Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
XV Asamblea General 2008
A las 17,30 h del 26 de Septiembre de 2008, se procede a la Apertura de la XV Asamblea General con la presencia de Don Víctor Ruiz de Diego Ilmo. Alcalde de Calatayud y Doña Julia Oliva Agustín Concejala de Cultura. Don Luis Bernal, Presidente de la Federación Aragonesa, presenta la mesa de apertura de la Asamblea y agradece la presencia de todos.
Dice que ha sido muy grato aparte del esfuerzo realizado organizar la XV Asamblea y el XV Festival Estatal de Bandas de Música, agradeciendo la presencia de todos. Consideraron Calatayud el lugar adecuado por la acogida que tuvieron por parte del Alcalde y la Concejala de Cultura y por la afición que existe en esta población a la música, agradece al Alcalde y la Concejala en representación de todo el Ayuntamiento su colaboración y a los asambleístas e invitados su presencia.
Mesa de apertura de la XV Asamblea General Calatayud 2002
Interviene Doña Julia Oliva Agustín como Concejala indicando que escucharemos muchas veces la palabra bienvenida, pero que realmente es el sentimiento que se tiene. Cuando nos presentaron este proyecto nos ilusionó, porque la música de banda es una transmisión del sentimiento popular, pone como ejemplo a la Banda de Calatayud de la que glosa la estrecha colaboración con el Ayuntamiento y con el pueblo de Calatayud; por ello nos pusimos inmediatamente a disposición de la Confederación y de la Banda de Calatayud para colaborar con ellos en la organización del evento. Espera que nos sintamos muy bien en estos días.
Interviene Don Joaquín Urquizu, Presidente de la CESM, saluda a la Concejala de Cultura y al Ilmo. Sr. Alcalde, Don Víctor Ruiz de Diego. Recalca que ya han pasado 15 años de la fundación de la Confederación, rinde homenaje a los miles de directivos de la SS. Musicales de España y destaca que son 65 años de su vida dedicados a las SS. MM., desde que empezó en su banda hasta la Confederación, de lo que se siente muy orgulloso.
Toma la Palabra Don Víctor Ruiz de Diego, Alcalde de Calatayud, que agradece las palabras y el esfuerzo de los organizadores y de todos los representantes y acompañantes. Reconociendo que el interés por la cultura ha sido escaso, este Alcalde y su Teniente de Alcalde van a apostar para que no continúe siendo escaso prestando gran interés a la cultura de cualquier nivel, sin ponerle apellidos.
Siendo las 18,30 del 26 de Septiembre de 2008 se inicia el ORDEN DEL DÍA, con la asistencia de las siguientes federaciones:
Federación Bandas de Música de Andalucía
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
Federación Catalana de Sociedades Musicales
Federación Castellano Leonesa de Asociaciones Musicales.
Federación Extremeña de Bandas de Música.
Federación Gallega de Bandas de Música Populares
Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid
Federación Bandas de Música de la Región de Murcia
Federación Navarra de Bandas de Música
Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
Punto 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la XIV Asamblea General.
El Secretario General da las gracias por la grabación de la XIV Asamblea de Tenerife. Habiéndose repartido con tiempo suficiente el texto del Acta, y no existiendo ninguna modificación enmienda o alegación, se vota y se aprueba por unanimidad. Una vez tratado el primer punto y dado que hay tiempo, se aprovecha para dar lectura a una carta de despedida de Margarita Rivera Piñeiro. que cesa como Vicepresidenta Primera.
Punto 2. Aprobación de las cuentas de 2007.
El Tesorero, explica los ingresos y gastos distribuyéndolos por actividades, de lo cual aporta documentación. Es una ampliación de las cuentas de 2007 de Tenerife que incluían los apuntes a falta de escasamente un mes. A 31 de diciembre de 2007 llegamos con un superávit de 661,10 €. y con un saldo en la cuenta de 11.025,58 € que lógicamente coincide con el saldo inicial de 2008, explica una a una las partidas que resumen la actividad de la CESM, total gastos 34.953,02 €, total ingresos 35.614 €. Se aprueban por unanimidad.
Punto 3. Seguimiento y dación de cuentas de 2008.
El Tesorero explica las cuentas bancarias de 2008, se inicia el año 2008 con un saldo bancario de 11.025,58 €. Explica aquellos apuntes más destacados, comenta los ingresos por publicidad de la Web, recuerda la situación de la cuenta solidaria, y señala que el saldo actual es de 4.744,29 €, teniendo en cuenta que falta pagarle a Aragón los 1.800,00 € de la Asamblea, y que falta por cobrar los 7.000 € del curso de Zaragoza por parte del Ministerio de Cultura, y los 18.000 € del INAEM que hay que justificar.
Punto 4. Aprobación Presupuesto de 2009.
El Tesorero indica que se han confeccionado unos presupuestos a la baja, dadas las circunstancias de crisis generalizada por la que atravesamos, y que sin duda afectará a la administración y a las subvenciones. Estos presupuestos son los que en la Junta de Gobierno de Zaragoza se aprobó presentar a la Asamblea.
Don Josep Viana, Tesorero de la CESM, después de un análisis histórico y cuantitativo de las cuotas actuales, propone como punto principal un incremento de las cuotas de un 2 % pero con una distribución proporcional al número de votos del montante total de las cuotas de todas las federaciones. Con esta nueva distribución para 2009 resulta un importe de 115 euros por voto por lo que algunas federaciones disminuyen el importe de la cuota, como Valencia y Andalucía, y otras la ven ligeramente aumentada. Se aprueban por unanimidad los presupuestos con la modificación de las cuotas anteriormente explicada.
Punto 5. Proclamación e intervención de candidatos a las vacantes directivos y sede asamblearia.
El Secretario General hace la presentación de la relación de candidatos con la fecha de presentación de la candidatura y la Federación a la que pertenece: Para Presidente:Don Alfonso Márquez Hernández (Castilla y León) y Don Pedro Rodríguez Navarro (Valenciana). Para Vicepresidenta 1ª: Doña Rosario Sánchez Paredes (Madrid). Para Tesorero: Don Josep Viana Crespo (Cataluña) y para Vocales: Don Pedro García Moreno (Extremadura), Don Custodio Zarzo Prieto (Tenerife), Don Antonio Ortiz Sancho (Cataluña), Don Luis Ramos González (Andalucía) y Don Segimón Candela López (Valencia)
Siguiendo las instrucciones de los Estatutos y previa consulta con los candidatos la intervención de candidatos será por el siguiente orden: en primer lugar candidatos a Vocales, posteriormente candidato a Tesorero, Vicepresidenta 1ª, y por último candidatos a Presidente; dentro de cada uno de los cargos el orden será por fecha de presentación. El tiempo adjudicado para cada intervención será: los vocales 5 minutos cada uno, el candidato a tesorero también 5 minutos, la candidata a Vicepresidenta 1ª 10 minutos y los candidatos a Presidente 15 minutos cada uno.
Punto 6. Informe sobre la página WEB, contratos anunciantes (correo electrónico, bases de datos, protocolo de acceso para incluir información y noticias). Ley Orgánica Protección Datos.
Don Pedro Rodríguez explica sobre la página WEB las modificaciones y los distintos apartados, indicando que es más versátil, que actualmente ya necesita un registro para acceder a ciertos contenidos como bolsa de trabajo, intercambios, enlaces, enlaces aconsejados por la CESM, etc. hay que decidir en Junta de Gobierno quién puede acceder a los distintos apartados y registrar a las personas autorizadas para poder colgar documentos, escritos, hacer modificaciones, etc.
Sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos, comenta que esta dando más problemas de los previstos, estamos en la Valenciana detectando la problemática y se tiene que reconducir la captación de datos hecha sin tener en cuenta la Ley de forma adecuada. Ampliarlo a personas relacionadas con la federación, directivos miembros coral, abanderado, etc.
Don Vicente Cerdá informa sobre la situación de la Base de Datos, estamos igual que el año pasado, nadie ha enviado nada, excepto Murcia. Explica la importancia del CIF y el DNI. Se hacen varias preguntas que son repetición de lo ya dicho en Tenerife. A la vez pregunta si los datos apostados son los que realmente se tienen.
Punto 7. Informes y propuestas de las Federaciones miembros de la CESM.
El Secretario General comenta que solo hay una comunicación que corresponde a la Federación Andaluza, con dos propuestas cuyos textos mostramos: Que los presidentes de la confederación al cesar en su cargo adquieran el título de Presidente Honorario de la misma e Iniciar estudios para que el Director de Banda sea reconocido con el título correspondiente emitido por el Ministerio.
Sobre la primera propuesta, Don Luis Bernal, opina que no es oportuna la propuesta de generalizar por sistema el nombramiento, dice que cuantos más presidente de honor menos honor representa; Don Josep Clement opina en la misma línea y no están de acuerdo con la propuesta. Don Ángel Asunción hace una exposición de lo que en su opinión es dar honor a un cargo, indicando que se pierde calidad por la cantidad. Después del debate, la Federación Andaluza retira la propuesta.
La segunda propuesta, Don Luis Ramos dice si es posible hacer desde la CESM un estudió y recoger firmas para instar a la administración a regular y crear los estudios de Director de Banda. Interviene Don José Almería Presidente de la Valenciana, dice que es deseable la propuesta, en la Valencia es incluso manida la cuestión, encontrándonos siempre con oposición por algunos sectores. La Federación Valenciana pone a disposición de las Federaciones todos los avances en este tema.
Punto 8. Informe Secretaría General e intervenciones de otros miembros de la comisión permanente.
La actividad de la Secretaria General en este ejercicio ha sido muy irregular dadas las circunstancias por todos sabida como consecuencia de la Asamblea de Tenerife, Destacar la novedad este año del curso de nuevas tecnologías realizado en Zaragoza como consecuencia de las subvenciones de la Dirección General de Cooperación que propuse en Tenerife.
Punto 9. Informe Presidencia.
Don Joaquín Urquizu interviene para rememorar los 15 años dedicados a la CESM, con un gran enriquecimiento personal y con la satisfacción de haber hecho grandes amigos, agradece la labor de todos los miles de directivos de España, se despide con un hasta siempre.
Punto 10. Elecciones.
Antes de iniciar el proceso electoral Don Vicente Giner pide la palabra, he inicia su intervención entregando al Presidente Don Joaquín Urquizu una carta de dimisión como Secretario General. Dirige unas palabras en las que expone las razones de su dimisión, y pide que continúen todos trabajando unidos con discrepancias pero con tolerancia por el bien de la CESM y las Sociedades Musicales.
Pide a continuación al asesor Don Vicente Ruiz Monrabal, que exponga la forma de actuar para la sustitución del Secretario General. Después de exponer distintos vericuetos estatutarios expone que la solución más idónea aunque un poco coja no a nivel jurídico, pero con lagunas democráticas es que el Secretario General actual actúe como tal en funciones hasta que reunida la Junta de Gobierno designe al nuevo Secretario General de entre los cargos electos y por una duración por el tiempo que le queda al cargo dimitido. La propuesta es votada por unanimidad de los presentes.
Se inicia el proceso electoral con la presentación de las papeletas y se explica la forma de votar. La mesa electoral formada por tres miembros de federaciones que no tengan candidatos queda formada por: Don Oscar de Esteban de la Federación Navarra, Don José Ramón de la Federación Gallega y Don Josep Clement de la Federación Balear. Don Vicente Ruiz acompañara a los componentes de la mesa para asesorarlos.
Se inicia la votación. El resultado una vez realizado el escrutinio es para:
(2 votos a vocales nulos.)
Quedan por tanto elegidos por la Asamblea los siguientes candidatos:
Presidente: Don Alfonso Márquez Hernández
Vicepresidenta 1ª: Doña Rosario Sánchez Paredes
Tesorero: Don Josep Viana Crespo
Vocal 1º: Don Antonio Ortiz Sancho
Vocal 2º: Don Pedro Garcia Moreno
Vocal 3º: Don Luis Ramos González
Punto 11. Ruegos y preguntas.
Don Alejandro Poleo de la Federación Tinerfeña agradece a la Confederación y a la Federación Aragonesa la atención y el trato recibido estos días, y felicita a Don Alfonso Márquez como nuevo Presidente así como al resto de candidatos, lamenta tener que irse pero el tiempo para coger el avión se va terminando.
Cartel del Festival Estatal de Bandas Federales Calatayud 2002
Don Luis Bernal comenta que en el concierto de ayer tenían una gran ilusión por el debut de la Banda Federal de Aragón y considera, por las muestras recibidas, que fue un éxito y están todos muy satisfechos, solamente lamenta la ausencia de los asambleístas de la Federación Valenciana. Don Vicente Giner disculpa a los miembros de su federación, dado que el fin de semana siguiente tenían su Asamblea y estaban muy cargados de trabajo.
Doña Ginesa Zamora, agradece la dedicación y la trayectoria de los que van a salir de la Junta de Gobierno, y desea los mejores logros a las personas que entran. Don Vicente Giner, Secretario General, destaca la caballerosidad de Don Josep Clement, que habiendo entregado su candidatura fuera de plazo, le llamó para advertirle del error y tranquilizarle en el caso de no poder admitir su candidatura.
Don Oscar de Esteban de Navarra, transmite su deseo de que en las Asambleas se aprovechara más el tiempo que tenemos, a la vez pregunta si la próxima Asamblea ordinaria será en Madrid, el Secretario General le responde que así esta aprobado y los acuerdos son para cumplirse.
Doña Ginesa Zamora, agradece la generosidad de las personas de la Federación Valenciana a lo largo de la andadura de esta Confederación.
A continuación, se presenta y se constituye la nueva Junta de Gobierno, junto a los anteriores miembros presentes. Don Joaquín Urquizu nos dirige unas palabras de despedida y felicitación a los organizadores.
Habla a continuación el nuevo Presidente Don Alfonso Márquez, que pide ayuda y colaboración de todas la Federaciones trabajando unidos, que todos aporten aquello que mejor sepan, agradece la confianza puesta en él.
A continuación se procede a la clausura de la XV Asamblea General en Calatayud. Doña Julia Olivas, Concejala de Cultura y Primer Teniente de Alcalde, da la palabra a la Federación Aragonesa la cual da las gracias a todos por su colaboración principalmente al Ayuntamiento, y espera que los asambleístas y acompañantes hayan estado debidamente atendidos y se encuentren satisfechos de su estancia en Calatayud.
Don Luis Bernal, presidente de la Federación Aragonesa, dice que ha sido un placer tenernos, reitera el agradecimiento, y comenta que todo el esfuerzo realizado queda olvidado porque ha salido todo muy bien. Cree que haber elegido Calatayud fue un acierto, felicita a los nuevos cargos y da la palabra al nuevo Presidente, Don Alfonso Márquez, éste da las gracias al Ayuntamiento de Calatayud, representado por Doña Julia Olivas, y felicita a la Federación Aragonesa por la Banda Federal formada y por la organización de estos actos y da las gracias a todos los asistentes.
Por último Doña Julia Olivas saluda al nuevo Presidente y comenta que el viernes nos hablaba de usted y ahora nos habla de tu, quiere decir que estas jornadas han servido para hacer amigos, está orgullosa de pertenecer al Ayuntamiento de Calatayud, la Sociedad Musical Pascual Marquina, es como de la familia, siempre esta con nosotros destaca los conciertos de las tardes anteriores del 26 y 27, esta sorprendida y orgullosísima de haber participado, fue un espectáculo maravilloso.
Estará a disposición de la Banda Federal para potenciarla llegando hasta donde pueda. La música une, en la solidaridad por encima de todos los obstáculos. Agradece el largo trayecto al frente y al servicio de la música de Don Joaquín Urquizu y felicita a Don Alfonso Márquez por su elección. A continuación hace entrega de un obsequio conmemorativo y clausura la XV Asamblea.
El CIMM se convierte en un referente europeo de la música medieval y presenta su programación más internacional
La directora del centro, Mara Aranda y el alcalde de Benifairó de la Valldigna, Josep Antoni Alberola, han presentado la programación de este año del CIMM.
El CIMM refuerza su carácter internacional al ingresar en la Red Europea de Música Antigua-REMA.
El cartel de la programación anual rinde homenaje a Leonor de Aquitania cuando se cumplen 900 años de su nacimiento.
Programación CIMM
El Centro Internacional de Música Medieval (CIMM) de Simat de la Valldigna en su tercer año de vida renueva su compromiso con el estudio y la difusión de la cultura de la Edad Media. La directora del centro, Mara Aranda y el alcalde de Benifairó de la Valldigna, Josep Antoni Alberola, presentaron la abultada programación de actividades previstas para el año que nace, que es posible gracias al apoyo institucional de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
El cartel con la programación anual está ilustrado con una imagen procedente del salterio de Leonor de Aquitania (La Haya, KB 76 F 13, f. 28v), como un homenaje a este singular personaje, dado que se cumplen 900 años de su nacimiento, y que constituye un símbolo de la más elevada cultura medieval. De alguna forma, Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra y mecenas y protectora de trovadores, jugó un gran papel en el refinamiento de las sociedades guerreras medievales, cultivando y difundiendo las artes y la cultura del amor cortés. Jean Markale, biógrafo de esta reina, lo explica así: “nunca se insistirá bastante acerca de la influencia que Leonor tuvo personalmente en la evolución de las costumbres del Norte, en este siglo XII en que Francia no era más que un reino teórico en busca de su personalidad”.
El CIMM encara el año 2022 con una vocación abiertamente internacional. En palabras de Mara Aranda, su directora:“este año, el Centro Internacional de la Música Medieval comienza con la noticia de haber sido incluido en la Red Europea de Música Antigua-REMA, donde están representados los enclaves más importantes de la música antigua europea. Simat de la Valldigna está ahora perfectamente localizada en un mapa de Europa como referente para todos aquellos que persiguen este tipo de eventos y se identifican con la experiencia de las músicas medievales y antiguas no solo en la comarca, en la Comunidad Valenciana o España, sino también, y definitivamente, a nivel europeo”.
De esta forma, la programación de actividades del centro se abre aún más, si cabe, a la presencia de expertos y artistas de renombre dentro del sector europeo de la música antigua. Lo explica Aranda: “con vocación internacional, siguiendo el diseño original del CIMM, este año tendremos formaciones míticas de la música medieval como Micrologus, Schola Antiqua, Alla Francesca o Ensemble Organum dirigido por Marcel Pérès junto a otros destacados intérpretes nacionales e internacionales, muchos de los cuales asentaron las bases de interpretación de estas músicas históricas”.
Fiel a sus líneas de trabajo, a lo largo del año que ahora comienza el CIMM ofrecerá recitales en vivo, talleres y cursos de formación, y jornadas de debate y reflexión sobre la música medieval y su papel dentro de la tradición cultural europea.
En el terreno de las actuaciones, una vez al mes el monasterio de la Valldiga acogerá a intérpretes de primera fila del panorama internacional de las músicas históricas. El ciclo se inició a principios de enero con la presencia de Marcel Pérès y su grupo Ensemble Organum, quienes ofrecieron un taller de canto llano y un concierto en torno al repertorio romano antiguo de las liturgias pontificales a san Pedro en las grandes basílicas romanas. Próximamente podremos escuchar en el mismo escenario al ensemble francés Alla Francesca, un verdadero referente en el repertorio medieval y renacentista, al conjunto de canto gregoriano Schola Antiqua, a los italianos Micrologus, que además ofrecerán un curso de interpretación de la música medieval, y a Aquel Trovar, la formación liderada por la soprano Delia Agúndez.
No menos importantes son las actuaciones previstas del conjunto instrumental Ensemble Musicantes, del trío sevillano Aquitania, y de la formación Axabeba. Igualmente, en febrero tendrá lugar un recital de la flautista alemana Silke Gwendolyn Schulze, acompañada del laudista Peppe Frana, quien además impartirá un taller sobre vientos de lengüeta doble. Finalmente, el conjunto Ministriles de la Reyna actuará también en junio en la iglesia de Santa María de la Valldigna. Precisamente, ese mismo fin de semana tendrá lugar el 1er Encuentro mundial de ministriles en el monasterio, organizado por el CIMM y la EIM (Escuela Internacional de Ministriles), institución dirigida por Javier Martos Carretero, y contará con la asistencia de formaciones de toda España, Latinoamérica y diversos puntos de Europa con tradición en alta y baja capella. La EIM tiene su origen en la Escuelas de Ministriles de la Edad Media, cuando los ministriles en tiempo de Cuaresma, al cesar las fiestas y regocijos, tenían “libre’. Aprovechando esta pausa se reunían en un punto de Europa, a modo de encuentro internacional, cuyo objeto era la puesta al día en materia musical compartir conocimientos, reparación y venta de instrumentos. En este encuentro mundial se recupera este espíritu y dicha práctica histórica.
Aparte de las sesiones de formación ya mencionadas, la línea de cursos se completa con el que ofrecerá Javier Martos Carretero sobre vientos de metal, uno a cargo de Lucía Martín-Maestro sobre lectura y mensajes musicales, dos talleres de Jota Martínez sobre violas de rueda y sobre vihuelas de plectro y cítolas, respectivamente, y con una asignatura de introducción a los cantos litúrgicos latinos a cargo de Juan Carlos Asensio. Además, aparte del ya citado taller sobre vientos de Silke Gwendolyn, la programación incluye un curso de organetto a cargo de Cristina Alis, otro de percusión medieval impartido por Pedro Estevan, y un tercero de arpa medieval de Manuel Vilas.
Próximamente, se podrá encontrar la información desarrollada en la web o solicitarla a través de la dirección de correo electrónico cursos@cimmedieval.com.
Acerca del CIMM
El Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna – CIMM, se inaugura bajo los auspicios de la Mancomunidad de la Valldigna y la Consellería de Cultura valenciana.
Nace, no como alternativa a la formación académica, sino como complemento de la misma y oportunidad para la formación musical desde la base, trabajando con códice manuscritos, primitivas notaciones, el sonido particular de los instrumentos musicales y afinaciones, la teoría sobre las técnicas de composición e interpretación, la práctica del canto individual y coral y la construcción de instrumentos de la mano de lutieres especializados.
El CIMM es un centro de estudios y proyecto educativo que cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV , los cuales con su capacitación y destreza transmiten un modelo de hacer y sentir, pensar y actuar, acorde con los principios de la música medieval, que es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
Todas las actividades celebradas en el CIMM cuentan con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
“Ser Madre y Música en la Banda”
Me llamo Elena Martínez Serrano y pertenezco a la banda “Asociación Amigos de la Música de Yecla” desde el 2003. Hice todos mis años de estudio en la escuela y como casi todo alumno, llegó el día en el que entré a la banda.
Escrito en diapason el 20 enero, 2022
En esa época, tenía 15 años y desde entonces aquí estoy, ¡¡ya hace casi 20 años!! y claro, durante todos estos años he ido creciendo y pasando por diferentes vivencias, pero siempre teniendo claro que, aunque ya no seguía con los estudios de mi instrumento (terminando todos los años en la escuela y primer año de conservatorio) “FLAUTA Y FLAUTIN” la banda, no me la dejaba. Está claro que pasamos por épocas en las que por el trabajo, salud u ocupaciones podemos ir más o menos a los ensayos, pero yo por mi parte, siempre he podido sacar un hueco para mi querida banda (como yo le digo).
Durante todos estos años podría contaros miles de conciertos y experiencias vividas en la banda, disfrutando de la música en diferentes lugares y sitios del mundo, pero quiero centrarme en estos últimos años en los que he tenido dos hijos que a día de hoy tienen 6 y 3 años. Con mi primer hijo estuve ensayando y yendo a todos los conciertos casi hasta el último momento antes de tenerlo. Mi último concierto fue en VALENCIA, julio del 2015, un certamen, estando embarazada de 8 meses, ahí fue mi despedida hasta que pasado un tiempo en el que ya te estabilizas con el pequeño y la familia, volví a ensayar y tocar. Con el segundo, igual, estuve ensayando hasta el último momento y… ¡¡¡¡hasta me fui embarazada a KERKRADE 2017 (Holanda)!!!!, no podía perderme esa experiencia que vivimos, que nunca se me olvidará, siempre en contacto con mi marido y mi hijo que se quedaron en España, siguiéndonos la pista por las redes . Todo esto es, gracias a Ángel (Director de la banda) que siempre que le he dicho que me la dejaba por cualquier motivo, él, me ha dado ese tiempo para poder centrarme en lo que conllevaba ese momento y enseguida estar de vuelta con las pilas recargadas, y por supuesto, GRACIAS a mi marido que es el que se queda con los peques en todos los ensayos y va a verme cuando puede a todos los conciertos.
Siempre he pensado que por ser madre y tener hijos no podía dejarme mis aficiones y por eso, mi frase favorita en la que me simboliza a la hora de seguir con mis metas es:
“Si quieres, puedes y si tienes una afición en la vida y te gusta, tienes que luchar por ella y seguir disfrutándola”
Elena Martínez Serrano.
Flautista Banda Sinfónica AAMY.
La profesora Indira Apraez Colina nos da a conocer el Arpa
Desde los inicios del presente curso escolar, contamos dentro de la plantilla de profesores con la presencia de Indira Apraez Colina, quien está impartiendo la asignatura de Música y Movimiento
Por Cecilia / 19 enero, 2022
Indira es profesora de Arpa. Comenzó sus estudios en Colombia, su país natal, concretamente en el Plan Pentagrama de la Universidad del Valle en la ciudad de Cali, institución donde posteriormente realizó estudios de Grado en Interpretación, bajo la orientación de la maestra Martha Liliana Bonilla.
Durante dos años formó parte como arpista de la Orquesta Filarmónica de Cali y participó como músico invitado en la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Caldas. Asimismo compartió su experiencia orquestal con la de docente durante cuatro años en el Plan Pentagrama como profesora de Lenguaje Musical y Arpa Clásica.
Ha ampliado su formación con grandes maestros como Emmanuel Ceysson, Céline Gay des Combes, Marisela González, Rita Costanzi, Marcela Méndez y Cristina Montes. También ha participado en diferentes festivales internacionales como FEMUSC en Santa Catarina, Brasil; el I Encuentro Latinoamericano de arpistas en Lima, Perú y el Festival ArNova en España.
Desde 2017 reside en España y en 2019 finalizó su máster en Gestión Cultural en la Universidad Politécnica de Valencia. Durante los años 2018 y 2019 ha participado como arpista en las diferentes agrupaciones artísticas de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, como la Joven Banda Federal, la Banda de Dones y la Joven Orquesta FSMCV. En 2019 participó como primera arpa en la temporada de conciertos de primavera y verano de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia.
Durante el curso 2019 – 2020 trabajó como profesora de jardín e infantil en el Centre Artistic Musical de Bétera.
En el pasado Concierto Extraordinario de Santa Cecilia del año 2021, actuó como arpista con la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
La Escuela de Música de la AAMY en su afán por seguir ofertando nuevas especialidades instrumentales, quiere ofrecer la oportunidad de conocer mejor este bello instrumento de la mano de la profesora Indira Apraez Colina, y a través del siguiente reportaje elaborado por el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación.
Si te gusta el Arpa, y quieres aprender a tocarla, ponte en contacto con nosotros, te informaremos.
3er Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova».
Abierto a compositores de cualquier país, edad y estilo, convocamos el 3er Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova».
Al mismo podrán presentarse obras de tema libre para coro mixto “a capella”, para un mínimo de 4 voces (SATB) y un máximo de 8 voces (SSAATTBB), y una duración de entre cuatro y seis minutos aproximadamente.
La mejor obra del concurso será premiada con su estreno absoluto por parte de la Coral Cármina Nova y con la publicación de la obra. Asimismo, se distinguirá aquella obra que haya obtenido la mejor puntuación de entre los compositores menores de 35 años.
La fecha límite para la presentación de las obras es el 15 de febrero de 2022.
Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles (Enlace pdf) aqui.
El jurado estará compuesto por Riccardo Bianchi (Malta), María del Mar Muñoz Varo (España), Hirvo Surva (Estonia), Simone Campanini (Italia, ganador de la 2ª edición) y Michele Paccagnella (España). Las biografías de los miembros del jurado pueden consultarse (Enlace pdf) aquí.
English version
Open to composers of any country, age and style, we present the 3rd International Choral Composition Competition «Carmina Nova».
Compositions for mixed choir “a capella” may be presented, for a minimum of 4 voices (SATB) and a maximum of 8 voices (SSAATTBB), and a duration of approximately 4 to 6 minutes. The piece of work will be a free theme composition.
The best work of the contest will be awarded with its absolute premiere by the Coral Cármina Nova, and with the publication of the work. Likewise, the work that has obtained the best score among the composers under 35 years of age will be distinguished.
The deadline for submission of works is Februray 15, 2022.
The competition rules and registration form are available (pdf) here.
The jury will be constituted by Riccardo Bianchi (Malta), María del Mar Muñoz Varo (Spain), Hirvo Surva (Estonia), Simone Campanini (Italy, winner of the 2nd edition) and Michele Paccagnella (Spain). The biographies of the members of the jury are available (pdf) here.
Norma Comes será la directora de la Banda Simfónica de Dones de la FSMCV en 2022
La directora, nacida en Burriana, será la encargada de recoger el testigo después de la etapa de Inma Mateu al frente de la formación
Integrada por más de 70 músicas con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, la Banda Sinfónica de Dones es uno de los proyectos clave de la lucha a favor de la igualdad de género, uno de los ejes estratégicos de la Federación
Valencia, 18/01/2022
La junta directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha elegido a Norma Comes Vidal como nueva directora de la Banda Simfònica de Dones para la temporada 2022.
Natural de Burriana, Norma Comes sustituye en el cargo a Inma Mateu, quien ha dirigido la Banda Sinfónica de Dones en las temporadas 2021 y 2020. La directora castellonense es profesora del Conservatorio Profesional de Castellón, directora de la Agrupación Filharmónica Burrianense y de la Asociación Musical Castàlia de Castellón. En el ámbito de la interpretación, Norma Comes ha sido clarinetista de la Joven Orquesta Valenciana y de la Joven Orquesta Nacional de España, así como reserva de la Joven Orquesta Europea Gustav Mahler y de la Joven Orquesta de Cataluña.
Así, la directora Norma Comes Vidal será la encargada de liderar sobre el escenario a una nueva plantilla de músicas, después de que la convocatoria para la selección de estas nuevas intérpretes cerrase el pasado 28 de diciembre. En las próximas semanas, la Federación dará a conocer la programación para la vuelta a los escenarios de esta unidad artística.
Sobre la Banda de Dones de la FSMCV
La plantilla de la Banda Simfònica de Dones está integrada por más de 70 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 60 años. Por composición, más de la mitad de la plantilla está formada por estudiantes, lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.
La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino que hay en nuestra tierra y luchar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas.
Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
La FSMCV está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 43.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo
NORMA COMES VIDAL
Norma Comes Vida
Natural de Borriana, cursa els seus estudis musicals en el Conservatori Professional de Música de Castelló finalizant-los en el Conservatori Superior de València, obtenint les màximes qualificacions en la especialitat de Clarinet.
Ha sigut membre de la Jove Orquestra Valenciana i de la Jove Orquestra Nacional d’Espanya, i membre reserva de la Jove Orquestra Europea Gustav Mahler i la Jove Orquestra de Catalunya.
En l’àmbit de la docència ha sigut professora del Conservatori de Segorbe, la Vall d’Uixó, Bunyol, Requena, Torrent i Superior de Castelló. En l’any 2002 va obtenir una plaça por concurs-oposició del Cos de Professors de Música i Arts Escèniques de la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana.
En l’àmbit de la direcció, ha estudiat amb el prestigiós director Jose Rafael Pascual-Vilaplana, en l’escola EMUSVALL, on ha cursat també les assignatures d’anàlisi, instrumentació i orquestració amb els professors Ramón García Soler, Tomás Gilabert, entre d’altres. També ha realitzat cursos amb els professores LLorenç Mendoza, Tony Scholl, Thomas Doss, Douglas Bostock i Cristóbal Soler
Actualment és professora del Conservatori Professional de Castelló i directora de l’Agrupació Filharmónica Burrianense i de l’Associació Musical Castàlia de Castelló.