Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Tubala llena Tafalla
El septeto británico Septura se encarga del concierto de clausura del festival de viento metal Tubala Brass Week
El grupo ha interpretado arreglos de piezas navideñas de grandes compositores como J.S. Bach y Haendel, así como una versión con narración del Cascanueces de Tchaikovsky
El festival despide su último concierto con el auditorio casi lleno
El festival ha clausurado así su sexta edición, poniendo el punto final a una semana de conciertos que han llenado el auditorio, clases magistrales que han reunido a más de 40 alumnos y un concurrido taller infantil.
Celebrat el concert de la Banda Simfònica de les Illes Balears «Mallorca és Música. Mallorca és Cultura»
Por Magdalena Ordinas
El dissabte dia 1 de desembre, es va celebrar a l’Auditori Sa Màniga de Cala Millor un fantàstic concert de la Banda Simfònica de les Illes Balears, dirigida per Joan Antoni Ballester, i patrocinat per la Fundació Mallorca Turisme, amb l’objectiu d’oferir propostes culturals que incentivin la temporada baixa, amb el lema: «Mallorca és Música. Mallorca és Cultura», per a donar a conèixer Mallorca a través dels seus músics, ja que la Banda Simfònica sempre porta alguna obra de compositors mallorquins als seus concerts.
Presentà el concert el president de la Federació Balear de Bandes de Música i Associacions Musicals, Joan Carles Julià, i va començar el seu discurs agraint a totes les persones i entitats que han fet possible el concert, i de manera especial al Conseller d’Economia i Hisenda, Cosme Bonet; a la directora general de la Fundació Mallorca Turisme, Paula Ginard; a la Regidora de Cultura de l’Ajuntament de Sant Llorenç, l’ Dolors Sánchez; i a l’equip de l’auditori i per al director Pere Santandreu, per les facilitats que els oferiren. El president, va agrair a les bandes de música de Pollença, Ses Salines, Almudaina, Esporles, i Llucmajor, per deixar-los els instrumentes i sales d’assaig on es va preparar el concert. També va tenir una menció especial pel director d’aquest concert, Joan Antoni Ballester, i pel gran treball que està fent amb la banda.
Isabel, va ser un encàrrec personal d’en Joan Antoni, al compositor Azael Tormo, bon amic seu i compositor valencià molt premiat per la seva música per a banda i dedicat a l’al·lota d’en Joan Antoni, Isabel Catany. Un pasdoble que va ser estrenat el passat 22 de setembre per la Banda Simfònica a la clausura del Congrés anual de la Confederació Espanyola de Bandes de Música celebrat a l’Auditori de la Unión Protectora Musical de Vallada, de la Comunitat Valenciana.
L’obra Ramon Llull, l’estrenaren el passat mes de març al Principal de Palma, un poema descriptiu sobre la figura de Ramon Llull del compositor mallorquí Joan Martorell, va ser un encàrrec de la Federació per commemorar l’any Ramon Llull.
El Jardín de Hera un magnífic poema simfònic basat en la historia de la mitologia grega de Hércules. És una obra molt impactant de 20 minuts de durada de gran envergadura. La banda s’enriqueix amb els timbres de piano i l’arpa, i l’obra exigeix als músics el màxim de cada un d’ells, amb moltes intervencions de solistes, moments d’una delicadesa extrema i altres seccions de frenesí rítmic i de molta tensió. Tot un repte pels músics i director.
Per acabar el concert, una magnífica obra que ha donat la volta al món i ha estat interpretada per les millors orquestres simfòniques, i que la banda va sonar per primera vegada l’any 2016: Libertadores, d’Oscar Navarro, aquesta obra darrerament ha estat programada per l’Orquestra Simfònica, la Banda Municipal de Palma, i darrerament per la Banda de Música de Manacor dirigida pel propi autor. El motiu de repetir-la va ser a petició expressa dels músics, ja que és molt atractiva pel públic però sobre tots pels músics. Es tracte d’un altre poema simfònic que ens situa a l’Amèrica pre-colombina i contagia dels ritmes caribenys amb molts d’instruments de percussió, cants tribals i danses dels músics, i a la darrera part l’autor ens representa l’arribada dels llibertadors, és a dir, dels conquistadors espanyols, i l’obra es converteix amb una gran marxa militar amb una desfilada de tambors per entre el públic.
Una molt bon concert que el públic va agrir demanat un bis, repetiren el pasdoble Isabel.
La Banda Simfònica de les Illes Balears, que el 2019 farà trenta anys, agrupa actualment uns vuitanta músics provinents de les trenta-tres bandes i entitats associades a la Federació.
El concert va ser gratuït, al final es va oferir al públic la possibilitat de fer un donatiu a benefici dels damnificats de la torrentada de Llevant, posant una capsa al taulell de l’auditori, i es recaptaren 622,10 euros.
Enhorabona als músics i al director Joan Antoni Ballester, que a més de dirigir actualment a la banda de la Federació, és el director de la Banda de Música Local de Son Servera.
El proper dia 9 de desembre a les 20 hores, al Teatre Municipal de Petra, la Banda Simfònica de la Federació en el marc dels Encontres de Compositors de la Fundació CA, estrenarà: Tasanet, de Romà Alís, en homenatge a Baltasar Moyà, i Del Secret esglai, de Xavier Carbonell inspirada en els versos de Blai Bonet. Tot un luxe de concert.
¿A qué suena la vida?
Las corales tafallesas estrenan en el festival Tubala Brass Week «La vida», una obra encargada al compositor pamplonés Íñigo Casalí
Las corales también han interpretado arreglos de música tradicional vasca cedidos por la Federación de Coros de Navarra
El festival finaliza mañana su sexta edición con un concierto del septeto británico Septura
«La vida es un sueño, hazlo realidad; la vida es un reto, afróntalo; la vida es un juego, juégalo». Son versos de la Madre Teresa de Calcuta y las letras que inspiraron a Íñigo Casalí para dar forma a la obra musical «La vida», encargada por el festival Tubala Brass Week. Esta pieza para coro y cuarteto de metales se ha estrenado esta tarde en el Kulturgunea de Tafalla de la mano de la Coral Tubala Uxoa y la Coral Tafallesa, reunidas para la ocasión gracias a la Federación Navarra de Coros que preside Carlos Gorricho.
El recital, titulado Lur Hotsak (Sonidos de la Tierra), ha hecho un repaso por las piezas tradicionales vascas, como Baldorba, Txoria Txori o Haurtxo Polita. El joven director olitense David Sánchez Andión ha estado al frente de las corales, ofreciendo un espectáculo que ha encandilado al público tafallés.
Mañana, viernes 7 de diciembre, se celebra el concierto de clausura del festival, a cargo del septeto británico Septura, a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.
La Orquesta Sinfónica de Navarra enmudece al público de Tubala Brass Week
El festival Tubala Brass Week celebra en Tafalla su sexta edición desde el domingo 2 al viernes 7 de diciembre
La Orquesta Sinfónica de Navarra actúa en el evento por tercera vez, en esta ocasión junto al trompeta Manuel Blanco
Un silencio espeso y lleno de asombro seguido de un aplauso interminable. Así ha cerrado la Orquesta Sinfónica de Navarra la primera parte de su concierto en el festival de música de viento metal Tubala Brass Week de Tafalla. Han interpretado el Concierto para Trompeta y Orquesta de Daniel Schnyder junto al joven solista Manuel Blanco y, para satisfacer los vítores del público, han regalado como bis la delicada Oblivion, de Ástor Piazzola. Antes de su intervención, Manuel Blanco ha querido destacar el aprecio que tiene por la orquesta y su gerente, Félix Palomero, poniendo de relieve el excelente nivel musical de la agrupación.
La segunda parte del recital ha estado integrada por la potente Quinta Sinfonía de Dimtri Sostakovich, en la que ha colaborado el alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra.
Todavía quedan dos conciertos del festival: el ofrecido por las corales tafallesas el jueves 6 de y el concierto de clausura del viernes 7 a cargo del septeto británico Septura, siempre a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas para todos los espectáculos están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.
El Institut Valencià de Cultura presenta, junto a la FSMCV y Bankia, el concierto y el Congreso Música a la Llum
El concierto, basado en las partituras recuperadas por el proyecto e interpretado por la banda federal de la FSMCV, tendrá lugar el 9 de diciembre en Gandía
Del 13 al 15 de diciembre se celebrará el I Congrés Internacional Música a la Llum en La Nau de València.
Valencia, 04/12/2018.
El Institut Valencià de Cultura ha presentado, junto a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el patrocinio de Bankia, la tercera edición del proyecto Música a la Llum y el I Congrés Internacional Música a la Llum.
El concierto, basado en algunas de las obras recuperadas, tendrá lugar el próximo domingo 9 de diciembre en Gandia. Además, entre los días 13 y 15 de diciembre se celebrará el I Congrés Internacional Música a la Llum en la Nau de València.
Música a la Llum es un proyecto puesto en marcha en 2016 por el IVC y la FSMCV, con el patrocinio de Bankia, para describir y poner en valor las partituras, instrumentos y el patrimonio cultural en general de las sociedades musicales valencianas. Es resultado de un trabajo de campo en equipo que ha comenzado inicialmente en las bandas centenarias de todo el territorio valenciano, y que se plasma en una página web que pretende ofrecer al finalizar el proyecto un mapa de los principales fondos musicales que atesoran nuestras bandas.
“Las bandas de música son uno de los patrimonios musicales más valiosos de la sociedad y la cultura valencianas, que ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Generalitat Valenciana. A la cantidad de sociedades musicales y de músicos implicados, hay que añadir que contamos con bandas muy antiguas que tienen auténticos tesoros en sus archivos. En su conjunto, las bandas custodian un patrimonio tan grande y valioso como poco conocido, por lo que hemos emprendido el camino de ponerlo en valor”, ha explicado Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC.
“Música a la Llum es un programa del que nos sentimos especialmente orgullosos porque desarrolla todo un plan integral de recuperación, difusión y fomento de la investigación de los fondos de las sociedades musicales. A estos objetivos responde el trabajo que desde hace tres años realiza un equipo de expertos musicólogos y de documentalistas; los conciertos y grabaciones de obras recuperadas y, por supuesto, este I Congreso Internacional que hacemos de la mano de la Universidad de Valencia”, ha subrayado la coordinadora de la Dirección de Comunicación de Bankia en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio.
«El programa Música a la llum está favoreciendo que afloren auténticas maravillas, tanto composiciones prácticamente desconocidas, como instrumentos antiguos y abundante material gráfico. Tras tres años de trabajo, era el momento de plantear un congreso internacional. Estamos muy satisfechos, tanto por la participación de ponentes invitados, como de las comunicaciones planteadas por los investigadores participantes. Pensamos que este congreso será un éxito y a la vez abrirá la puerta a nuevos estudios e investigaciones que son necesarios para dar a conocer el extraordinario patrimonio de nuestras sociedades musicales«, ha declarado Remigi Morant, vicepresidente de la FSMCV.
El concierto, que se celebrará el día 9 de diciembre en Gandia, tiene un programa cuya primera parte está íntegramente compuesta por piezas recuperadas y transcritas para este proyecto: ‘Preludio’, de Luis Torregrosa García (1871-1960), que procede de la Banda Municipal de Alicante; ‘Hesperia’ de Juan Martínez Báguena (1897-1986), que procede de la Banda Municipal de València; ‘Fantasía para banda’, de Mariano Pérez Sánchez (1866-1946), ha sido facilitada por la Asociación Requenense de Musicología; y ’Tríptico’ de Emilio Valdés Perlasia (1912-1998), que procede de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla. Con ellas se grabará la tercera entrega de los cds Música a la Llum, que verá la luz en marzo.
I Congrés Internacional Música a la Llum
Tras tres años de trabajo de documentación, del 13 al 15 de diciembre tendrá lugar en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València el I Congrés Internacional Música a la Llum, en el que participarán más de 30 ponentes con diferentes conferencias y debates en torno al patrimonio documental de las bandas de música.
El I Congrés Internacional Música a la Llum contará con conferenciantes invitados de Estados Unidos, Italia, Portugal, Bélgica y del resto de España, y participantes de diferentes localidades de la Comunidad Valenciana: Alcoi, El Puig, Llíria, Llombai, Oliva, Ontinyent, Silla, Sueca, València, Vila-real y Xàtiva, entre otras. Además, participarán representantes de las principales instituciones de custodia de documentación musical de todo el estado: la Biblioteca Nacional (Madrid), la Biblioteca de Catalunya (Barcelona) y Eresbil (Euskadi).
Las comunicaciones del Congreso girarán en torno a los fondos y la formación de los archivos de diferentes bandas, la obra de algunos compositores, la tarea de las bibliotecas y archivos institucionales o privados en el ámbito bandístico o cuestiones relacionadas con la música tradicional, la fonografía o la organología. Los conferenciantes extranjeros permitirán conocer la forma de trabajar en la custodia y difusión de fondos de diferentes países. Además, habrá dos mesas redondas sobre la colaboración entre archivos municipales y sociedades musicales y sobre las recuperaciones llevadas a cabo por el programa Música a la Llum.
Más de cien músicos participan en el concierto Metales a Escena
El festival Tubala Brass Week celebra en Tafalla su sexta edición desde el domingo 2 al viernes 7 de diciembre
La Tafallesa, teloneada por la Txaranga Malatxo, se encarga del segundo concierto del festival
La Orquesta Sinfónica de Navarra y las corales de Tafalla también participan en esta edición
La música no entiende de edades: así lo ha demostrado el festival de música de viento metal Tubala Brass Week. El concierto de esta noche ha reunido a recién iniciados en el instrumento e intérpretes que rozan los 70 años frente a un auditorio casi lleno.
Durante este 3 de diciembre, la Txaranga Malatxo ha impartido un taller para txikis que ha contado con casi 40 músicos. A la una de la tarde se han aventurado a hacer un pasacalles por el centro de Tafalla que ha servido de banda sonora para quienes celebraban el Día de Navarra con un pintxo. Para rematar la jornada, los malatxos y sus pupilos han ejercido como teloneros del concierto de La Tafallesa interpretando varias canciones coreografiadas.
Por su parte, la banda de música ha acompañado las actuaciones de cuatro solistas: dos profesores y dos alumnos del festival. El concierto se ha cerrado con un bis a dúo del trompeta estadounidense Adam Rapa y el solista de la Orquesta Nacional de España, el trombón Juan Carlos Matamoros, ambos docentes en Tubala Brass Week.
La oferta musical sigue adelante durante toda la semana: jazz, música moderna, folklórica y clásica, siempre a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.