Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Conclusiones del informe de la Investigación Social de DIGICONFE
En 2022 la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) puso en marcha el proyecto DIGICONFE con el patrocinio de de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana
DigiConfe es un espacio virtual donde pone a disposición de sus federaciones asociadas, de las Sociedades Musicales y Bandas de Música españolas y de la ciudadanía, en general, una plataforma digital abierta
El día 30 de noviembre de 2019 la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) realizó en la localidad de Yecla (Murcia), una jornada de trabajo entre sus federaciones asociadas para llevar a cabo un Estudio Cualitativo sobre las necesidades percibidas entre el colectivo de sociedades musicales para la mejora del marco normativo y de las políticas públicas que les son de aplicación actualmente.
Con posterioridad, el pasado 26 de febrero de 2020, la CESM mantuvo una reunión con los presidentes de las comisiones de cultura y deporte y de hacienda del Senado, Sres. Escarda y Bonet, a quienes se les expuso la necesidad de que el enorme sector asociativo cultural y amateur al que representa esta entidad goce de un marco normativo que proteja de manera adecuada y efectiva las actividades de interés general que en el ámbito musical desarrollan sus asociados. Esta reunión fue precedida por otra que se mantuvo, con el mismo fin, con el presidente de la comisión de cultura del congreso, Sr. Zamarrón. Ambas reuniones son continuación de las ya mantenidas con las personas representantes de todos los grupos políticos en la anterior legislatura, en las que se obtuvo, en todos los casos, una muy favorable acogida a estas propuestas, entre las que se encontraba la solicitud de reducción del IVA aplicable a la compra de instrumentos musicales.
La CESM procura que todas las propuestas que traslada a los diversos partidos políticos gocen del mayor consenso posible, tanto entre sus federaciones asociadas como entre los grupos parlamentarios, dado que todas ellas pretender proteger y promover las actividades de interés general que en el ámbito musical y educativo desarrollan las bandas y escuelas de música integradas en las sociedades musicales en toda España.
DIGICONFE
En 2022 la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) puso en marcha el proyecto DIGICONFE con el patrocinio de de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.
DIGICONFE es un espacio virtual donde pone a disposición de sus federaciones asociadas, de las Sociedades Musicales y Bandas de Música españolas y de la ciudadanía, en general, una plataforma digital abierta, para que actúe como un espacio abierto de participación, debate e intercambio de ideas, para la aportación de contenidos formativos y divulgativos y la elaboración de estudios y estadísticas, al objeto de poder elaborar propuestas que ayuden a la toma de decisiones sobre políticas públicas y la realización de cambios hacia un nuevo marco legislativo que mejore el actual marco normativo que afecta a las Sociedades Musicales y Bandas de Música españolas.
Conclusiones
Informe del Estudio Cualitativo inicial de necesidades de las sociedades musicales y bandas de música para la mejora del marco normativo y las políticas públicas que les afectan.
Descargar Informe del Estudio Cualitativo inicial en pdf
Guía informativa sobre el impacto del Marco Normativo y las Políticas Públicas en las Sociedades Musicales Españolas.
Descargar guía informativa en pdf
Informe de la Investigación Social sobre la opinión del impacto del Marco Normativo y las Políticas Públicas en las Sociedades Musicales, y las propuestas del colectivo.
Descargar Informe de la Investigación Social en pdf
MAPFRE renueva su compromiso con la FSMCV para apoyar el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica
La aseguradora seguirá impulsando durante 2023 a una formación que reúne a los mejores músicos en edad formativa de las sociedades musicales valencianas
01/04/2023. VALENCIA.
MAPFRE y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han renovado el convenio para impulsar el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en los actos que la misma realizará hasta final de año.
El acuerdo de patrocinio ha sido rubicado por Ricardo Garzó, director general territorial de MAPFRE en Este (Comunitat Valenciana, Murcia y Albacete), y Daniela González, Presidenta de la FSMCV.
Para la presidenta de la entidad, «la Joven Orquesta Sinfónica es uno de los baluartes de la FSMCV y se encuentra en un momento clave de su trayectoria tras realizar la primera gira fuera de la Comunitat Valenciana, por lo que el apoyo de una entidad como MAPFRE supone un gran estímulo». «Estamos muy contentos y orgullosos de seguir cooperando para impulsar este referente de altísimo nivel entre los músicos valencianos», ha apuntado González.
En palabras del director general territorial de MAPFRE en Este, “es muy importante para MAPFRE apoyar este proyecto de la Federación de Sociedades Musicales, así como acompañar a los jóvenes músicos en su formación artística y en sus primeras experiencias profesionales”. Ricardo Garzó, apuntó que la Comunidad Valenciana cuenta con una gran tradición musical y que es un orgullo para MAPFRE fomentar la continuidad de este fenómeno cultural.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV está integrada por una selección de 80 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 28 años, procedentes de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Esta unidad de alto rendimiento fue creada en 2014 con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos: fomentar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en las tanto en las sociedades musicales como en sus escuelas de música; así como detectar e impulsar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia en un entorno orquestal semiprofesional. El proyecto se estructura en encuentros formativos en los que los jóvenes pueden trabajar bajo la batuta de diversos directores de orquesta y con profesorado de reconocido prestigio en cada una de las secciones.
Desde su creación, el director artístico es Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado.
Bajo su batuta, la Joven Orquesta Sinfónica ha actuado en los grandes auditorios de la Comunitat Valenciana y ha realizado su primera gira nacional, llevada a cabo en 2022 y que culminó en el Teatro Monumental de Madrid.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin animo de lucro integrada por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Sobre MAPFRE
MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes. Más información en https://www.mapfre.es/seguros/mapfre-espana/
III Concurso Internacional de Dirección de Orquesta / 3rd International Orchestral Conducting Competition
Inscripción: Del 31 de marzo al 28 de abril de 2023
El Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria y el Consejo Social de la Universidad de Almería organizan el III Concurso Internacional de Dirección de Orquesta que se celebrará en Almería, en sus fases finales, del 7 al 10 de diciembre de 2023.
Plazo de inscripciones: del 31 de marzo al 28 de abril.
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en «Más información».
3rd International Orchestral Conducting Competition
The Vice-Chancellor of Communications and Extension and the Social Council of the University of Almería are organizing the 3rd International Orchestral Conducting Competition with its final stages to be held from the 7th to 10th of December 2023 in Almería.
The registration period is open from 31st of March to 28th of April.
Download the bases by clicking on «Más información».
Más información
Grupos musicales y cantantes valencianos (IV): Comité Cisne y Francisca Dolz «Dova»
Escrito en diapason / 30 marzo, 2023
El grupo de pop Comité Cisne se creó en Valencia en 1984 y disuelto en la misma ciudad en 1991. Durante su primera etapa lo integraron: José Luis Macías Pintado, instrumentos electrónicos de teclado, Remigio, “Remi”, Carreres, bajo electrónico, Carlos Javier Crespo Goñi, guitarrista y Lino Oviaño, percusión electrónica.
Comité Cisne
Todos habían formado parte antes de otros conjuntos de rock, los dos primeros de “Glamour”, Goñi fue miembro de “Garaje” y Oviaño lo había sido de “Ultima Emoción”, un grupo de breve existencia en el que coincidió con Macías. En 1986 Oviaño abandonó el grupo y fue sustituido por Rafael “Copi”, Picó, quien tocó la batería hasta que en 1988 se produjo la primera separación del conjunto. Goñi y Picó decidieron formar otro grupo de rock. “Revolver”, y los otros dos miembros se integraron en varios conjuntos cuyo trabajo musical no tuvo relevancia alguna, salvo la posterior reunión, en 1990, de Comité Cisne, en esta ocasión ellos dos junto a Gregorio, “Goyo”, Esteban, encargado de tocar las guitarras y Jesús Astorga como cantante. Entre las dos etapas de Comité Cisne, José Lluis Macías editó su única grabación realizada en solitario.
La música de Comité Cisne era pop moderno y brillante, interpretado con energía y cuidando la ejecución de unas composiciones en las que sobresalían los sonidos de guitarras y los teclados electrónicos. Grabaron una serie de álbumes que tuvieron mayor o menor éxito comercial y algunas de sus canciones, Ana Frank, Dulces horas y Beber el viento entre otras, les proporcionaron un gran prestigio entre el público juvenil de los últimos años de la década de los ochenta.
FRANCISCA DOLZ “DOVA”
Francisca Dolz “Dova”, Valencia 1943. Cantante. Se dedicó desde su juventud y a lo largo de una prolongada carrera, que duró varias décadas, a la interpretación de canciones románticas, más o menos ligeras, frívolas o alegres y, en ocasiones, con unos textos muy simples, sencillos y fácilmente identificables para un público que durante años le fue fiel.
Sin estudios musicales superiores, comenzó a cantar poco después de 1960 y, ya en 1963, obtuvo un cierto éxito popular interpretando La búsqueda, versión en castellano de una composición de Pat Boone. Mediada esa década comenzó a participar en numerosos festivales de la canción, en el X de Benidorm, en 1968, y los que tenían lugar en las ciudades de Belgrado, Brasov, Knokke (certamen que ganó en 1970) y otros del centro de Europa, al tiempo que actuaba con cierta asiduidad en Bulgaria, Rumanía, Yugoslavia y otros países centroeuropeos en los que ocasionalmente efectuaba actuaciones en diversos programas televisivos.
Ese prestigio internacional se correspondió con un gran éxito popular obtenido en el ámbito valenciano –no tanto en el resto de España—gracias a la interpretación de las canciones Ana María, Éxodo y Hay un mañana, y muy especialmente a Los gitanos, incluida en uno de sus numerosísimos discos sencillos –con dos o cuatro canciones—en 1971. También interpretó canciones en valenciano: Com el vent, Ho he de fer y M’agradaria, entre otras. Conoció su mayor popularidad durante una etapa prolongada, hacia 1970, disminuyendo paulatinamente, durante la década siguiente, al tiempo que cesaba su actividad interpretativa y espaciaba sus actuaciones.
Alfonso Hernández Cutillas
XXI Ciclo “Aula de Conciertos” The Bucklerians
The Bucklerians; Jesús Puche, batería, Daniel Férriz, bajo eléctrico, Laura Juan, guitarra eléctrica, Diego Ortega, guitarra eléctrica y Conchi Silvestre, voz.
El próximo sábado 8 de abril de 2023, Sábado Santo, proseguiremos con los conciertos programados dentro del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Yecla, 31 de marzo de 2023
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
El quinto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música; y será interpretado por el Combo de la Escuela de Música “The Bucklerians”integrado por: Jesús Puche, batería; Daniel Férriz, bajo eléctrico; Laura Juan, guitarra eléctrica; Diego Ortega, guitarra eléctrica y Conchi Silvestre a la voz.
Un poco más sobre ellos:
The Bucklerians nace en 2021 dentro del marco de la asignatura de Combo de la Escuela de Música de Yecla, como un proyecto dedicado al gran músico y cantante Jeff Buckley y a su álbum “Grace”, incluyendo versiones de grupos relacionados de una u otra manera con Jeff Buckley y la impronta que esté dejó en algunas de sus canciones.
Han participado en festivales como CreAcción o en el Festival de Fin de Curso del Aula de Música Moderna de la Escuela de Música mostrando al público la gran intensidad de los temas de Jeff Buckley tanto a nivel interpretativo como de composición.
Este combo está formado por profesores y alumnos de la Escuela entre los que encontramos a Laura Juan guitarrista formada por Juan Saurín, Diego Ortega como guitarra principal también alumno de Juan Saurín, Jesús Puche profesor de Batería y Percusión en la parte rítmica, Conchi Silvestre profesora de Canto a la voz y Daniel Férriz profesor de Tuba y Bombardino del Conservatorio de Música de Molina de Segura y antiguo profesor de la Escuela de Música de Yecla en el bajo.
The Bucklerians harán un repaso por el único álbum de estudio de Jeff Buckley, rindiendo un personal homenaje a este genio de la música desaparecido hace más de 25 años. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
La Federación Tinerfeña de Bandas de Música vuelve a la CESM para compartir sus experiencias
Santa Cruz de Tenerife, 28 de marzo de 2023
La Federación Tinerfeña de Bandas de Música (FTBM) fue creada en enero de 1991, con el fin de potenciar y ayudar a las bandas de música de Tenerife. En el momento de la constitución de la misma se inscribieron 10 agrupaciones.
El número de Bandas se ha ido incrementando hasta llegar en la actualidad a 36 agrupaciones musicales, con un total de casi 2000 músicos federados. Además, tenemos conocimiento que existen 20 bandas entre infantiles y juveniles, realizando una gran labor educativa, de donde se nutren las bandas adultas.
De las actividades realizadas destacan el Congreso de la Primavera Musical, el de Otoño Musical, curso de dirección, curso de músicos, …
Uno de los proyectos de la Federación ha sido la formación de la Banda Insular, en la que participa un elenco de entre 60 a 80 músicos de las diferentes agrupaciones federadas. Su primer concierto se realizó el 6 de octubre de 2001, en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por D. Agustín Ramos Ramos y que posteriormente realizó su primer viaje al VIII Festival Estatal de Bandas de Música celebrado en el Palau de la Música de Valencia.
En diciembre de 2007 la Federación Tinerfeña fue anfitriona de la XIV Asamblea General de la CESM y recibiendo en esa ocasión a 11 Federaciones Nacionales y realizando el XIV Festival Estatal de Bandas de Música donde actuaron las bandas por diferentes auditorios de Tenerife.
Otra de las iniciativas de la Federación ha sido la realización de los encuentros de las Bandas Juveniles en el Auditorio Adán Martín, algo que le hace mucha ilusión a estos pequeños pero grandes músicos.
Es un hecho innegable el resurgir artístico de nuestras Bandas de Música. Es indiscutible también el enriquecimiento cultural y la unión de los pueblos a través de estas manifestaciones culturales.
La Federación Tinerfeña de Bandas de Música hemos tenido a bien volver a pertenecer a la Confederación Española de Sociedades Musicales para poder estar en contacto con otras Juntas Directivas de Federaciones musicales, poder compartir con ellos experiencias, inquietudes, poder resolver problemas entre todos, estar informados de posibles nuevas ayudas, permitir realizar intercambios con otras comunidades autónomas. Al igual para el asesoramiento en temas jurídicos, laboral, social.
En resumen, compartir información, experiencia e inquietudes.
La nueva Junta Directiva de la FTBM, elegida en marzo de 2022 renovando el 90% de su plantilla, la cual preside Dña. Mª Macarena Torres Pérez, damos las gracias por abrirnos sus puertas.
Un saludo
Mª Macarena Torres Pérez
Presidenta de la FTBM
https://ftbmusica.es/