Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La FSMCV abre la convocatoria para seleccionar a las nuevas componentes de la Banda de Dones 2019
València,
La Banda de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana ha abierto el plazo para la recepción de candidaturas para el que será el 5º año de actividad de la formación femenina. Una experiencia maravillosa que comenzó en 2015 con la finalidad de reivindicar el talento femenino en el mundo de la música y que tiene su mayor expresión en el concierto que cada año se realiza en homenaje a todas las artistas por el Día de la Mujer.
En esta ocasión el concierto tendrá lugar el 10 de marzo de 2019 con una banda compuesta por 80 mujeres. Como cada temporada, la dirección de la formación también será renovada para dar la oportunidad a nuevas promesas de ponerse al frente de una formación de estas características. Cabe destacar que han ocupado este lugar las directoras Beatriz Fernández Aucejo (2015), Inma Mateu Fortuño (2016), Lidón Valer (2017) y Mercedes Femenía (2018).
El concierto, contará con la colaboración de Bankia, el Instituto Valenciano de Cultura y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
La convocatoria está dirigida a todas las músicas mayores de edad pertenecientes a sociedades musicales federadas que participen activamente en la banda de música de su sociedad musical.
Si tienes alguna duda o consulta puedes escribir al siguiente correo electrónico: concert8m@fsmcv.org
FIN DE PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN:
10 de enero de 2019
Documentación
Descarga las bases de la convocatoria [PDF]
Descarga el folleto de inscripción [PDF]
Descarga el reglamento de funcionamiento [PDF]
La FSMCV colabora con Colombia en la mejora del movimiento bandístico de este país
Representantes de la Federación han participado en el 44º Concurso Nacional de Bandas de Música, celebrado en la ciudad de Paipa con el objetivo de realizar un informe que mejore su gestión
La FSMCV tiene una estrecha vinculación con el Ministerio de Cultura de Colombia y Corbandas (Corporación Concurso Nacional de Bandas) fruto de su estrategia de internacionalización y divulgación del trabajo de las Sociedades Musicales
Esta colaboración supone un intercambio cultural que proporciona, tanto a la FSMCV como a Corbandas, nuevas ideas y desarrollos metodológicos
Valencia, 10 de diciembre de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) colaborará con Colombia en la mejora del movimiento bandístico de este país. Para ello, representantes de la FSMCV han participado como “veedores” internacionales en el 44º Concurso Nacional de Bandas de Música que se ha celebrado en la ciudad de Paipa (Colombia).
El objetivo de esta acción es la realización de un informe de gestión en el que se realice una valoración de este certamen, análisis y observación tanto de la organización como de la realización del concurso, y transmitir conocimientos desde otros modelos que contribuyan a la mejora continua del Concurso Nacional de Bandas.
En las reuniones mantenidas durante el viaje a Colombia participaron el presidente de Corbandas, Diomedes Yate, junto al alcalde de Paipa, Yamit Noé Hurtado, y el Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés; y por parte de la FSMCV, los miembros de su Junta Directiva: Ramón Más (presidente provincial de Alicante), Roberto Escobar (presidente comarcal de La Costera), Juan Carlos Alfonso (presidente comarcal del Vinalopó) y Roberto Campos (gestor cultural de la FSMCV).
“Estas colaboraciones son realmente interesantes para el desarrollo del movimiento bandístico a nivel internacional. La FSMCV se ha convertido en un referente de éste en todo el mundo y, a la vez, es muy enriquecedor porque nos retroalimentamos a través de la experiencia y nuevos modelos implantados en otros países que, sin duda, contribuirán también a nuestro crecimiento”, ha afirmado Ramon Mas, presidente provincial de la FSMCV en Alicante.
“Una de las líneas estratégicas de la Federación es la internacionalización. Es fundamental realizar encuentros como éste para dar a conocer nuestro modelo asociativo y musical que es único en el mundo y estrechar lazos en todos los continentes para promover el desarrollo del sector”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Desde la Federación se ha subrayado que en las conclusiones del informe se podrá observar cómo este intercambio cultural es muy beneficioso para ambas partes, ya que los dos obtendrán información para poner en práctica en sus respectivas organizaciones con el fin de mejorar y continuar innovando. De hecho, se prevé en un futuro cercano el desarrollo de nuevas acciones culturales conjuntas.
Convenio de colaboración entre la FSMCV y el Ministerio de Cultura de Colombia
La FSMCV tiene una estrecha vinculación con el Ministerio de Cultura de Colombia y Corbandas (Corporación Concurso Nacional de Bandas) fruto de su estrategia de internacionalización y divulgación del trabajo de las Sociedades Musicales en todo el mundo.
En este sentido, desde 2007 mantiene un convenio con el Ministerio de Cultura de Colombia. El objetivo es fortalecer el Plan Nacional de Música para la Convivencia, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Colombiano, dentro del cual se busca fortalecer y crear más Escuelas Municipales de Música en todo el país. Debido a que el territorio colombiano es muy extenso y su relieve dificulta el acceso de la comunidad a las principales escuelas de formación musical, la creación de estas escuelas supone mayores posibilidades para fomentar y fortalecer la práctica musical colectiva a través de las bandas. Es aquí donde la FSMCV aporta, a través de sus integrantes, toda su amplia trayectoria, experiencia, reconocimiento, conocimientos musicales, pedagógicos y administrativos.
El convenio, que se renueva bienalmente, busca el constante intercambio de conocimientos y beneficios entre ambos países. De esta forma, la FSMCV en representación de España ha estado presente, como miembro del jurado y tribunal Internacional, en el Concurso Nacional de Bandas de Paipa, ha aportado músicos y personal administrativo para los talleres musicales y de gestión cultural en la Escuelas Municipales de Música. También se ha llevado a cabo el intercambio de partituras, material pedagógico, edición y clasificación de los mismos, entre otras acciones. Por parte de Colombia, se han dictado talleres de percusión latina en Valencia y se ha contribuido a la creación de nuevas oportunidades para los músicos al participar en las diferentes actividades de la Federación (certámenes y bandas de música).
Además, través del programa “Estímulos” del Ministerio de Cultura de Colombia, anualmente músicos colombianos participan en una experiencia de gran valor artístico, musical, profesional y personal, que es formar parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV durante el verano.
Estas actividades estuvieron en el pasado financiadas por el INAEM y la AECID del Gobierno de España, ayudas que desaparecieron en 2012 y que la FSMCV está trabajando para recuperar.
Tubala llena Tafalla
El septeto británico Septura se encarga del concierto de clausura del festival de viento metal Tubala Brass Week
El grupo ha interpretado arreglos de piezas navideñas de grandes compositores como J.S. Bach y Haendel, así como una versión con narración del Cascanueces de Tchaikovsky
El festival despide su último concierto con el auditorio casi lleno
El festival ha clausurado así su sexta edición, poniendo el punto final a una semana de conciertos que han llenado el auditorio, clases magistrales que han reunido a más de 40 alumnos y un concurrido taller infantil.
Celebrat el concert de la Banda Simfònica de les Illes Balears «Mallorca és Música. Mallorca és Cultura»
Por Magdalena Ordinas
El dissabte dia 1 de desembre, es va celebrar a l’Auditori Sa Màniga de Cala Millor un fantàstic concert de la Banda Simfònica de les Illes Balears, dirigida per Joan Antoni Ballester, i patrocinat per la Fundació Mallorca Turisme, amb l’objectiu d’oferir propostes culturals que incentivin la temporada baixa, amb el lema: «Mallorca és Música. Mallorca és Cultura», per a donar a conèixer Mallorca a través dels seus músics, ja que la Banda Simfònica sempre porta alguna obra de compositors mallorquins als seus concerts.
Presentà el concert el president de la Federació Balear de Bandes de Música i Associacions Musicals, Joan Carles Julià, i va començar el seu discurs agraint a totes les persones i entitats que han fet possible el concert, i de manera especial al Conseller d’Economia i Hisenda, Cosme Bonet; a la directora general de la Fundació Mallorca Turisme, Paula Ginard; a la Regidora de Cultura de l’Ajuntament de Sant Llorenç, l’ Dolors Sánchez; i a l’equip de l’auditori i per al director Pere Santandreu, per les facilitats que els oferiren. El president, va agrair a les bandes de música de Pollença, Ses Salines, Almudaina, Esporles, i Llucmajor, per deixar-los els instrumentes i sales d’assaig on es va preparar el concert. També va tenir una menció especial pel director d’aquest concert, Joan Antoni Ballester, i pel gran treball que està fent amb la banda.
Isabel, va ser un encàrrec personal d’en Joan Antoni, al compositor Azael Tormo, bon amic seu i compositor valencià molt premiat per la seva música per a banda i dedicat a l’al·lota d’en Joan Antoni, Isabel Catany. Un pasdoble que va ser estrenat el passat 22 de setembre per la Banda Simfònica a la clausura del Congrés anual de la Confederació Espanyola de Bandes de Música celebrat a l’Auditori de la Unión Protectora Musical de Vallada, de la Comunitat Valenciana.
L’obra Ramon Llull, l’estrenaren el passat mes de març al Principal de Palma, un poema descriptiu sobre la figura de Ramon Llull del compositor mallorquí Joan Martorell, va ser un encàrrec de la Federació per commemorar l’any Ramon Llull.
El Jardín de Hera un magnífic poema simfònic basat en la historia de la mitologia grega de Hércules. És una obra molt impactant de 20 minuts de durada de gran envergadura. La banda s’enriqueix amb els timbres de piano i l’arpa, i l’obra exigeix als músics el màxim de cada un d’ells, amb moltes intervencions de solistes, moments d’una delicadesa extrema i altres seccions de frenesí rítmic i de molta tensió. Tot un repte pels músics i director.
Per acabar el concert, una magnífica obra que ha donat la volta al món i ha estat interpretada per les millors orquestres simfòniques, i que la banda va sonar per primera vegada l’any 2016: Libertadores, d’Oscar Navarro, aquesta obra darrerament ha estat programada per l’Orquestra Simfònica, la Banda Municipal de Palma, i darrerament per la Banda de Música de Manacor dirigida pel propi autor. El motiu de repetir-la va ser a petició expressa dels músics, ja que és molt atractiva pel públic però sobre tots pels músics. Es tracte d’un altre poema simfònic que ens situa a l’Amèrica pre-colombina i contagia dels ritmes caribenys amb molts d’instruments de percussió, cants tribals i danses dels músics, i a la darrera part l’autor ens representa l’arribada dels llibertadors, és a dir, dels conquistadors espanyols, i l’obra es converteix amb una gran marxa militar amb una desfilada de tambors per entre el públic.
Una molt bon concert que el públic va agrir demanat un bis, repetiren el pasdoble Isabel.
La Banda Simfònica de les Illes Balears, que el 2019 farà trenta anys, agrupa actualment uns vuitanta músics provinents de les trenta-tres bandes i entitats associades a la Federació.
El concert va ser gratuït, al final es va oferir al públic la possibilitat de fer un donatiu a benefici dels damnificats de la torrentada de Llevant, posant una capsa al taulell de l’auditori, i es recaptaren 622,10 euros.
Enhorabona als músics i al director Joan Antoni Ballester, que a més de dirigir actualment a la banda de la Federació, és el director de la Banda de Música Local de Son Servera.
El proper dia 9 de desembre a les 20 hores, al Teatre Municipal de Petra, la Banda Simfònica de la Federació en el marc dels Encontres de Compositors de la Fundació CA, estrenarà: Tasanet, de Romà Alís, en homenatge a Baltasar Moyà, i Del Secret esglai, de Xavier Carbonell inspirada en els versos de Blai Bonet. Tot un luxe de concert.
¿A qué suena la vida?
Las corales tafallesas estrenan en el festival Tubala Brass Week «La vida», una obra encargada al compositor pamplonés Íñigo Casalí
Las corales también han interpretado arreglos de música tradicional vasca cedidos por la Federación de Coros de Navarra
El festival finaliza mañana su sexta edición con un concierto del septeto británico Septura
«La vida es un sueño, hazlo realidad; la vida es un reto, afróntalo; la vida es un juego, juégalo». Son versos de la Madre Teresa de Calcuta y las letras que inspiraron a Íñigo Casalí para dar forma a la obra musical «La vida», encargada por el festival Tubala Brass Week. Esta pieza para coro y cuarteto de metales se ha estrenado esta tarde en el Kulturgunea de Tafalla de la mano de la Coral Tubala Uxoa y la Coral Tafallesa, reunidas para la ocasión gracias a la Federación Navarra de Coros que preside Carlos Gorricho.
El recital, titulado Lur Hotsak (Sonidos de la Tierra), ha hecho un repaso por las piezas tradicionales vascas, como Baldorba, Txoria Txori o Haurtxo Polita. El joven director olitense David Sánchez Andión ha estado al frente de las corales, ofreciendo un espectáculo que ha encandilado al público tafallés.
Mañana, viernes 7 de diciembre, se celebra el concierto de clausura del festival, a cargo del septeto británico Septura, a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.
La Orquesta Sinfónica de Navarra enmudece al público de Tubala Brass Week
El festival Tubala Brass Week celebra en Tafalla su sexta edición desde el domingo 2 al viernes 7 de diciembre
La Orquesta Sinfónica de Navarra actúa en el evento por tercera vez, en esta ocasión junto al trompeta Manuel Blanco
Un silencio espeso y lleno de asombro seguido de un aplauso interminable. Así ha cerrado la Orquesta Sinfónica de Navarra la primera parte de su concierto en el festival de música de viento metal Tubala Brass Week de Tafalla. Han interpretado el Concierto para Trompeta y Orquesta de Daniel Schnyder junto al joven solista Manuel Blanco y, para satisfacer los vítores del público, han regalado como bis la delicada Oblivion, de Ástor Piazzola. Antes de su intervención, Manuel Blanco ha querido destacar el aprecio que tiene por la orquesta y su gerente, Félix Palomero, poniendo de relieve el excelente nivel musical de la agrupación.
La segunda parte del recital ha estado integrada por la potente Quinta Sinfonía de Dimtri Sostakovich, en la que ha colaborado el alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra.
Todavía quedan dos conciertos del festival: el ofrecido por las corales tafallesas el jueves 6 de y el concierto de clausura del viernes 7 a cargo del septeto británico Septura, siempre a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas para todos los espectáculos están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.