Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) firma un acuerdo marco de colaboración en materia de cooperación internacional cultural con la Dirección Nacional de Cultura del Uruguay
Madrid, 27 de diciembre de 2021
La Directora Nacional de Cultura del Uruguay, Sra. Dña. Mariana Wainstein y Sr. Vicente Cerdá, Presidente de la CESM
El pasado mes de noviembre, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García y su Tesorero, Luis Vidal Domínguez, se reunió con la Directora Nacional de Cultura del Uruguay, Sra. Dña. Mariana Wainstein @mwainstein_uy, para proceder a la firma de un acuerdo marco de colaboración, en materia de cooperación internacional cultural, que afectará a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del gobierno de España.
El objeto de este acuerdo de colaboración es el de establecer los cauces para la realización en común de actividades de capacitación en las áreas de gestión, administración y educación que redunden en beneficio de ambas partes, contemplando la organización de actividades formativas en gestión cultural, dirección de banda y reparación de instrumentos, la realización de talleres dirigidos a profesores instrumentistas y arreglistas de música de banda y a niños y jóvenes instrumentistas de instrumentos no comunes (corno, fagot, tuba, oboe, etc.), la coedición e intercambio de repertorios musicales, publicaciones y grabaciones, el intercambio de visitas en ambos países, las dotaciones instrumentales, el hermanamiento de grupos artísticos del Uruguay y España, etc.
La firma del acuerdo se celebró en la sede de la Embajada del Uruguay, en Madrid, y transcurrió en un clima de mutuo interés y afán de colaboración. Ambas partes manifestaron sus prioridades actuales para la organización de las acciones y la voluntad de adaptarse a las necesidades más importantes de la contraparte.
La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.
Certamen Regional de Bandas de Música
La Federación de Bandas de la Región de Murcia conjuntamente con el Excelentísimo Ayuntamiento de Lorquí, con el propósito de potenciar e impulsar la cultura musical de las Bandas no profesionales y que pertenezcan a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, convocan el IX CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA «Villa de Lorquí».
PRIMERA
El IX CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA «Villa de Lorquí». tendrá lugar el día 7 de mayo de 2022. La sede de las actuaciones será el anfiteatro sito en el Parque de la Constitución de Lorquí. El Comité Organizador es el órgano de gobierno, administración y coordinación de todos los aspectos del Certamen.
Podrá estar asistido por los técnicos que estime oportuno y contará con la ayuda de una Comisión de Control, aportada por la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, a los efectos de seguimiento y fiel cumplimiento de las Bases y demás normas en la realización de este Certamen.
SEGUNDA
El plazo de inscripción comprende desde el 23 de diciembre al 10 de febrero, ambos inclusive. Las solicitudes para participar en el Certamen serán dirigidas al Comité Organizador del Certamen Regional de Bandas de Música “Villa de Lorquí” – Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, C/ Torres Lorente s/n, 30170, Guadalupe (Murcia); o mediante el correo electrónico fedbandasrmurcia@gmail.com. Para cualquier aclaración deberán dirigirse a los teléfonos 601497443 o 968837420.
TERCERA
Podrán participar las Bandas de Música no profesionales que pertenezcan a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia. Las Bandas participantes asumen en su totalidad lo establecido en la base cuarta.
Más información haciendo click en las Bases completas.
www.febandasrmurcia.com
IV Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna
Convocatoria abierta hasta el 20 de marzo de 2022
La convocatoria está abierta a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad.
Cada compositor podrá presentar una sola obra, que deberá ser original del autor e inédita, no haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en otro concurso, no haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión.
No podrán optar a este concurso compositores que hayan resultado ganadores del mismo en ediciones anteriores.
Bases Completas
ateneodelalaguna.com
Cullera recupera para abril el certamen de bandas más antiguo de España
El consistorio se muestra «prudente» pero alumbra perspectivas «positivas» para volver a celebrarlo en sus fechas habituales
Cullera, 15/12/2021
El Ayuntamiento de Cullera prepara la celebración de la LXXIV edición del tradicional Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Cullera’, el más antiguo de los que se celebran de carácter nacional en España.
El certamen se celebrará como novedad del próximo año el domingo 24 de abril en el Auditorio Municipal, y la concejalía de Actividades Musicales, la fecha habitual de celebración del concurso musical antes de la pandemia.
«Aunque queremos ser prudentes, se trata de una muy buena noticia ya que tenemos unas perspectivas positivas ante la evolución de la pandemia y creemos firmemente que podemos abordar el certamen en sus fechas habituales», ha precisado el concejal de Actividades Musicales, Juan Carlos Alandete.
El plazo de presentación de inscripciones comprenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el 28 de enero de 2022 inclusive, reservándose el ayuntamiento la facultad de prorrogar este periodo si lo considera oportuno.
El número máximo de bandas participantes en este certamen será de tres por sorteo realizado al efecto entre las que se hayan inscrito si superan este número.
En el caso de que hubiera más inscritas en esta edición quedará una cuarta plaza en reserva con preferencia de participación en la siguiente convocatoria del certamen, plaza que se adjudicará mediante sorteo entre las mismas.
La plantilla de las bandas participantes deberá ser entre 80 y 90 músicos, incluidos hasta seis intérpretes ajenos a la misma y los instrumentos de cuerda, violonchelos y contrabajos que se requieran.
El sorteo de participación seguido del de actuación de las bandas en el certamen tendrá lugar el sábado 29 de enero de 2022 a las 12 horas en la Casa de la Cultura y en presencia de los representantes de las mismas.
‘Talens’, obra obligada
El día del certamen cada banda interpretará en primer lugar un pasodoble sobre el escenario que no será puntuado cuya duración se limitará a un máximo de cuatro minutos.
Seguidamente interpretarán en primer lugar la obra obligada de esta LXXIV edición del certamen, “Talens” de Andrés Valero Castells, y a continuación la de libre elección que podrá tener una duración entre 18 y 25 minutos, pudiendo ser penalizada en la puntuación final por el tribunal calificador si no está dentro de esta franja.
Con la finalidad de evitar que más de una banda coincida en la Obra de Libre Elección, tendrá preferencia aquella banda que primero se haya inscrito, y la organización comunicara a la banda que coincida que habrá de cambiar necesariamente la obra libre elegida.
El certamen constará de dos audiciones en el Auditorio Municipal, precedidas por el desfile de las bandas participantes en cada una de ellas en el que habrán de interpretar un pasodoble de libre elección.
Jurado
La composición del tribunal estará formado por tres personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la música con derecho a voz y voto y decisión inapelable entre las que estará el autor de la obra obligada del certamen que será su presidente, en esta edición Andres Valero Castells, asistido por un funcionario del Ayuntamiento en calidad de Secretario.
A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 5.000 euros una vez efectuada su participación. Además se establecen como premios, un primero y único especial del Jurado dotado con 6.000 euros, un segundo de 4.000 euros y un tercer galardón de 3.000 euros.
La organización ha decidido asimismo establecer un premio especial de 1.000 euros para el mejor desfile. Si el jurado lo considerase oportuno concederá un Premio Honorífico al mejor director del Certamen con una dotación económica de 600 euros y diploma acreditativo.
Bases
Hoja de Inscripción
¿Por qué estudiar Amonía? por Diego Corraliza Azorín
Armonía
f. Unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes.
f. Mús. Arte de formar y enlazar los acordes.
Estas son dos de las acepciones que podemos encontrar en la RAE si buscamos el término armonía.
23 diciembre, 2021 / Escrito en diapason
Quizá no sean plenamente clarificadoras, o al menos, no nos transmitan la profunda importancia de esta palabra y el impacto que ha tenido en la música occidental, pero lo cierto es que en casi cualquier estilo musical o época en la que podamos pensar, se han aplicado y desarrollado los fundamentos de esta conjunción de sonidos convertida en disciplina con el paso de los siglos.
Cierto es que las reglas están para romperse y que gracias a este principio, los preceptos artísticos evolucionan y originan nuevas formas de expresión y/o cambios en el lenguaje que adaptan los sistemas establecidos a los gustos del momento. Pero no es menos cierto que para conseguir moldear nuestro elemento de trabajo (música, escultura, pintura, etc.) debemos entender cómo está formada esa materia prima que vamos a manipular, debemos conocer el medio en el que nos estamos moviendo.
Esto es, pues, el estudio de la armonía: no sólo es saber formar un acorde, si no saber cómo se comporta ese acorde dentro de una progresión; no sólo es saber ponerle nombre a un conjunto de sonidos, es saber cómo crear tensión con ellos para luego resolverla; no sólo es aprender unas normas que puedan parecernos, en ocasiones, anticuadas, es entender esas normas para aplicarlas o romperlas (según nos interese) y de esta manera hablar nuestro propio lenguaje. En definitiva, hablar música.
Pero ¿qué ocurre con aquellos músicos que sólo quieren tocar un instrumento y consideran que estas cuestiones teóricas están reservadas exclusivamente para los compositores?
Es innegable que a partir de la imitación, la repetición y la práctica se pueden alcanzar buenos resultados dentro de la interpretación.
¿Entonces?
Sería como recitar a Shakespeare a partir de la imitación, la repetición y la práctica, pero sin saber inglés.
Diego Corraliza Azorín.
Profesor Guitarra Escuela de Música AAMY.
Estreno mundial: “Carmen” de Juán Saurín – miércoles 29 de diciembre
Este Proyecto está incluido dentro de las actividades programadas por la Confederación Española de Sociedades Musicales para el año 2021 y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Por Cecilia / 23 diciembre, 2021
El próximo miércoles 29 de diciembre de 2021, se llevará a cabo el estreno mundial de “Carmen”, obra para Banda Sinfónica y grupo de Rock/Metal que ha compuesto el músico yeclano y profesor de nuestra Escuela, Juan Saurín.
Dicho estreno se realizará desde la Sala de Audiciones de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, a las 21:00 horas, sin presencia de público, siendo emitido vía Streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Será interpretado por la Banda Sinfónica de la AAMY, junto a la Banda de Rock/Metal formada por grandes músicos de primer nivel en nuestro país como son Matt de Vallejo (Batería), Iván Martínez (Bajo), Fran Martí (Piano) y José Antonio Cecilia (Voz) además del propio Juan Saurín a la Guitarra Eléctrica, todos bajo la dirección del maestro Ángel Hernández Azorín.
La obra fue encargada en mayo de 2021 por la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), los responsables de este proyecto el Tesorero Luis Vidal Domínguez y el actual Vicepresidente Amadeo García Pérez, antiguo Presidente de los Amigos de la Música de Yecla; al reconocido compositor yeclano Juan Saurín.
Un compositor con gran trayectoria en el mundo de la Música Moderna que además ya vivió una experiencia similar al estrenar en 2018 un Ep en directo con dos canciones de su segundo trabajo discográfico, Human (Maldito Records 2017) en las que compartía tablas junto a la Banda Sinfónica de la AAMY, siendo este Ep de hecho, considerado el primer trabajo publicado en el que se funde la Guitarra Rock instrumental con la sonoridad de la Banda Sinfónica.
Para este evento se fusionará una gran Banda de Rock con la Banda Sinfónica de la AAMY, galardonada en 2017, entre otros grandes reconocimientos, con la Medalla de Oro del Certamen de Kerkrade (Países Bajos) concurso considerado para muchos como las “Olimpiadas de la Música”, además de haber sido la Banda que participó en el programa “10.000 de Discópolis” interpretando en directo nuevamente una obra para Banda de Rock y Banda Sinfónica. En este caso el archiconocido “Jon Lord Concerto” con gran repercusión y éxito de crítica.
La adaptación de los arreglos para Banda Sinfónica han sido realizados por Ángel Hernández Azorín, y el letrista es Fernando Varela.
La Música no conoce barreras…, ese podría ser el lema de este proyecto en el que se quiere volver a poner sobre la mesa las posibilidades que nos ofrece la Música al unir estilos que en un principio son claramente diferentes pero que juntos, gozan de una resonancia y una fuerza que lejos de enturbiar, destacan más aún si cabe las características de las que gozan este tipo de sonoridades.
La obra consta de tres movimientos, con una duración aproximada de 40 minutos.
El primer y tercer movimiento es de carácter instrumental, siendo el segundo movimiento con voz masculina (barítono) con letra de Fernando Varela.
La obra está dedicada en su totalidad a la hija del compositor Juan Saurín, de nombre “Carmen”. En palabras del propio compositor, “Carmen ha sido la gran llama de esperanza y alegría que nos da la fuerza para seguir remando sin descanso en este mundo tan complicado y acelerado. Nos aporta toda la paz y amor que anhelamos para un futuro mejor”.
Además, para finalizar el estreno, se interpretará una Versión Sinfónica de la obra «Pure Love», una de las composiciones originales de Juan Saurín que forman parte de su último álbum «Supremacy?» (Maldito Records, 2019)
Este estreno está organizado por la Confederación Española de Sociedades Musicales y está financiado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Colaboran la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, el Excmo. Ayuntamiento de Yecla, Maldito Records, Radio Nacional (Radio3) y Sanimusic.
Cartel del concierto