Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Sinergein Project, Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian rinden tributo al compositor Ramón Ramos
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos acogen los conciertos de las dos formaciones y el saxofonista, y continuarán los días 22 y 23 con un debate y las actuaciones del Ensemble Síntesis, el Ensemble Esmar y la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari
El proyecto, que organiza la sociedad musical con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, fue presentado por Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet
Ferrer destacó que las jornadas cuentan con la presencia de “músicos de gran prestigio que nos brindan sus conocimientos y harán que podamos disfrutar de la herencia musical que Ramón Ramos nos ha dejado”
González aseguró en el primer acto de su concejalía que “es todo un orgullo participar en estas jornadas que reivindican la figura y el trabajo de Ramón Ramos, músico, compositor, catedrático y, sobre todo, gran persona”
López apuntó que “era obligado que la sociedad musical del pueblo de Ramón Ramos, máxima representación de la difusión y la promoción de la música, liderara y se sumara al reconocimiento de su figura”
Los participantes en el primer debate centraron sus intervenciones en lo personal y estuvieron presididas por la emoción y el recuerdo de Ramón Ramos; los conciertos tuvieron una gran acogida del público
Alginet (Valencia), 11 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos acogieron los primeros conciertos ofrecidos por Synergein Project, Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian, en los que se rindió tributo a la figura del prestigioso compositor valenciano tras la inauguración y presentación de esta iniciativa en la Casa de la Música del municipio y una mesa de debate, Ramón Ramos, vida y obra musical que puso de manifiesto la relevancia de un referente nacional e internacional de la música contemporánea.
El proyecto, que organiza la sociedad musical con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, fue presentado por Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet.
Ferrer expuso que “es para mí un honor y un gran motivo de alegría estar aquí hoy en la presentación de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos”; puso de manifiesto el apoyo del ayuntamiento a la cultura, a esta iniciativa y a la música “que dentro de nuestro municipio ocupa un lugar importante en nuestro día a día”. Destacó el nivel musical de las jornadas, que cuentan con la presencia de “músicos de gran prestigio que nos brindan sus conocimientos y harán que podamos disfrutar de la herencia musical que Ramón Ramos nos ha dejado”. En el plano personal, señaló que “Ramón era un gran amigo de mi familia, con él y los suyos he pasado grandes momentos de mi infancia y que recuerdo con gran afecto. Por eso, es muy especial para mí estar hoy aquí”.
González aseguró que “hoy tengo un día de sensaciones enfrentadas, estoy aquí como regidora pero también como música de la SAM d’Alginet”. En el primer acto de su concejalía indicó que “es todo un orgullo participar en estas jornadas que reivindican la figura y el trabajo de Ramón Ramos, músico, compositor, catedrático y, sobre todo, gran persona”. La concejala de Cultura subrayó que “esta iniciativa no ha sido un trabajo fácil, un esfuerzo que pondrá a Alginet en el mapa musical nacional e internacional”; y “el enorme orgullo y el gran privilegio de estar bajo la batuta de este monstruo de la música”, cuando dirigió la Banda Simfònica. González vaticinó que “estas jornadas van a demostrar el alto nivel musical que tenemos en nuestro pueblo y en Valencia”.
López apuntó que “era obligado que la sociedad musical del pueblo de Ramón Ramos, máxima representación de la difusión y la promoción de la música y con la que también tuvo vínculos como educando y posteriormente como director de la banda, liderara y se sumara al reconocimiento de su figura”. El presidente de la SAM d’Alginet indicó que el proyecto, una iniciativa de Limes3, dio sus primeros pasos a finales del año pasado, fue presentado “al regidor de Cultura en aquel momento, Vicent Gaya”, y ahora “con Elia Ferrer de alcaldesa y Ainoha González de regidora tenemos el gusto de anunciarles el comienzo estas jornadas”.
Vida y obra musical
La presentación dio paso a un debate, Ramón Ramos, vida y obra musical moderado por Josep Lluís Galiana, músico, improvisador, editor y escritor, en el que participaron Héctor Oltra, director artístico de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, Ainoha González, Carles Ramos, hijo del compositor, Voro García, director del Festival Ensems y compositor, Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director, Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Los participantes centraron sus intervenciones en lo personal fundamentalmente y las exposiciones estuvieron presididas por la emoción y el recuerdo de Ramón Ramos, por encima de las consideraciones académicas y musicales que también fueron abordadas por los músicos, discípulos, amigos y compañeros del compositor. Los ponentes de este debate y el que se celebrará el viernes próximo han escrito unos artículos que formarán parte de un libro de estas primeras jornadas que editará el Ayuntamiento de Alginet bajo el sello de EdictOràlia.
Concierto de Synergein Project
Synergein Project protagonizó el primer concierto de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, con un programa en el que abordó las obras de Ramos, El exterminador y Tratado de la locura; y de Iannis Xenakis, Rebonds A&B, en la Casa de la Música el viernes 8. Desde su fundación en 2014 la formación, integrada por Sisco Aparici, Juanjo Llopico, Marc Moreno y Borja Camps, basa su labor en un trabajo microscópico del tratamiento del sonido a través de procesos analíticos mediante técnicas nuevas, modificación de instrumentos y construcción de nuevos objetos sonoros.
Josep Lluís Galiana, un saxofonista de referencia internacional en la improvisación libre, brindó el sábado una actuación en homenaje al compositor Ramón Ramos con varios guiños a la obra del compositor. El músico, que desarrolla una intensa actividad en la escena europea en este ámbito musical, la creación electroacústica y la investigación etno-musicológica desde hace más de tres décadas; finalizó su concierto con una cajita de música que recordó el final de la pieza Ricercare de Ramos.
Después el Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari e integrado por Miguel Díaz (violín), Samara Whitehead (viola), Vicent Botella (violonchelo) y Maria Espert (violín), que no pudo actuar por una indisposición de última hora, junto con Samuel Gay Lledó (contrabajo) actuó abordando las obras Cambiata y Parámetros del autor alginetino en la sede de la SAM d’Alginet.
Próximo debate y conciertos
El segundo debate, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, contará con la presencia de Oltra, Vicent Llimerà, director del Palau de la Música de Valencia, Andrés Valero-Castells, compositor y director, Emilio Calandín, compositor, Jordi Simó, percusionista, Vicent Gaya, exregidor de Cultura de Alginet, así como los hijos del protagonista de las jornadas. Moderado también por Galiana, se celebrará en la Casa de la Música, el viernes 22 a las 19h. Los dos encuentros reunirán así a músicos, expertos y familiares conocedores de su trayectoria artística y muy cercanos en el ámbito musical, académico y personal.
A continuación, actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, con un programa en el que se interpretarán Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo, D’Amore y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística. La formación, que compartirá con el público información sobre las piezas y ofrecerá breves pinceladas didácticas que ayuden a contextualizarlas, estará integrada por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión).
El Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Van Dongen e integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, abordará la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. Tras ellos, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, clausurarán las jornadas con un repertorio que incluirá Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos, en la Plaça de la Constitució, el sábado 23 a las 20.30h.
Acogida del público
Entre el público asistente, que llenó las salas de la Casa de la Música de la SAM d’Alginet en estos actos, se encontraban los hijos del compositor Carles, Ramón y Fran Ramos; Vicente Cerdá, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales y miembro de la junta ejecutiva de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM); Josep F. Almería, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) de 2008 a 2015 y exdiputado de las Cortes Valencianas; Antoni Aliaga, presidente comarcal de La Ribera Alta de la FSMCV; Voro García, director del Festival Ensems y compositor; músicos de prestigiosas formaciones como Jesús Salvador Chapi de Amores Grup de Percussió; Juanjo Guillem, fundador de Neopercusión, y Anna Guillem (flauta), miembros de la Orquesta Nacional de España (ONE); José Luis Escrivà, compositor y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia; y diferentes responsables de la junta directiva de la SAM d’Alginet, entre otras personalidades.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
Convocat el Concurs Nacional de Composició de Pasdobles Fallers de Xàtiva
PER ADMIN
La Junta Local Fallera de Xàtiva, la Societat Musical “La Primitiva Setabense” i l’Ajuntament de Xàtiva han convocat una nova edició del el Concurs Nacional de Composició de Pasdobles Fallers de Xàtiva que organitzen de manera conjunta.
Aquest certamen, que se celebra per sisena vegada en aquest exercici 2023-24, busca premiar les millors creacions musicals, inspirades en la festa fallera, en la modalitat de pasdoble.
Les bases, que ja estan publicades, tenen una gran novetat per a aquesta edició.
Per a facilitar la presentació d’obres i adaptant-se als temps, les obres es presentaran de manera telemàtica a través del correu electrònic secretariajlfxativa@gmail.com amb dos documents adjunts perfectament diferenciats. El primer d’ells incourà la partitura amb un lema escollit per l’autor i l’altre les dades personals de l’autor o autora.
Una vegada més, el concurs tindrà dos pasdobles guardonats amb un premi de 1.000 euros i diploma per a cadascun d’ells, que passaran a ser titulats amb els noms de les falleres majors de Xàtiva 2024.
Pel que fa a les dates clau del concurs, el termini de presentació d’obres acaba el 10 de desembre de 2023 i el concert en el qual s’interpretaran les quatre composicions seleccionades pel jurat expert i s’escolliran els dos guanyadors tindrà lloc el 29 de gener de 2024.
Bases del Concurs
La Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales para planificar el último trimestre de 2023
La reunión se celebró el jueves 07 de septiembre, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones
Se trató el seguimiento de los proyectos iniciados, los próximos compromisos y eventos del último trimestre de 2023
Vallada, 08 de septiembre de 2023
La Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 07 de septiembre, dentro de la planificación de reuniones.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos reunirán a destacados músicos y formaciones en 2 debates y 4 conciertos
La SAM d’Alginet organiza este proyecto, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre, que reivindicará al prestigioso compositor español, un referente internacional formado en la Neue Musik de Alemania con músicos como Ligeti, Kagel o Kurtág
Los debates, moderados por el saxofonista Josep Lluís Galiana; contarán con la presencia de Vicent Llimerà, director del Palau de la Música; Voro García, director del Festival Ensems, y músicos y compositores como Héctor Oltra, Sixto Herrero, Gregorio Jiménez, Andrés Valero-Castells, Emilio Calandín o Jordi Simó
Actuarán Synergein Project, Josep Lluís Galiana, Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra; el Ensemble ESMAR, dirigido por Adrian Van Dongen; y la Orquesta y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet y el Cuarteto Xian, dirigidos por Olga Clari
La sociedad musical, fundada en 1894, impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra de Ramón Ramos; preservar su legado y su memoria e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador
Ramos, tras su estancia en Alemania, desarrolló un papel prominente en la música contemporánea y dejó una profunda huella en compositores y músicos desde su cátedra de Composición en los conservatorios de Alicante y Valencia
Alginet (Valencia), 6 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos reunirán a destacados músicos y formaciones en dos debates y cuatro conciertos que se celebrarán los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre en Alginet (Valencia). Esta iniciativa, que organiza la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, pretende reivindicar la figura del prestigioso compositor, así como la relevancia y vigencia de su obra en la música contemporánea, de la que es un referente nacional e internacional, tras formarse en la Neue Musik de Alemania con músicos de la talla de Ligeti, Kagel o Kurtág, entre otros.
La primera edición comenzará un año después de rendir un pequeño homenaje a Ramón Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012) en el concierto de Santa Cecilia de noviembre pasado, en el décimo aniversario de su defunción. La sociedad musical, fundada en 1894 y uno de los referentes del movimiento asociativo y musical valenciano, impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador que se celebraría todos los años.
El proyecto, elaborado y coordinado por Limes3, cuenta con la dirección artística del compositor, director e investigador musical, Héctor Oltra; dará inicio con la inauguración y presentación de las jornadas a cargo de Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, en la Casa de la Música el viernes 8 de septiembre a las 19h. Posteriormente habrá una mesa de debate, Ramón Ramos, vida y obra musical, moderada por Josep Lluís Galiana, músico, improvisador, editor y escritor; en la que participarán Oltra, González, Voro García, director del Festival Ensems y compositor, Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director, Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, así como los hijos del compositor: Carles, Ramón y Fran Ramos.
Tras el debate, tendrá lugar un concierto que protagonizará Synergein Project, integrado por Sisco Aparici, Juanjo Llopico, Marc Moreno y Borja Camps, que abordará un repertorio con obras de Ramos, El exterminador y Tratado de la locura; y de Iannis Xenakis, Rebonds A&B, en la Casa de la Música a las 20.30h. Desde su fundación en 2014, los percusionistas basan su labor en un trabajo microscópico del tratamiento del sonido a través de procesos analíticos mediante técnicas nuevas, modificación de instrumentos y construcción de nuevos objetos sonoros.
Josep Lluís Galiana, un saxofonista de referencia internacional en la improvisación libre, brindará un concierto en homenaje al compositor Ramón Ramos en el Mercado (Plaça del Mercat), el sábado 8 a las 20.30h. Galiana desarrolla una intensa actividad en la escena europea en este ámbito musical, la creación electroacústica y la investigación etno-musicológica desde hace más de tres décadas. Después el Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari e integrado por Miguel Díaz (violín), Samara Whitehead (viola), Maria Espert (violín) y Vicent Botella (violonchelo), junto con Samuel Gay Lledó (contrabajo) actuará abordando las obras Cambiata y Parámetros del autor alginetino.
Aportaciones a la nueva creación
El segundo debate, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, contará con la presencia de Oltra, Vicent Llimerà, director del Palau de la Música de Valencia, Andrés Valero-Castells, compositor y director, Emilio Calandín, compositor, Jordi Simó, percusionista, Vicent Gaya, exregidor de Cultura de Alginet, así como los hijos del protagonista de las jornadas. Moderado también por Galiana, se celebrará en la Casa de la Música, sede de la SAM d’Alginet, el viernes 22 a las 19h. Los dos encuentros reunirán así a músicos, expertos y familiares conocedores de su trayectoria artística y muy cercanos en el ámbito musical, académico y personal.
A continuación, actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, con un programa en el que se interpretarán Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo, D’Amore y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística. La formación, que compartirá con el público información sobre las piezas y ofrecerá breves pinceladas didácticas que ayuden a contextualizarlas, estará integrada por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión).
Profunda labor musicológica
Oltra es discípulo de Ramos y autor del libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia, una obra fruto del trabajo de doce años de investigaciones que muestra la trayectoria vital y creativa del compositor, resultado de una profunda labor musicológica, un complejo ejercicio de recuperación de partituras y catalográfico y un amplio y exhaustivo estudio analítico musical y estético, cuyo origen se encuentra en su tesis doctoral, dedicada a quien fuera su maestro y con la que obtuvo la mención cum laude y la propuesta a premio extraordinario de doctorado.
El Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Van Dongen e integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, abordará la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. Tras ellos, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, clausurarán las jornadas con un repertorio que incluirá Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos, en la Plaça de la Constitució, el sábado 23 a las 20.30h.
Neue Musik de Alemania
Ramón Ramos es una figura imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea. Se formó con el profesor Günther Becker en Robert-Schumann-Institut de Düsseldorf, entre 1975 y 1983, impregnándose de las corrientes europeas de la Neue Musik en Alemania, en el mismo epicentro y en el momento de su máxima efervescencia, donde asistió a renombrados cursos y festivales como el Ferienkurse de Darmstadt, al Wittener Tage o el Donaueschinger Musiktage, trabajando de la mano de los compositores más destacados del momento: György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtág, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.
En su retorno a España, Ramos trajo consigo todo el amplio y valioso bagaje musical asimilado en Alemania, desarrollando un papel prominente en la consolidación y difusión de la música contemporánea, donde cosechó una sólida y fructífera trayectoria y dejó una profunda huella en las últimas generaciones de compositores y músicos desde su cátedra de Composición en los conservatorios de Alicante y Valencia.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV presenta el concierto ‘New emotions’ junto a Violincheli Brothers
La formación dirigida por Cristóbal Soler inicia el 15 de septiembre su nueva gira por España
El Gran Teatre de Xàtiva, el Teatro Monumental de Madrid y el Palacio de la Audiencia de Soria serán los escenarios de este innovador repertorio
05/09/2023. VALÈNCIA.
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) se prepara para un nuevo gran reto de su reconocida trayectoria. La segunda gira por diferentes puntos de la geografía española supondrá también la presentación de una obra completamente nueva: New emotions, pieza orquestada por Pau Cháfer que la formación interpretará junto a Violincheli Brothers.
Tres ciudades disfrutarán de este concierto único durante el mes de septiembre. El Gran Teatre de Xàtiva será la primera parada, el próximo 15 de septiembre (20:00 horas). Una semana después la formación regresará al Teatro Monumental de Madrid, el 23 de septiembre (19:00 horas), donde ya actuó logrando un gran éxito en 2022.
La gira concluirá el 24 de septiembre (a las 12:30 horas), en el Palacio de la Audiencia de Soria, dentro del festival Otoño Musical Soriano. Allí compartirán cartel con unidades como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Joven Orquesta de Soria o la Orquesta, Coro y Solistas de la Comunidad de Madrid. Como es habitual, todos los conciertos serán de acceso libre hasta completar aforo.
La sorpresa de ‘New emotions’ y Violincheli Brothers
Cristóbal Soler guiará a esta unidad orquestal de alto rendimiento ante un programa tan innovador como exigente. New emotions es una suite a través de las emociones creada por el pianista y arreglista Pau Cháfer, compuesta por obras de Bach, Vivaldi, Piazzolla y hasta el jazz de Chick Corea. Escrita originalmente para cuarteto de jazz y el dúo de solistas Violincheli Brothers, tras el éxito del estreno en el Palau de la Música de València Cháfer recibió el encargo de realizar los arreglos para orquesta sinfónica.
La otra gran novedad de la gira será precisamente la participación de Violincheli Brothers. El dúo formado por los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, de 18 y 16 años, ha sido premiado en reconocidos concursos de violín y violonchelo, y en 2021 fueron finalistas del televisivo Got Talent España.
Además de New emotions, el repertorio incluirá la Sinfonía nº 2 de Rajmáninov y la Danse Bacchanale (Act.III), de Samson et Dalila, de Saint-Saëns. Los miembros de la orquesta trabajarán el programa durante el encuentro pedagógico que tendrá lugar los días previos al estreno en la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la FSMCV situada en València.
La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2023. Además, esta nueva gira cuenta con el patrocinio de Mapfre y la Fundación Vicky Foods.
La Joven Orquesta Sinfónica y la excelencia de las sociedades musicales
Formada por una selección de músicos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, la Joven Orquesta Sinfónica es una de las líneas estratégicas que la FSMCV lleva a cabo desde 2014, cuando fue creada bajo la dirección artística de Cristóbal Soler. Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la Joven Orquesta Sinfónica reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semiprofesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Convocado el Premio de Musicología 2023
La Junta de Gobierno de la SEdeM aprueba la convocatoria del Premio de Musicología «Lothar Siemens», que por acuerdo de la Junta General Ordinaria de Socios celebrada el 18 de marzo de 2017 lleva el nombre del eminente musicólogo canario y que, como en ediciones anteriores, se repartirá en las modalidades de Estudios y Tesis Doctorales.
Como en años anteriores, la SEdeM convoca el Premio de Musicología, cuyo fin es impulsar el estudio y la investigación del patrimonio musical hispano. Por acuerdo de la Junta de Gobierno en su sesión de fecha 20 de octubre de 2017, el prestigioso galardón se desdobló en dos modalidades: Estudios y Tesis Doctorales, al que en 2019 se unió el premio de Discografía, que en esta ocasión no va a ser convocado.
Las obras que se presenten al Premio de Musicología en su modalidad de Estudios deberán versar sobre música hispana, estar escritas en lengua castellana y ser rigurosamente inéditas, hecho que afecta tanto a las ediciones impresas como a las electrónicas, tengan o no número identificador. Si se trata de transcripciones, recopilaciones o cancioneros, la música deberá ir acompañada del correspondiente estudio crítico. Sus autores deberán ser miembros de la Sociedad Española de Musicología. Quedan excluidas expresamente de la convocatoria las tesis doctorales que hubieran sido publicadas en cualesquiera repositorios públicos o privados, que podrán presentarse al Premio de Musicología en su modalidad de Tesis Doctorales.
A Premio de Tesis Doctorales podrán concurrir investigaciones defendidas entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de julio de 2023 en cualquier universidad española y estar publicadas en alguno de los repositorios institucionales establecidos al efecto. Sus autores deberán ser miembros de la Sociedad Española de Musicología. Quedan excluidas expresamente de la presente convocatoria las tesis doctorales inéditas, que podrán presentarse al Premio de Musicología «Lothar Siemens» de Estudios.
Las bases de la convocatoria, que también están en nuestra web; les dejo el enlace: https://www.sedem.es/es/actualidad/noticia.asp?id=279