Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Ángel Molina Mafe, el más veterano de València Prowinds
La plantilla de Valéncia Prowinds no solo se compone de músicos profesionales activos, en ella también se encuentran profesionales que ya terminaron su trayectoria y quieren seguir disfrutando de la interpretación en grupo.
Plantilla de Valéncia Prowinds en el Auditorio d’Alaquas
València Prowinds se ha convertido así en un gran punto de encuentro en donde tener la oportunidad de disfrutar de forma conjunta. Tampoco son todos los que han tenido o tienen su trabajo encaminado a la docencia, sino que también han pertenecido o pertenecen a agrupaciones artísticas. Hoy hemos querido conocer al más veterano de esta plantilla, él es Ángel Molina Mafe, uno de los solistas que nos deleitará en una de las obras del próximo concierto, concretamente en “Escapades” de John Williams. Hemos querido acercarnos a él para que nos hable de este proyecto desde su punto de vista profesional.
Ángel Molina ha sido profesor de los Conservatorios de Torrente, Vall D´Uxó, Valencia, Castellón y Catarroja hasta su jubilación. Ha tenido siempre una muy buena relación con Pedro Iturralde, actuando con él en diversas ocasiones y varios cuartetos a nivel nacional. Nos comenta que en el último concierto de València Prowinds lo más significativo fue pensar lo constructivo que supone este trabajo “es poco habitual que más de 70 personas se reúnan, sin ánimo de lucro, para que con su aportación se apoye a otras agrupaciones que a su vez ayudan a personas que lo puedan necesitar. Valéncia Prowinds lo forman excelentes músicos provenientes de varias áreas (profesores de música de centros de diversa índole o intérpretes de diversas agrupaciones profesionales o semiprofesionales) que imprimen al grupo un alto nivel de ejecución musical, lo que cubre todas las expectativas de los integrantes. Resulta muy gratificante que en tan pocos ensayos se pueda abordar un repertorio de esta dificultad. Por otro lado me gustaría destacar que el ambiente entre todos los compañeros/as es excelente. En cuanto a la organización se nota que los encargados de estas tareas tienes muchísima experiencia y realizan su labor con gusto, celeridad y buen hacer. Si València Prowinds no existiera habría que inventarla.En cuanto a mí, personalmente tengo que agradecer la aceptación del grupo hacia mi persona y que su magnífico director, Teo Aparicio, haya pensado en mí para interpretar como solista, una de las obras más interesantes del repertorio para saxofón y orquesta. Gracias Valéncia Prowinds.”
Manoli Aracil
València Prowinds actuó a beneficio de la Federación Valenciana de Salud Mental
El pasado 15 de mayo València Prowinds realizó otro de sus conciertos destinados siempre a las causas de los más vulnerables.
Esta vez fue para la Federación Valenciana de Salud Mental.
Alaquas, 15 de mayo de 2022
El evento tuvo lugar en el Auditorio de Alaquás con éxito rotundo y no es para menos, ya que la categoría y el nivel que alcanza esta agrupación de profesionales es desmedida. Así lo demuestra el repertorio de sus programas.
Entre las obras destacadas, “Homenaje a Joaquín Sorolla” de
Entrega de un detalle al compositor Adam Ferrero
Em esta ocasión, el contenido del programa fue muy destacado, ya que entre las obras que se interpretaron sobresalió especialmente “Homenaje a Joaquín Sorolla”, la cual fue escogida para realizar un merecido reconocimiento a uno de los más prestigiosos compositores valencianos: Adam Ferrero. Se consiguió así realizar un tándem entre dos artistas valencianos, la música y la pintura se unieron en una misma representación. Este próximo año se celebrará el 50º Aniversario de la muerte del pintor, motivo importante para celebrar igualmente.
El compositor, a pesar de su delicada salud, asistió al evento acompañado de sus hijos, mostrando en todo momento gran afecto y cariño hacia el público y los propios músicos.
Otra de las obras que destacó fue “Escapades” de John Williams (concierto para saxofón alto y vibráfono). En ella se pudo escuchar la gran profesionalidad de dos de los componentes de València Prowinds, Sergi SantaMaría y Ángel Molina. Este último uno de los más veteranos de la agrupación.
Sin Salud Mental no se puede tener Salud
La presidenta de la Federación Valenciana de Salud Mental Rosa Bayarri, destacó en sus palabras que “sin salud mental no se puede tener salud”, algo muy evidente y que hacen que este aspecto sea muy reconocido en la sociedad actual, un problema que hoy en día sufren muchas más personas de las que podamos imaginar y que afecta a todo tipo de género y edad, sobretodo en la época que estamos viviendo en la que influye el bulling, la perfección social ante las redes sociales, etc. “Nuestra salud mental hay que cuidarla en todas las etapas de la vida, ya que afecta en nuestro futuro”. A ello y de forma personal en nuestro periódico quiso dar las gracias personalmente a València Prowinds por su sensibilización, promoción y colaboración en este aspecto, pues va enfocado a todas las asociaciones por su tarea, esfuerzo y trabajo para atender a todas las personas que necesitan este apoyo y que sufren este problema de salud. “La iniciativa de Valencia Prowinds ha sido de forma directa a través de Teo Aparicio .La ayuda va a ser destinada en especial a los programas de Infancia, adolescencia… pasando por todas las etapas, sobre todo a la prevención de la enfermedad.”
Otras autoridades que participaron en el acto dirigiéndose al público fueron Rafael Tabarés (Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia) , María Amparo Martínez i Casanova (Jefa del Servicio de Innovación y Calidad Educativa) y Toni Saura (Alcalde de Alaquás).
Manoli Aracil
Estreno en Bruselas de la balada romántica Balla-Fien del compositor Jordi Peiró
El esperado estreno de la obra Balla-Fien del compositor Jordi Peiró se dio lugar en la ciudad de Engsbergen (Bélgica).
Tal y como habíamos anunciado, el éxito estaba corroborado. La balada para trompeta fue interpretada de forma impecable, “con total complicidad con el solista” como nos indica el propio autor.
Jordi Peiró en un momento del ensayo del Himno
La actuación tuvo lugar en dos fases, durante los días 7 y 8 de mayo, con un aforo totalmente completo. En dicha actuación también se interpretó Anantapur, obra también del compositor valenciano, además del Himno de la Comunidad Valenciana J. Serrano, el cual fue dirigido igualmente por Peiró.
La Ballada romántica fue un encargo del director de la KONINKLIJKE HARMONIE Sta. LUCIA Bart Falise en homenaje a su hija y el encargado de interpretarla el magnífico trompetista belga Benny Wiame, profesional muy solicitado por su gran trayectoria profesional.
En el auditorio se palpaba total complicidad
Jordi Peiró, momentos antes del ensayo con el trompetista Benny Wiame
El compositor afirma que en el auditorio se palpaba la complicidad entre intérpretes, solista y director. El trompetista belga afirmaba: ”c’est une pièce très exigeante qui demande beaucoup de préparation, une pièce qui doit être interprétée avec le coeur (es una pieza muy exigente que requiere de mucha preparación, es una pieza que se debe interpretar con el corazón).
Quizás el éxito de todo este hecho fue el tándem existente entre el amor con el que encargó Bart Falise la obra hacia su familia, en especial hacia su pequeña hija, la emoción del mismo J. Peiró por dirigir su preciosa composición en tierras belgas y la excelente interpretación por parte de Benny Wiame que la calificaba como recreación de una interpretación que debía salir desde el interior al ser ejecutada.
La obra ha sido solicitada por numerosos intérpretes
Esta obra ha sido ya muy solicitada por intérpretes del panorama valenciano, excelente intérpretes, famosos trompetistas valencianos.
El compositor Jordi Peiró
Asegura Peiró que su etapa profesional está teniendo una excelente temporada. El 21 de mayo se estrenó igualmente el pasodoble El Palmar encargo del alcalde pedáneo Ernest Peris. Otro de sus estenos será en el Palau de Les Arts de Valencia de su obra The Witcher (El brujo) , la cual, está seleccionada para ser interpretada en el CIBM, una obra programática, que consta de un solo movimiento, fragmentado en cinco episodios que se enlazan de forma imperceptibl sin interrupción alguna. La carencia de relación entre sus episodios la convierte en el principio formal, alejándose de cualquier estructura definida. Adquiere una forma autónoma e independiente. Cada episodio está provisto de una exposición temática independiente, la cual trata de reproducir con precisión diversos momentos y estados de ánimo del personaje, característica principal de la Música Programática.
Manoli Aracil
La Unió Musical de Torrent inicia los actos del 50 Aniversario de su fundación homenajeando a Mariano Puig Yago
La entidad ha organizado más de 20 actividades que presentará el próximo viernes 27 de mayo a las 20 horas en su sede en Torrent
Los actos arrancarán el 18 de junio con el concierto del 50 aniversario y la presentación de un CD monográfico dedicado a Mariano Puig Yago, director fundador
El amplio programa, que se desarrollará hasta finales de 2023, incluye la participación de la banda sinfónica en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia del año que viene
La Unió Musical de Torrent nació en febrero de 1973 tras la fusión de la Banda de Música Patronato de la Juventud Obrera y la Associació Musical La Clásica de Torrent
Torrent, 23 de mayo de 2022.
Portada del CE
La Unió Musical de Torrent se dispone a iniciar los actos de celebración de su 50 aniversario que se conmemora en 2023. El próximo viernes 27 de mayo a las 20 horas, en la sala Mariano Puig Yago de su sede social en Torrent, tendrá lugar la presentación de las actividades programadas para celebrar las cinco décadas de trayectoria de esta sociedad musical que nació en febrero de 1973 fruto de la fusión entre la centenaria Banda de Música “Patronato de la Juventud Obrera” y la Associació Musical “La Clásica” de Torrent.
El presidente de la Unió, José Plaza, y el director artístico, Frank de Vuyst, serán los encargados de explicar los detalles de este cincuentenario que lleva por lema “50 anys Fent música, fent unió”, y que pondrá la figura de Mariano Puig Yago en el punto de partida “como homenaje y agradecimiento al que fuera nuestro maestro fundador y que propició un gran impulso de partida, una labor que, cincuenta años después, no ha dejado de crecer y fructificar hasta lo que somos ahora, una gran sociedad musical que representa y defiende la cultura musical de nuestro pueblo”, asegura Plaza.
El programa, que está compuesto por más de 20 actividades a desarrollar hasta finales de 2023, se iniciará el sábado 18 de junio con el Concierto del 50 aniversario a cargo de la Banda Sinfónica dirigida por su titular desde 2014 Frank de Vuyst. En este concierto, además, se presentará un CD grabado expresamente para esta ocasión e integrado por composiciones del maestro Mariano Puig Yago, autor de más de 70 pasodobles, entre ellos algunos tan conocidos como Ateneo Musical o Levante. La grabación ha supuesto una ingente labor de recuperación de piezas olvidadas del compositor torrentino con el objetivo de “hacer justicia con la música de Mariano Puig; restaurar los materiales que eran incompletos y ponerlos de nuevo a disposición de nuestras bandas de música”, como explica Frank de Vuyst.
Este concierto será el pistoletazo de salida a una intensa temporada en la que se sucederán festivales, conciertos, actividades formativas, etc. y que en julio de 2023 incluirá la participación de la banda sinfónica en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia, a celebrar en el Palau de les Arts en una fecha todavía por determinar. Para esta cita musical la entidad ya ha encargado un pasodoble y la obra libre a dos compositores valencianos: Francisco José Martínez Gallego y José Suñer, respectivamente.
La programación que ahora comienza estará jalonada de actividades en las que se pondrá en valor la actividad de las distintas unidades artísticas que conforman la Unió y que son, además de la Banda Sinfónica, la Banda y la Orquesta de Iniciación, la Banda Juvenil, la Orquesta Sinfónica, la Coral Jove, la Coral Polifónica y la Big Band, así como un cuarteto de saxos, un quinteto de clarinetes, un grupo de metales y un grupo de percusión que desarrollan una intensa actividad concertística a lo largo del año.
El XXII Festival Coral (25 de junio), el Festival de Jazz de Torrent con el saxofonista Kiko Berenguer (24 de julio), la participación en Torrent a dos bandes (23 de julio), el concierto de Antología de la Zarzuela a cargo de la orquesta y el coro de la UMT (26 de julio), el FORUMT (julio), la XLV Semana Musical (noviembre) así como una exposición conmemorativa y la edición del libro “50 anys de vida de la UMT” son algunos de los actos previstos de los que la entidad informará puntualmente.
50 años de historia
La Banda Sinfónica Unión Musical de Torrent es una banda joven. Su fundación data de febrero de 1973 cuando se fusionaron la centenaria Banda de Música “Patronato de la Juventud Obrera” y la Asociación Musical “La Clásica” de Torrent. Fue su Director-Fundador Mariano Puig Yago. Después de su defunción, en octubre de 1978, se hizo cargo de la dirección Enrique Andreu Romero.
En septiembre de 1981 se contrata como Director a Francisco Idilio Gimeno Martínez y en octubre de 1996 se hizo cargo de la Banda Manuel Enguídanos Cotanda.
Después de su defunción, en marzo de 2011 se hizo cargo de la dirección José María Ortí Soriano. Desde marzo de 2014 Frank de Vuyst es el Director Titular y Director Artístico.
Son ya famosas las Semanas Musicales que organiza esta Sociedad anualmente con motivo de la festividad de la Patrona de la Música, Santa Cecilia, habiendo actuado en ellas los mejores concertistas actuales y grupos de cámara de España e internacionales.
Actualmente esta Sociedad cuenta, además de con la Banda Sinfónica, con una Banda de Iniciación, Banda Juvenil, Orquesta de Iniciación, Orquesta Sinfónica, Coral Joven, Coral Polifónica, Big Band, así como de un cuarteto de saxos, quinteto de clarinetes, grupo de metales y grupo de percusión que realizan numerosas actuaciones.
La inquietud de la Unión Musical de Torrent por la música y la enseñanza le llevó a organizar un curso de verano, pionero en España, que en 2022 con el nombre de “FORUMT de Interpretación y Perfeccionamiento Musical Ciudad de Torrent” celebrará su XXXIX edición.
En 2015 la banda sinfónica obtuvo el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional Vila de Altea. Desde el año 1991 participa en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, habiendo obtenido seis primeros premios.
Concierto Pasodobles – Club de Suboficiales de San Fernando
Tras todo el trabajo realizado durante la Cuaresma de 2022, la Banda Sinfónica de San Fernando retoma sus conciertos dentro de los actos programados del XXX Aniversario de su fundación.
por Administrador
El próximo 04 de junio de 2022, a partir de las 21:00h, nuestros músicos de la Banda Sinfónica de San Fernando realizarán un concierto de Pasodobles en el C.D.S.C.A. de Suboficiales de San Fernando, dirigidos por su director Francisco Hernández Foncubierta.
XVIII Jornades de Musicologia
Xàtiva, 1822: capital de provincia.
La vida musical en el primer tercio del s. XIX
Xàtiva, 11 y 12 de junio de 2022
Programa de las jornadas en pdf
https://view.genial.ly/