Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.







XVII Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida del 30 de junio al 3 de julio
Llega el verano y es uno de los mejores momentos para pasarlo bien con la música en vivo.
Durante muchos años, la Banda Municipal de Lleida ha apostado por el Festival Internacional de Bandas de Música como espacio idóneo para difundir la Cultura.
Un Certamen que tiene la voluntad de acercar los conciertos al aire libre al máximo público.
En la presente edición se han adherido a la organización las poblaciones de Castelldans, Torrebesses, Torres de Segre, Seròs, Almacelles, Borges Blanques, Alcoletge, Torregrossa, Roselló y Benavent de Segria.
Este tejido territorial posibilita que las melodías y los ritmos lleguen a un gran número de espectadores y sabemos que la Música siempre aporta grandes valores a la sociedad.
En esta XVII edición han sido seis bandas de música las que han participado en el Certamen. Más de trescientos músicos han llenado de música las calles de Lleida y las comarcas del Segria, Las Garrigas y el Pla d’Urgell durante el primer fin de semana de julio.
BANDES DE MÚSICA PARTICIPANTS:
Sociedade Filarmónica de Santo Estêvâo – Portugal
Societat de Santa Cecília de Pozo Estrecho – Múrcia
Centre Instructiu Musical Alfafar – València
Unión Musical de Planes – Alacant
Associazione Musicale Corpo Bandistico di Canicattini – Itàlia
Banda Municipal de Lleida
El Concierto inaugural tuvo lugar en la Plaza Paeria el jueves, 30 de junio con una Coproducción conjunta a cargo de las Bandas de Canicattini Bagni i la Municipal de Lleida.
El Concierto de Cloenda ha tenido lugar el domingo, 3 de julio con la interpretación de 30 minutos de Concierto a cargo de cada banda participante y interpretación conjunta del pasodoble Avant, sempre avant ! del compositor leridano Cosme Ribera.
XXXI Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”
La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXXI Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”
Dotado con los siguientes premios:
1º premio: 1.200 EUROS y diploma
2º premio: 700 EUROS y diploma
3º premio: 500 EUROS y diploma
Se concederá, si así lo considera el jurado, un premio especial al JOVEN VALOR. Este premio está dotado con un importe de 300€ y diploma y podrán optar al mismo los compositores que, a fecha de la publicación de estas bases, no hayan cumplido los 30 años de edad. Los concursantes que obtengan uno de los premios generales no podrán optar al premio especial al JOVEN VALOR.
Podrán participar en el concurso todos los compositores que así lo deseen.
Las composiciones deberán ser “PASODOBLES” originales e inéditos, entendiéndose como tales, aquellos que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otros existentes, y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, ni editados por ningún sello discográfico ni editorial, y que no hayan sido confiados anteriormente para su interpretación a orquesta o banda alguna, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes de la proclamación y estreno indicados en las presentes bases.
La forma de la obra a presentar será la del PASODOBLE en cualquiera de sus modalidades y con arreglo a la plantilla para banda de música que se detalla en el anexo I.
Las partituras se ajustarán estrictamente a la plantilla que se detalla en el anexo I, quedando fuera de concurso aquellas que no cumplan este requisito.
Sólo se aceptarán trabajos editados mediante sistema informático.
El plazo de recepción de las obras finalizará el 31 de octubre de 2022 a las 21:00 horas.
Un jurado integrado por cinco miembros de reconocido prestigio en el mundo de la música, cuya composición se dará a conocer oportunamente, efectuará la selección de las obras presentadas, escogiéndose las cinco que, a su juicio, sean de mayor calidad para obtener tres de ellas la consideración de finalistas y quedando dos de reserva por si se retirara de la candidatura alguna de las finalistas.
En enero de 2023 coincidiendo con las Fiestas Patronales en honor a “San Fulgencio” de Pozo Estrecho, se realizará la fase final “Audición Pública”, donde la banda centenaria Sociedad Artístico Musical “Santa Cecilia” de Pozo Estrecho interpretará las obras finalistas. En dicho acto se procederá al fallo del jurado y a la entrega de premios.
Los autores galardonados conservarán todos los derechos que La Ley de Propiedad Intelectual concede a los autores respecto a audiciones públicas, ediciones impresas, grabaciones y cualquier otra reconocida por la ley.
El concurso podrá declarar desierto cualquiera de sus premios cuando, en base a la calidad de las obras, así lo estime el jurado.
Nota: Los músicos de la banda “Santa Cecilia” de Pozo Estrecho otorgarán una mención especial, a la composición que, a su juicio, consideren de mayor calidad. Dicha mención podrá coincidir o no con la decisión del jurado.
Bases completas y Anexos en pdf
ESMAR ofrecerá estudios superiores de jazz y música moderna el próximo curso
El reconocido guitarrista y profesor de jazz Ximo Tebar es el responsable del departamento de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, y el saxofonista Josvi Muñoz y el músico y productor Nacho Mañó los coordinadores
Ofrecerá ámbitos como Canto Moderno, Clarinete Jazz, Bajo Eléctrico, Guitarra Eléctrica Rock y Fussion, Percusión Latina y Étnica, Música Moderna, World Music, y Producción
El claustro de profesores de la especialidad lo completan, el trompetista David Pastor, los pianistas Eduard Marquina, Alex Conde, Albert Sanz y Ricardo Belda, y el reputado coach de canto moderno José Mañó
También el contrabajista titular de la Orquesta Sinfónica del Palau de les Arts, Matt Baker, el bajista cubano Abel Sanabria, el baterista argentino Pepi Taveira, el percusionista cubano José Molina, el guitarrista Charlie Rodríguez, y el ingeniero de sonido y tecnologías musicales Jorge Pérez
ESMAR, ubicada en el Iale School de L’Eliana (Valencia), cuenta con un innovador plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales y vinculación con el mercado laboral
El responsable del nuevo Departamento de Jazz y Música Moderna de ESMAR es el guitarrista y profesor de jazz, Ximo Tebar. El saxofonista Josvi Muñoz y el músico y productor Nacho Mañó serán los coordinadores de los planes de estudios de jazz y música moderna respectivamente. Como novedad, ESMAR ofrecerá ámbitos como Canto Moderno, Clarinete Jazz, Bajo Eléctrico, Guitarra Eléctrica, Rock y Fussion, Percusión Latina y Étnica, Música Moderna, World Music, y Producción, para el próximo curso lectivo.
Nacho Mañó, coordinador de los planes de estudios de jazz y música moderna de ESMAR.
El claustro de profesores de la especialidad lo completan, el trompetista David Pastor, los pianistas Eduard Marquina, Alex Conde, Albert Sanz y Ricardo Belda; el reputado coach de canto moderno José Mañó, el músico estadounidense y contrabajista titular de la Orquesta Sinfónica del Palau de les Arts Reina Sofía, Matt Baker; el bajista cubano y cofundador del grupo Vocal Sampling, Abel Sanabria, que también impartirá clases de percusión vocal; el baterista argentino Pepi Taveira, el percusionista cubano José Molina, el guitarrista Charlie Rodríguez, y el ingeniero de sonido y tecnologías musicales, Jorge Pérez.
Todos ellos son profesionales de la pedagogía especialistas en Jazz y Música Moderna, que están en el primer nivel como artistas en activo con una prestigiosa trayectoria internacional como solistas e intérpretes, lo que aporta al proyecto innovación, exclusividad y un alto nivel de rigor, calidad, y excelencia educativa.
Primar la práctica
Asimismo, ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación Clásica, Antigua y Jazz, Pedagogía, Gestión e Investigación. Cuenta ya con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, y se ha consolidado como una alternativa real y muy atractiva para el alumnado que apuesta por una formación musical especializada y de alto nivel. La página web, www.esmarmusic.com, ofrece más información y documentación de las pruebas de acceso del curso 2022/2023, a las que los interesados ya se pueden inscribir.
Tebar, un referente
Ximo Tebar, director del Departamento de Jazz y Música Moderna de ESMAR.
Ximo Tebar (Valencia 1963) es un músico experimental, progresista y revolucionario que le ha permitido ser distinguido como el creador del Son Mediterráneo (fusión de jazz y flamenco con sabor mediterráneo), ha sido reconocido por prestigiosas revistas, prensa especializada y artistas que han destacado que es “un improvisador de altos vuelos” así como su poderosa técnica, magia, sofisticación y lo sorprendente de su propuesta musical.
Es un referente internacional, ha sido avalado por destacados maestros como Benny Golson y George Benson y ha tocado con gigantes del jazz como Johnny Griffin, Benny Golson, Lou Donaldson, Joey DeFrancesco, Dr. Lonnie Smith, Joe Lovano, Arturo O’Farrill, Tom Harrel, Dave Schnitter, Idris Muhammad… El gran organista Lou Bennett lo presentó en Francia como un “nuevo talento de la guitarra”, Benson definió su estilo como una nueva voz de la guitarra y Golson destacó “su asombrosa maestría guitarrística”.
En el ámbito docente, es un reputado profesor reconocido internacionalmente por su metodología práctica basada en la simplificación, el conocimiento y respeto al lenguaje y la tradición. Ha sido profesor en prestigiosas universidades y conservatorios y como: UCLA Global Jazz Studies (Universidad de California), New York Afro Latin Jazz Alliance, Columbia University, City College New York y el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
Su extensa discografía con 17 álbumes como líder, los numerosos premios que ha recibido: dos veces consecutivas Premio Nacional de Jazz del Ministerio de Cultura (1989 y 1990); Dos premios Dexter Gordon’s Award por RTVE Jazz Entre Amigos 1991; Jazz Award 2007 IAJE (Asociación Internacional de Educadores de Jazz), New York Education Academy… los elogios y excelentes críticas cosechadas y la modernidad y eclecticismo de su música lo han llevado a ocupar un lugar preeminente en el mundo del jazz contemporáneo.
Trobada de Acordeonistas del Pirineo
La Trobada de Acordeonistas del Pirineo está terminando de cerrar la programación de este año, con seis días de conciertos entre el 29 de julio y el 3 de agosto.
Tendrá como sedes a Arsèguel y la Seu d’Urgell, además de celebrar un concierto en Castellbò y otro en Puigcerdà.
El viernes 29 de julio se pondrá en marcha el encuentro con el concierto inaugural a mediodía en los jardines del Hotel Andria, en la Seu d’Urgell.
El mismo viernes, ya por la noche, el Teatro de Cines Guiu, también en la Seu, acogerá un segundo concierto.
El festival se trasladará el sábado y el domingo, días 30 y 31, a Arsèguel, con actuaciones diversas a lo largo del día en el Parque de la Iglesia, y la tradicional Trobada de Acordeonistas del Pirineo el sábado por la noche en la carpa.
El evento musical se cerrará en la Seu d’Urgell con dos Conciertos Catalunya, un martes 2 y otro miércoles 3.
Carta de Enrique Tellería
Enrique Tellería
Desde el 28 de julio en la Seu de Urgell hasta el 3 de agosto, pasando por Arseguell,..Castelbó..la Seu…mas de 80 artistas en escena…músicos geniales de mas de 15 países de Europa, América Latina, etc..
Luego de 72 duras horas, Enrique Tellería finalmente no se podía negar a la petición de la Organización, así como Autoridades y Publico que le ha escrito o llamado y estará presente en la Trobada,
Se alojará en el Hotel NICE actuando en la obertura de la Trobada en los jardines del Hotel Andria de la Seu d’Urgell el día 28 de Julio a las 12 horas del mediodía y luego toda la tournee de conciertos en una totalidad de 7 en la región y si bien el artista había dicho que este año tocaba a su fin luego de 26 años consecutivos en la familia de la Trobada, la Dirección Artística de la Trobada como Autoridades de la Cultura, mantuvieron mas de media docena de llamadas para acercar posturas que finalmente dieron su fruto en bien de todas las partes.
Al publico que nos ha llamado y escrito mil gracias, esperemos estar a la altura de ellos.
Aniversario cruzados
Empiezo escribiendo este artículo sentado en un tren en Países Bajos dirección a la Haya, cayendo en cuenta de que dentro de una semana -como diría mi madre, si Dios quiere- habré completado otra participación en el ciclo del Aula de Conciertos de la Escuela de Música de Yecla.
Y es que el Aula de Conciertos está de celebración al alcanzar su vigésima edición, yo también lo estoy por alcanzar, con la de este año, mi undécima participación en la misma.
Escrito en diapason / 30 junio, 2022
La última vez que escribí un artículo sobre el Aula fue en el 2018. Han pasado solo cuatro años y el mundo del 2018 ha cambiado radicalmente así como mi vida en este tiempo: hace cuatro años vivía en Barcelona y no sabía a dónde me llevaría la música, ¡mientras escribo este artículo ya cumplo mi cuarto año viviendo en Países Bajos! Sin embargo hay una constante que siempre está ahí y que, a pesar del tiempo y la distancia, sirve para que me reúna cada cierto tiempo con viejos conocidos en un sitio tan importante para mí como es la Escuela de Música y con gente que me ha visto crecer a nivel musical desde mis inicios.
Desde entonces, y a pesar de la pandemia, el Aula de Conciertos ha seguido adelante y, como digo, estoy realmente ansioso por volver a ella por todos los reencuentros y momentos que me esperan.
Desde su inicio hace veinte ediciones he tenido la oportunidad de participar en ella de muy diversas formas: tanto como solista, como con diferentes dúos entre los que destacan Syntagma Piano Duo y Susú & Franky, como otro tipo de combinaciones más numerosas como por ejemplo un sexteto o un combo de música moderna.
Es curioso porque si hago un recorrido por los conciertos que he realizado en el Aula se puede trazar un camino también en cuanto a mi evolución como músico: dónde empecé, como ha ido variando mi gusto y habilidades musicales, y dónde estoy ahora.
Desde luego es una cita ineludible de la oferta cultural de nuestra ciudad: cada año con más fuerza, energías renovadas y un panel de conciertos con una gran variedad de estilos y niveles que en cualquier caso ofrecen conciertos de calidad.
Como no podía ser de otra manera, una mención especial se merecen aquellos que cada año se ocupan de dar forma y vida al Aula de Conciertos y a planificar todo el ciclo. Me refiero, por supuesto, a José Miguel Ibáñez y a Cecilia Ortuño, dos buenos amigos y grandes profesionales sin los que, sin duda, este ciclo no sería posible.
Francisco Martí.
V Festival de Bandas Infantiles y Juveniles de Galicia
La Ciudad de la Cultura acoge la quinta edición del Festival de Bandas Infantiles y Juveniles de Galicia , en el que los grupos participantes interpretarán durante veinte minutos el repertorio elegido para la ocasión.
Como es habitual, el Festival finalizará con una emocionante actuación conjunta de todas las agrupaciones, que interpretarán el Himno de Galicia en la plaza central.
El Festival de Bandas Infantiles y Juveniles de Galicia pretende dar a conocer el trabajo que realizan las formaciones más jóvenes de las bandas de música popular gallega, a la vez que promueve una jornada de convivencia entre sus integrantes, de toda Galicia y el nexo común de su amor por la música.
PROGRAMA DEL DÍA
MAÑANA
11:00 h Banda Juvenil de la Banda Municipal de Música de Celanova
11:30 h Banda Juvenil de la Escuela de Música de Salceda
12:00 h Banda Juvenil de Música Castrelo-Cambados
12:30 h Banda Juvenil de Música de Santa Cruz de Ribadulla
13:00 h Banda de la Escuela de la Agrupación Musical del Rosal
1:30 pm Banda de la Escuela Musical Ateneo de Bembrive
TARDE
4:30 pm Unión Musical Tenorio
17:00 h Banda Infantil y Juvenil de Antas de Ulla
17.30 h Banda Juvenil de Música de la Escuela de Banda de A Unión de Guláns
18:00 Xove Banda de Valga
18:30 Banda Juvenil Lalín
19:00 Banda Sinfónica Juvenil de Galicia
20:00 Himno de Galicia (Plaza Central)
20:15 Discursos y entrega de diplomas de participación a los representantes de las bandas