica, un complejo ejercicio de catalogación y recuperación de partituras, y un exhaustivo estudio analítico musical y estético que abarca la obra completa del compositor valenciano.
LUMO, obra inédita, prácticamente desconocida y no estrenada, ha podido ser rescatada por el Dr. Oltra en el transcurso de sus investigaciones, llevando a cabo sobre la obra un profundo estudio analítico y contextual, y realizando una edición crítica de la partitura a partir del manuscrito del autor.
Se trata esta de una marcha mora para banda, compuesta en 1992 por Ramón Ramos durante su estancia en Alicante como catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música y como director de la Banda del Ateneo Musical «Maestro Gilabert» de Aspe.
Su composición está claramente inspirada por el ambiente bandístico popular y festivo alicantino, cuyo máximo exponente musical lo encarnan las marchas de Moros y Cristianos. Compositivamente, LUMO combina la tradición popular con el compromiso estético del autor hacia la música de nueva creación, llevando a cabo un ejercicio de simbiosis entre el estándar tradicional de la marcha mora y los recursos de su propia dialéctica musical contemporánea, la cual se manifiesta en el empleo de una serie tetrafónica y la presencia de armonías y recursos no tradicionalmente propios del género, aunque sin perder por ello un ápice del idiosincrático carácter fastuoso de la marcha mora. Estas particularidades estéticas, esta amalgama estilística, hacen de esta obra un ejemplo de singular valor y relevancia para el patrimonio musical bandístico, especialmente si se contempla en el contexto del repertorio para banda –y particularmente en el de moros y cristianos– de inicios de la década de los 90, regido entonces principalmente por los lenguajes musicales tradicionales.
El estreno absoluto de LUMO tendrá lugar el próximo 30 de enero a las 20 h en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, en el concierto que la Banda Municipal de Jaén ofrecerá como parte de la actividad de recuperación de patrimonio bandístico del II Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM), reunión científica que, bajo el lema «La banda de música en el foco: nuevos paradigmas de investigación bandística en España», reunirá a investigadores de diferentes procedencias, disciplinas e intereses, aglutinados bajo el paraguas temático de la banda de música. Además del estreno de LUMO, el día 31 de enero a las 13:15 h en la Sala de Juntas de la Universidad de Jaén, el Dr. Oltra ofrecerá una comunicación titulada «La obra para banda del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012): Recuperación, análisis y aportaciones a la estética musical bandística de finales del siglo XX», con el objetivo de poner en valor, contribuir a su difusión y dar a conocer en el Congreso la música para banda de uno de los compositores valencianos más trascendentes e influyentes de los últimos treinta años.
Enlaces de interés:
–II Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM)
https://www.cbm-sedem.com/copia-de-congreso-internacional.
(Programa completo de actividades: https://20622ec8-e1f8-48a3-924a-d5e61744dd8f.filesusr.com/ugd/f539cc_eb36f5a75d74499e8415bd49aa113e62.pdf)
–Dr. Héctor Oltra García
https://www.hectoroltra.com/index.html
–LA EXPRESIÓN ESTRUCTURADA: Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012) (EdictOràlia Llibres i Publicacions, 2019)
https://www.edictoralia.com/la-expresion-estructurada-trayectoria-vital-y-creativa-del-compositor-valenciano-ramon-ramos-villanueva/
4ª edición del Festival Internacional de Música de Valencia
Cancelado el FIMValencia 2020
Queremos agradecer el apoyo y confianza mostrada tanto por alumnos y familias como por patrocinadores e instituciones públicas que nos ayudan a mantener la ilusión en este proyecto incluso en esta inesperada situación en la que nos encontramos a causa del coronavirus.
Por ello estamos creando iniciativas adaptadas a la actualidad, realizando Masterclasses online, video conferencias y charlas en directo con algunos de nuestros profesores. Todos estos servicios los estamos ofreciendo de manera gratuita con el único propósito de apoyar educativamente a nuestros seguidores ofreciendo una oferta cultural del máximo nivel.
Después del éxito conseguido con la Masterclass de trompeta de Adrián Martínez, con más de 100 inscripciones en apenas unas horas. Anunciamos las próximas masterclasses:
– 25 de abril – Yuki Koyama, Flauta Solista de la Orquesta de la Radio de Finlandia y Profesor en la Academia Sibelius (inscripción el 19 de abril a las 12:00).
– 2 de mayo – Esa Tapani, Trompa Solista internacional y Profesor en la “Frankfurt Musikhochschule” (inscripción el 26 de abril a las 12:00)
Os pedimos que nos ayudéis a difundir las actividades que estamos ofreciendo, compartiendo nuestros posts para que todos los músicos interesados puedan beneficiarse de nuestro proyecto.
Sin más, deseamos una pronta normalización y que cada uno de vosotros y vuestras familias estéis lo mejor posible en estos duros momentos que estamos pasando.
#fimvalencia #coronavirus #covid19 #masterclass #trumpet #Manises #Valencia #orchestra #orquesta #music #musica #musicos #cultura #trompeta #conservatorio #apunt #noticias
La 4ª edición del Festival Internacional de Música de Valencia tendrá lugar en el Instituto Ausiàs March de Manises.
Este centro cuenta con una gran cantidad de aulas, una sala de conferencias y un pabellón deportivo perfectos para la realización todas las actividades de nuestro Festival: clases individuales, clases colectivas, ensayos de orquesta y banda, música de cámara, talleres, conferencias, exposiciones…
La 2ª edición del Concurso de Jóvenes intérpretes FIMValencia para las especialidades de cuerda tendrá lugar el último día del Festival como acto de clausura.
Este año nos visitan 36 profesores de 7 nacionalidades distintas cubriendo todos los instrumentos de la orquesta sinfónica (violín, viola, violoncello, contrabajo, trompeta, trompa, trombón, tuba, flauta, oboe, clarinete, fagot y saxofón). Además, contamos con varias actividades complementarias, entre ellas, una charla con Guillermo Dalia, psicólogo especializado en músicos, autor de algunos de los libros más importantes en este campo y una charla con Claudia Montero, compositora ganadora de 4 Grammys Latinos.
Contamos con el «Auditorio Germanías» y la Capilla de la Casa de la Cultura “Sala Vicent Ros” de Manises para la realización de conciertos durante la semana del festival.
Manises es una ciudad muy céntrica situada a tan solo 10km del centro de Valencia y además posee conexión de Autobús y Metro. También tiene acceso directo desde la autovía A-3 (Madrid) y el Aeropuerto Internacional de Valencia se sitúa a menos de 2km de nuestra sede. Además, esta ciudad cuenta con diferentes hoteles para todos aquellos asistentes que los necesiten.
Por otra parte, gracias al soporte de nuestros patrocinadores, conseguimos reducir al mínimo los costes de inscripción, siendo uno de los festivales internacionales de estas características más asequibles de toda España. Además, el FIMValencia realiza una labor social, ofreciendo conciertos gratuitos de los solistas internacionales que nos visitan y siendo una de las experiencias musicales más económicas y completas de toda España.
Toda la información: https://www.fimvalencia.com/