Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Un sistema de puntuación pedagógico y transparente único en España y programa del VI Certamen
Blog oficial de la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca), 18 de junio de 2019
Programa del VI Certamen Regional
PROGRAMA DEL VI CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA DE MOTA DEL CUERVO
17.30 h – Presentación del Certamen en el Auditorio Municipal
– Obra obligada del Certamen: Suite Provençale, de Jan van der Roost
17.45 h – BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MORA (TOLEDO)
– Pasodoble de presentación: Certamen Levantino, de Pascual Marquina
– Obra libre: Diagram, de André Waignein
Director: D. Miguel Ángel Serrano Sánchez
18.30 h – ASOCIACIÓN MUSICAL Y CULTURAL BANDA DE MÚSICA DE PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)
– Pasodoble de presentación: Clavileño, de Evelio Alonso
– Obra libre: Lexicon of the Gods, de Rossano Galante
Director: D. José Manuel García Pozuelo
19.15 h – BANDA DE MÚSICA DE CAMARENA (TOLEDO)
– Pasodoble de presentación: Soñar en Xirimbao, de Ángel Luis Fernández
– Obra libre: Around the world in 80 days, de Otto M. Schwarz
Director: D. Sergio Ventura Merchán
20.00 h – DESCANSO
20.30 h – BANDA DE MÚSICA DE POZOHONDO (ALBACETE)
– Pasodoble de presentación: La Primitiva, de Jef Penders
– Obra libre: Danza Sinfónica, de James Barnes
Director: D. Joaquín Sánchez Marcos
21.15 h – ASOCIACIÓN BANDA JOVEN DIEGO ORTIZ (TOLEDO)
– Pasodoble de presentación: La Primitiva, Jef Penders
– Obra libre: Suite Hebraica, de M. González y F. Grau
Director: Dña. Ana Belén Rubio Maganto
22.00 h – Actuación invitada: BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALBACETE
– Kórax, de J.Rafael Pascual Vilaplana
– An american in Paris, de Georges Gershwin
– El bateo, de Federico Chueca
Director: D. Miguel Vidagany Gil
23.00 h – Fallo del Jurado y entrega de premios
Capella de Ministrers abre su fundación al mecenazgo con un programa de amigos de la formación
Esta iniciativa contribuirá a potenciar una producción musical de reconocido prestigio internacional, desarrollar acciones sociales, educativas y a reforzar el compromiso con el valor de la música antigua
La Fundación Cultural Capella de Ministrers desarrolla varios programas de actuación alrededor de la investigación, divulgación, difusión, formación y producción de propuestas musicales, el patrimonio y la tradición
La labor musicológica de la formación desde 1987 ha merecido numerosos galardones; en 2018 recibió el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) y el Premio Carles Santos
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que “el objetivo es compartir la música antigua con personas comprometidas con un legado que abarca 800 años en un proyecto de futuro”
El proyecto se presentará en un acto y concierto, con entrada libre y aforo limitado, que tendrá lugar en el Colegio Mayor del Arte de la Seda de Valencia, mañana miércoles 19 de junio a las 20h
Valencia, 18 de junio de 2019
La Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) presentará una iniciativa para consolidar e impulsar, a través del mecenazgo, la labor que desarrolla esta institución en torno al patrimonio musical de la Edad Media al siglo XVIII. El acto y un concierto, con entrada libre y aforo limitado, tendrán lugar en el Colegio Mayor del Arte de la Seda de Valencia, mañana miércoles 19 de junio a las 20h.
Amigos de Capella de Ministrers es el programa que gestionará las ayudas a la fundación, que tiene como objetivos investigar, recuperar y preservar un legado inmaterial y especialmente vulnerable al paso del tiempo. Apoyar esta iniciativa, con donaciones y afiliaciones a este proyecto, contribuirá a hacer sostenible y potenciar una producción musical de reconocido prestigio internacional, desarrollar acciones sociales, educativas y a reforzar el compromiso con el valor de la música antigua como parte del acervo común.
La Fundación Cultural CdM pone en valor una relevante herencia musical, primordial en la historia de occidente. Para la consecución de sus objetivos desarrolla varios programas de actuación alrededor de la investigación, divulgación, difusión, formación y producción de propuestas alrededor de la música, el patrimonio y la tradición. Entre ellos destacan el Festival Música, Historia y Arte, la recuperación de los instrumentos de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia, Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, o la restauración del Canto de la Sibila.
Desde 1987 miles de personas de más de 28 países disfrutan cada año de los conciertos de Capella de Ministrers y de su extensa y esmerada producción con 58 discos publicados. Estos melómanos, amantes de la música histórica y el arte representan un apoyo incondicional a este trabajo dando muestra de una enorme sensibilidad hacia la cultura que este mecenazgo posibilita para respaldar la protección del legado cultural, ampliar el programa social y pedagógico, realizar mejoras organológicas y técnicas y establecer sinergias entre centros de enseñanza o de investigación musicológica y músicos profesionales, festivales, conservatorios… desde una perspectiva interdisciplinar.
Labor musicológica
Capella de Ministrers actúa en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales desde hace más de 30 años y trabaja en la recuperación de un legado musical que ha rescatado y difundido en más de 1.500 conciertos. Ha abordado la música de la Corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela… Esta labor musicológica ha merecido numerosos galardones, en 2018 recibió los prestigiosos Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) por su disco Quattrocento y el Premio Carles Santos por La Ruta de la Seda.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que “el objetivo de Amigos de Capella de Ministrers es compartir la música antigua con personas comprometidas con nuestro legado y que se sientan vinculadas con un trabajo musical y cultural que abarca 800 años”. Magraner ha subrayado que “este es un proyecto de futuro y queremos potenciar la labor de la Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) para que pueda ser disfrutada por las generaciones venideras”.
El Patronato de la Fundació Cultural CdM mantendrá una reunión para abordar diversos asuntos antes de la presentación, conducida por el actor y guionista Diego Braguinsky, a la que seguirá un concierto con el programa Luces y sombras del barroco, con Delia Agúndez (soprano), Robert Cases (tiorba y guitarra barroca), Carles Magraner (viola da gamba) y Toni Aparisi (danza), y concluirá con un vino de honor.
Mecenazgo en cuatro modalidades
La Fundación Cultural FCCdM ha elaborado cuatro modalidades (joven mecenas, amigo silver, golden y asociados) para prestar apoyo al proyecto de Capella de Ministrers en las que se ofrecen una serie de ventajas como descuentos en la compra de discos, invitación al evento anual de Amigos de Capella de Ministrers, acceso a ensayos generales de la formación, asistencia como oyente a la Academia CdM, envío de partituras y programa de los conciertos por anticipado e información de la agenda de conciertos y giras internacionales. Además, en la categoría silver se podrá disfrutar de encuentros singulares con los artistas y de la reserva de localidades en los conciertos y en la golden se ofrecerá la posibilidad de viajar con la formación en sus giras por el extranjero.
En la modalidad de asociados, dirigida a empresas con un marcado carácter filantrópico, se brindan una serie de ventajas personalizadas como la posibilidad de patrocinar diversos proyectos, mención en los programas de mano, actuaciones en celebraciones privadas de la entidad, obsequios discográficos y la colaboración con Capella de Ministrers en actividades sociales y pedagógicas a través de convenios y actos benéficos.
Todas las aportaciones tienen desgravaciones fiscales que van del 75% para los primeros 150 euros y del 30% para la cantidad que exceda ese importe que una persona física se puede deducir en el IRPF, a la deducción del 35% que pueden realizar las empresas en la cuota del Impuesto de Sociedades, entre otras ventajas.
DOCUMENTACIÓN
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
platafor-ma/mecenazgo
com/es/
museodelasedavalencia.com
https://culturalcdm.eu/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers. Mecenazgo
http://culturalcdm.eu/es/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Colegio Mayor del Arte de la Seda
https://www.
Final del Festival IFOB Pamplona: la música como lenguaje común
En su quinto y último día el festival internacional de bandas de La Pamplonesa, IFOB Pamplona, se despide con nueve actuaciones repartidas entre el Teatro Gayarre y las calles del centro de la ciudad
De miércoles a domingo la capital navarra se ha inundado de artistas de todo el mundo con un lenguaje común: la música. El domingo la banda ha organizado un fin de fiesta sonoro que volverá a tomar las calles y llenará Gayarre. El concierto que cierra el festival del centenario de La Pamplonesa es el de la Banda Municipal de Castellón, Península Sonora, todo un alegato al entendimiento común a través del arte y la música.
Teatro Gayarre
La sala pamplonesa recoge tres citas cuyas entradas pueden conseguirse en taquillas o en la web del festival:
Conciertos en la calle
Las actuaciones gratuitas se suceden desde primera hora del domingo:
Centenario de La Pamplonesa: la unión hace la música
En su cuarto día el festival de La Pamplonesa llena las calles de la ciudad con el sonido de 3500 músicos de bandas de todo el mundo
Baluarte sede principal del evento IFOB Pamplona, acoge el día más potente del congreso musical con más de diez artistas impartiendo clases magistrales. Entre esos nombres estarán varios miembros de La Pamplonesa, como el flautista Roberto Casado, así como intérpretes internacionales como el artista BlackBinder José Sibaja o varios integrantes del septeto Mnozil Brass.
Por otra parte, varias de las salas de Baluarte se llenarán de conferencias sobre la música para banda impartidas por figuras tan destacadas como los maestros J.R. Pascual Vilaplana y Llorenç Mendoza o el propio subdirector de la banda y protagonista del txupinazo, Jesús Garisoain.
En la intensa jornada sonarán tres potentes bandas españolas: la Lira de Pozuelo con el trompeta José Sibaja, la bicentenaria agrupación valenciana Primitiva de Llíria con el clarinetista José Franch-Ballester y la levantina banda de Alcàsser con el oboísta José Antonio Masmano y el quinteto Spanish Brass.
Comida Colectiva
Con la intención de maximizar el contacto entre las bandas de diversas procedencias, el festival ha organizado una comida colectiva en la Ciudadela a partir de las 14:00, cómo no, aderezada con actuaciones musicales de libre acceso.
Desfiles y actuación en Plaza de Toros
La guinda del día, y del festival, consistirá en el gran desfile musical y posterior actuación en la Plaza de Toros en la que participarán alrededor de 3500 intérpretes. Los recorridos comenzarán desde las 19:00 partiendo de cinco puntos diferentes (Calle Mayor, Calle Nueva, Portal de Francia, Calle San Antón y Plaza de Merindades). Las bandas irán entrando en la Plaza de Toros desde las 19:20 y será La Pamplonesa la última agrupación en atravesar el callejón de la arena, lo hará alrededor de las 21:30 al finalizar su recorrido desde la Calle Mayor. Una vez todas las bandas estén en la arena se interpretarán las piezas Biribilkea y Riau Riau.
El Presidente de la banda, José Andrés Palacios, refiere que con la fiesta de la tarde del sábado la banda quiere «revivir ese festival de bandas que la vio nacer en 1919″, hacer un guiño a la ciudad de Pamplona y su público por todo el apoyo recibido en un siglo de historia y reivindicar el papel de las bandas de música como una institución social, didáctica y cultural de primera línea». Además, aprovecha para recordar que «la fiesta también va a vivirse en las calles», invitando a todo el público que no pudo conseguir entradas para la Plaza de Toros a que salga a la calle a festejar cien años de música.
Conciertos en la calle
El sábado la capital navarra vuelve a ofrecer varias actuaciones callejeras que pueden consultarse en la web del festival, entre las que destaca el homenaje de la Asociación de Entidades Deportivas y de Ocio de Navarra (AEDONA) a La Pamplonesa en la Plaza del Castillo a partir de las 11:00.
Camisetas
La camiseta del centenario de la banda con la simpática ilustración del dibujante César Oroz puede conseguirse solo en el stand de La Pamplonesa en la entrada de Baluarte al precio de ocho euros. El acceso a la feria de exhibición musical situada en el recibidor de Baluarte es libre el sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
IFOB Pamplona: la música es un circo
El septeto austríaco Mnozil Brass actúa el viernes 14 de junio a las 20:00 en el Auditorio Baluarte con su espectáculo Cirque, que fusiona con maestría músicas de distintos estilos con escenografía circense
El congreso del festival de La Pamplonesa sigue su curso y acoge a primera hora varias clases magistrales y tres conferencias sobre la educación musical en Estados Unidos, Alemania y la propia Navarra. Conectando con el espíritu innovador del evento, de 9:00 a 10:30 la firma navarra BlackBinder ofrece una conferencia en la que explica el por qué del auge de las partituras digitales, tratando de familiarizar al público del congreso con su app, que permite acumular y monitorizar todas las partituras del músico desde una tableta, dejando atrás el papel. Después de dicha sesión, el estadounidense Philip Ponella profundia en el mundo digital, explicando el proceso de digitalización que dirigió en la Indiana University Jacobs School of Music.
La tarde gira en torno a la composición musical, con intervenciones tan esperadas como la de Teresa Catalán, pamplonesa y Premio Nacional de Música 2017. Las sesiones concluyen con una mesa redonda sobre música original para banda, en la que intervienen el director de La Pamplonesa, Vicent Egea, el compositor holandés Johan de Meij y Miguel Fayos Jordán.
Además de las citadas actividades, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 podrá visitarse de forma gratuita la feria de exposición comercial en la que varias casas mostrarán su material y las novedades del mundo instrumental. La Pamplonesa presentará a las 11:00 en su stand en la feria la camiseta diseñada por el dibujante César Oroz con una simpática ilustración concebida para el centenario que recoge el espíritu de la agrupación.
El broche del día es, cómo no, un concierto. Locura y virtuosismo a partes iguales, los siete integrantes de Mnozil Brass son los protagonistas de un espectáculo difícil de olvidar en el que los instrumentos de metal brillan más que nunca.
Conciertos en la calle
Para calentar motores de cara al fin de semana, varios grupos ofrecen este viernes 14 actuaciones gratuitas en diferentes puntos de la ciudad:
– A las 13:00 la formación Tempo di Brass actúa en la zona de Estafeta
– A las 18:30 hay dos actuaciones simultáneas: la banda alemana Junge Bläserphilarmonie ULM en la Plaza del Castillo y la Banda del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate en la Plaza del Ayuntamiento
– A las 21:30 finalmente sí se celebrará el concierto del quinteto de metales Spanish Brass en la Plaza del Ayuntamiento. La formación, de gran trayectoria internacional, ofrecerá un recital titulado «XXX» celebrando su trigésimo aniversario en el mundo de la música de cámara
Documental sobre la banda
Este viernes 14 de junio a las 19:30 y el sábado 15 a las 18:00 A podrá verse de forma gratuita en el Palacio del Condestable el documental recientemente estrenado «La Pamplona de La Pamplonesa», una producción de Multimagen y la propia banda.
Catedral
La Catedral de Pamplona se suma al centenario de la Pamplonesa mediante la expedición de 200 billetes numerados al precio simbólico de un euro. Anverso de color y reverso en blanco y negro, esos tickets será repartidos entre los participantes en el congreso de bandas.
La entrega ha sido realizada por don Aurelio Sagaseta, canónigo de la Seo y Maestro de Capilla y por parte de la Pamplonesa, han asistido Luis María San Martín y Jesús Garisoain, trampista y subdirector, respectivamente.
No será este el único acto en el que Catedral y Pamplonesa unirán sus trayectorias a lo largo de este año, ya que hay previstas nuevas acciones en breve plazo.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV clausura la temporada 2019 con un concierto en el Palau de la Música de Valencia
Este concierto supone la culminación del proyecto pedagógico que la FSMCV ha impulsado esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO)
El director valenciano Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto pedagógico, que compagina esta temporada entre otras propuestas con su cargo de director invitado en las temporadas del Palau de les Arts y del Palau de la Música
El concierto tendrá lugar el 16 de junio a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Valencia, 13 de junio de 2019
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), dirigida por Cristóbal Soler, cierra la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá este domingo 16 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.
Este concierto supone la culminación del innovador proyecto pedagógico que la FSMCV ha puesto en marcha esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), proyecto impulsado y dirigido por el director valenciano Cristóbal Soler.
A través de este proyecto, como fase previa a cada concierto, la FSMCV ha organizado una serie de encuentros pedagógicos en los que los músicos de esta orquesta de alto rendimiento han tenido la posibilidad de tocar bajo la batuta de diferentes directores de reconocido prestigio dentro del panorama orquestal internacional.
Y así, en este concierto que ahora cierra la temporada 2019, la FSMCV cuenta con la participación de Cristóbal Soler junto a profesores-directores invitados como la taiwainesa Yi-Chen Lin y el valenciano Roberto Forés.
Además, este concierto de fin de temporada contará con un repertorio lírico basado en arias de ópera y zarzuela que será interpretado por alumnos de Canto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
Cristóbal Soler, director invitado de la próxima temporada del Palau de les Arts y del Palau de la Música
Director titular de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde su creación en 2014, el maestro Cristóbal Soler compagina su labor al frente de la orquesta de la Federación junto a otros compromisos profesionales de ámbito nacional e internacional, entre los que cabe destacar su participación como director invitado en la próxima temporada del Palau de la Música y del Palau de les Arts.
Colaboración entre la FSMCV y AIDO
Para esta temporada 2019, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha iniciado un innovador proyecto por el que la FSMCV y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado AIDO han colaborado para llevar a cabo dos encuentros pedagógicos que han permitido experimentar nuevas vertientes de interpretación a los jóvenes integrantes de esta unidad artística de alto rendimiento.
Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, ha incluido la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que ha llevado a los músicos a experimentar la interpretación bajo la dirección de diferentes batutas, trasladando a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y preparándoles para afrontar los retos de esta profesión.
De esta manera, han trabajado activamente con la Joven Orquesta de la FSMCV ocho directores de orquesta de ámbito internacional como John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle), Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquesta o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.
Sobre Cristóbal Soler
Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L´elisir d´amore, Don Pasquale, La Sonambula, Carmen, Le Roi d’Ýs, Mireille, La Grande Duchesse de Gerolstein, Werther, Aida, son algunas de las óperas dirigidas, además de un extenso catálogo de zarzuelas, durante seis temporadas como titular del coliseo madrileño, donde conviven los títulos más famosos con estrenos en época moderna, algunos de ellos con destacadas menciones y premios. En ambos géneros, ha colaborado con directores de escena como Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza,Emilio Sagi o Paco Mir, en teatros como Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Festival de A Coruña, Teatro de Ópera de Sâo Carlos de Lisboa, Palau de les Arts de Valencia, etc.
Cristóbal Soler, nacido en Alcásser (Valencia), comienza como director asistente de su maestro y mentor, José Mª Cervera Collado, en el Liceu de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela y la Ópera de Karlsruhe. Tras finalizar sus estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursa el Máster de Dirección en la Universidad de Munich, con las máximas calificaciones. La invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener Symphoniker, lo traslada a Viena como asistente de grandes maestros como los citados Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev o Mariss Jansons. Posteriormente, es invitado personalmente por Nikolaus Harnoncourt, durante la temporada 2003/04, en Viena, Graz, Berlín y Zúrich.
Ha sido invitado por las principales orquestas españolas: ORTVE, JONDE, OBC, Orquesta de Valencia,Orquesta Sinfónica de Galicia, ORCAM, Sinfónica de Bilbao, Sevilla, Castilla y León, Navarra, OCG de Granada, etc, en salas como el Palau de la Música de Valencia, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Cataluña o el Auditorio Baluarte de Pamplona.
Ha dirigido conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne (Victoria Hall, de Genève y Salle Metrópol, de Lausanne), además de giras nacionales e internacionales, en Austria (Sala Mozarteum, en Salzburgo; Austria Center, en Viena); Francia; Portugal (O. Sinfónica Nacional); Polonia; R. Checa; Eslovenia; Rumanía; Cuba; Venezuela (O. Municipal de Caracas); México, Argentina, Brasil, etc.
Cristóbal Soler es director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, y presidente fundador de AESDO, Asociación Española de Directores de Orquesta. www.cristobalsoler.com
Programa del Concierto