Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Concurso Internacional de Bandas Juveniles CISM – PESARO – 02/01-06/2024
CISM, Pésaro 07/03/2024
El concurso tiene como objetivo permitir que todas las bandas juveniles, procedentes de escuelas de música, organizaciones y asociaciones de bandas públicas y privadas, se reúnan, debatan y propongan su música y su preparación ante un público y un jurado respetable en uno de los lugares más importantes del mundo.
El concurso, incluido en la programación PESARO2024, Capital Italiana de la Cultura y Ciudad de la Música UNESCO, tendrá lugar del 02/01 al 06/2024 en el Teatro Rossini de Pesaro y será organizado por ANBIMA APS.
Podrán participar bandas juveniles de todo el país, creadas en cursos escolares y asociativos, también se permite la participación de agrupaciones compuestas por elementos de diferentes escuelas o asociaciones.
Todos los documentos están disponibles en los siguientes enlaces:
NORMAS DE COMPETENCIA
FORMULARIO DE APLICACIÓN
DISEÑO DEL ESCENARIO
Para más información envíe un correo electrónico a: pesaro2024@anbima.it
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reúne el 5 y 6 de marzo de 2024 en Roma
La reunión se celebró el 5 y 6 de marzo en Roma en las oficinas de la Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali, Autonome Associazione di Promozione Sociale (anbimaAPS)
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados, los próximos compromisos y los nuevos proyectos, también se trataron temas de información interna y externa de la CISM
Roma, 06 de marzo de 2024
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el martes 5 y miércoles 6 de marzo en Roma, las oficinas de la Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali, Autonome Associazione di Promozione Sociale (anbimaAPS).
Esta reunión se celebró de forma presencial, donde la comunicación es más fluida y productiva, dentro de la programación de reuniones.
La forma de trabajo de la Junta Ejecutiva es hacer un informe de las acciones y propuestas de su departamento, exponerlo y los demás miembros hacer aportaciones.
A la reunión asistieron todos los miembros de la Junta Ejecutiva:
El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:
1) Informe departamento de “Música”
2) Informe departamento de “Finanzas y Contabilidad”
3) Informe departamento de “PR y Comunicación”
4) Informe departamento de “Red”
5) Informe departamento de “Relaciones”
6) Informe Presidente
6. Tema principal y más importante
7. Ruegos y preguntas
8. Próxima reunión de la Junta Ejecutiva
La reunión trascurrió en un ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.
Más sobre la CISM
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Miembros de la CISM
Alemania
BSMV Bund Saarländischer Musikvereine
BDMV Bundesvereinigung Deutscher Musikverbände
Austria
Österreichischer Blasmusikverband – Österreichische Blasmusikjugend
Eslovenia
Zveza Slovenskih Godb
España
Confederación Española de Sociedades Musicales
Francia
Confédération Musicale de France
Italia
Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali
Verband Südtiroler Musikkapellen
Lichtenstein
Liechtensteinischer Blasmusikverband
Malta
Ghaqda Kazini tal-Banda
Suiza
Schweizer Blasmusikverband
Febrero 2024 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya puedes recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de febrero de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas
CESM, 03 de marzo de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Ver online 15/02/2024
Ver online 29/02/2024
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV inicia su gira 2024 en Torrevieja, Muro d’Alcoi y Benimodo
La gira gravitará en torno al 8M y el primer concierto se celebrará el próximo domingo, 3 de marzo, en el Auditorio Internacional de Torrevieja
Supondrá el debut al frente de la unidad de la directora Sofía Zarzoso
28/02/2024. VALÈNCIA.
La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) comienza su temporada 2024 con tres conciertos que le llevarán a recorrer varios puntos de la geografía valenciana durante el mes de marzo, celebrados en torno al Día Internacional de la Mujer.
La primera de las actuaciones será el próximo domingo, 3 de marzo (18:00 horas), en el Auditorio Internacional de Torrevieja. Una semana después, la formación visitará la comarca del Comtat para tocar en el Centre Cultural Polivalent de Muro d’Alcoi, el 9 de marzo (19:30 horas). Cerrará este periplo el 10 de marzo (12:00 horas) en la Casa de la Cultura de Benimodo. Todos los conciertos serán abiertos al público.
Tras esta primera etapa, la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV continuará su temporada el 14 de abril, cuando participará como formación invitada en el XVI Certamen Internacional de Bandes de Música Vila de la Sénia.
«Iniciamos este proyecto hace nueve años para dar visibilidad a la mujer en todas las facetas musicales: dirección, composición, interpretación y gestión. Hoy vemos cómo formaciones como la nuestra dan fruto. Cada vez más niñas tocan instrumentos antes masculinizados, cada vez tenemos más directoras y compositoras. Nuestra vocación, por tanto, es seguir generando esos referentes», explica Lourdes Gavilà, secretaria general de la FSMCV y responsable del proyecto de la Banda Simfònica de Dones.
El programa musical estará protagonizado por compositoras españolas e internacionales. Se interpretarán las obras Chelva, de Laura Beele; Bajo el puente de las palmas, de María José Belenguer; Odisea, de Sara Galiana; Las arenas de Nimes, de Elvira Checa; D’un matin de printemps, de Lili Boulanger; Pink ribbon, de Marta Lozano; y La mezquita de Córdoba, de Julie Guiroux.
La gira supondrá la presentación de la nueva directora de la unidad. Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) debutará al frente de una formación que reúne a mujeres músicas de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana y de diversas generaciones, reuniendo a intérpretes en edades entre los 12 y los 57 años.
«El concierto está planteado como un viaje musical que empieza una mañana de primavera y que va transcurriendo por diferentes ciudades y épocas, algunas más cercanas a nosotros que otras, en la distancia y en el tiempo. Durante el concierto también hay una pieza en concreto que invita a la reflexión por todas las mujeres que padecen cáncer de mama», expresa la directora.
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades de la Comunitat Valenciana.
Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales del 27 de febrero de 2024
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne el martes 27 de febrero de 2024 de forma telemática
El proyecto a presentar al INAEM ha y ratificar la candidatura de sede de la Asamblea de compromisarios de la CISM han sido unos de los temas tratados
CESM, 28 de febrero de 2024
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne el martes 27 de febrero de 2024 de forma telemática.
El orden del día propuesto por presidente de la CESM, Vicente Cerdá García, era:
Proyecto INAEM 2024.
La Junta de Gobierno de la CESM decidió el proyecto a presentar a las ayudas de concurrencia competitiva que todos los años convoca el INAEN.
Asamblea de la CISM
En la reunión de la Junta de Gobierno de la CESM, del 14/09/2022 aprobó el presentar la candidatura de sede de la Asamblea de compromisarios de la CISM, al no realizarse en 2022 y si en 2023 la Asamblea pasa a 2025, por lo que se ratificó el acuerdo tomado en su momento y así mantener el compromiso adquirido.
En la misma reunión se aprobó proponer la candidatura de Vicente Cerdá, presidente de la CESM, para miembro de la Junta Ejecutiva CISM ya que hacía 21 años que un español no formara parte de la Junta Ejecutiva, elección que fue efectiva el 6 de mayo de 2023 en Amiens, Francia.
Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos
Se puso al día el estado de la CESM, tanto de reuniones, gestiones y proyectos, al tiempo que se cerraron algunos y se abrieron otros.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Fundación Alhambra Guitarras reconoce la labor de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo con su Premio Internacional a la Excelencia en la Guitarra
El galardón se entregará el próximo 15 de marzo en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en el transcurso de un acto en el que el guitarrista Ali Arango interpretará piezas del maestro Joaquín Rodrigo
Se trata de la segunda edición de este Premio anual que en 2022 recayó en el guitarrista de fama internacional Pepe Romero
Valencia, 27 de febrero de 2024.
La Fundación Alhambra Guitarras ha dado a conocer el ganador del Premio Internacional a la Excelencia en la Guitarra (International Guitar Excellence Award), un galardón nacido en 2022 con el objetivo de premiar y difundir la labor de excelencia realizada por personalidades, colectivos o instituciones públicas o privadas en activo (intérpretes, compositores, asociaciones, festivales, editoriales, discográficas…) en el ámbito de la guitarra clásica española.
En esta su segunda edición, este joven pero sólido galardón ha recaído en la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo en reconocimiento asu continuo trabajo de investigación, documentación y preservación del legado artístico y difusión de la obra y figura de Joaquín Rodrigo, uno de los más prestigiosos compositores de la historia de la música española de todos los tiempos, con gran relevancia y presencia en el ámbito de la guitarra.
Así lo ha valorado un jurado integrado por los nueve miembros que forman el Patronato de la Fundación y que dirige José Luis Ruiz del Puerto quien ha señalado que “estamos muy felices de otorgar el Premio a una Fundación que dedica todos sus esfuerzos a preservar la figura y la obra de un compositor tan importante para la guitarra. Joaquín Rodrigo es el autor que más difusión internacional y visibilidad ha otorgado a la guitarra con sus obras. Su importancia en la historia de la música es innegable y su catálogo guitarrístico es muy extenso y de una depurada calidad. La Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo creo que es la mejor fórmula para perpetuar la gran obra musical de este compositor, nacido en Sagunto (Valencia), que conquistó plenamente a públicos de todo el mundo con su especial manera de entender la música, componiendo un catálogo dedicado a la guitarra que supone uno de los más importantes y prolíficos de un compositor no guitarrista en el siglo XX”.
El International Guitar Excellence Award de la Fundación Alhambra es un Premio de Honor por el que la candidatura premiada recibirá una estatuilla conmemorativa, así como el compromiso de la organización de difundir su labor en web, redes sociales y medios de comunicación, incluyendo su nombre y referencia curricular en la web de la Fundación.
La entrega del Premio tendrá lugar el próximo 15 de marzo a las 12 horas en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid que preside el compositor Tomás Marco en el transcurso de un acto en el que intervendrá el director de la Fundación: Ruiz del Puerto y José Botella, Presidente de la Fundación que harán entrega del galardón a Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo.
Durante el evento, al que asistirán numerosas personalidades del mundo cultural y musical, el concertista de guitarra Alí Arango interpretará obras de Joaquín Rodrigo.
Con este reconocimiento la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo se suma a una lista de galardonados que irá creciendo año tras año y que inauguró en 2022 el guitarrista de prestigio internacional Pepe Romero, ganador de la primera edición.
Un diseño en madera íntimamente ligado a la guitarra
El diseño de la estatuilla que se entregará el 15 de marzo reproduce el logo de la fundación: una “A” de Alhambra, que significa la excelencia, en color rojo, en honor al palacio monumental construido en Granada cuyas murallas y edificios siempre relucen y evocan el color rojizo del material del cual están hechos.
La pieza está realizada en madera, material con el que se ha construido tradicionalmente la guitarra española. Asimismo, su peana está compuesta por seis piezas de ébano de Camerún, en referencia a las seis cuerdas de la guitarra, que también se pueden observar en las seis líneas finas simulando cuerdas que aparecen en la parte inferior del logo de la entidad. La utilización de madera de Camerún no es casual, ya que las guitarras de mayor valor se construyen con esta madera tan noble y exótica; de hecho la peana no tiene ningún tipo de tratamiento o barnizado, pues tal y como se trabaja en la guitarra el diapasón de ébano es la única pieza en la guitarra que tiene contacto continuo con el aire.
En definitiva, un diseño íntimamente relacionado con los valores que representa este Premio: madera, originalidad, fundación y, sobre todo, excelencia y guitarra
Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo
Constituida por Cecilia, hija única del matrimonio Rodrigo y Presidenta de la Fundación que lleva el nombre de sus padres, la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo nació para responder a la necesidad de crear y preservar el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo, objeto de visita y de estudio por parte de numerosos investigadores españoles y extranjeros. Un archivo que recoge un amplísimo fondo documental informatizado, compuesto por el material editorial, gráfico, audiovisual, musical y por la correspondencia, la prensa y los escritos de Joaquín Rodrigo acumulados por el compositor y su esposa a lo largo de cerca de cien años. El Archivo incluye también la Casa Museo, conservada intacta tal y como era en vida del compositor y su esposa.
En torno a tan impresionante legado, la Fundación desarrolla una extensa labor cultural que incluye el montaje de exposiciones y la participación en actividades dedicadas a la figura y la obra de Joaquín Rodrigo, tales como concursos, conferencias, mesas redondas y publicaciones, ofreciendo premios en numerosos concursos internacionales de interpretación e investigación en torno a Joaquín Rodrigo.
A partir de 2006, la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo convoca el Concurso Internacional de interpretación Joaquín Rodrigo, en las modalidades de guitarra y canto, violín y piano en Madrid. Asimismo, colabora con numerosa Fundaciones en España, e impulsa numerosas publicaciones.
Alhambra: Una historia de valores, compromiso y amor por la guitarra
Ubicada en Muro de Alcoy (Alicante), Manufacturas Alhambra S.L. fue fundada en 1965 con la misión de crear instrumentos musicales de cuerda. Durante casi 60 años de trayectoria la empresa ha estado siempre al lado de jóvenes alumnos y profesores, conociendo sus necesidades y apoyando sus iniciativas. El trabajo continuo por la mejora y el conocimiento de las necesidades del mundo guitarrístico han hecho que en los últimos años, certámenes como el Concurso Internacional de Guitarras Alhambra (CIGA) y la concesión de becas internacionales Alhambra se hayan consolidado como actividades permanentes.
La Fundación Alhambra Guitarras toma el testigo y el trabajo realizado hasta ahora por Manufacturas Alhambra y tiene como objetivo fomentar, impulsar y difundir el mundo de la guitarra española en todas sus vertientes a nivel internacional a través de diferentes actividades dirigidas a estudiantes, intérpretes y compositores de guitarra con objeto de promover, divulgar y potenciar la cultura guitarrística colaborando en hacer un mundo mejor y más solidario a través de la música y la guitarra.