Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El cuarteto de trompas “Havana Horns” de La Habana (Cuba) participa el Circuito Nacional de Música de Cámara de la CESM.
Valencia, 1 de agosto de 2018
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha firmado, recientemente, un Convenio Marco con la Universidad de las Artes de la República de Cuba, de La Habana (Cuba), como adendas de este convenio para 2018 es la participación del cuarteto de trompas “Havana Horns” en el Circuito Nacional de Música de Cámara, que organiza la CESM, dentro de los proyectos presentados al INAEM.
Los conciertos se realizarán en Biar (Alicante) dentro del I Curso de Trompa “Vila de Biar” con la colaboración de la Asociación Española de Amantes de la Trompa (AEAT) y Ayuntamiento de Biar, los días 7 y 8 de agosto. (IR AL EVENTO)
El 11 de agosto, realizarán una Master Class, por la mañana y un Concierto, por la tarde, en Vallada, con la colaboración de la Unión Protectora Musical de Vallada y la AEAT. (IR AL EVENTO)
Es la primera vez que un grupo extranjero participa en el Circuito.
El Convenio abre las puestas a la colaboración con dicha Universidad, tanto para profesionales, profesores o grupos para ir a La Habana, como para que vengan a España, como el caso de este grupo de trompas.
Es la segunda vez que la CESM propone este proyecto, que tanto éxito tuvo en el año 2017, porque en la Sociedades Musicales, conviven tanto bandas de música, como otro tipo de grupos artísticos, que por sus características de reducido tamaño, tienen más complicado realizar sus conciertos y/o actuaciones. Sin embargo su formato reducido, facilita enormemente su movilidad, su capacidad de respuesta y su adaptación a las características de este proyecto.
El objetivo del proyecto es mostrar a escala nacional, el inmenso potencial que tienen este tipo de agrupaciones, y su gran saber hacer como interpretes.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo bandístico en España (es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM en su representación) lo que le confiere el carácter de único interlocutor válido para abordar a nivel nacional todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo, que agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, (amateurs en su mayor parte) 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza, 1.000.000 socios, que son gestionadas por 10.000 directivos voluntarios, que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada.
La FSMCV impulsa la creación de una nueva Escuela Comarcal de Música en el Valle de Ayora
Las dificultades estructurales debidas al aislamiento y pequeño tamaño de las Sociedades Musicales de Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra impedían mantener durante más tiempo sus propias Escuelas de Música y, a través del asesoramiento de la FSMCV, se ha podido crear una nueva escuela comarcal que continúe formando a sus alumnos.
El próximo curso, la nueva Escuela Comarcal de Música “El Valle” dará formación a alrededor de 90 alumnos y contará con al menos 12 profesores
Valencia, 27 de julio de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha impulsado la creación de la nueva Escuela Comarcal de Música “El Valle” para los alumnos de las Sociedades Musicales de 5 municipios del Valle de Ayora.
Debido a que la Entidad Musical Maestro Serrano de Cofrentes, la Unión Musical de Jalance, la Sociedad Musical La Filarmónica de Jarafuel, la Sociedad Musical y Cultural San Blas de Teresa de Cofrentes y la Unión Musical Santa Ana de Zarra estaban atravesando serias dificultades tanto económicas como estructurales para sostener sus propias Escuelas de Música, desde la FSMCV se les ha ofrecido asesoramiento y apoyo para la creación e integración en una Escuela de Música comarcal que permita continuar formando a sus alumnos y, por tanto, con la actividad y crecimiento de estas cinco Sociedades Musicales.
“No podemos permitir que desaparezcan nuestras Escuelas de Música porque son la base de nuestras Sociedades Musicales, de nuestras bandas, y la cuna de los futuros músicos de la Comunitat. Entidades como estas, en las que se une la insuficiencia de las subvenciones y sus retrasos en el cobro, al aislamiento geográfico y una dimensión que condiciona su futuro, precisan de una atención especial. Por ello, para velar por la defensa de sus derechos y su correcto funcionamiento hemos contribuido a la creación de esta nueva Escuela de Música, consiguiendo que alrededor de 90 alumnos puedan continuar formándose el próximo curso”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
El objetivo de esta iniciativa ha sido dar continuidad a las Escuelas de Música de estas Sociedades Musicales para poder sumar esfuerzos entre ellas y así asegurar su eficiencia organizativa y administrativa y su estabilidad económica ya que asumirán conjuntamente los gastos derivados de la administración de la Escuela Comarcal de Música. Junto a esto, también obtendrán beneficios de índole social debido a la interrelación continua entre sus alumnos y socios, a la posibilidad de realizar actividades conjuntas, etc.
La labor de la FSMCV para su la consecución de este proyecto ha sido esencial desde sus inicios, principalmente, por lo que se refiere al impulso del proyecto y al asesoramiento conferido por parte del equipo jurídico y de gestión cultural de la Federación. La iniciativa ha contado, además, con el apoyo de los Ayuntamientos de estas localidades.
«Esta Escuela de Música Comarcal es una oportunidad que tenemos las Sociedades Musicales de llevar a cabo un proyecto ilusionante e integrador que nos permita dar una formación musical de calidad. Estamos convencidos de que va a suponer un progreso tanto para nuestras Sociedades Musicales como para nuestros pueblos y los Ayuntamientos deben ser conscientes del reto que tenemos por delante. La música en nuestra comarca es una realidad cultural y musical de primer nivel”, ha explicado José Francisco Teruel, director de la Escuela de Música “El Valle”.
Está previsto que en el próximo curso esta Escuela Comarcal de Música de formación a alrededor de 90 alumnos y cuente con una plantilla de 12 profesores. Las asignaturas que se impartirán son: piano, violoncelo, lenguaje musical, flauta, clarinete, fagot, percusión, trompeta, oboe, coro, solfeo, jardín musical, conjunto instrumental, trompa, trombón y saxo.
El VII Festival Internacional convierte a Morella en la capital europea de la música medieval y renacentista
Early Music Morella clausurará hoy su séptima edición tras celebrar 10 conciertos, 12 cursos y masterclass, conferencias, talleres y diversas actividades académicas en tres vertientes: artística, pedagógica y social
El festival habrá contado con más de 3.000 espectadores en esta semana con un importante porcentaje de público extranjero, más de 100 músicos y 70 alumnos de 11 nacionalidades
El broche de oro lo pone hoy La dansa de la mort, un concierto festivo que siempre cierra Early Music Morella y en el que participarán unos 150 músicos entre profesores y alumnos
Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, ha subrayado que “esta edición ha vuelto a ser un éxito, se ha llenado la ciudad de música durante toda la semana con conciertos todos los días con una elevada calidad”
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del festival que “seguirá potenciando su internacionalización” y la colaboración de instituciones y entidades
Morella (Castellón), 26 de julio de 2018
Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, clausurará hoy la séptima edición de este acontecimiento que comenzó el 20 de julio y que ha celebrado 10 conciertos, 12 cursos y masterclass, conferencias, talleres y diversas actividades académicas y musicales en un amplísimo programa que ha desarrollado tres vertientes: artística, pedagógica y social en torno a la música tradicional y la música antigua. [Ver documentación adjunta].
El broche de oro lo pone la actuación de Bassa Capella (canto, polifonía, vihuela, guitarras y violas) en el salón gótico del Ayuntamiento de Morella este jueves a mediodía y, por la tarde, La dansa de la mort [La danza de la muerte], un concierto dirigido por Carles Magraner que siempre cierra el festival y en el que participarán unos 150 músicos entre profesores y alumnos; todo ello con un marcado carácter festivo.
En esta intensa semana las diferentes propuestas del festival habrán contado, finalmente, con más de 3.000 espectadores con un importante porcentaje de público extranjero. Más de 100 músicos han participado este año en Early Music Morella, y a los cursos de la Academia han asistido 70 alumnos de 11 nacionalidades (Alemania, Argelia, Argentina, EE UU, España, Francia, Hungría, Inglaterra, Italia, Marruecos y Portugal)
Esta es una de las citas más importantes de la música antigua en el panorama internacional. En esta semana, se han celebrado varios conciertos con diversos programas: Silke G. Schulze presentó Viajando con melodías el lunes; Maria Jonas & Eduardo Egüez, Romances, el martes; Carles Magraner, Aziz Samsaoui, Robert Cases & Toni Aparisi, Fills de l’instant [Hijos del instante] y Mara Aranda, Jota Martínez, Rosa Sanz, Abel García y Fernando Depiaggi actuaron con el programa Flors noves d’antigues arrels [Flores nuevas de antiguas raíces] ayer. La semana pasada el público también pudo disfrutar con la presencia de relevantes formaciones, intérpretes y cantantes como Capella de Ministrers, Gaiters de Morella, Pino de Vittorio y Ensemble La Danserye,
Internacionalización
Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, ha subrayado que “esta séptima edición ha vuelto a ser un éxito, se ha llenado la ciudad de música durante toda la semana con conciertos todos los días con una elevada calidad”. Además, ha comentado que “la temática de este año, Arrels [Raíces], ha sido muy especial con la participación de Gaiters de Morella, el protagonismo del baile de los gigantes o las tocatas de Sant Antoni en la comarca de Els Ports”. El edil ha recordado que “este año es muy especial con la celebración del 54º Sexenni” y ha aprovechado para “invitar a todos y todas a disfrutar de esta festividad de Morella con 340 años de historia”.
Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del festival que “convierte a Morella en la capital de Europa de la música medieval y renacentista, una internacionalización que seguiremos potenciando”. El violagambista y musicólogo considera que “han sido unos días excepcionales de convivencia y aprendizaje en torno a la música tradicional y culta” y agradece la colaboración de instituciones, empresas y entidades que lo hacen posible.
Prestigioso profesorado
En la vertiente académica han colaborado prestigiosos profesores, músicos y cantantes como Silke G. Schulze, Maria Jonas, Pino de Vittorio, La Danserye, Pedro Teixeira, Carles Magraner y Eduardo Egüez en el apartado Interpretación de música medieval y renacentista, organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Mara Aranda, Eduard Navarro y Aziz Samsaoui en el de música tradicional, organizados por la Universidad Jaime I de Castellón; y Jesús Reolid, Toni Aparisi, David Antich & Pau Ballester, y Jota Martínez en el de lutería, danza y música antigua.
Early Music Morella ha dirigido su propuesta académica, becas y ayudas a miles de jóvenes músicos de España para facilitar el acceso a una formación de excelencia especializada en música antigua y garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, el apartado social se complementa con los conciertos realizados en la residencia de la Tercera Edad San Juan Bautista y en el Centro de Día del municipio, así como con un proyecto de reinserción laboral de personal recluso y exrecluso a través de la cultura en colaboración con la Asociación Àmbit.
Música y turismo
Para potenciar la actividad turística en la ciudad se han puesto en marcha diversos viajes organizados por Trovalia, desde Castellón y Valencia, con ofertas y experiencias asociadas con el sector hostelero, la restauración y con los conciertos y actividades que se desarrollan en estos días en la capital de la comarca de Els Ports.
Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), Obra Social La Caixa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Cefire Artístico de Castellón, Diputación de Castellón, Fundació Baleària, Fundación Cultural CdM, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE), Asociación Ámbit y Escola de Música Tradicional de la Ciutat de València (Esmutrad).
– Más fotografías com/es/
https://capelladeministrers.
VIDEOS
– Presentación del proyecto Early Music Morella (con texto y sin texto sobreimpreso)
https://www.dropbox.com/sh/ rctul1emt6q2yvi/ AABtBHdYASTo5q2AftLllsKIa?dl=0
AUDIOS
– Capella de Ministrers. Disco Arrels [Raíces]
https://open.spotify.com/
https://www.dropbox.com/sh/
– Facilitamos un enlace con todos los temas del disco llamando al teléfono 618 54 68 62.
DOCUMENTACIÓN
– Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista es/morella es/becas
earlymusicmorella/docs/ dossierfull_emm2018cs
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-cdm.html
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html
capelladeministrers.es/index. php/discografia.html artist/2jOvK1TyxIca3pb50lHX9V
com/es/
capelladeministrers
http://www.culturalcomes.net/
http://www.culturalcomes.net/
– Early Music Morella. Dossier
https://issuu.com/
– Capella de Ministrers
http://www.
– Carles Magraner
http://www.
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
http://www.
https://open.spotify.com/
– Fotografías
https://capelladeministrers.
– Youtube
https://www.youtube.com/user/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Trovalia. Packs turísticos Early Music Morella
https://www.trovalia.com
Josep Gisbert, director de Estrategia Territorial Turística, ofrece una conferencia en torno al turismo y la cultura en Consolat de Mar
Analizó los tres tipos de segmentos de turista musical: el profesional, el cultural y el de ocio, “los dos primeros contribuyen de manera sostenible al desarrollo territorial el tercero es festivo y lúdico”
Gisbert, aboga por “un posicionamiento turístico inteligente” en los diferentes segmentos y afirma que “una tierra de músicos tiene una gran oportunidad de futuro en el turismo musical”
La Comunidad Valenciana tiene una gran ventaja: “el 50% del asociacionismo musical de España está aquí, gracias a las sociedades musicales” asegura el directivo
Benaguasil (València), 25 de julio de 2018
En su exposición, Gisbert abordó la importancia del turismo en la Comunidad Valenciana y el crecimiento que experimentará el número de viajeros y el gasto en los próximos años. El turismo musical “es un subsegmento dentro del denominado turismo cultural que contribuye a exteriorizar la identidad de una sociedad y proporciona elementos de diferenciación para el territorio”.
Analizó los tres tipos de segmentos de turista musical: el profesional, el cultural y el de ocio. Los dos primeros, según Gisbert, “son minoritarios pero generan visitas de alta capacidad de gasto” y contribuyen de manera sostenible al desarrollo territorial y a la marca; y el tercero se caracteriza por ser de “carácter festivo y lúdico con un fuerte impacto mediático e ingresos a corto plazo”.
El ponente aseguró que la Comunidad Valenciana tiene una gran ventaja: “el 50% del asociacionismo musical de España está aquí, gracias a las sociedades musicales”, por lo que hay “un mayor porcentaje de la población que conoce y practica el lenguaje musical”. Gisbert considera que “las sociedades musicales también pueden ofrecer experiencias de turismo musical a músicos de todo el mundo que pueden compartir aprendizaje, interpretación, fiestas, acontecimientos y vida social”. Pero cree que hace falta un proceso para “articular alianzas entre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el tejido empresarial y los operadores turísticos”.
Posicionamiento turístico
Asimismo, destacó proyectos en el ámbito educativo y cultural que ofrecen experiencias turísticas de calidad como el Palau de la Música, Les Arts, Berklee College of Music, el Misteri d’Elx, la Mare de Déu de la Salut d’Algemesí, Capella de Ministrers… o el impacto de los festivales y conciertos multitudinarios que se realizan en la Comunidad Valenciana (FIB, Rototom Sunsplash, Arenal Sound, Low Festival, Medusa Sun Beach…) Gisbert, aboga por “un posicionamiento turístico inteligente” en los diferentes segmentos y cree que “una tierra de músicos tiene una gran oportunidad de futuro en el turismo musical”.
Este acontecimiento consolidado ha venido sirviendo para abordar temas relacionados con la música que tras la conferencia se han tratado en la posterior cena de manera distendida. Los ponentes tienen así una oportunidad de comentar lo expuesto con los asistentes, y los músicos y directivos de sociedades musicales obtienen información de primera mano de asuntos de actualidad e interés relacionados con el sector.
Responsabilidad social
Consolat de Mar desarrolla diversas actividades y proyectos relacionados con la música como el Ciclo de Conciertos de Bandas Juveniles en el que han participado 200 formaciones y la Orquesta Sinfónica Consolat de Mar, y colabora en numerosos conciertos, actos comarcales, festivales de bandas, encuentros de escuelas de música y otras iniciativas de carácter social en la Comunidad Valenciana y países de África, América, Asia y Oriente Medio en paralelo a su actividad como empresa especializada en la distribución de instrumentos musicales.
En los Premios Bankia al talento musical en la Comunidad Valenciana 2017 fue reconocida la labor de Carles Subiela, gerente de Consolat de Mar, por su contribución a “la democratización y acceso de instrumentos musicales desde la responsabilidad social corporativa como un ejemplo de empresa comprometida con su entorno”.
“Mano a Mano” de Buñol presentación y fechas de venta de entradas
Buñol,
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol ha informado de la próxima presentación del 45º Concierto Mano a Mano de Buñol, que tendrá lugar el jueves 26 de julio a las 12h en las instalaciones de la Diputación de Valencia, situada en la Plaza de Manises, nº4 de la capital del Túria.
Estarán presentes los presidentes de las dos sociedades musicales: de “La Artística”, Francisco Blasco, y de “La Armónica”, Rosario Pardo. Éstos estarán acompañados por los directores de las dos Bandas Sinfónicas: Henrie Adams, de La Artística, y José Tello, de La Armónica, además del Director de Honor de este año, Constantino Martínez Orts, compositor, director y actualmente al frente de la conocida Film Symphony Orchestra.
Por otra parte, las entradas para el concierto “Mano a Mano” de Buñol comenzarán a venderse el próximo 6 de agosto. El resto de días de venta anticipada serán: 9, 10, 13, 16 y 17 de agosto. Estas entradas se podrán adquirir en la Sala Polivalente El Mercado los días estipulados de 19h a 21h. Además, estas entradas numeradas, tienen un precio de 10 euros si se sacan antes del concierto y de 15 euros si se adquieren el mismo día del concierto.
La organización advierte de que una persona podrá sacar un máximo de 10 entradas.
Entradas para el público foráneo
Este año de nuevo, para las personas de fuera de la localidad que quieran disfrutar de nuestro concierto, las sociedades musicales han facilitado sus correos electrónicos a través de los cuales se pueden reservar las localidades. Así pues, quienes vengan de fuera ya pueden comprar sus entradas mandando un mail a cualquiera de estos correos electrónicos: sociedad@laartistica.org o el teléfono 96/250 02 50 ó sociedad@cimlaarmonica.es o el teléfono 96/ 250 01 53.
Una vez los interesados contacten con alguna de las dos sociedades, allí se les transmitirán las instrucciones precisas para adquirir las entradas.
Hay que recordar que el concierto será el próximo 18 de agosto a las 22:30h en el Auditorio Municipal de San Luis, entre “La Artística” y “La Armónica”, dos formaciones bandísticas campeonas del mundo en la Olimpiada de Kerkrade (Holanda).
BANDAS SELECCIONADAS PARA EL 45 CERTAMEN ALTEA
Una vez finalizado el plazo de inscripción para la presente edición del Certamen, el Comité Organizador, en sesión de 2/07/2018 y 13/07/2018 y conforme a las bases, ha seleccionado tres bandas para participar en la presente edición, atendiendo a los criterios de territorialidad, documentación aportada, currículum, obra libre y orden de inscripción.
Las bandas seleccionadas son (por orden alfabético):
1.- Associãção Banda dos Bombeiros Voluntários de Esposende (S. Paio de Antas, Portugal)
2.- Banda Sinfónica Municipal de Sibaté (Colombia)
3.- La Artística de Buñol (Valencia)
El jurado del Certamen estará compuesto por tres músicos de reconocido prestigio, de los que dos serán elegidos por sorteo el sábado 28 de julio de 2018, a las 11:00 h en la Casa de Cultura de Altea, de entre los relacionados en una lista confeccionada por el comité organizador. Dicha lista será facilitada a las bandas participantes unos días antes del sorteo.
El tercer miembro de jurado, así como la designación de cargo de presidente del Jurado, será nombrado por el comité organizador, como requiere las bases, y se revelará en este acto. Igualmente, en este acto se hará entrega pública del material de las obras obligadas del Certamen a las bandas participantes.
El orden de participación en el que actuarán las bandas en el Certamen también se sorteará en dicho acto.
EL COMITÉ ORGANIZADOR