Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Josep Vicent vuelve al podio de la Orquesta de Valencia con Spanish Brass tras sus nominaciones a los Grammy
El director alicantino, que ha estado al frente de algunos de las orquestas más prestigiosas del mundo, abordará obras de Musorgski, Brotons y Chaikovski con las dos formaciones valencianas en el Palau de la Música, mañana viernes 24
El disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, grabado por ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, logró dos nominaciones en los Grammy Latinos celebrados en Sevilla el día 16; y una recientemente para los Grammy Awards que tendrán lugar el 4 de febrero en Los Ángeles
Josep Vicent “Estoy muy contento de que éste sea mi primer concierto después de las emociones vividas con los Grammy”, y asegura que “la Orquesta de Valencia está inspirada y todo son emociones intensas, tengo mucha ilusión y ganas de volver a dirigir, tres años después, ante el público valenciano”
Brotons escribió Brass Quintet Concerto por encargo de Spanish Brass, integrado por Carlos Benetó y Juanjo Serna (trompetas), Manolo Pérez (trompa), Inda Bonet (trombón) y Sergio Finca (tuba); para estrenarse en el Festival de Alzira en 2014
Valencia, 23 de noviembre de 2023
Josep Vicent dirigirá a la Orquesta de Valencia y al quinteto de metales Spanish Brass con un programa en el que abordará las obras Una noche en el Monte Pelado (en versión de Nikolái Rimski-Kórsakov) de Modest Petrovich Mussorgski; Brass Quintet Concerto de Salvador Brotons y la Sinfonía número 5 en mi menor, opus 64 de Piotr Ilich Chaikovski; en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia, mañana viernes 24 a las 19.30h. La Orquesta de Valencia afrontará por primera vez la obra del compositor catalán, la de Mussorgski la interpretó en 1948, dirigida por Daniel de Nueda; y la de Chaikovski en 1945, con Unger Heinz a la batuta.
El director alicantino, que ha estado al frente de algunos de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos del mundo, actuará con las formaciones valencianas tras las dos nominaciones cosechadas por el álbum Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, en los Grammy Latinos, celebrados en Sevilla el día 16; y la posterior nominación en los Grammy Awards, o americanos, que tendrán lugar el 4 de febrero en Los Ángeles.
Josep Vicent ha manifestado que “estoy muy contento de que éste sea mi primer concierto después de las emociones vividas con las nominaciones a los Grammy”, y asegura que “la Orquesta de Valencia está inspirada ante un programa especial con el que estamos implicados porque no sólo estamos haciendo grandes clásicos, obras que todos llevamos en nuestras venas, también la música de nuestro tiempo escrita por el maestro Brotons para el increíble e impresionante quinteto Spanish Brass”. El director subraya que “todo son emociones intensas, tengo mucha ilusión y ganas de volver a dirigir, tres años después, ante el público valenciano”.
Aquelarre sinfónico
La primera de las obras del programa, Una noche en el Monte Pelado, es un poema sinfónico que el compositor ruso Rimski-Kórsakov reorquestó y arregló, no muy fielmente con respecto al original, tras la muerte de su gran amigo y compatriota Mussorgski, aunque posteriormente se harían numerosas versiones. Está inspirada en un cuento del escritor de origen ucraniano, Nikolái Gógol, que protagoniza un campesino que asiste a un aquelarre de brujas cerca de Kiev. Se estrenó en el Teatro Kononov de San Petersburgo en 1886.
Brotons escribió Brass Quintet Concerto, para quinteto de metales y orquesta sinfónica, por encargo de Spanish Brass, integrado por Carlos Benetó y Juanjo Serna (trompetas), Manolo Pérez (trompa), Inda Bonet (trombón) y Sergio Finca (tuba); para ser estrenada en el Festival de Alzira en 2014. Es una obra que Josep Vicent y la formación, galardonada en la modalidad de Interpretación con el Premio Nacional de Música 2020 por el Ministerio de Cultura, han abordado juntos en diversas ocasiones. Fue escrita originalmente para quinteto de metal y piano; la orquestación, que el autor ya tenía prevista desde su génesis, se escribió con posterioridad.
La Sinfonía número 5 de Chaikovski “estuvo rodeada de dudas e inseguridades” según expone César Cano en las notas al programa. El compositor atravesaba una situación delicada y “tenía miedo que su imaginación se hubiera agotado” tras una sequía compositiva de diez años desde su cuarta sinfonía. Superó esta ansiedad y se mostraba inicialmente aliviado ante el resultado, cautivó al público pero los críticos “la defenestraron”, y el autor les dio la razón asumiendo que “es un fracaso”. Un año después la escuchó Brahms y expresó su admiración por la nueva obra, posteriormente, el autor escribió a su sobrino, “mi juicio anterior fue inmerecidamente duro”.
Josep Vicent y Joaquín Achúcarro
Josep Vicent estuvo presente en la programación del Palau de la Música el 25 de noviembre de 2020, con un programa, Iturbi solidario, que celebraba el 125º cumpleaños del nacimiento del reputado pianista y director valenciano. Con este concierto se recordó el papel solidario de Iturbi en la gira realizada con la Orquesta de Valencia para recaudar fondos a favor de los damnificados por la riada de 1957.
En aquella gira participó un joven Joaquín Achúcarro, y el gran concertista vasco volvió a tocar con la formación valenciana, dirigida por el director alteano en esa ocasión tan especial, para interpretar el Concierto para piano número 20 de Wolfgang Amadeus Mozart, Noches en los jardines de España de Manuel de Falla, la apertura de la ópera Las bodas de Fígaro de Mozart, y las suites número 1 y número 2 del Sombrero de tres picos de Falla, obras que figuraban en los conciertos de la gira de Iturbi.
Nominaciones a los Grammy
El disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, grabado en directo en el marco del Festival Fijazz en el Auditorio de la Diputación de Alicante en 2021, logró dos nominaciones en los Grammy Latinos celebrados en Sevilla el día 16; y una recientemente para los Grammy Awards, o americanos, que tendrán lugar el 4 de febrero en Los Ángeles.
En el proyecto, Josep Vicent dirigió a ADDA Simfònica en este trabajo discográfico, editado por Warner Classics con la producción de Fernando Arias, y a músicos de la talla del saxofonista cubano Paquito D’Rivera (ganador de 5 Premios Grammy y 14 del Premio Grammy Latino); el Trío de Emilio Solla, formado por Jorge Roeder (contrabajo), Ferenc Nemeth (batería) y el propio Solla (piano), ganador de un Grammy Latino, y compositor argentino que hizo los arreglos; el cantante y saxofonista de flamenco gaditano Antonio Lizana; y el trompetista valenciano David Pastor; es un homenaje a Chick Corea (1941-2021) por su gran influencia en el jazz contemporáneo y su fusión con el jazz latino.
Intensa actividad artística
Josep Vicent (Altea, Alicante) tiene una dilatada e intensa trayectoria artística en la que ha dirigido reconocidas formaciones como la London Symphony Orchestra, Orchestre de Chambre de Paris, Royal Philharmonic, Orquesta del Teatro Mariinsky, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Kiev, Orquesta Nacional de España; sinfónicas de Barcelona, Milán, Valencia, Palau de les Arts, Radio Televisión Española, New World Symphony Miami…; así como las nacionales de Bélgica, Chile, Uruguay y Brasil, entre otras. En la actualidad y desde 2015 es director artístico y musical del Auditorio de la Diputación de Alicante y director titular de la formación ADDA Simfònica.
Ha dirigido producciones operísticas en el Teatro Real de Madrid, Théâtre Royal de La Monnaie de Bruselas, el Teatro del Liceu de Barcelona, la Opera de Leipzig, Rouen, el Festival de Peralada o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Fue director principal de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y de Jeunesses Musicales World Orchestra (The World Orchestra) desde 2005 a 2015, con las que realizó quince giras en cuatro continentes.
Su amplia discografía se encuentra publicada en sellos como ARIA classics, que ha editado su último álbum, Ritual Dances, the book of great ballets, con tres CDs que incluyen las obras El pájaro de fuego, Petrushka y La consagración de la primavera de Ígor Stravinsky interpretadas por ADDA Simfònica; así como en Warner Classics, Deutsche Grammophone, Verso, Ensayo, Columna Música… Asimismo, desarrolla una amplia labor en la música contemporánea y colabora con destacados solistas nacionales e internacionales.
35 años de trayectoria
Spanish Brass, con casi 35 años en el mundo de la música de cámara, es uno de los quintetos de metal más dinámicos y consolidados del panorama musical español. En 1996 obtuvo el Primer Premio del 6.º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia). En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunidad Valenciana, y el 2019 el premio Espacio Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem corregut terres….
Ha ganado cuatro Premios Carles Santos otorgados por el Instituto Valenciano de Cultura, por sus CD XXX y Mira si hem corregut terres… (2019), Las aventuras de Monsieur Jules (2020) y Spanish Brass (a) LIVE (2021). Ha publicado 31 trabajos discográficos, entre los cuales se incluyen dos DVD-CD y tres dobles CD, que muestran sus múltiples facetas artísticas. La formación ha participado en los festivales más importantes del mundo, ha tocado en la gala de los Premios Príncipe de Asturias (1995) y ha grabado la música de la obra La Fundación de Buero Vallejo y la banda sonora de la película Descongélate, de Félix Sabroso. Cada año organiza dos festivales de viento de metal: Spanish Brass Alzira-SBALZ y Brassurround Torrent.
TubaNadal Castalla 2023
El próximo 17 de diciembre, a las 12:00h de la mañana, Castalla acogerá el primer encuentro de tubas y bombardinos «TubaNadal Castalla 2023»
Organizado por Àngel Vidal, junto a la escuela de música de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla, este encuentro pretende ser un punto de encuentro de tubas y bombardinos de la Foia y de la provincia de Alicante.
El “castellut” y bombardinista Carlos Esteve Doménech, será el director del ensemble, que interpretará villancicos de todas las épocas y estilos.
Como curiosidad, decir que, gracias a varias tiendas y empresas especializadas, tendremos sorteos y regalos para todos los participantes. Este encuentro se llevará a cabo en la plaza del Ayuntamiento y será una de las actividades de la Feria de la Navidad que organiza el Ayuntamiento de Castalla ese fin de semana.
Seis sociedades musicales protagonizan la nueva temporada de ‘Bandes a Les Arts’
El ciclo de la FSMCV y Les Arts comienza su edición número 12 el próximo domingo con la Associació Unió Musical Bocairent y la Unión Artística Musical de Montroi
Las agrupaciones interpretarán obras relacionadas con la programación del coliseo
VALÈNCIA. 21/11/2023
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Palau de les Arts Reina Sofía comienzan la temporada número doce de ‘Bandes a Les Arts’, el ciclo que presenta a formaciones federadas de todo el territorio en el emblemático auditorio de València, vinculándolas con la temática programada por Les Arts.
Seis nuevas agrupaciones participan en esta edición, que se celebrará en el escenario del Auditori. Como es habitual los conciertos serán en domingo, en un programa doble con recital por la mañana (12:00) y por la tarde (17:00). Las primeras bandas en actuar lo harán este próximo domingo, 26 de noviembre, y serán la Associació Unió Musical Bocairent y la Unión Artística Musical de Montroi.
Tras ellas, el ciclo se extenderá hasta la primavera de 2023. El 28 de enero subirán al escenario de Les Arts las formaciones de la Societat Musical La Nova de Xàtiva (12:00) y de la Unión Musical Lira Borriolenca (17:00). Por último, el 9 de junio cerrarán el ciclo la Unión Musical Vallduxense (12:00) y el Centre Instructiu Musical Alfafar (17:00).
Estas agrupaciones serán las protagonistas de la nueva temporada de un ciclo que celebra once ediciones de alianza entre el Palau de les Arts y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. ‘Bandes a Les Arts’ permite ofrecer conciertos abiertos a todos los públicos por parte de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana enmarcados en la temporada de Les Arts. Los conciertos son gratuitos y las entradas se pueden reservar en la web o adquirir en la taquilla de Les Arts.
Un repertorio vinculado a Les Arts
Las sociedades musicales participantes interpretan un repertorio relacionado con las propuestas artísticas de Les Arts. Para participar, las agrupaciones interesadas han presentado un proyecto en el que se ha valorado tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio, coincidiendo con los compositores programados para cada temporada. Junto a esto, se han tenido en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados al colectivo de sociedades musicales.
Sobre FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.
Últimos días para inscribirse en el concurso Before Beethoven Emergents 2024 para solistas y agrupaciones emergentes de música antigua que impulsa la soprano valenciana Èlia Casanova
El jueves 30 de noviembre finaliza el plazo para realizar la inscripción en el concurso, que se desarrollará entre enero y marzo del año que viene en València
El ganador del primer premio será galardonado con la grabación de su primer álbum profesional, un concierto en el Festival de 2025 y una cuenta PRO en Redmusix.com
Valencia, 21 de noviembre de 2023.
Recta final para inscribirse en la segunda edición del concurso Before Beethoven Emergents 2024, una iniciativa que lidera la reconocida soprano valenciana de música antigua Èlia Casanova con el objetivo de ofrecer oportunidades a jóvenes artistas y grupos emergentes de música antigua.
Los músicos interesados en participar pueden enviar su grabación hasta el próximo 30 de noviembre de 2023. Se pueden presentar tanto solistas como agrupaciones de música antigua de cualquier nacionalidad que interpreten obras anteriores a 1750, esto es, música medieval, renacentista o barroca, haciendo uso de los instrumentos para los que el repertorio fue compuesto. Asimismo, los candidatos no deberán disponer de ningún disco en el mercado como solistas o como parte de una agrupación propia.
Las inscripciones para participar en la preselección requerirán de dos pasos. Un primer paso consistente en el registro del solista o grupo en la plataforma RedMusix.com, y un segundo en el que se deberá rellenar un formulario online con los datos de la candidatura
Como en su primera edición, el concurso consta de tres fases. La primera consiste en la preselección de un máximo de 5 artistas o grupos entre todos los candidatos a partir de la visualización de una grabación en video aportada por los concursantes.
A esta fase le seguirá una segunda en la que los seleccionados interpretarán un concierto en el Teatre de Patraix (Valencia). Estos conciertos tendrán lugar los domingos por la mañana de enero y febrero.
Tras la fase de conciertos, se seleccionará a las agrupaciones y solistas finalistas que participarán en la gran final, que se celebrará el 10 de marzo en el Centre del Carme Cultura Contemporània, y en la que tendrán que interpretar un programa de unos 20 minutos. En este segundo concierto se decidirán los premiados.
El solista o formación que obtenga el primer premio será galardonado conla grabación y producción de un álbum musical a cargo de la discográfica La Tendresa Records, la participación en un concierto de la edición 2025 del Before Beethoven Fest, y el disfrute de una cuenta PRO en la plataforma RedMusix.com de un año de duración.
Al resto de finalistas se les premiará con una cuenta PRO de un año de duración en la plataforma RedMusix.com. Asimismo, el mejor clasificado de la Comunidad Valenciana será invitado a participar con un programa propio en la edición 2025 del Before Beethoven Fest.
El jurado, formado por miembros de reconocido prestigio, está formado por Èlia Casanova, soprano especializada en música antigua; Mónica de Quesada, empresaria y miembro del Patronato del Palau de Les Arts; Nieves Pascual, catedrática de musicología; Pablo Márquez, clavecinista y organista de la Catedral de Valenciay Patricia García, violinista y licenciada en historia y ciencias de la música.
En esta ocasión el concurso cambia de ubicación y se celebrará por vez primera en el Teatro de Patraix de Valencia. Impulsado por La Tendresa Records, la plataforma web RedMusix.com, y la asociación Orienta ONL, la segunda edición ha ampliado la lista de colaboradores, de manera que al Institut Valencià de Cultura, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, Cristina Quílez Comunicación, Bodegas Chozas-Carrascal y la editorial Media Vaca, se suman el Teatre de Patraix y Pianos Clemente.
La competición forma parte del Before Beethoven Project, un proyecto para acercar la música antigua a la ciudad estructurado en tres pilares: un festival (Before Beethoven Fest), un concurso (Before Beethoven Emergents) y una parte formativa y de mentorización (Before Beethoven Education). El objetivo final es poner a disposición de las agrupaciones emergentes medios para comenzar su carrera musical a través de la realización de conciertos, formación específica y, en el caso de los ganadores, la grabación de su primer álbum profesional.
En la edición de 2023 resultó ganadora la formación castellonense La veu dels traversos, que ya ha grabado su primer álbum con La Tendresa Records, un CD que será presentado en el transcurso del Before Beethoven Fest 2024.
Bases del concurso:
https://beforebeethovenfest.com/wp-content/uploads/2023/09/Bases-II-Concurso-Before-Beethoven-Emergents-Ver.-1.0.pdf
El Ayuntamiento y la SAM d’Alginet reivindican al compositor Ramón Ramos
Alginet (Valencia), 18 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento y la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet presentaron ayer el libro de las primeras Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos en el Teatre Modern del municipio valenciano. El acto sirvió para reivindicar la figura y el legado del compositor Ramón Ramos (Alginet, 1954-2012), un referente nacional e internacional, tras formarse en la Neue Musik de Alemania con músicos de la talla de Ligeti, Kagel o Kurtág.
La presentación corrió a cargo de Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, Voro López, presidente de la Societat Artística Musical d’Alginet, Héctor Oltra, director artístico de las jornadas, y Alexis Moya, coordinador editorial, que hablaron de un trabajo que recoge diversas ponencias, y un reportaje gráfico de los dos debates y cuatro conciertos celebrados en el mes de septiembre, en torno a la destacada trayectoria artística del compositor y de la importancia de las aportaciones y la continuidad de este proyecto musical abierto y diferenciador.
El volumen, editado por el Ayuntamiento de Alginet y EdictOràlia, reúne artículos y ponencias de prestigiosos músicos y compositores que fueron discípulos, amigos o compañeros de Ramos como Héctor Oltra, compositor, director e investigador musical; Josep Lluís Galiana, director de EdictOràlia, saxofonista, improvisador y escritor; Emilio Calandín, compositor y catedrático de Composición; Joan Cerveró, director, compositor y catedrático del Conservatorio Superior de Valencia; Voro Garcia, director artístico del Festival Ensems, compositor y catedrático de Composición; Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director; Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de Valencia, catedrático de Oboe y filósofo; Jordi Simó, percusionista; Andrés Valero-Castells, compositor, director y catedrático de Composición; y Alexis Moya (Limes3), responsable del proyecto.
La alcaldesa de Alginet, la concejala de Cultura, y el presidente de la SAM d’Alginet, están presentes en la publicación en el apartado institucional, y los hijos del músico, Carles, Ramón y Fran Ramos en el familiar.
Joan Enric Lluna es distinguido como ‘Insigne de la Música Valenciana’ por su trayectoria y proyección internacional
Lluna: “Es un honor y una inmensa alegría contar con un reconocimiento que han recibido grandes músicos como Manuel Palau, Mª Teresa Oller, José Iturbi, Ángeles López Artiga, Enrique García Asensio, Joan Garcés… e instituciones como el Palau de la Música, el Misteri d’Elx, la FSMCV o el Consell Valencià de Cultura
El músico considera que “es muy importante reivindicar y poner en valor nuestra música y la excelencia en el trabajo de compositores, directores e intérpretes actuales y pretéritos, así como dar a conocer y difundir este legado musical”
Roberto Loras, presidente de la Academia de la Música Valenciana, subraya que este año “además de a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, y al compositor alicantino Rafael Rodríguez, le será concedido al gran músico Joan Enric Lluna, por su defensa de la música valenciana”
Lluna, además de su carrera como solista y director, impulsa desde hace años un proyecto de recuperación y reivindicación de la obra de Vicente Martín y Soler (Valencia 1754-San Petersburgo 1806), un reconocido compositor, coetáneo de Beethoven, Haydn y Mozart y el predilecto del público europeo de la época
Valencia, 20 de noviembre de 2023
Joan Enric Lluna será nombrado Insigne de la Música Valenciana por su contribución a la difusión de la música y los valores artísticos, así como por su trayectoria y proyección internacional. El músico, clarinete solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, director y fundador de la agrupación Moonwinds Simfònic y del Festival Internacional de Godella (Valencia), así como profesor del Trinity College de Londres y de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc), recibirá “por unanimidad” esta distinción de la Academia de la Música Valenciana (AMV), una institución reconocida por la Generalitat Valenciana que tiene como objetivo preservar y fomentar el patrimonio musical. El acto, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia, el martes 21 a las 19h.
El artista ha manifestado que “es un honor y una inmensa alegría contar con un reconocimiento que han recibido grandes músicos como Manuel Palau Boix, Mª Teresa Oller, José Iturbi Báguena, Ángeles López Artiga, Enrique García Asensio, Joan Garcés… e instituciones como el Palau de la Música, el Misteri d’Elx, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) o el Consell Valencià de Cultura (CVC)”.
Lluna considera que “es muy importante reivindicar y poner en valor nuestra música y la excelencia en el trabajo de compositores, directores e intérpretes actuales y pretéritos, así como dar a conocer y difundir este legado musical”. El intérprete subraya que “quiero compartir este galardón con los músicos de la formación Moonwinds Simfònic, a la que dirijo, y con todos los compañeros de orquestas, grupos de cámara y agrupaciones musicales, que con su virtuosismo han ensalzado mi trabajo”.
El acto Insignes de la Música Valenciana reconocerá también al compositor alicantino Rafael Rodríguez Albert, a título póstumo, “por sus méritos compositivos”; y a la Real Sociedad de Amigos del País de Valencia, “por su larga historia y vinculación con la música y la fundación del Conservatorio de Valencia”. Además, contará con una breve actuación de Lluna; del dúo de violonchelo y piano Orfeo, ganadores del primer premio del IV Concurso de Música de Cámara para jóvenes intérpretes; y de Joaquín Gericó (flauta) y Rubén Parejo (guitarra) en honor a Rodríguez Albert en la que interpretarán dos movimientos de su obra Imágenes del solitario.
Gran músico
Roberto Loras, presidente de la AMV, ha asegurado que “la Muy Ilustre Academia de la Música Valenciana viene concediendo, desde 2002, el reconocimiento de Insigne de la Música Valenciana a personas y entidades que se hayan distinguido por su aportación, promoción y enaltecimiento de la música”. Loras subraya que este año “además de a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, y a Rodríguez Albert, le será concedido al gran músico Joan Enric Lluna, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, por su defensa de la música valenciana”.
La institución, una asociación sin ánimo de lucro, tiene entre sus fines recuperar la memoria histórica de la música valenciana, fomentar los trabajos de investigación y los conciertos públicos; impulsar la difusión con la publicación de libros, ensayos, grabaciones o vídeos; internacionalizar y promocionar la música valenciana, conectarla con otras artes…
Ballets de Martín y Soler
Lluna, además de su carrera artística como solista y director, impulsa desde hace años un proyecto de recuperación y reivindicación de la obra de Vicente Martín y Soler (Valencia 1754 – San Petersburgo 1806), un reconocido compositor, coetáneo de Beethoven, Haydn y Mozart y el predilecto del público europeo de la época, y una de las más relevantes figuras musicales de la segunda mitad del siglo XVIII, según los expertos.
Moonwinds Simfònic, dirigido por Lluna, ofreció un concierto con el programa Un viaje a Nápoles, la música de dos ballets inéditos con el estreno mundial de La bella Arsene y El rapto de las sabinas del compositor valenciano, celebrado en el Auditorio de Castellón en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC) de la Generalitat Valenciana el pasado 16 de abril.
Director y solista
Joan Enric Lluna, en su faceta de director y solista-director, se ha puesto al frente de reputadas orquestas como la Luzerne Festival Strings, Manchester Camerata, la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) del Palau de les Arts, la Covent Garden Chamber Orchestra, la Kensington Chamber Orchestra de Londres, la Orquesta de Valencia, la Real Filharmonia de Galicia o la Filarmónica de Málaga y ADDA Simfònica de Alicante, entre otras.
Como solista ha actuado en los principales escenarios europeos, bajo la dirección de los maestros Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Juanjo Mena, Neville Marriner… y en grupos de cámara como los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander o solistas como Lluís Claret, Tasmin Little y Josep Colom. Es el primer clarinete de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (ahora en excedencia) y de la Orquesta de Cadaqués, de la que es cofundador, lo fue de la Bournemouth Sinfonietta entre los años 1996 y 1999, y ha actuado con formaciones como la London Philarmonic y la Royal Philharmonic Orchestra, la Academy of St. Martin in the Fields y la Chamber Orchestra of Europe como primer clarinete invitado.
Moonwinds Simfònic
Moonwinds Simfònic es una iniciativa artística de Lluna con la voluntad de reunir a destacados intérpretes de instrumentos de viento para formar un grupo estable de música de cámara. Los integrantes del grupo cuentan con una relevante trayectoria profesional desarrollada en las más destacadas orquestas y centros docentes de toda Europa.
La formación se presentó al público en la primavera de 2006, y ya en el invierno de ese mismo año lanzó su primer trabajo discográfico con Harmonia Mundi dedicado a Mozart (Gran Partita) y a Martín y Soler. El segundo disco, también a cargo de Harmonia Mundi, con la transcripción de la ópera Una cosa rara de Martín y Soler, junto con otras obras del mismo compositor fue presentado en el Cadogan Hall de Londres, y el tercer CD, con las Serenatas de Mozart se publicó con Temps Record, distribuido por HM Ibérica.
Moonwinds protagonizó en el Victoria and Albert Museum de Londres la apertura de la presidencia española de la Comunidad Europea en enero de 2010 invitado por la Embajada de España en la capital británica. También ha actuado con éxito en auditorios internacionales y nacionales como el Palau de la Música Catalana de Barcelona y el Palau de la Música de Valencia, entre otros; y fue grupo residente en el Auditori de Barcelona en la temporada 2012-2013.