Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Confederación Española de Sociedades Musicales solicita al Gobierno una rebaja del 21% al 10% de IVA para los instrumentos
La CESM se une a la campaña, promovida por Comúsica, que también pide la supresión de este impuesto para los instrumentos musicales destinados a la educación
En España tocan un instrumento musical 3,6 millones de personas, el 7,8% de la población según el Ministerio de Cultura, y se estima que la rebaja beneficiaría a unas 750.000
La CESM agrupa a federaciones, con 1.100 sociedades musicales, 80.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios, que colaboran en una campaña que advierte sobre su uso cultural, pedagógico y social
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, espera que el Gobierno “sea sensible y tenga en cuenta la petición, hay multitud de argumentos de peso, no solo en el plano artístico, que justifican esta decisión”
La CESM firma convenios con la Universidad de las Artes de Cuba y con la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (Amproband) para colaborar en actividades de formación, divulgación y promoción musical
Valencia, 17 de octubre de 2018
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) solicita al Gobierno español una rebaja del 21% al 10% del IVA a los instrumentos musicales y la supresión de este impuesto para los destinados a la educación. Estas herramientas de trabajo, enseñanza o terapia no han sido incluidas, sorprendentemente, dentro del denominado IVA cultural como otras manifestaciones (cine, teatro y danza). [Ver documentación adjunta].
La CESM incluye este asunto entre una de sus reivindicaciones en defensa de un marco normativo diferenciado para las sociedades musicales y profesionales del sector. Por ello, se une a la campaña promovida por Comúsica, una organización empresarial sin ánimo de lucro compuesta por fabricantes, importadores y comerciantes, que desarrolla diversas iniciativas para sensibilizar sobre este asunto a la administración pública y que los instrumentos musicales dejen de ser considerados un artículo de lujo.
Las acciones que se están llevando a cabo son la recogida de firmas a través de la plataforma Change.org (www.change.org/p/firmas-por-la-música), envío de cartas a diversas instancias del Gobierno español (Ministerio de Cultura, Hacienda…), búsqueda de apoyos de asociaciones, entidades, conservatorios…, y difusión en medios de comunicación y redes sociales.
En España tocan un instrumento musical 3,6 millones de personas, el 7,8% de la población según el Ministerio de Cultura; y se estima que la rebaja beneficiaría a unas 750.000. La CESM representa a diversas federaciones españolas que agrupan a 1.100 sociedades musicales, 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y un millón de socios, un importante colectivo que respalda y colabora en esta movilización que advierte sobre el uso cultural, pedagógico y social de los instrumentos de música.
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, ha manifestado que “esperamos que el Gobierno español sea sensible y tenga en cuenta para 2019 la petición de que a los instrumentos musicales se les aplique un IVA reducido y deje exentos de este impuesto los que se destinan para educación”. Cerdá considera que “hay multitud de argumentos de peso, no solo en el plano artístico, que justifican tomar esta importante decisión para la música en España”.
En el sector, músicos aficionados y profesionales, estudiantes, profesores, editoriales, luthiers, fabricantes, comerciantes y personas relacionadas con la industria musical, no se entiende esta exclusión del IVA cultural y se pone como ejemplo la política que se ha llevado a cabo en países como Portugal que ha incluido en 2018 los instrumentos musicales en el IVA reducido; en Reino Unido se está suprimiendo el impuesto a través de sus ‘Local Educational Authority’ e Italia compensa la compra facilitando la financiación.
La CESM es una entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones de sociedades musicales de cada comunidad autónoma. La organización aglutina y representa a todo el movimiento bandístico en España, es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, como único interlocutor para abordar, a nivel nacional, todas las cuestiones relacionadas con este enorme colectivo que tradicionalmente ha contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical.
Federaciones en España
Estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación CastellanoLeonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.
Convenios con Cuba y Amproband
La CESM ha firmado un convenio con la Universidad de las Artes de Cuba.
Con la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (Amproband)
Press clipping
Recopilación de las últimas noticias publicadas en medios sobre es noticia:
RADIO
https://www.cope.es/
http://cadenaser.com/
http://play.cadenaser.com/
A partir del minuto 11.25
http://play.cadenaser.com/
Vidal: «No solo beneficia a los consumidores sino que facilita la mayor viabilidad por más ventas de los consumidores»
PRENSA
https://www.lavanguardia.com/
https://www.eldiario.es/
https://www.europapress.es/
https://www.elconfidencial.com/
https://es.finance.yahoo.com/
https://www.diarilaveu.com/
https://premsavalenciana.es/
https://www.radiobanda.com/
https://fsmcv.org/
http://www.elperiodicodeaqui.com/
https://www.cantabrialiberal.com/
http://www.scherzo.es/
https://www.efe.com/
https://www.nuestrasbandasdemusica.com/
http://www.lasbandasdemusica.com/
https://www.bolsamania.com/
http://noticiasalbacete.com/
https://www.melomanodigital.com/
http://revistamusical.cat/
https://eldiadigital.es/art/
http://noticiasclave.net/
La CESM firma un Convenio Marco con AMPROBAND
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) su Presidente el Sr. Vicente Cerdá y la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (AMPROBAND) su Presidente el Sr. David Moltó, han firmado un Convenio Marco para desarrollar actividades de formación, divulgación y promoción musical; la elaboración de un documento conjunto que sirva para la dignificación de las bandas profesionales y sus integrantes y el fomento de las bandas amateurs, formaciones en donde iniciaron sus primeros estudios estos profesionales.
Las dos entidades también elaborarán acciones conjuntas, así como ponencias y conferencias que busquen la motivación, innovación y evolución de las bandas en general y de los músicos en particular.
Amproband tiene entre sus fines la representación, defensa y promoción de los intereses profesionales, laborales, económicos y sociales de sus asociados a nivel estatal; la promoción de la cultura y de la música, así como dar a conocer la importancia histórica que han tenido las bandas de música y el papel cultural y social que desempeñan en el presente y pueden llevar a cabo en el futuro.
I Curso de mantenimiento y reparación de instrumentos musicales de viento-madera
El curso comienza la primera semana de noviembre.
Tiene una duración de 10 meses.
La formación es para clarinete, saxofón y flautas.
Las personas salen con unos conocimientos para poder trabajar sin problema.
Adquiriendo una formación muy extensa dentro de todos los conceptos teóricos prácticos de la reparación de instrumentos musicales.
Y se realizará un encuentro con los alumnos al finalizar el curso para verificar presencialmente la formación adquirida.
Toda la información Luthiers on line
La CESM ha firmado un convenio con la Universidad de las Artes de la República de Cuba
La CESM ha firmado un convenio con la Universidad de las Artes de Cuba para colaborar en las áreas de docencia, gestión y administración. En concreto, se prevé organizar actividades formativas en gestión cultural, líderes comunitarios y directores de banda; talleres dirigidos a profesores, arreglistas, niños y jóvenes instrumentistas. También se colaborará en la coedición e intercambio de repertorios musicales, publicaciones y grabaciones, en la realización de pasantías en ambos países y en actuaciones artísticas en el ámbito de las escuelas y bandas de música de Cuba.
Ciclo “Bandas en el Auditorio”
F.B.M.R.M. Jueves, 11 octubre 2018
Comienza una nueva edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio”, organizada por la Federación de Bandas de Música de nuestra Región, en colaboración con el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia.
Esta iniciativa se viene realizando anualmente desde el año 1995 y en ella participan de manera alternada diferentes Bandas de Música Federadas a día de hoy.
La última edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio” se celebró el pasado año con un total de ocho conciertos celebrados en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia, en los que participaron trece agrupaciones de toda la Región. Y este año, la nueva programación, abarca desde noviembre hasta mayo, con siete citas musicales y en las que participará la Banda Sinfónica de la Federación, y las Bandas de las localidades de Torreagüera, Guadalupe, Cartagena, Abanilla, Alhama de Murcia, Las Torres de Cotillas, Beniaján, Torre Pacheco, Molina de Segura, La Unión y Totana.
La Federación ofrece un plan cultural y diferente, un domingo al mes y a las doce de la mañana, como alternativa de ocio y entretenimiento para todos los públicos, además de ser una iniciativa formativa, social y educativa, continuando la línea de fomento y potenciación de reconocimiento y valor cultural de las Escuelas y Bandas de Música por parte de la sociedad.
Si nos paramos a pensar por un momento en las ventajas y beneficios de asistir y disfrutar de este tipo de conciertos, nos daríamos cuenta de que todas son llamativas y positivas. Como público tienes la oportunidad de ver en directo una Banda de Música, conocer sus instrumentos, su sonoridad y conjunción tímbrica, o la variedad que ofrece su amplio repertorio, porque aunque estés o no familiarizado con él… ¡suele sorprender!
Pero asistir a un concierto en directo es mucho más, hoy en día podemos escuchar música en cualquier lugar gracias a los avances tecnológicos, pero que sea en directo lo hace único e irrepetible, a lo que hay que sumar lo que la música es capaz de hacerte sentir, expresando y liberando tus emociones. Sin olvidar además que es una actividad saludable, tal y como queda demostrado en numerosos estudios.
Como breve ejemplificación, cabe destacar que cuando escuchamos música, el cerebro segrega diferentes sustancias benéficas para el cuerpo, se produce una estimulación mental y se reduce el estrés, quedando demostrado que la música y las artes en general influyen de manera significativa en los estados biológicos y psicológicos del ser humano. De hecho y como curiosidad, según el estudio realizado por Melissa K. Weinberg y Burwood Highway de la Universidad de Deakin (Australia) se reafirma que “ir a conciertos te hace más feliz”.
Pero también es necesario recordar una vez más, que la música es Cultura y como tal, un concierto de estas características también facilita las relaciones personales y ofrece la posibilidad de vivirlo solo o acompañado, en pareja, con amigos o familiares. Todos los conciertos programados en este Ciclo son para todos los públicos y por un módico precio se ayuda y apoya a todas las Escuelas y Bandas de Música participantes.
Para las asociaciones federadas supone también una gran oportunidad para poder difundir la labor social y cultural que realizan, ya que muestran el trabajo llevado a cabo ensayo a ensayo, y queda reflejado en el escenario el fruto y la base implantada en sus Escuelas de Música.
También cabe destacar la excelente motivación que supone para los músicos el pisar uno de los escenarios con mejor acústica de nuestro país, y otros aspectos que se desarrollan paralelamente como la motivación, convivencia entre generaciones, desarrollo de importantes valores (solidaridad, compromiso, esfuerzo o trabajo en equipo, entre muchos otros), así como la difusión y acercamiento entre músicos y público de las diferentes poblaciones. Sin olvidar a unos comprometidos directores que cogen firmemente el timón del barco y se esfuerzan para que, tanto los propios músicos como el público disfruten, ya sea con obras originales, transcripciones, arreglos o incluso estrenos inéditos.
Sin duda, razones para asistir hay muchas y el apoyo del público a este tipo de iniciativas es importante.
Como saxofonista he tenido la suerte de asistir y participar en numerosas ediciones de este Ciclo, tanto con la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla como con la Banda de la Federación, y el recuerdo siempre ha sido bueno e irrepetible.
Enhorabuena a la organización, músicos, directores y directivos de las Bandas participantes, público en general y a todos los que lo hacen posible, destacando en especial la labor de su coordinador más directo, Luis Aguilera.
Cecilia Ortuño.
Óscar Navarro estrena en Los Ángeles (EE.UU.) su “III Concierto para clarinete”
Los Ángeles (EUA),
La Downey Symphony Orchestra, bajo la dirección de su directora, Sharon Lavery, y el clarinetista David Van Maele, serán los encargados de estrenar en EE.UU., el III Concierto para clarinete del compositor Óscar Navarro.
Este nuevo trabajo fue estrenado mundialmente el pasado mes de julio 2018 por la Oscar Navarro Symphony Orchestra en los conciertos de verano titulados “La Gran gala de verano”. Dicha Orquesta, creada por el propio compositor, fue la encargada de estrenar este nuevo concierto junto al solista David Van Maele (Bélgica). Un estreno muy esperado por el mundo del clarinete tras el éxito del pasado II Concerto, obra estrenada por el clarinetista José Franch Ballester, que ya es casi obligada en el repertorio clarinetístico actual habiendo sonado con grandes orquestas como The Cleveland Orchestra, Princeton Symphony, Lousville Symphony Orchestra, Moscow Philarmonic, Orquesta Sinfónica del principado de Asturias, y un largo etcétera.
El solista y el compositor viajarán a Downey para trabajar en los ensayos de este nuevo estreno que tendrá lugar el día 20 de octubre en el Downey Civic Theater (Downey, CA) a las 19:15 horas.
Además, en el programa se interpretará Downey Overture, la obertura que Navarro dedicó a la Orquesta y su directora el pasado 2012 y por la cual se le otorgó el “Certificate of Recognition” de la Ciudad de Downey.