Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Ateneo Mercantil de Valencia acoge un ciclo de conciertos a cargo de las Sociedades Musicales de la Ciudad de Valencia
El ciclo está organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL)
Durante 4 domingos por la mañana actuarán corales, orquestas, bandas juveniles y bandas sinfónicas
El próximo 20 de enero tendrá lugar un encuentro coral entre las agrupaciones de la UMSC de Castellar-Oliveral y el CMD Natzaret
Valencia, 14 de enero de 2019.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) ha puesto en marcha un ciclo de conciertos con el objetivo de dar visibilidad a las actividades que realizan las distintas agrupaciones de sus sociedades musicales.
El lugar elegido para celebrarlos es el Ateneo Mercantil de Valencia, que ha cedido su salón de actos para que estas entidades muestren su cultura fuera de su escenario habitual. Así, a partir del domingo 20 de enero y durante cuatro jornadas, pasarán por el Ateneo corales, orquestas, bandas juveniles y bandas sinfónicas que ofrecerán distintos repertorios interpretados por los músicos que conforman las diferentes plantillas.
El primer concierto se celebrará el domingo 20 de enero a las 11:30 horas y consistirá en un encuentro coral en el que participarán la coral del Centro de Música y Danza de Natzaret y el coro polifónico de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral.
El ciclo continuará el 3 de febrero con un encuentro de bandas juveniles en el que tomarán parte las formaciones más jóvenes de la Sociedad Musical Santa Cecilia del Grao y la Sociedad Musical de Benicalap.
La Orquesta de la Unió Musical l´Horta de Sant Marcel.li, la de la Sociedad Instructiva Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet y la del Ateneo Musical del Puerto serán las protagonistas del concierto del domingo 10 de febrero.
El ciclo concluirá el 17 de febrero con la actuación de la banda de música del Centro Instructivo Musical de Torrefiel y la banda de música de la Sociedad Musical dels Orriols.
En total se calcula que pasarán por el Ateneo más de 250 músicos pertenecientes a 9 sociedades de las 26 que forman parte de la Coordinadora. Para su presidente, Miguel Hernández, “es una satisfacción poder aumentar la oferta cultural de la ciudad con formaciones musicales de Valencia en un escenario como el del Ateneo, a quien hemos de agradecer su total predisposición para cedernos sus instalaciones. Animamos al público a que asista a los conciertos y así conozca de primera mano lo que ofertan nuestras sociedades musicales, que son mucho más que bandas de música”.
Desde la Coordinadora se confía en el éxito de la iniciativa, por lo que ya confirman que les encantaría que esta fuera la primera edición de muchas tanto en el Ateneo como en otros escenarios de la ciudad de Valencia.
CICLO CONCIERTOS ATENEO
20 de enero. 11:30 horas. Encuentro coral: Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral y la coral del Centro de Música y Danza de Natzaret.
3 de febrero. 11:30 horas. Encuentro de bandas juveniles: Sociedad Musical Santa Cecilia del Grao y la Sociedad Musical de Benicalap.
10 de febrero. 11:00 horas. Encuentro de orquestas: Unió Musical l´Horta de Sant Marcel.li, Sociedad Instructiva Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet y Ateneo Musical del Puerto.
17 de febrero. 11:30 horas. Encuentro de bandas: Centro Instructivo Musical de Torrefiel y Sociedad Musical dels Orriols.
Obras obligadas del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” 2019
El Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” ha presentado las obras obligadas que tendrán que interpretar las agrupaciones que participen en la próxima edición del Certamen musical. De esta forma, las obras obligatorias en función a la sección de participación serán:
SECCIÓN DE HONOR:
José Suñer
SECCIÓN PRIMERA:
Francisco José Martínez Gallego
SECCIÓN SEGUNDA:
Eva Lopszcyc
SECCIÓN TERCERA:
David Rivas
IV Concurso de Jóvenes Compositores de Música de Cámara Guadalajara 2019
El Departamento de Música de cámara del C.P.M. Sebastián Durón de Guadalajara convoca el IV Concurso para Jóvenes Compositores de Música de Cámara.
Fecha límite de entrega de trabajos: 22 de marzo de 2019.
11/01/2019
Las modalidades a las que podrán optar en esta edición son:
Cada compositor podrá elegir una o varias de estas modalidades.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección, en archivo PDF de partitura impresa y en archivo de audio, adjuntando los siguientes datos: nombre y apellidos del compositor, dirección, centro de estudios, teléfono y mail: concursojcguadalajara@gmail.com
El plazo de entrega de trabajos finaliza el viernes 22 de Marzo de 2019.
Podrá participar cualquier compositor cuya edad no supere los 30 años a la fecha del cierre de esta convocatoria.
Las obras han de ser originales e inéditas. El estilo, la escritura y la estructura de las obras son completamente libres aunque han de ajustarse al nivel propio de los alumnos de últimos cursos de Enseñanza Profesional (5º y 6º EP).
Se valorará el carácter pedagógico de las obras presentadas. La duración aconsejada es de un máximo de 10 minutos.
Se celebrará un Concierto con las obras seleccionadas y al finalizar el mismo, se reunirá el Jurado para otorgar los premios correspondientes.
Componentes del Jurado:
Pascual Piqueras, Director del CPM Sebastián Durón y compositor
Paulino Toribio, Profesor de Violín y Coordinador de Música de Cámara CPM Sebastián Durón
Representación profesores de Música de Cámara e instrumento del CPM Sebastián Durón El Jurado se reserva el derecho a declarar los premios desiertos.
Premios
Primer Premio
Diploma acreditativo
La edición impresa de la obra galardonada
Tarjeta regalo HAZEN por valor de 150 euros
Tarjeta regalo para compra de partituras y libros TODONOTAS por valor de 150 euros
20% de descuento en el Curso de verano “Improvisa Salamanca” (ENCLAVE CREATIVA)
Curso de improvisación al piano online en modalidad de uso libre, nivel básico. (ENCLAVE CREATIVA)
El estreno de la obra en un Concierto Extraordinario del C.P.M Sebastián Durón a cargo de los alumnos del Departamento de Música de Cámara.
Premio de 100 euros en metálico ofrecido por ARCOS GONZÁLEZ
Segundo Premio
Diploma acreditativo
La edición impresa de la obra galardonada
Tarjeta regalo HAZEN por valor de 100 euros
Tarjeta regalo para compra de partituras y libros TODONOTAS por valor de 100 euros
Curso de improvisación al piano online en modalidad de uso libre, nivel básico. (ENCLAVE CREATIVA)
El estreno de la obra en un Concierto extraordinario del C.P.M. Sebastián Durón a cargo de los alumnos del Departamento de Música de Cámara
Tercer Premio
Diploma acreditativo
La edición digital de la obra galardonada
Tarjeta regalo HAZEN por valor de 50 euros
Tarjeta regalo para compra de partituras y libros TODONOTAS por valor de 50 euros
Curso de improvisación al piano online en modalidad de uso libre, nivel básico. (ENCLAVE CREATIVA)
concursojcguadalajara@gmail.com
DESCARGAR BASES
43º Certamen de la Diputación de Valencia – Participantes y orden de actuación
El sorteo para decidir las bandas participantes y la orden de actuación se realizó ayer al Salón de Plenos de la Diputación de Valencia
El Certamen se realizará los días 17, 18 y 19 de mayo, con una sesión de apertura de reconocimiento a las bandas
Xavier Rius, diputado de Cultura: “Es muy estimulante ver la implicación y el trabajo que nuestras bandas dedican al Certamen”
Un total de trece sociedades musicales competirán este año en el 43 Certamen de Bandas de la Diputació de València que tendrá lugar en el Palau de la Música de València los días 17, 18 y 19 de mayo.
El diputado de Cultura, Xavier Rius, presente en la mesa del sorteo, quiso agradecer la especial implicación y esfuerzo que “todos los años realizan las bandas para acudir al Certamen, con una especial preparación que supone muchas horas de trabajo”.
El sorteo para conocer el nombre de las bandas participantes y el orden de actuación se celebró ayer en el Salón de Plenos de la Diputación y estuvo presidido por el responsable del área de Cultura, Xavier Rius, junto al Jefe del Servicio de Cultura, Josep Vidal, y los asesores musicales de la Diputació, Vicente Soler Solano y Pablo Sánchez Torrella, y en representación de la FSMCV, Roberto Escobar.
El Certamen de la Diputació está dividido en cinco secciones que van de Especial a Cuarta, en función del número de músicos participantes. Así, en la Sección Especial, la más numerosa participan hasta 110 músicos, y las secciones van disminuyendo hasta la sección Cuarta, donde compiten las bandas con un máximo de 40 miembros sobre el escenario.
Las bandas participantes de la 43 edición del Certamen de Bandas de la Diputació de València llegan desde Foios, Cullera, Canals, Ontinyent, Yátova, Xeraco, Quart de les Valls, Godelleta, València, Manuel, Benetússer y Algímia de Alfara.
Bandas y orden de actuación
El sorteo celebrado ayer estableció el siguiente orden de participación:
-En la Sección Especial competirá la única candidata, el Centro Artístico Musical Santa Cecilia de Foios.
-En Primera Sección concursará la Banda Juvenil SMI Santa Cecília de Cullera.
-En la Segunda Sección participarán, en primer lugar, la Unión Musical Santa Cecília de Canals, después la Asociación Cultural Todo por la Música de Ontinyent y, por último, el Centro Instructivo Musical Santa Cecilia de Yátova.
-En la Tercera Sección del certamen, actuarán cinco bandas con el siguiente orden: en primer lugar la Unión Musical de Xeraco; y a continuación la Sociedad Juventud Musical de Quart de les Valls, la Banda Joven UM Godelleta, la Sociedad Musical «Música Joven» de Benimaclet y la Agrupación Musical Fuente de San Luis.
-En la Cuarta Sección, en la cual concursan las bandas con un máximo de 40 músicos, participarán este año la Agrupación Musical Joven de Manuel, la Sociedad Artística Cultural Musical de Benetússer y, por último –como salió en el sorteo- la Unión Musical de Algímia de Alfara.
Cada banda interpretará como pieza libre un pasodoble de nueva creación o que no haya sido editado, de un compositor valenciano o de una compositora valenciana, que no será puntuable. Y después las obras obligadas que, por secciones, son:
En Sección Especial: 1889 La Filarmónica de José Salvador González
En Sección Primera: Los cuatro jinetes del apocalipsis de Hugo Chinesta
En Sección Segunda: Díptico Sinfónico de Salvador Chuliá
En Sección Tercera: Vía Augusta de José María García Montalt
I, en Sección Cuarta: Sait de Rafael Giner Estruch
I Concurso de Composición de Pasodobles de La Nucía
En este primer concurso podrán participar todos los compositores que lo deseen. Las composiciones presentadas deberán ser originales e inéditas y no podrán haber sido interpretados públicamente anteriormente. La composición musical será en modalidad de pasodoble de concierto, sin texto literario e instrumentada como detallan las bases.
El jurado estará formado por tres personalidades de reconocido prestigio musical, que se seleccionarán un máximo de cuatro composiciones del total de las obras presentadas, que tendrán consideración de finalistas.
En la presentación de este certamen musical participaron Ramón Lorente, Director de la banda de la Unió Musical La Nucía, Juan José Ivorra, presidente UM La Nucía y Pedro Lloret, concejal de Cultura de La Nucía.
Concierto: 4 obras finalistas
La obra ganadora llevará por título el nombre o paraje de La Nucía, que se dará conocer en la proclamación del ganador del concurso. Los cuatro pasodobles finalistas serán interpretados por la banda de la Unió Musical La Nucía durante el “Concert de Primavera”, programado para el domingo 2 de junio de 2019 en l’Auditori de la Mediterrània de La Nucía. Cuando acabe el concierto tras la pertinente reunión del jurado se hará público el ganador del «I Concurso de Composición de Pasodobles de La Nucía”.
Premio: 1.500 euros
La concejalía de Cultura colabora en este I Concurso de Pasodobles de La Nucía de la Unió Musical, con la dotación económica del premio: 1.500 €, así como en la promoción y difusión del mismo y la cesión de las instalaciones para el concierto y entrega de premios.
Presentación de pasodobles
Para poder presentarse al concurso de pasobobles se tendrá que remitir vía postal cuatro copias de la partitura en formato A4, así como un cd con el guión y las partes en formato pdf y un archivo “midi” de la partitura. Todo este material se debe enviar vía postal a: I Concurso de Pasodobles de La Nucía Concejalía de Cultura-Ayuntamiento de La Nucía, plaça l’Almàssera, 1, Auditori de la Mediterrània, 03530 La Nucía (Alicante).
El plazo de presentación de originales finaliza el 1 de marzo de 2019 a las 21 horas.
“Queremos felicitar a la Unió Musical de La Nucía por esta brillante idea de convocar el I Concurso de Composición de Pasodobles, que apoyamos desde la concejalía de Cultura, como no podía ser de otra forma. Concurso que ayudará a difundir y fomentar nuestra cultura musical, como son los pasodobles. Además como la obra ganadora llevará el nombre de un paraje de La Nucía, contribuirá a ponerlo en valor, cuando lo interpreten diferentes bandas o agrupaciones musicales. Queremos animar a tod@s l@s compositores a participar en esta primera edición del Concurso de Pasodobles de La Nucía” comentó Pedro Lloret, concejal de Cultura de La Nucía.
La FSMCV elige a sus tres presidentes provinciales para los próximos cuatro años
Los nuevos presidentes provinciales serán José Ángel Espinós (Alicante), Juan Bautista Monroig (Castellón) y Joan Bocanegra (Valencia)
Con esta votación, la FSMCV ha concluido la renovación de su estructura comarcal, tras las elecciones de la nueva Junta Directiva celebrada el pasado mes de octubre
Valencia, 7 de enero de 2019
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha concluido la renovación de toda su estructura comarcal con la elección de los tres presidentes provinciales para los próximos cuatro años.
De esta forma, José Ángel Espinós ha sido elegido presidente provincial de la FSMCV en Alicante, Joan Bocanegra en Valencia y Juan Bautista Monroig ha sido reelegido en Castellón.
El objetivo principal de éstos será la coordinación con los presidentes comarcales de de la FSMCV en su provincia para garantizar el trabajo, atención y servicio a todas las sociedades musicales de la Comunitat, así como atender a todas las necesidades que puedan surgir.
Estas elecciones se han celebrado tras la votación de la nueva Junta Directiva de la FSMCV el pasado 6 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia para los próximos cuatro años, que presidirá Pedro Rodríguez.
La FSMCV forma toda su estructura a través de un proceso democrático que se compone, además de la Junta Directiva, de 30 presidentes comarcales que han sido elegido durante el mes de diciembre y 3 presidentes provinciales.
“Las Sociedades Musicales son el principal eje vertebrador a nivel cultural de la Comunitat Valenciana. Contamos con 550 sociedades musicales que se extienden desde el primer pueblo de Castellón hasta el último de Alicante. Por este motivo, disponer de una estructura organizada en provincias y comarcas es esencial para atender con detalle a cada una de nuestras sociedades musicales”, ha subrayado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Sobre la FSMCV
La FSMCV, que en 2018 ha celebrado su 50º aniversario, agrupa a 550 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de España), cuenta con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las Sociedades Musicales están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, según la Universidad de Valencia, y aportan anualmente 40 millones de euros al PIB de la Comunitat Valenciana.