Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Federación Extremeña de Bandas de Música se reúne con la Diputación de Cáceres
El 24 de Mayo, el Presidente de la Federación Miguel Ángel Martín Hernández, acompañado del Tesorero, Julián Tovar y el Vocal Sergio Barbero, han sido recibidos por el Diputado de Cultura de la Exma Diputación Provincial de Cáceres, Fernando Javier Grande.
Cáceres, 24 de mayo de 2022
Durante la reunión mantenida, han alcanzado varios acuerdos, entre ellos:
Además, le hemos trasladado nuestra intención de solicitar y ejecutar convenios con la Exma Diputación que permita:
Agradecemos la atención prestada por el Sr. Diputado y su disponibilidad para seguir, en gran medida, apoyando y colaborando con el proyecto que realiza la Federación extremeña de Bandas de Música.
La FBMRM convoca el I Curso/Concurso Internacional de Dirección “Bartolomé Pérez Casas” con el profesor José R. Pascual-Vilaplana
Las bandas de música forman parte trascendental del tejido cultural de la Región de Murcia y son a su vez, entidades imprescindibles para la formación cultural y musical de la ciudadanía.
Estas formaciones tienen en la figura de la dirección musical uno de sus roles más importantes, incidiendo de manera directa en su desarrollo como entidades culturales mediante el liderazgo consensuado, sus dotes pedagógicas y musicales.
Todo este conjunto de factores pueden situar en pocos años una pequeña banda en las cotas más altas de la calidad artística y formativa.
FBMRM, 24/05/2022
Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua a través de cursos y clases magistrales son una pieza clave para el desarrollo. Es por eso que la FBMRM convoca el I CURSO/CONCURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN “Bartolomé Pérez Casas” en homenaje a una de las batutas más prestigiosas nacidas en nuestra tierra. Este evento tendrá lugar en Cartagena del 1 al 4 de Septiembre.
En este curso podrán participar directores/as de bandas, orquestas u otras formaciones musicales con experiencia acreditable o poseedores del Título Superior de Música en Dirección y/o Composición. Los participantes tendrán la oportunidad de formarse con José Rafael Pascual-Vilaplana, uno de los directores y compositores más importantes del panorama bandístico, en el actualidad director titular de la Banda Municipal de Barcelona y la Banda Municipal de Bilbao.
Los directores/as seleccionados tendrán la oportunidad de ponerse al frente de la Banda Sinfónica de la FBMRM durante más de 30′ de podio. Esta banda de reconocido prestigio artístico y simbólica por la procedencia de sus componentes de todas las bandas federadas, ejercerá de banda en prácticas durante las sesiones del curso, dividido en un bloque teórico y otro práctico.
Por último, tras las clases y ensayos se seleccionarán a 5 directores/as que resultarán premiados con la dirección de esta banda en dos conciertos que tendrán lugar en dos sesiones el Domingo 4 de Septiembre, siendo la primera de ellas en el Teatro Circo de Cartagena (12:00H) y la segunda de estas en el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas de Murcia (20:00H). En estos conciertos la Banda Sinfónica de la FBMRM interpretará un programa titulado “Tierras y música”, escogido cuidadosamente por Pascual-Vilaplana quién ejercerá también como director invitado.
El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 24 de Mayo hasta el 14 de Junio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 20 de Junio en esta misma página.
Para más información consulte las bases o diríjase a:
fedbandasrmurcia@gmail.com o teléfono 601497443
XX Ciclo “Aula de Conciertos” Roberto Puche, percusión
El próximo sábado 28 de mayo de 2022, se va a llevar a cabo el noveno de los conciertos, programados este año en la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”
Organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Yecla, 25 de mayo de 2022
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este nuevo concierto del Ciclo será en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, pero en esta ocasión a las 19:00 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música.
Durante el mismo podremos disfrutar de un concierto de percusión, interpretado por el joven músico yeclano, y miembro de la Banda Sinfónica de la AAMY, Roberto Puche Rubio, quien contará en la obra final del recital con la colaboración al piano del profesor de la Escuela de Música, Javier Soriano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un poco más sobre Roberto:
Roberto Puche Rubio, percusión:
Natural de Yecla (Murcia) comenzó sus estudios de percusión en la Escuela de Música de la “Asociación de Amigos de la Música” de Yecla con el profesor D. Antonio Lajara Marco y en el año 2009 pasó a formar parte de la Banda titular de la “Asociación de Amigos de la Música”. Ese mismo año consigue plaza en el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos” de Jumilla (Murcia), con el profesor D. Jesús González Pastor, obteniendo posteriormente la titulación de grado profesional.
Tras finalizar las enseñanzas profesionales, sigue sus estudios en el Conservatorio Superior “Masotti Little” de Murcia donde estudia el último curso con el catedrático D. Rafael Mayans, el profesor D. José Alberto Marquina y el profesor D. Ignasi Domenech. Ha asistido a clases magistrales y cursos de percusionistas como Gratiniano Murcia (Orquesta “Les Arts”), Javier Azanza (Orquesta París), Conrado Moya (Marimbista Internacional), Carolina Alcaráz (Orquesta de Córdoba), José Luis González y Raúl Benavent (RTVE), Robert Chapell, Enric Monfort, Paco Inglés, Adrián García, entre otros.
Como percusionista, a parte de su participación activa con la Banda de la Asociación de Amigos de la Música con la que ha cosechado numerosos premios y reconocimientos, ha actuado también con otras formaciones como la Banda de los Conservatorios Profesionales de la Región de Murcia, Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de la Región de Murcia, Banda Sinfónica del Festival “Jumilla Low Brass”, Orquesta Sinfónica de la UCAM y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia. También ha colaborado con la ESAD, Escuela de Arte Dramático de Murcia, en proyectos teatrales. En el ámbito de la composición, ha escrito música para fiestas populares de su pueblo como las Fiestas de San Isidro, Fiestas de la Virgen y Semana Santa.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.5º. Uso recomendado de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h.
El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
43º Concurso de Jóvenes Compositores Premio Internacional Frederic Mompou, 2022
Conjunto de cámara formado por violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa, con un mínimo de siete instrumentos y sin ningún instrumento repetido.
Premio: 4.000€ y estreno de la obra.
Fecha límite de presentación: viernes 14 de octubre de 2022, incluido.
Podrá participar en este concurso cualquier compositor cuya edad no supere los 35 años el día 31 de diciembre del 2022.
Las obras serán inéditas. No habrán sido interpretadas, publicadas o difundidas anteriormente en ningún tipo de formato.
Para más información: www.concursfredericmompou.cat/esp
La Unió Musical la Nova de Quatretonda (Valencia) recupera una composición olvidada de Salvador Giner
La Unió Musical la Nova de Quatretonda junto a «El clau de vents: registre sonors» han recuperado una transcripción para banda de la ópera «El Soñador» de Salvador Giner Vidal así como otras obras de música histórica de banda
25 de mayo de 2022.
Partitura El Soñador
El pasado domingo 1 de mayo la Unió Musical la Nova de Quatretonda (Vall d’Albaida) realizó su «Concierto de Primavera». En el programa se presentaron diferentes piezas que habían sido transcritas y recuperadas para la ocasión, donde sobresalió «El Soñador: capricho sinfónico» de Salvador Giner Vidal (1832-1911).
Este capricho se corresponde con una selección de fragmentos extraídos de la ópera homónima que fuera estrenada en el Teatro Principal de Valencia el 10 de abril de 1901. En cuanto a las partituras son una transcripción efectuada en 1921 por el que fuera director de la banda de Quatretonda, Rafael Pérez Ferri (1873-1953). Esta fue confeccionada a partir de una reducción para piano y ha sido localizada en el archivo de la Unió Musical de Llutxent (Vall d’Albaida) por los técnicos de «Música a la llum». Las partituras han sido revisadas y transcritas por el director de la formación quatretondense Carlos Perales Martínez. En ella se entremezclan texturas wagnerianas con lirismos italianos, culminando en un final brillante y lleno de fuerza.
El concierto sirvió también para poner en valor otras dos piezas históricas. Por un lado «Polonés» de Higinio Marín López (1834-1902), un compositor y músico militar valenciano caído en el olvido. A Marín se le reconoce haber sido el primer profesor de Ruperto Chapí (1851-1909), además de ser un autor célebre en la composición del género musical de las batallas, donde tuvieron un gran impacto «La batalla de los Castillejos» (1860) y «El combate del Callao» (1888). La pieza ha estado transcrita a partir de los materiales editados en la revista «Eco de Marte» en el año 1865 y conservados en la Biblioteca Nacional de España. En cuanto a las polonesas, fueron un género centroeuropeo muy en boga durante la centuria del ochocientos y esta presenta la peculiaridad de tener como protagonista a la lira, en el papel de solista e interpretando el tema principal.
Junto a ellas, también de se ha recuperado el pasodoble «Viva Quatretonda», compuesto por el sargento músico Pedro Práxedes Delgado Honduvilla (1913-1992?) en el año 1944, primera pieza dedicada a la localidad valenciana y que se conservaba en el archivo de la sociedad musical.
Unió Musical la Nova de Quatretonda (Vall d’Albaida)
El concierto se completó con el estreno absoluto del pasodoble «Rosella» del músico Marcos Úbeda Faus y la interpretación del pasodoble «L’ofrena» de Ramon Garcia Soler, «Os passaros do Brasil» de Kees Vlak y la selección «Charles Chaplin» de Marcel Peeters.
Tanto «El soñador: capricho sinfónico», como «Polonés» y el pasodoble «¡Viva Quatretonda!» han sido grabados por el técnico de sonido Arnau Múria para el canal «El clau de vents: registre sonors» dejando así constancia del trabajo realizado por los músicos de Unió Musical La Nova de Quatretonda.
El proyecto «En clau de vents: registres sonors» es una iniciativa sin ánimo de lucro desarrollada en Youtube e Instagram. Se trata de una propuesta de musicología aplicada dedicada a la recuperación de la música de banda compuesta antes de 1975. Nació en 2020 y está coordinado por el historiador Frederic Oriola Velló (Quatretonda, 1978) y la musicóloga Mari Ángels Faus Mascarell (Rótova, 1977). La iniciativa cuenta con la colaboración de diferentes investigadores, técnicos de sonido, directores de banda y musicólogos, tanto valencianos como del resto del estado español, que colaboran en la recuperación del patrimonio musical de las bandas de música.
La CESM pone en marcha un sistema de búsqueda y notificación de subvenciones
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha llegado a un acuerdo con el despacho profesional Alonso & Évole – Estudio Jurídico, para implementar un sistema de búsqueda y notificación de subvenciones que puedan resultar de interés, no solo a la propia CESM, sino a las distintas Federaciones inscritas, en función de sus actividades.
El servicio de asesoramiento en la búsqueda y tramitación de subvenciones en todos los ámbitos en que la CESM pueda resultar beneficiaria. Las mismas abarcarán los ámbitos europeo, nacional, autonómico y provincial de los territorios correspondientes a las Federaciones, y tanto de carácter cultural, como asociativo o de cualquier otro ámbito de interés.
Federaciones inscritas en la CESM.
A través de un sistema de alerta por correo electrónico, se hará saber a las Federaciones sobre convocatorias de subvenciones y otras ayudas públicas a las que, por sus características y requisitos, que puedan concurrir, adjuntando la documentación oficial y un resumen de los aspectos más destacados, incluyendo el nombre, posibles beneficiarios, requisitos, plazo de presentación y enlace a la publicación de la convocatoria. La información se remitirá a través del correo a cada Federación perteneciente a la CESM.
Este servicio también incluye la preparación, tramitación y seguimiento de las solicitudes, así como la resolución de cualquier duda al respecto.
La información saldrá del correo subvenciones@coessm.org creado para tal servicio y será el canal de comunicación entre la CESM y las Federaciones con Alonso & Évole – Estudio Jurídico.