Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
“Margot” de Joaquín Turina
En el repertorio que se utiliza en la música procesional conocemos, por así decirlo, dos líneas del mismo; el original o exclusivo, escrito para la ocasión y aquellas otras que son adaptaciones de otro repertorio musical de corte clásico.
De este segundo tipo sería la música de Margot, de la que vamos a hablar. También se daría el caso de otras músicas como “Ione” del drama lírico italiano y con música de Errico Petrella de la que se extrajo la marcha fúnebre para ser interpretarla en procesiones o el caso de “Medea” personaje mitológico al que el guitarrista Manuel Sanlúcar puso música para el espectáculo
Medea en 1984 con el Ballet Nacional de España. Posteriormente fue adaptada para el género de Cornetas y Tambores allá por los años 90. Estos casos, no todos, suelen surgir cuando se comienza a escribir para música procesional de forma más profesional.
Escrito en diapason / 31 marzo, 2022
La Ópera Margot relata la historia de amor ambientada entre París y Sevilla con un triángulo amoroso entre José Manuel, Margot, una cortesana parisina y Amparo, la novia de José Manuel. La historia narra el viaje de José Manuel a París con unos amigos y allí es donde conoce a Margot la cual se enamora de él. Tras su vuelta a Sevilla, este romance fugaz se acaba y le promete amor eterno a su novia Amparo. Margot acabó perdidamente enamorada y no se olvidó de él, por lo que aprovecha la Semana Santa para visitar Sevilla y así poder buscarlo. Mientras José Manuel y Amparo están viendo una procesión en la noche del Jueves Santo, Margot le encuentra y manda a un niño con un mensaje. Éste, incómodo ante la situación, se acerca a hablar con la parisina mientras que Amparo le canta una saeta a la cofradía que pasa en ese momento. José Manuel le dice a ella que es su verdadero amor y huye del lugar mientras se acerca el paso. La historia acaba un poco difusa ya que José Manuel pasa un tempo viéndose con la parisina a la vez que se ve con su novia Amparo. Ésta, durante la Feria de Abril, se entera de que José Manuel le es infiel con Margot. José Manuel, al verse en este triángulo decide quedarse con Amparo, el amor de toda su vida, y la obra acaba con un triste canto de despedida de Margot.
“Margot” es la segunda ópera del compositor andaluz Joaquín Turina realizada en tres actos y reducida posteriormente a dos. Fue la única que se llevó a escena de las tres que escribió. Turina comenzó a escribir la música en junio de 1914 y fue estrenada tres meses después en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con una crítica un tanto dispar ya que sobre la música hubo buena crítica pero no fue así con todo el entramado de la ópera, libreto y demás. Esta ópera tuvo pocas representaciones las cuales fueron, después del estreno en Madrid; Zaragoza y Sevilla y dos años después en Buenos Aires (Argentina). Las últimas fueron más actuales y con motivo del 50º aniversario de la muerte de Joaquín Turina, una en el Gran Teatro de Córdoba en 1999, luego en el Teatro de la Maestranza en Sevilla y la última en el Teatro Monumental de Madrid en el año 2000.
La adaptación de la marcha surge de una pieza de la propia ópera que posteriormente pasa al estilo de marcha procesional. De esta pieza se inspira el momento que hemos hablado anteriormente de la noche del Jueves Santo cuando José Manuel y Amparo están viendo una procesión.
Gracias a las plataformas de internet como YouTube podemos acceder a dicho material de la ópera. Lo que a continuación les voy a dejar es una de las últimas representaciones que fue realizada a través de la Orquesta Joven de Andalucía y a la batuta de Juan de Udaeta. El visionado puede verse completo y disfrutarse, pero si quiere buscar la parte de la que estamos hablando sobre Margot en este artículo debe ir al minuto 14, cuando comienza a sonar un tambor, hasta casi el minuto 19. En el video aparece solo un recopilatorio de la ópera de Turina que se complementa con otras obras.
Las primeras versiones sobre esta música de Margot en la música procesional vienen dadas por José Manuel Bernal y Antonio Domínguez. La adaptación de José Manuel de 2004 se recoge en el disco “Mektub. Estaba Escrito” de la Banda de Música de La Oliva de Salteras (Sevilla) de 2005. La segunda, de Antonio Domínguez, está adaptada para la Banda de Música del Maestro Tejera de Sevilla. Margot, es una de las marchas más interpretadas en la Semana Santa, sobre todo en la de Sevilla, que incluso podríamos tratarla como uno de los himnos cofrades con el permiso de “Amarguras”. Su importancia llega a ser trascendental pues como otras pocas marchas supone momentos clave en la Semana Santa. Así pasa por ejemplo con la Virgen de Monserrat, de la hermandad sevillana que lleva el mismo nombre, cuando hace la revirá en la Plaza del Molviedro o también en la entrada en la campana de Sevilla de Mª Stma. de la Amargura Coronada allá por 2018.
En el siguiente enlace les dejo la segunda versión de Antonio Domínguez para que puedan comparar con la versión anterior:
La marcha “Margot” entra dentro de ese grupo selecto de marchas prestigiosas para la música procesional y también no solo por lo que pueda transmitir sino que en si es una obra complicada de ejecución justamente por que proviene del ámbito profesional de la ópera y hay que tratarla como se merece.
Roberto Puche.
II Concurso Internacional de Composición para Mujeres Compositoras “María Teresa Prieto”
El Ateneo Musical de Mieres, en su búsqueda del desarrollo de la composición bandística realizada por mujeres, así como la potenciación de la cultura asturiana en materia de composición musical, convoca el II CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN PARA MUJERES COMPOSITORAS “MARIA TERESA PRIETO”
BASES
PRIMERA
El objeto de estas bases es regular el procedimiento y características de un concurso de composi-ción para la selección de obras para banda sinfónica compuestas por mujeres, que serán estrenadas en el próximo concierto de Santa Cecilia del año 2022 (noviembre), por la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres.
SEGUNDA
Los objetivos fundamentales que nos mueven a la creación de este concurso son:
Dotar de un repertorio a las formaciones bandísticas por parte de mujeres compositoras, específico para estas formaciones, actual y destinado al público del siglo XXI.
Poner en valor el trabajo que las compositoras están realizando desde sus diferentes ámbitos de trabajo, estéticas y tendencias artísticas.
Dar la oportunidad a jóvenes creadoras de que su música pueda ser conocida, estrenada y difundida, con lo que ello supone para sus carreras profesionales.
Crear un concurso que pueda ser una referencia a nivel nacional e internacional y que ponga de manifiesto el apoyo a la creación de género, contemporánea y con visión de futuro por parte de la ciudad de Mieres y del Principado de Asturias a través de las administraciones públicas en sus diferentes ámbitos de actuación, así como del sector privado.
Posibilitar la creación de un repertorio de música para banda, y específico de música basado en una temática asturiana (cultura, tradiciones, historia, personalidades célebres, costumbres, lengua, folclore, paisajes, industria, etc.) con el fin de internacionalizar nuestra región y exten-der nuestra cultura más allá de las fronteras territoriales.
TERCERA
Podrán participar en la convocatoria todas las mujeres compositoras de cualquier nacionalidad y sin limite de edad.
CUARTA
Plazo de presentación:
El plazo de inscripción finalizará el 15 de julio de 2022.
SEXTA
Las composiciones deberán ser originales, inéditas y no estrenadas, que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes y que no hayan sido interpretadas en ninguna ocasión ni divulgadas ni difundidas por ningún medio de comunica-ción ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes del estreno indicado en las presentes bases.
UNDÉCIMA. PREMIOS
De acuerdo con el criterio del jurado, se concederán los siguientes premios:
Primer Premio: el premio estará dotado con 1500 euros*, diploma acreditativo y estreno de la obra en el próximo concierto de Sta. Cecilia, en el mes de noviembre del año 2022, a cargo de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres.
Segundo Premio: el premio estará dotado con 1000 euros*, diploma acreditativo y estreno de la obra en el próximo concierto de Sta. Cecilia en el mes de noviembre del año 2022, a cargo de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres.
Tercer Premio: el premio estará dotado con 500 euros*, diploma acreditativo y estre-no de la obra en el próximo concierto de Sta. Cecilia, en el mes de noviembre del año 2022, a cargo de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres.
Bases completas en pdf
Último concierto de Cuaresma 2022
¡Último concierto de #Cuaresma2022!
por Administrador
Para esta ocasión tan especial, los músicos de la Banda Sinfónica de San Fernando se unirán en el escenario junto a la orquesta de la asociación musico cultural San José.
Próximo sábado 2 de abril de 2022, a las 20:00h, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de San Fernando (C/Gravina, nº 30). Entrada libre hasta completar aforo.
XX Ciclo “Aula de Conciertos” “Fusión” Asignatura de Canto: Mar Rubio, Valeria García, Gemma Ruiz y Sofía Martínez con la colaboración especial de Emi Palao.
El próximo sábado 2 de abril de 2022, se va a llevar a cabo el cuarto de los conciertos programados este año con motivo de la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”, organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Yecla, 29 de marzo de 2022
Este cuarto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto denominado “Fusión”, a cargo de la Asignatura de Canto que imparte el profesor José Antonio Cecilia Bernal. En el mismo actuarán las alumnas de dicha especialidad: Mar Rubio, Valeria García, Gemma Ruiz y Sofía Martínez con la colaboración especial de Emi Palao.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un poco más sobre “Fusión”:
FUSIÓN es el concierto de la asignatura de canto dentro del ciclo de “Aula de Conciertos”, pretende ser algo diferente que no se ha hecho hasta la fecha, abarcando la conjunción de la voz en directo de cuatro alumnas muy jóvenes de la asignatura, con la música pinchada en directo a cargo de Emi Palao. La música será de diferentes épocas y estilos, desde canciones clásicas de Tina Turner, Donna Summer, hasta actuales de Sia, Dua Lipa, etc.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmuica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
La Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales se reúne con la Diputación de Albacete
Albacete, 26/03/20222
El Salón de Plenos ha acogido esta cita, enmarcada en el trabajo que venimos realizando para avanzar de la mano de la Federación regional en el impulso de las agrupaciones albacetenses y en la defensa de sus intereses, como ha explicado Miguel Zamora Saiz @miguelzamora89, quien ha aprovechado la ocasión para felicitar, en nombre nuestro presidente, Santi #Cabañero, a la nueva Junta Directiva de la Federación regional, aludiendo al orgullo que supone para este territorio que tres de sus miembros sean albacetenses, al tiempo que ha explicado a l@s asistentes las diferentes actuaciones que desde la instituciones venimos implementando, mediante un #Plan de apoyo al sector musical para ayudar a estos colectivos, “que son imprescindible en nuestra tierra”
Jorge Román, en un momento de la presentación-
El diputado ha agradecido a todas las #bandas, #escuelas, #academias y #agrupaciones de la provincia, así como de la región, el gran trabajo que realizan en cada una de sus localidades, incidiendo en la importante labor que desempeñan ya que complementan las actividades formativas de l@s jóvenes e impulsan la actividad cultural de los municipios y les ha animado a seguir haciendo de este sector el mayor entramado social y cultural de Albacete, contando para ello siempre con la Diputación.
Concierto Marchas Procesionales – Hermandad de El Perdón
El sábado 26 de marzo de 2022 a partir de las 20:30h, la Banda Sinfónica de San Fernando dará su tercer concierto dentro de sus actividades de la Cuaresma de 2022 con un repertorio de Marchas Procesionales escogido junto a la Hermandad de El Perdón de San Fernando.
por Administrador
Dicho concierto se celebrará en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de San Fernando (C/Gravina, nº 30). La entrada será gratuita hasta completar aforo. Se recuerda el uso obligatorio de la mascarilla en el interior del recinto.
REPERTORIO A INTERPRETAR:
Además de esto, el director de la Banda Sinfónica de San Fernando, Francisco Hernández Foncubierta, nos tendrá preparado algún que otro bis sorpresa, para culminar la tarde-noche por todo lo alto.