Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Diego Corraliza premio “Manuel de Falla” 2019 IV Concurso de Composición para Guitarra de Sevilla
Yecla, 15 de octubre de 2019
La Asociación Amigos de la Música de Yecla, informa de que el guitarrista yeclano y profesor de la Escuela de Música de nuestra ciudad, Diego Corraliza, ha conseguido el Premio “Manuel de Falla” 2019 con su obra Dos preludios para guitarra.
El jurado del IV Concurso Internacional de Composición para Guitarra de Sevilla, decidió otorgarle el premio al músico yeclano.
Feliz, honrado y emocionado y aún así me quedaría muy corto, así se sentía Diego Corraliza tras conocer la noticia. Sin duda una magnífica noticia, de la cual desde la Asociación de Amigos de la Música nos alegramos y felicitamos a Diego por su dedicación y labor musical.
Early Music Morella se integra en FestClásica para impulsar internacionalmente su propuesta artística y académica
El festival, que organiza la Asociación Cultural Comes y reconocido con el sello Europeo de Calidad 2019-2020, considera primordial fomentar la presencia en foros profesionales y la representación de sus actividades en el ámbito musical, cultural, turístico y gastronómico
Early Music Morella valoró que FestClásica cuenta con 30 prestigiosos festivales asociados, su representación en ferias y ante diferentes administraciones, instituciones culturales, promotores y patrocinadores
La candidatura contó con el aval de Cristóbal Soler, director artístico del Festival Semana de Música Religiosa de Cuenca y de Abdelaziz Samsaoui, director del Festival de Música Antigua de Granada, por su trayectoria y el nivel de los artistas participantes
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha mostrado su satisfacción por pertenecer a FestClásica y agradece que “se haya valorado el proyecto que se viene desarrollando desde 2012”
En la próxima edición también se pondrá atención en acciones sociales de difusión de la música antigua para jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos
Morella (Castellón), 15 de octubre de 2019
Early Music Morella se ha integrado en la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica), una red profesional y plataforma de difusión y promoción de la música clásica tanto en España como a nivel internacional, que aprobó en su última asamblea, celebrada recientemente, la candidatura del festival que se celebra en la ciudad castellonense.
Este paso está en consonancia con los objetivos que se trazó Early Music Morella desde sus inicios en 2012 para proyectar y dar a conocer al público su dimensión académica y artística. La Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, considera que es primordial fomentar la presencia en foros que aúnen los conocimientos y experiencias de profesionales, el establecimiento y mantenimiento de relaciones con las distintas administraciones y la representación a nivel europeo de las actividades que se desarrollan en los festivales, no solo en el ámbito musical, sino también en el cultural, turístico y gastronómico.
Para presentar su propuesta, Early Music Morella valoró que FestClásica cuenta con 30 prestigiosos festivales asociados, con algunos de los cuales mantiene un estrecha relación; la representación que ejercerá en ferias internacionales de la que es miembro y ante diferentes administraciones, promotores y patrocinadores; el asesoramiento, contactos profesionales en España y el extranjero, producciones propias, actividades formativas y aumento de la visibilidad ante el público e instituciones culturales. Por su parte, la Asociación Cultural Comes pretende aportar a FestClásica su experiencia y conocimientos en la organización de los diversos festivales que promueve.
La solicitud ha contado con el aval de Cristóbal Soler, director artístico del Festival Semana de Música Religiosa de Cuenca; y de Abdelaziz Samsaoui, director del Festival de Música Antigua de Granada, que apoyaron la candidatura por su trayectoria y el nivel de los artistas participantes en cada una de sus ediciones, asuntos que motivaron que se le otorgara el sello Europeo de Calidad 2019-2020 por la Asociación de Festivales Europeos, que reconoció un proyecto comprometido con las artes, la participación y la internacionalización, en agosto pasado.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha mostrado su satisfacción por pertenecer a FestClásica y agradece a su junta directiva que “haya valorado el proyecto que se viene desarrollando”. Magraner, asegura que “la esencia del festival es la combinación de elementos de la música histórica junto con los de tradición oral” y considera que “el enclave geográfico de Morella ha sido fundamental por ser un cruce de caminos y enlazar históricamente Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, siendo una ciudad testigo de importantes episodios para todas las civilizaciones que la han habitado”.
Early Music Morella 2020
La IX edición del Festival y Academia EMM abordará, del 17 y 23 de julio de 2020, la mutua influencia cultural de Flandes, Valencia y Nápoles con la música de grandes autores del Renacimiento como Dufay, De Rore, Cárceres, Josquin des Prés, Tinctoris, Lasso, Pisador, Palestrina o Victoria, entre otros autores y géneros que configuraron el paisaje sonoro del viejo continente.
Europa se convertirá así en el tema central del próximo festival Early Music Morella, sin dejar de ahondar en esta aventura musical en las prácticas instrumentales, la mensuración, la teoría y las técnicas de composición en la Edad Media y el Renacimiento, los inicios de la escritura musical y sus técnicas de notación, la música oral y escrita y sus influencias mutuas además de las músicas de carácter instrumental o religioso. Además de los conciertos del Festival y la Academia de perfeccionamiento instrumental o vocal, se podrá disfrutar de multitud de actividades paralelas: visitas guiadas, exposiciones, conferencias, jam sessions, talleres de construcción de instrumentos…
Becas y ayudas
En la próxima edición también se pondrá atención en acciones sociales de difusión de la música antigua para jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos. El año pasado dirigió su propuesta académica y ofrecido ayudas a 100.000 músicos de España, principalmente de sociedades musicales, cuyo objetivo es facilitar a jóvenes con menos recursos económicos el acceso a una formación de excelencia especializada en torno a un legado musical de 800 años y otorgó becas a tres alumnos de Argelia y cuatro de Marruecos. Estas iniciativas cuentan con el apoyo de la Obra Social “La Caixa”, Fundación Balearia, Fundación Cultural Capella de Ministrers, y la colaboración de la Asociación Àmbit.
Early Music Morella cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), Obra Social La Caixa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Cefire Artístico de Castellón, Diputación de Castellón, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE), Asociación Ámbit y la Escuela de Música Tradicional de la Ciudad de Valencia (Esmutrad).
VIDEOS
– Presentación del proyecto Early Music Morella v=kC08YQicWcM time_continue=18&v=pOTgS41cHKg
https://www.youtube.com/watch?
https://www.youtube.com/watch?
– Concierto de Capella de Ministrers y actividades. ______________________________ ______
(1,5 GB en total. Disponible hasta el 21 de octubre)
https://we.tl/t-zohqWzESDB>
Por favor, incluid en la información: IMÁGENES CEDIDAS POR NORD TV
______________________________
DOCUMENTACIÓN
– Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista es/morella es/becas
http://www.culturalcomes.net/
http://www.culturalcomes.net/
– Carles Magraner capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html
http://www.
– FestClásica
http://www.festclasica.com/
Concurso Nacional de Composición de Marchas Moras y Cristianas “Al-Mosaquer”
La Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” organizadora de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra localidad, con la colaboración del Ayuntamiento de Mojácar, presentan este concurso con el compromiso cultural por crear y difundir la música festera, desde la originalidad y la exclusividad, aportando nuevas marchas moras y cristianas al repertorio musical de nuestras fiestas.
BASES
1. Podrán participar en el concurso personas físicas de cualquier nacionalidad, residentes o no en España, y siendo mayor de edad.
2. La modalidad de música festera que concursa en esta primera edición del concurso será la de Marcha Mora dedicada a la Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” y sus Fiestas de Moros y Cristianos.
Se pondrá a disposición de los interesados un dossier con la historia y fotos de nuestras fiestas.
3. El premio único establecido a la marcha ganadora por la organización, será: 1000€
A la marcha ganadora se le dará el título elegido por parte de Asociación, así mismo, la obra constará como ganadora de la siguiente manera: Premio del I Concurso Nacional de Composición de Marchas Moras y Cristianas “Al-Mosaquer” de Mojácar.
4. Los participantes podrán presentar cuantas obras quieran, siempre que sean composiciones originales, inéditas, no estrenadas con anterioridad y adecuadas a los requisitos del concurso. Cualquier obra que no cumpla estas características conlleva la exclusión automática del compositor en el concurso.
5. Se valorará especialmente la originalidad, la facilidad, así como su idoneidad para poder ser interpretada en los desfiles de Moros y Cristianos de nuestra localidad, con la plantilla disponible (Anexo I).
6. Las obras se presentarán con cinco copias de la parte general (guión del director) y una copia de las partichelas para la banda en un sobre, bajo un lema alusivo a la fiesta de moros y cristianos. También deberá ir acompañado de un archivo digital en CD o memoria USB, con la obra en formato pdf y un archivo de audio tipo midi o similar.
Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría la exclusión automática en el concurso. Así mismo, se adjuntará un sobre cerrado bajo el mismo lema donde aparecerá la identificación del concursante con fotocopia del DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y una declaración jurada del compositor manifestando la originalidad de su composición (Anexo II).
7. El plazo de admisión de composiciones finalizará el 10 de Enero de 2020, estos se enviaran:
Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer”
I CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN DE MARCHAS
MORAS Y CRISTIANAS “AL-MOSAQUER” DE MOJÁCAR 2020
Plaza del Frontón, 1
04638 – Mojácar (Almería)
Más información en el correo de la Asociación: almosaquer@gmail.com
8. Finalizado el plazo de admisión habrá una selección previa de las obras presentadas efectuadas por un jurado. Dicho jurado seleccionará un máximo de cuatro obras, las cuales tendrán consideración de finalistas. El fallo de las obras finalistas será el 3 de Febrero de 2020, a los participantes del concurso se le comunicará vía correo electrónico o vía telefónica.
9. Las obras seleccionadas como finalistas serán interpretadas por la Banda Municipal de Música de Mojácar, en un concierto que tendrá lugar el sábado 2 de Mayo de 2020 (hora por determinar), en el Centro de Usos Múltiples, con dirección: Carretera Mojácar, 2 (Mojácar Pueblo).
Durante el mismo concierto se hará lectura del acta del jurado, se hará público el premio y se entregará al ganador. Los compositores finalistas deberán acudir a dicho concierto, en causa de fuerza mayor deberán mandar un representante en su lugar.
El jurado estará compuesto por cinco representantes, tres miembros de la Asociación y dos representantes profesionales de la música, de reconocida solvencia.
10. Las obras no premiadas se devolverán a solicitud de sus autores durante los 60 días después de haberse publicado el fallo del jurado, las obras no solicitadas se destruirán después de ese plazo.
11. Los compositores de las obras premiadas, conservarán todos los derechos concedidos a los autores según la ley vigente. No obstante,
cederán los derechos de grabación y/o reproducción a la Asociación, quedando almacenadas en el archivo musical y dando el consentimiento para su uso en los eventos organizados por la misma.
Los premiados se comprometen a hacer constar, en cualquier edición y publicidad de las obras, el nombre de la obra elegido por la organización y la etiqueta de obra ganadora descrito en el punto 3 de estas bases.
12. El hecho de aceptar participar en este concurso implica la total aceptación de sus bases, así como las decisiones que adopte el jurado.
Cualquier imprevisto será resuelto a criterio del jurado y de la organización.
Anexo I
Las composiciones deberán ser presentadas de acuerdo a la plantilla que se proporciona:
– Flauta 1ª, 2ª…………………………………………….. flautín (opcional)
– Oboe 1º…………………………………………………oboe 2ª (opcional)
– Clarinete Pral, 1º, 2º, 3º…requinto (opcional) y clarinete bajo (opcional)
– Saxofón alto 1º y 2º
– Saxofón tenor 1º, 2º..…….………………….saxofón barítono (opcional)
– Trompeta 1ª, 2ª y 3ª
– Trompa en Fa 1ª, 2ª…………….………………trompa en fa 3ª (opcional)
– Trombón 1º, 2º y 3º
– Bombardino en Sib y Do 1º y 2º
– Tuba 1ª …….. tuba 2ª (opcional)
– Percusión de marcha: Bombo, Platos, Caja y 2 Timbales
El día del concierto se intentará disponer de todos los instrumentos con la etiqueta opcional.
Ningún instrumento opcional debe tener una línea melódica que no aparezca en los instrumentos obligatorios.
Anexo II
Declaración Jurada
Yo,_____________________________________, con DNI ____________ y con domicilio en ___________________________________, presento a este concurso la obra con el lema _______________________________ y manifiesto que soy el autor/a de esta obra que se trata de una obra original,
e inédita y que no infringe ningún derecho de terceros, que no se ha interpretado nunca y que no ha plagiado en parte a ninguna otra obra.
También declaro la aceptación de las bases del concurso y soy conocedor de las mismas.
Firmado y fecha:___________________________________
http://www.mojacar.es/eventos/
http://ayuntamiento.mojacar.es/
Descargar Bases en pdf
La Federación de Sociedades Musicales y Arroz La Fallera reúnen a más de mil alumnos en la I Trobada d’Escoles de Música Ciutat de València
Esta iniciativa es el acto central de la Campaña de Actividades comarcales desarrollada por FSMCV y que ha contado este año con el patrocinio de Arroz La Fallera bajo el lema “La Fallera, música en tu plato”
Entre otras actividades se ha realizado un pasacalles grupal a cargo de los alumnos de las diferentes Sociedades Musicales participantes.
Valencia, 13/10/2019.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy domingo, con el patrocinio de Arroz La Fallera y la colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, la I Trobada d’Escoles de Música de la Ciutat de València, una iniciativa desarrollada en la plaza del Ayuntamiento con actividades didácticas y encuentros musicales que han congregado a más de 1.000 alumnos y 350 profesores de las escuelas de música de la ciudad.
El evento, que ha reunido a 20 sociedades musicales federadas de la ciudad de Valencia, ha ocupado durante todo el día la plaza del Ayuntamiento y ha estado abierto al público, reuniendo a numerosas familias y público infantil. Asimismo, ha contado con la presencia de las regidoras del Ayuntamiento de Valencia Gloria Tello Concejala delegada de Patrimonio y Recursos Culturales; Maite Ibáñez concejala delegada de Acción Cultural y Luisa Notario coordinadora general del área de gestión de recursos del Ayuntamiento; así como el expresidente de FSMCV, Pedro Rodríguez y Domingo Carles, Presidente comarcal de FSMCV en la ciudad de Valencia y Daniela González, Presidenta de FSMCV.
Durante toda la mañana se han realizado talleres didácticos para los más pequeños, actividades relacionadas con la práctica musical como talleres de elaboración de instrumentos musicales mediante materiales reciclados, juegos musicales y hasta una “globotà”, alternativa infantil a la mascletà, que como guiño a otra de las grandes tradiciones de esta tierra, cobra especial relevancia al realizarse en el mismo emplazamiento y que han protagonizado los propios alumnos con sus monitores.
Como clausura de la jornada matinal se ha realizado un mini-concierto multitudinario a cargo de la banda juvenil creada para la ocasión, interpretando varios pasodobles de forma conjunta y precedido de un desfile. Al finalizar, todos participantes han disfrutado de una paella cortesía de Arroz La Fallera, de más de 1.500 raciones, que se ha compartido con el numeroso público asistente. Como colofón del encuentro ha tenido lugar un espectáculo circense adaptado al público infantil, a cargo de la reconocida compañía valenciana “Baraka Circ”.
«Desde FSMCV consideramos fundamentales este tipo de acciones dirigidas a nuestros alumnos de las escuelas de música, que permiten visibilizar y poner en valor el gran trabajo que se realiza en las sociedades musicales, todas ellas entidades sin ánimo de lucro, que forman a los futuros músicos y además, los forman en valores, algo fundamental en nuestro movimiento, y mediante acciones como ésta podemos compartirlo con toda la ciudadanía”, ha destacado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
La Presidenta ha destacado asimismo la importancia de la innovación en la introducción de nuevas metodologías de enseñanza musical que aplican las sociedades musicales, así como la necesidad de contar con un equipamiento adaptado tecnológicamente a los nuevos retos de la enseñanza, como la introducción de pizarras digitales, tablets y métodos interactivos.
El objetivo principal de estas acciones es fomentar la cultura de la Comunidad Valenciana. Así lo han manifestado los miembros de la Directiva de La Fallera, argumentando que “estamos orgullosos de ser patrocinadores oficiales de ‘La Fallera, música en tu plato’, ya que resalta un trienio importante de la cultura y la gastronomía de la comunidad: fallas, paella y bandas de música”.
Asimismo, estas jornadas donde las bandas y el arroz son los protagonistas, son la excusa perfecta para disfrutar de un acto lúdico con familiares y amigos, como bien explica el equipo de La Fallera; y añaden, “no hay mejor forma de unirse que hacerlo a través de la música”.
21 años de la campaña “Actividades comarcales”
La I Trobada d’Escoles de Música de la ciutat de València es el eje central de la 21º edición de la Campaña de Actividades Comarcales organizada por FSMCV y que este año, como novedad, ha contado con el patrocinio de Arroz La Fallera en los encuentros celebrados en La Vall d’Uixò, Beneixida, Pego, Casinos, Domeño, Alginet, L’Orxa, Picassent o Daimús.
Más de 500 sociedades musicales, 12.500 músicos y cerca de 10.000 alumnos han participado hasta la fecha en esta campaña, que concluirá a final de año, y que ha permitido hacer partícipes de estas actividades, todas abiertas al público, a más de 30.000 personas a lo largo de la Comunitat Valenciana.
El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha en 1998, es fomentar la participación, incrementar el nivel formativo de las estructuras de gestión, la convivencia y la interrelación entre músicos, alumnos y sociedades musicales de una misma comarca.
La FSMCV está integrada actualmente por 554 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
Cómo proceder laboralmente, para retirar y dejar en por condiciones, una campana abollada de un saxofón alto
Presentación especial de Supremacy? en la Escuela de Música de Yecla
Yecla, 11 de octubre de 2019
La Asociación Amigos de la Música de Yecla, informa de que el próximo jueves 17 de octubre, a las 20:30 horas, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música de Yecla, Juan Saurín llevará a cabo una presentación especial de su nuevo disco Supremacy?, con una breve actuación en directo, donde sonará su primer single Change nothing y el estreno de un nuevo tema de este tercer disco.
Él mismo nos cuenta:
Un día antes de su salida, pondremos el nuevo disco y merchandising especial a disposición de todos los asistentes a este pequeño acto, en agradecimiento a mi casa, mi ciudad y amig@s cercanos.
Será un pequeño acto en el que contaremos los detalles de este nuevo trabajo, además de ofrecer una pequeña actuación en directo en el que sonarán el primer single Change nothing y un nuevo tema nunca antes interpretado en directo. Será el calentamiento, antes del estreno a lo grande con BANDAZA en el Teatro Concha Segura el próximo 9 de Noviembre.
(Entradas ya a la venta: https://www.instanticket.es/…) ¡Estáis tod@s invitad@s para celebrar este nuevo lanzamiento!