Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Bandas seleccionadas para el 48 Certamen Altea 2022
Una vez finalizado el plazo de inscripción para la presente edición del Certamen, el Comité Organizador, en sesión de 30/05/2022 y conforme a las bases, ha seleccionado tres bandas para participar en la presente edición, atendiendo a los criterios de territorialidad, documentación aportada, currículum, obra libre y orden de inscripción.
/ sfaltea.com-admin
Las bandas seleccionadas son (por orden alfabético):
1.- Associação de Cultura e Recreio da Banda Marcial do Vale (Portugal)
2.- Centre Instructiu d’Art i Cultura Vall d’Uixó (Castellón)
3.- Societat Musical L’Artística Manisense (Valencia)
Reserva: Asociación Musical Moteña (Cuenca)
El jurado del Certamen estará compuesto por tres músicos de reconocido prestigio, de los que dos serán elegidos por sorteo el domingo 19 de junio de 2022, a las 12:00 h en la sede social de la Societat Filharmònica Alteanense, de entre los relacionados en una lista confeccionada por el comité organizador. Dicha lista será facilitada a las bandas participantes unos días antes del sorteo.
El tercer miembro de jurado, así como la designación de cargo de presidente del Jurado, será nombrado por el comité organizador, como requiere las bases, y se revelará en este acto. Igualmente, en este acto se hará entrega pública del material de las obras obligadas del Certamen a las bandas participantes.
El orden de participación en el que actuarán las bandas en el Certamen también se revelará en dicho acto.
La 48 edición del Certamen de Música Vila d’Altea tendrá lugar el sábado 10 de diciembre de 2022 en el Palau Altea Centre d’Arts, en sección única.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
Capella de Ministrers ofrecerá el programa ‘La Ruta de la Seda’ en el Ateneo de Madrid
La formación, un referente de la música antigua, actuará con este repertorio dirigida por Carles Magraner, el viernes 3 de junio, con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, Cátedra China y la Fundación Cultural CdM
El concierto se presentará en la sede de Cátedra China en Madrid un día antes, el 2 junio, y se enmarca en el convenio marco suscrito por la Fundación Cultural CdM con esta asociación
El programa, que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España…, está basado en los temas recogidos en el trabajo discográfico homónimo que incluye 25 temas agrupados en 7 bloques
El disco La Ruta de la Seda fue galardonado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana tras haber cosechado un gran éxito y acogida del público en Madrid, China, Santander, Valencia, Sagunto…
Magraner: “Estamos muy ilusionados con poder compartir con el público de Madrid un trabajo riguroso que quiere contribuir, desde la música y la tradición, al impulso del entendimiento mutuo entre los pueblos”
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá un concierto con el programa La Ruta de la Seda que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, el viernes 3 de junio a las 20h. La formación presentará un repertorio que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España… en un evento que cuenta con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y su marca Mediterranew Musix, la Asociación Cátedra China, la Fundación Cultural CdM y el Silk Roads Programme de la Unesco.
El evento se presentará en la sede de Cátedra China en Madrid un día antes, el 2 junio a las 19h, y abordará la relevancia de la Ruta de la Seda como uno de los logros más significativos de la historia de las civilizaciones. El concierto estará basado en los temas recogidos en un trabajo discográfico, en formato libro con dos cds, que contiene 25 temas agrupados en siete bloques: Serinda o la tierra de los Seres, La llegada de Al-Andalus, Marco Polo, De Bizancio a Italia, Sederos judíos y conversos, Las cantigas y La Corona de Aragón.
Magraner, con la colaboración de Germán Navarro, especialista en las rutas comerciales de la seda y miembro del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, realizó por vez primera un relevante estudio musicológico y del contexto musical de este fenómeno histórico y multicultural.
El disco La Ruta de la Seda fue galardonado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana en 2018 en la categoría de patrimonio musical, tras haber cosechado un gran éxito y acogida del público en los Teatros del Canal de Madrid, en el National Center of Performing Arts de Pekín (Beijing), Tang Xianzu Grand Theater de Fuzhou, y el Festival Internacional de Santander, entre otros prestigiosos auditorios.
Capella de Ministrers ofreció también este programa en Sagunto y en Valencia en dos ocasiones, en la Universidad de Valencia y en la Lonja de la Seda, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. La capital valenciana es un “punto focal” en la parte más occidental de la Ruta de la Seda y su “papel histórico” ha sido reconocido en el proyecto homónimo que desarrolla la Unesco.
Intercambio cultural
El violagambista y musicólogo destaca que “realizamos una meticulosa investigación histórica y un trabajo riguroso que quiere contribuir, desde la música y la tradición, al impulso del entendimiento mutuo entre los pueblos, al diálogo y a la reconciliación a través de la cooperación entre naciones y la ciudadanía”. Para el concierto, Magraner contará con las voces de Èlia Casanova e Iman Kandoussi, junto a los intérpretes Jota Martínez, Robert Cases, Eduard Navarro, Kaveh Sarvarian, Aziz Samsaoui y Pau Ballester.
Convenio Fundación Cultural CdM y Cátedra China
En este año las dos entidades colaborarán en el Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, un evento consolidado que llevará a cabo su undécima edición, del 22 al 28 de julio, en la que celebrará la interculturalidad y recupera el patrimonio del Mediterráneo desde la música tradicional, medieval y renacentista. Mediante el convenio se facilitará el acceso al curso de alumnos de China con becas y descuentos en la matrícula de este acontecimiento artístico y formativo que albergará numerosos conciertos, conferencias y diversas actividades y que promueve el acceso a una formación de excelencia en la música antigua en la ciudad castellonense.
Relaciones entre China y España
La Fundació Cultural CdM, Centro Internacional para la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, tiene como objetivo poner en valor una herencia musical de notable importancia. Establece para sus objetivos y finalidades un marco de actuación que también se centra en el eje Flandes (Países Bajos), Italia, el Mediterráneo, Navarra y Castilla y el sur de Francia, en clara correspondencia con su propio contexto histórico, permitiendo así ofrecer una visión global e integral que también atiende la comunicación y el intercambio entre todas las culturas de Oriente y Occidente.
El próximo sábado 25 de junio la Asociación de Amigos de la Música de Yecla recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad de Yecla
El día 6 de julio de 2020, el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Yecla, aprobó por unanimidad de todos los miembros de los Grupos Municipales la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Yecla a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Yecla, 30 de mayo de 2022
La resolución del expediente de la concesión de la Medalla de Oro, aprobado en Pleno ordinario el 1 de abril de 2019, recibió un total de 450 adhesiones, tanto de nuestra localidad como de fuera de la misma, incluso algunas de fuera de nuestro país, de asociaciones y entidades del ámbito de la cultura, deportes, social, festiva, sindical, educativa, así como a título individual de numerosos profesionales relacionados con el mundo de la cultura y especialmente de la música, y de ciudadanos que han querido mostrar su apoyo a la iniciativa.
El día 4 de diciembre de 2021 fue declarada de Utilidad Pública
La entrega oficial de esta distinción a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se realizará el próximo sábado 25 de junio, en un acto que se efectuará en la Plaza de Toros de Yecla, en horario por confirmar y que consistirá, además del acto institucional de la Entrega de la Medalla de Oro, en un concierto a cargo de los alumnos/as de Coro de la Escuela de Música y la Banda Sinfónica de la AAMY.
La Asociación de Amigos de la Música comenzó su andadura en 1974 con el entusiasmo de su primer presidente y la colaboración de un pequeño grupo de músicos y amigos, con la finalidad de fomentar el conocimiento de la Música en nuestra ciudad. Desde su fundación esta sociedad ha sido presidida por D. Luis Chirlaque Milla, D. Romualdo Manuel García Pérez, D. José Marco Ortega, D. José Saurín Gil, Dña. Efigenia Sánchez Ibáñez, D. Amadeo García Pérez y D. Francisco Muñoz Castaño.
La Asociación Amigos de la Música creó su propia Escuela de Música en 1974. En el curso escolar 95-96 se fusiona con la Escuela Municipal de Música pasando a gestionar la nueva escuela la Asociación de Amigos de la Música y patrocinarla el Excmo. Ayuntamiento de Yecla.
A partir de 1995, la Escuela de Música experimentó un desarrollo espectacular: actualmente, cuenta con una treintena de docentes y a ella asisten una media de más de 700 alumnos anuales matriculados en más de veinte asignaturas. En sus aulas se han formado musicalmente varios miles de yeclanos a lo largo de sus más de 40 años de existencia.
La Asociación Amigos de la Música creó su propia Escuela de Música en 1974
Como resultado del trabajo realizado en la Escuela, la Banda de Música, hizo su presentación oficial en el mes de septiembre de 1976, durante el acto de inauguración oficial de la Feria de Yecla, bajo la batuta del maestro Ortuño. Desde su fundación, han dirigido la Banda: D. José Ortuño, D. Jesús Rodríguez Azorín, D. Francisco Rodríguez Azorín, D. Pedro Francisco Rubio Olivares, D. José Miguel Azorín Marco, y desde julio de 1996, está al frente D. Ángel Hernández Azorín.
Actualmente la Banda de Música está compuesta por un centenar de músicos de forma totalmente altruista, formados en la gran mayoría en la Escuela de Música.
En 2017 obtenían la Medalla de Oro, Mención de Honor y Timbal de Oro en el World Music Contest (WMC) Kerkrade 2017 (Holanda)
Además de numerosos premios obtenidos a lo largo de su historia, en el año 2017 obtenían la Medalla de Oro, Mención de Honor y Timbal de Oro en el World Music Contest (WMC) Kerkrade 2017 (Holanda). Se proclamaban campeones del mundo en la segunda sección y terceros en el ranking general y mejor banda española del WMC Kerkrade 2017.
La Asociación Amigos de la Música de Yecla, aparte del mantenimiento de la Escuela y su Banda Titular, realiza diferentes actividades destinadas a la divulgación y promoción de la música, entre las que destacan: conciertos didácticos en la ciudad, actos en honor a Santa Cecilia, la colección “Aires de Yecla”, la programación anual del Ciclo Aula de Conciertos, la Revista Diapasón y programas de divulgación en distintos medios de comunicación.
Programación anual del Ciclo Aula de Conciertos
El día 4 de diciembre de 2021 fue declarada de Utilidad Pública por Orden del Ministerio del Interior.
Por dicho motivo el próximo día 25 de junio será un gran día para todo el colectivo que formamos la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y del que queremos hacer partícipes a todos los ciudadanos, a los que agradecemos de antemano su apoyo.
Para nosotros es un honor recibir la máxima distinción de la ciudad de Yecla, algo que sin duda nos anima todavía más a seguir trabajando por y para nuestra localidad en el ámbito de formación y educación musical, promoción y difusión de eventos musicales, y continuar promocionado fuera de nuestra ciudad a través de nuestra banda de música el nombre de Yecla.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana celebra su Asamblea General en Segorbe
El acto ha supuesto la primera vez desde el inicio de la pandemia que representantes de todo el colectivo se reúnen de forma presencial.
Las sociedades musicales han aprobado el balance económico con un 87,7% de votos y el informe de gestión de 2021 con un 90,3% de votos favorables.
Segorbe, 28/05/2022
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 28 de mayo en Segorbe, su primera Asamblea General Ordinaria de 2022. El acto se ha realizado de forma presencial, por primera vez desde el inicio de la pandemia, en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí” de Segorbe.
La jornada, que ha contado con la presencia de la Diputada de Cultura de la Diputación de Castellón, Ruth Sanz, y la Alcaldesa de Segorbe, Mari Carmen Climent, ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para hacer balance del ejercicio anterior y tratar el futuro de la entidad.
De este modo, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 87,7% de los votos favorables, del balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y ejecución del presupuesto del ejercicio 2021, así como de la memoria de actividades e informe de gestión de la junta directiva, que ha sido respaldado con un 90,3% de votos favorables.
Durante la Asamblea, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, acompañada por el equipo de gobierno de la entidad, se ha dirigido a los asistentes para reconocer el trabajo y el esfuerzo realizado por las sociedades musicales, especialmente en estos momentos de crisis derivada de la pandemia y la capacidad de adaptación demostrada por el colectivo.
XXIII Trobada de bandas de música del Alto Palancia
Ya por la tarde, como colofón final de la Asamblea General de FSMCV, Segorbe acoge otra gran cita musical, la XXIII Trobada de Bandas de Música del Alto Palancia. Este evento, con la participación de las 14 sociedades musicales de la comarca, espera reunir a más de 450 músicos en la tarde del sábado 28 de mayo, a las 17:30 horas, en la Glorieta Botánico Pau.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
La Federación Extremeña de Bandas de Música se reúne con la Diputación de Cáceres
El 24 de Mayo, el Presidente de la Federación Miguel Ángel Martín Hernández, acompañado del Tesorero, Julián Tovar y el Vocal Sergio Barbero, han sido recibidos por el Diputado de Cultura de la Exma Diputación Provincial de Cáceres, Fernando Javier Grande.
Cáceres, 24 de mayo de 2022
Durante la reunión mantenida, han alcanzado varios acuerdos, entre ellos:
Además, le hemos trasladado nuestra intención de solicitar y ejecutar convenios con la Exma Diputación que permita:
Agradecemos la atención prestada por el Sr. Diputado y su disponibilidad para seguir, en gran medida, apoyando y colaborando con el proyecto que realiza la Federación extremeña de Bandas de Música.
La FBMRM convoca el I Curso/Concurso Internacional de Dirección “Bartolomé Pérez Casas” con el profesor José R. Pascual-Vilaplana
Las bandas de música forman parte trascendental del tejido cultural de la Región de Murcia y son a su vez, entidades imprescindibles para la formación cultural y musical de la ciudadanía.
Estas formaciones tienen en la figura de la dirección musical uno de sus roles más importantes, incidiendo de manera directa en su desarrollo como entidades culturales mediante el liderazgo consensuado, sus dotes pedagógicas y musicales.
Todo este conjunto de factores pueden situar en pocos años una pequeña banda en las cotas más altas de la calidad artística y formativa.
FBMRM, 24/05/2022
Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua a través de cursos y clases magistrales son una pieza clave para el desarrollo. Es por eso que la FBMRM convoca el I CURSO/CONCURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN “Bartolomé Pérez Casas” en homenaje a una de las batutas más prestigiosas nacidas en nuestra tierra. Este evento tendrá lugar en Cartagena del 1 al 4 de Septiembre.
En este curso podrán participar directores/as de bandas, orquestas u otras formaciones musicales con experiencia acreditable o poseedores del Título Superior de Música en Dirección y/o Composición. Los participantes tendrán la oportunidad de formarse con José Rafael Pascual-Vilaplana, uno de los directores y compositores más importantes del panorama bandístico, en el actualidad director titular de la Banda Municipal de Barcelona y la Banda Municipal de Bilbao.
Los directores/as seleccionados tendrán la oportunidad de ponerse al frente de la Banda Sinfónica de la FBMRM durante más de 30′ de podio. Esta banda de reconocido prestigio artístico y simbólica por la procedencia de sus componentes de todas las bandas federadas, ejercerá de banda en prácticas durante las sesiones del curso, dividido en un bloque teórico y otro práctico.
Por último, tras las clases y ensayos se seleccionarán a 5 directores/as que resultarán premiados con la dirección de esta banda en dos conciertos que tendrán lugar en dos sesiones el Domingo 4 de Septiembre, siendo la primera de ellas en el Teatro Circo de Cartagena (12:00H) y la segunda de estas en el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas de Murcia (20:00H). En estos conciertos la Banda Sinfónica de la FBMRM interpretará un programa titulado “Tierras y música”, escogido cuidadosamente por Pascual-Vilaplana quién ejercerá también como director invitado.
El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 24 de Mayo hasta el 14 de Junio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 20 de Junio en esta misma página.
Para más información consulte las bases o diríjase a:
fedbandasrmurcia@gmail.com o teléfono 601497443