Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La FSMCV recibe la distinción Insigne de la Música Valenciana
Ésta ha sido entregada por la Academia de la Música Valenciana en reconocimiento a la labor desarrollada por la Federación desde hace 50 años en defensa de la música bandística valenciana
Junto a la FSMCV, también recibieron ayer esta condecoración el compositor y director Juan Vicente Mas Quiles y, a título póstumo, el compositor, pedagogo y director de Coro Francisco Llácer Pla
Valencia, 23 de noviembre de 2018
La M.I. Academia de la Música Valenciana ha otorgado a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) la distinción “Insigne de la Música Valenciana”.
Ésta fue recogida por el vicepresidente de la FSMCV, Remigi Morant, de manos de Roberto Loras, rector y presidente en funciones de la Junta Académica, en el acto celebrado ayer por la tarde, con motivo de Santa Cecilia, en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia. Junto a él presidieron el acto, el maestro Bernardo Adam Ferrero, Presidente d Honor de la Junta Académica, y Amadeo Lloris, secretario de la misma.
Desde 2003 la M.I. Academia de la Música Valenciana concede la distinción “Insigne de la Música Valenciana” a aquellas personas y entidades que han destacado por su aportación a la música de las tres provincias.
La FSMCV ha recibido esta condecoración, en la modalidad de personas jurídicas, en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria en defensa de la música bandística valenciana.
“Para la Federación es todo un honor convertirnos en Insignes de la Música Valenciana. Supone el reconocimiento de la que es una de las principales instituciones que vela por el patrimonio y divulgación musical de la Comunitat. Llevamos 50 años trabajando en defensa de nuestra música popular y nuestro objetivo es, aprovechando que nos encontramos en el mejor momento de la historia de nuestras Sociedades Musicales, continuar con más fuerza que nunca trabajando para la difusión nacional e internacional del gran trabajo que realizan en las tres provincias”, ha destacado Remigi Morant.
Junto a la FSMCV, también recibieron ayer la Insignia de la Música Valenciana el compositor y director Juan Vicente Mas Quiles y, a título póstumo, el compositor, pedagogo y director de Coro Francisco Llácer Pla.
Reconocimientos y premios de la FSMCV
Esta distinción como “Insigne de la Música Valenciana” se suma a otros galardones y reconocimientos que han avalado y apoyado el trabajo desarrollado por la FSMCV como son la Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura o la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana. Además, también es miembro de la Orden de Jaume I de la Generalitat Valenciana y ha recibido la Distinción de Honor del Consell Valencià de Cultura. Junto a esto, cuenta con la Medalla de la Real Academia de las Artes de San Carlos de Valencia, el distintivo Mediterranew Music de la Agència Valenciana del Turisme, la Distinción Honorífica del Comité Español de UNICEF y la Medalla de Oro al Mérito cultural y musical Corbandas de Colombia, entre otros.
El president de la Generalitat entrega los XIX Premios Euterpe de la FSMCV
En 2018 los galardonados en estos premios que entrega anualmente la FSMCV han sido el Palau de la Música de Valencia, el Ayuntamiento de Sax, la Sociedad Musical de Segorbe, el Proyecto Dones i Bandes y Antonio Moltó Sanchis (Unió Musical Contestana)
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido el Premio Euterpe Extraordinario de la Junta Directiva, por la apertura de las diferentes áreas del gobierno valenciano en la interlocución con las Sociedades Musicales, por la declaración de Bien de Interés Cultural a la tradición musical popular valenciana materializada a través de las Sociedades Musicales de la Comunitat y por el incremento dotacional a éstas realizado durante su mandato.
La FSMCV ha pedido al gobierno valenciano un incremento de la financiación para corresponder al compromiso contraído al haber sido declarada BIC la música popular de la Comunitat. Además, se ha reivindicado el papel de la Federación como protectora del patrimonio musical popular de la Comunitat y, como tal, la necesidad su presencia en los principales foros de cultura
El acto ha sido clausurado con un concierto en el Palau de la Generalitat de la Sociedad Musical de Segorbe
Valencia, 22 de noviembre de 2018
Esta tarde, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido a la Junta Directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y ha entregado los XIX Premios Euterpe.
En esta ocasión, la propia Federación ha hecho entrega de un Premio Euterpe a Ximo Puig, por el apoyo de la Administración Pública a las Sociedades Musicales y su apuesta por poner en valor la tradición musical popular de la Comunitat, materializada a través de las Sociedades Musicales, declarándola Bien de Interés Cultural (BIC).
El acto, que se ha celebrado en la Sala de Corts del Palau de la Generalitat, también ha contado con la presencia de la Consellera de Sanidad, Ana Barceló; del director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; la directora general adjunta de música i cultura popular, Marga Landete; la presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello; el director del Palau de la Música, Vicent Ros; el alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena; el alcalde de Sax, Juan José Herrero; el presidente de Honor de la FSMCV, Ángel Asunción; y el expresidente de la FSMCV, Pepe Almería;
Por su parte, el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, ha agradecido el apoyo al gobierno valenciano que desde hace dos años recibe a los músicos de la Comunitat con motivo de esta festividad y ha mostrado su compromiso con el sector con su presencia en los diferentes actos celebrados para conmemorar el 50º aniversario de la FSMCV.
“Santa Cecilia es el día tanto de nuestros músicos como de todas las personas que han hecho que la Comunitat sea conocida a nivel mundial, precisamente, como tierra de músicos. Ésta es, sin duda, una de nuestras señas de identidad cultural más relevantes. Y se ha materializado en 2018 con la declaración de Bien de Interés Cultural a la tradición musical popular de la Comunitat”, ha afirmado Pedro Rodríguez.
“No obstante, en este punto, es necesario poner mucha atención y cuidar lo que el nombramiento como BIC significa. Pedimos al gobierno valenciano que para conseguirlo, aporten la financiación que necesitamos para todos los elementos que los configuran. Además, es imprescindible y urgente la creación de un marco adecuado con una Ley de la Música Valenciana potente, que proteja, impulse y cuide nuestro patrimonio musical y la creación de una mesa de trabajo para el BIC. Sólo así, se garantizará cumplir con las obligaciones y el compromiso que conlleva”, ha continuado el presidente de la FSMCV.
Junto a esto, ha reivindicado el papel de la Federación como protectora del patrimonio musical popular de la Comunitat y, como tal, es su presencia en foros como el Consell Valencià de Cultura o el patronato de Les Arts, entre otros.
XIX Premios Euterpe de la FSMCV
Los Premios Euterpe son convocados por la FSMCV anualmente con la finalidad de homenajear a la música valenciana y de establecer una mejor y más fluida comunicación con las distintas entidades políticas, sociales, económicas y con el público, en general. Con estos premios, la FSMCV pretende mantener un esfuerzo colectivo que sea merecedor de un reconocimiento cada vez mayor no sólo de los candidatos y los premiados, sino de todos aquellos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.
Esta tarde, el President de la Generalitat ha hecho entrega de estos galardones a:
Además, este año la FSMCV ha entregado dos Premios Euterpe extraordinarios de la Junta Directiva:
El acto ha sido clausurado con un concierto, en el propio Palau de la Generalitat, de la Sociedad Musical de Segorbe que ha interpretado temas tradicionales valencianos.
Sobre la FSMCV
La FSMCV, que en 2018 celebra su 50º aniversario, agrupa a 550 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de España), cuenta con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las Sociedades Musicales están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, según la Universidad de Valencia, y aportan anualmente 40 millones de euros al PIB de la Comunitat Valenciana.
VII Concurso de composición de música festera ‘Compositor Manuel Carrascosa’
La Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena convoca el “VII Concurso de composición para fiestas de Moros y Cristianos Compositor Manuel Carrascosa”, en la modalidad de pasodoble.
Este año, además de los sugestivos premios en metálico a recibir, se suma el honor de conseguir que la obra vencedora pase a formar parte destacada de la historia musical de la Junta Central de Fiestas, pues el pasodoble servirá para conmemorar el 50 aniversario de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena, que se iniciará pasadas las Fiestas del año 2019.
Una vez recibidas las obras, cuyo plazo de admisión de originales finaliza el día 12 de enero de 2019, un jurado técnico seleccionará, entre todas las obras presentadas, un máximo de cuatro pasodobles. Éstos serán interpretados por la Banda Municipal de Música de Villena en el concierto del Ecuador Festero en el Teatro Chapí el día 9 de marzo de 2019. El jurado estará presente en el concierto y será el encargado de otorgar los premios. En el descanso, los asistentes votarán para otorgar un premio especial del público. El premio del jurado podría quedar desierto si éste lo considera oportuno. Si ocurriese este caso, el jurado podría proponer una “Mención” a la obra que considere merecedora con tal distinción, con una dotación económica de 500 €.
Los premios a obtener son los siguientes:
• Un único premio dotado con 3000,00 €
• Un premio del público dotado con 500,00 €
• Los finalistas que no hubieren obtenido premio alguno recibirán la cantidad de 250,00 € y diploma correspondiente.
Las bases íntegras del certamen pueden conocerse en juntacentral.com y dia4quefuera.com.
Las 1.100 sociedades musicales de España realizan conciertos y actos para festejar Santa Cecilia
Alrededor de esta fecha ofrecen, en un 13,5% de los municipios de todas las comunidades autónomas, multitud de actuaciones, audiciones, pasacalles… que celebran la festividad de la patrona de los músicos
En esta fecha ingresan los nuevos músicos en las sociedades musicales para formar parte de un gran colectivo, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios
El papa Gregorio XIII proclamó a Cecilia de Roma, martirizada por haberse convertido al cristianismo, patrona de los músicos en 1594 y a partir de entonces forma parte del calendario musical
Valencia, 22 de noviembre de 2018
Las 1.100 sociedades musicales de España preparan diferentes conciertos para festejar el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia. Alrededor de esta fecha ofrecen, en un 13,5% de los municipios de todas las comunidades autónomas, multitud de actos que celebran la festividad de la patrona de los músicos. Las asociaciones y agrupaciones musicales optan por ofrecer estas actuaciones en los últimos fines de semana de noviembre y principios de diciembre aunque la mayoría lo hará el sábado 24 y el domingo 25 próximos.
Los conciertos son gratuitos habitualmente y numerosas sociedades musicales llevan a cabo un amplio programa con la realización de otros actos en varios días: audiciones, pasacalles, comidas, procesiones, misas… así como la recogida de nuevos músicos y alumnos que se integran en las diferentes asociaciones para formar parte de un gran colectivo, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, al que representa la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Más allá del componente religioso, la celebración de Santa Cecilia forma parte de una larga tradición de las sociedades musicales que comparten su música con sus vecinos en cientos de localidades y ciudades de España. Miles de músicos de bandas, orquestas y otras formaciones conmemoran en este día a su patrona, canonizada por su «espíritu sensible y apasionado» por la música.
El papa Gregorio XIII proclamó a Cecilia de Roma patrona de los músicos en 1594 y a partir de entonces forma parte del calendario musical y se organizan diferentes eventos alrededor del día en el que murió en un año por determinar, entre el 180 y 230, martirizada por haberse convertido al cristianismo.
La CESM es una entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones de sociedades musicales de cada comunidad autónoma. La organización aglutina y representa a todo el movimiento bandístico en España, es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, como único interlocutor para abordar, a nivel nacional, todas las cuestiones relacionadas con este enorme colectivo que tradicionalmente ha contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.
LA NOTICIA EN:
https://www.lavanguardia.com/
https://www.todalamusica.es/
https://www.nuestrasbandasdemusica.com/
https://www.radiobanda.com/
Cent anys de l’Himne per a una Ciutat
La festivitat de Santa Cecilia és, per a tota societat musical, un dels esdeveniments anuals més importants del seu calendari, on es concentren grans esforços i activitats centrades en celebrar el meravellós món de la música. Concerts, passa-carrers, conferències, exposicions, dinars i sopars de germanor són algunes de les activitats que les diverses societats musicals ofereixen als seus associats, i en general a tot el públic melòman.
Per a la Societat Unió Artística Musical d’Ontinyent aquesta festivitat representa un especial repte, ja que intenta any rere any oferir un ventall d’activitats atractives per a tots els públics, on es puga gaudir d’experiències noves, inoblidables i enriquidores. És per això que els directius, músics i directors de les diverses formacions musicals que componen aquesta societat musical, sumen esforços per a dur a terme aquesta comesa. Aquest any però, la festivitat és doblement especial. L’himne de la ciutat d’Ontinyent compleix el seu primer centenari des de que un jove músic ontinyentí de 23 anys, Rafael Martínez Valls, l’escrigués; i des d’aquesta societat musical no s’ha volgut passar per alt. És per això que quatre components de la mateixa – Rafa Revert, Ferran Lluís Martínez, Andrea Egea i Rubén Penadés–, han creat un projecte baix el títol Cent anys de l’Himne per a una ciutat, què comptava amb activitats tant diverses com: la recuperació de partitures de l’autor de l’himne, la celebració d’un cicle de conferències sobre aquest autor que es va celebrar el passat divendres 9 de novembre al Centre Cultural Caixa Ontinyent, i que va comptar amb la participació de Vicente Galbis López (Universitat de València), Alfred Bernabeu Sanchis (Cronista de la Ciutat d’Ontinyent), Joaquim Garrigosa i Massana (Director de l’Auditori de Barcelona), Rubén Penadés Silvestre (Arxiver de la Unió Artística Musical d’Ontinyent) i Ferran Lluís Martínez i Silvestre (Membre de la Unió Artística Musical d’Ontinyent). I com a activitat central, un concert monogràfic per a homenatjar a Rafael Martínez Valls, coincidint amb el tradicional concert de Santa Cecília que es celebrarà el divendres 23 de novembre al Teatre Echeagaray d’Ontinyent.
El concert estarà dividit en dues parts ben diferenciades, una primera part on es podran escoltar partitures originals per a banda, i una segona part on s’interpretarà una selecció de les sarsueles més representatives de l’autor ontinyentí. Al llarg del concert s’estrenaran i (re)estrenaran també partitures d’aquest compositor de principis del segle XX; partitures què han sigut trobades als arxius de la SUAM, l’Arxiu Municipal d’Ontinyent i l’Arxiu de la Societat Musical Nova d’Alcoi, la qual ha cedit els materials d’una de les peces – la marxa lenta Sent Jordi Triomfant – per a que puga ser interpretada en aquest homenatge. El concert comptarà també amb la participació de la Coral Crevillentina, la soprano alcoiana Gemma Soler, el tenor torrevellenc Alberto Ballesta, el baríton ollerià Ximo Nadal, així com amb la presència de familiars de Rafael Martínez Valls i de diverses autoritats valencianes i catalanes. Les entrades per al concert del dia 23 ja es poden adquirir a la web www.caixaontinyent.es al preu de 10 euros, mentre que els socis i sòcies de la SUAMO podran replegar-les al preu de 8 euros a la seu de l’entitat en horari de dilluns a dijous de 9:30 a 13:00 i divendres de 16:00 a 20:00.
Cent anys de l’himne per a una ciutat
1a part – banda simfònica
2a part – banda simfònica amb la participació de la coral crevillentina i solistes
* Peces rescatades de l’arxiu de la Unió Artística Musical
** Peça rescatada de l’arxiu de la Societat Musical “Nova” d’Alcoi
*** Peces rescatades de diversos arxius municipals i privats d’Ontinyent i Barcelona
**** Transcripcions de sarsuela
Campeonato Juvenil CISM 2019 en Europa Central en Schladming
El Campeonato Juvenil CISM 2019 en Europa Central en Schladming se llevará a cabo del 9 al 14 de julio de 2019. Todas las orquestas juveniles están invitadas a participar.
Más Información En este pdf
http://www.cism-online.com/
https://www.mideurope.at/