Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La SAM d’Alginet incorpora a 58 jóvenes músicos y clausura las actividades en torno a Santa Cecilia
Este fin de semana la Banda de la SAM d’Alginet trasladó a Santa Cecilia; el alcalde, José Vicente Alemany, impuso insignias; se ofició una misa en honor a la patrona en la que participó el Coro, dirigido por Candi Escrivà, y se celebró una comida de hermandad
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha agradecido “el apoyo de la ciudadanía, del Ayuntamiento de Alginet, así como el de diversas empresas y entidades públicas y privadas en todas las actividades”
López ha destacado “la gran presencia y acogida del público en los conciertos, y actos sociales”, así como “las acciones que lleva a cabo la sociedad musical para situarse a la altura del proyecto que desarrolla desde hace 127 años”
Otras actividades destacadas han sido las actuaciones de la Orquestra de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, el Grup de Percussió Stick Trencat, dirigido por Marc Sotorres, y el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia de la Banda de la SAM d’Alginet, dirigida por Carlos Aguado
Con estas iniciativas, la sociedad musical ha impulsado y visibilizado la labor que desarrolla y deja atrás el grave impacto que ha supuesto la crisis sanitaria generada por el Covid-19
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet finalizó con diversos actos este fin de semana un mes en el que ha llevado a cabo numerosas actividades en conmemoración y en torno a la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, hoy 22 de noviembre. Con estas iniciativas, la sociedad musical ha impulsado y visibilizado la labor que desarrolla y deja atrás el grave impacto que ha supuesto la crisis sanitaria aunque respetando las medidas sanitarias frente al Covid-19.
El Coro de la Societat Artística Musical d’Alginet en la misa en honor de Santa Cecilia.
En la recta final de estas celebraciones la Banda de la SAM d’Alginet tuvo que aplazar el sábado, por las fuertes lluvias, un pasacalle para recoger los nuevos músicos de las diferentes agrupaciones de la SAM d’Alginet 2021. El domingo se trasladó a Santa Cecilia desde la Casa de la Música, tuvo lugar una recepción e imposición de insignias por parte del alcalde, José Vicente Alemany, a los nuevos miembros de la sociedad musical en el Teatre Modern; se ofició una misa en honor a la patrona de los músicos en la que participó el Coro, dirigido por Candi Escrivà; y para finalizar, se celebró una comida de hermandad para todos los componentes de la sociedad musical.
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha agradecido “el apoyo de la ciudadanía, del Ayuntamiento de Alginet, así como el de diversas empresas y entidades públicas y privadas en todas las actividades”, y ha destacado “la gran presencia y acogida del público en los conciertos, pasacalles y actos sociales con los que queremos encarar un futuro esperanzador”. En este sentido, López ha subrayado “las acciones que lleva a cabo la sociedad musical en las áreas de gestión, sistema educativo y comunicación para situar a la entidad a la altura del proyecto social, educativo y cultural que desarrolla desde hace 127 años”.
Autoridades municipales y responsables de la SAM d’Alginet en la misa en honor de Santa Cecilia
En estos días, se ha dado la bienvenida y presentado a los 58 jóvenes músicos que se incorporan a las formaciones de la SAM d’Alginet correspondientes a 2020, que no lo pudieron hacer el año pasado por el coronavirus, y 2021. La Banda de la SAM d’Alginet contará con 27 nuevos músicos, la banda juvenil con 21 y la orquesta con 10, lo que supone un notable incremento del número de intérpretes. Además, se celebró un ensayo general de puertas abiertas, pasacalles, juegos, xocolatada, merienda…
Como actividades destacadas cabe mencionar las actuaciones de las agrupaciones de la entidad. La Orquestra de la Societat Artística Musical de Alginet, dirigida por Olga Clari, y el Grup de Percussió Stick Trencat, dirigido por Marc Sotorres, ofrecieron un concierto en el Teatre Modern el día 7, con unos programas con obras de Vivaldi, Mozart, Brahms, Bizet, Beethoven y Sibelius; y de Goran Bregovic-A. Soler, Dávila, Rosauro, Jansen, Camilo, y Gaynor, respectivamente.
Concierto Extraordinario de Santa Cecilia
La Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet en el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en el Teatre Modern.
La Banda de la SAM d’Alginet, dirigida por Carlos Aguado, brindó el día 14 el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en un Teatre Modern lleno. Aguado abordó con la formación un programa muy celebrado por el público: en la primera parte interpretaron La Torre del Oro de Gerónimo Giménez, Xilofonia de Lionel Beltrán-Cecilia, Malaguenya de Barxeta (canción popular) y La Vía Augusta de José María García Montalt. En la segunda, Larga cordobesa de Francisco José Martínez, Quinta Sinfonía y Mambo número 5 de Beethoven / Pérez Prado, La leyenda de Maracaibo de José Alberto Pina y Pepita Greus de Pascual Pérez Chovi.
La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 129 alumnos, una escuela de música con 104, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta.
La SAM d’Alginet es miembro de la FSMCV, una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
Josu de Solaun abordará con la Real Filharmonía de Galicia el “colosal” Concierto nº 2 de Prokófiev
El pianista valenciano afrontará esta exigente obra, con la formación dirigida por Paul Daniel en Vigo y Santiago de Compostela, que ha ofrecido en numerosos auditorios del mundo con el reconocimiento del público y la crítica
De Solaun asegura que “la obra tiene la cadencia mas larga y compleja del repertorio pianístico: el solo del primer tiempo dura siete minutos sin orquesta. Prokófiev escribió colossale y así tiene que sonar”
El disco panDEMiCity de Josu de Solaun ha sido nominado por los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2022, galardón que obtuvo con la violinista alemana Franziska Pietsch en 2021
Los Premios ICMA, considerados los Grammy de la música clásica, han seleccionado 25 propuestas en la categoría de Música Contemporánea que pugnarán por el galardón con el álbum del concertista español
Recital de Josu de Solaun en el Auditorio Ciudad de León con ocasión de la presentación de su disco panDEMiCity. Autora: María Diez.
Josu de Solaun interpretará el Concierto para piano y orquesta número 2, op. 16 de Sergei Prokófiev con la Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Paul Daniel, en el Teatro Afundación de Vigo y en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, el 24 y 25 de noviembre, respectivamente. El pianista valenciano afrontará este complejo y exigente concierto que ha ofrecido en numerosos auditorios del mundo, con el reconocimiento de la crítica y el público.
La obra, dividida en cuatro tiempos, es un hito del virtuosismo del piano, angular y modernista y una de las obras predilectas del músico, formado en la escuela rusa. De Solaun asegura que “la obra tiene la cadencia mas larga y compleja del repertorio pianístico: el solo del primer tiempo dura siete minutos sin orquesta. Prokófiev escribió colossale en la partitura y así tiene que sonar. Es como si estuviera escrito para dos pianistas tocando a cuatro manos”. Considera que “es la escenificación dramática del pianista como héroe que lucha contra diferentes obstáculos; al final del primer tiempo entra todo el viento-metal como si fuese el fin del mundo”.
El segundo tiempo “es la ironización total de todo lo que ha pasado, una tocata vertiginosa que de pronto para en seco”; el tercero “es una marcha de ambiente gótico, música grotesca y siniestra que algunos comparan con el cuadro de Goya, Saturno devorando a su hijo”; el cuarto y último “es una tocata virtuosística con saltos endiablados para los que hay que hacer malabarismos casi circenses, con un toque tétrico” en el que se para la música y aparece como una especie de nana del folklore ruso; “la obra adquiere de repente un tono entre serio y tierno para terminar en una irónica cacofonía”. Para él “es un concierto fascinante”.
De Solaun, considerado por la prensa especializada como uno de los pianistas españoles con más proyección internacional, ha asegurado que “estoy muy ilusionado de volver, después de nueve años, con una de las formaciones más relevantes de España bajo la batuta del maestro Paul Daniel en estos dos conciertos en Vigo y Santiago de Compostela, y de poder interpretar para el público gallego una obra de vanguardia en su día y de referencia en la actualidad”.
Daniel también abordará en el concierto con la Real Filharmonía de Galicia la Obertura en re m, op. 49 de la compositora y pianista croata Dora Pejaceviv (1885-1923), obra que se estrena en España; y la Sinfonietta, FP 141 del galo Francis Poulenc (1899-1963).
Nominación en los Premios ICMA 2022
Portada del disco panDEMiCity
El disco panDEMiCity de Josu de Solaun ha sido nominado por los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés). Este último trabajo discográfico es una grabación de un recital en el Auditorio Ciudad de León, con un programa poco habitual en su repertorio, en el que ofreció una improvisación libre con la que rindió homenaje al pianista estadounidense Keith Jarret en el marco de la decimoquinta edición del Ciclo Maestros Internacionales de la Fundación Eutherpe en la capital leonesa, el 13 de marzo.
Los Premios ICMA, considerados los Grammy de la música clásica, informaron recientemente de las 377 producciones de audio y video nominadas en 16 categorías distintas (barroco, ópera, música vocal, de cámara, sinfónica…) El jurado, compuesto por miembros de algunas de las más importantes publicaciones especializadas europeas, seleccionó 25 propuestas en la categoría de Música Contemporánea que pugnarán por el galardón con el álbum del pianista español. Los finalistas se darán a conocer el 14 de diciembre y se informará de los ganadores el 20 de enero de 2022.
Grabación histórica
Este es el sexto trabajo del pianista tras la trilogía Enescu: Obras completas para piano solo, Stravinsky, I. Suite del cuento del soldado / Octeto / Les Noces, con varios artistas; dos junto a la violinista alemana Franziska Pietsch: Sonatas para violín de Shostakovich & Strauss y Fantasque; álbum con el que ganaron los Premios ICMA 2021 en la categoría de Música de Cámara; y Digressions con obras de Robert Schumann y Johannes Brahms.
Josu de Solaun (Valencia, 1981), único español que ha ganado el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi en 2006 y el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest en 2014, entre otros importantes premios como el Concurso de piano de la Unión Europea 2009, es uno de los pianistas españoles más valorados por la prensa especializada, actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras.
Premio Santa Cecilia 2021
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa, que tras la reunión de los miembros que este año integraban el Jurado del Premio Santa Cecilia 2021
Ha concedido esta distinción a las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la Semana Santa de Yecla
Yecla, 22 de noviembre de 2021
El jurado de esta edición estuvo compuesto por: Francisco Muñoz Castaño, Presidente de la AAMY; Soledad García Serrano, miembro de la Junta Directiva de la AAMY; Concepción Chinchilla Vicente, miembro del Claustro de Profesores de la Escuela de Música; Ernesto Cano Rodríguez, miembro de la Banda de Música AAMY; Francisco José Díaz Martínez, músico profesional; Pedro Navarro Ruano, Director del Coro Voces de Hécula, como representante de la Cultura yeclana; José Marco Ortega, socio de la AAMY, y como Secretario del mismo, pero sin voto, actuó Liborio Ruíz Molina, Secretario de la Asociación.
Este galardón es entregado desde el año 2005 por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y reconoce la labor de cualquier persona, colectivo o entidad, pública o privada, que trabaje para lograr los fines de fomentar el conocimiento y disfrute de la Música.
El Premio será entregado durante el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, que se celebrará el próximo domingo 28 de noviembre, a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de nuestra ciudad.
De los distintos candidatos que se propusieron, los miembros del jurado deciden otorgar por mayoría el Premio Santa Cecilia 2021 a las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la Semana Santa de Yecla.
Su aportación musical ha contribuido al engrandecimiento de nuestra Semana Santa, haciendo de esta manifestación cultural un referente de primer nivel en el ámbito de la Región de Murcia, lo que creemos les hacen merecedoras de este reconocimiento público.
Festejando con el Ateneo Musical de Mieres
Sábado 20 de noviembre, 20:00 horas. Salón de Actos del Recinto Ferial de Mieres, Concierto de Santa Cecilia: Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres, Antonio Cánovas Moreno (director). Obras de Manuel Morales, Naf Fernández, José Vicente Fernández y David Rivas
Fuente: Pablo Siana – 21/11/2021
Santa Cecilia, nuestra patrona, nada mejor que celebrarla con música, además de regalarnos tres estrenos de esta Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres que cumple tres años desde su presentación en 2018, y a la que la Pandemia no le ha quitado ilusión, esfuerzo ni trabajo, mucho para mantener el nivel de calidad y apuesta por repertorios y compositores de nuestro tiempo.
En su lugar de ensayo, a la espera de retomar el Auditorio Teodoro Cuesta si el Covid lo permite, nada menos que 65 músicos con el maestro Cánovas al frente, volvía a festejar a a su patrona en el concierto más especial del año, con un programa muy completo, exigente, arrancando con el pasodoble Las Arenas del valenciano Manuel Morales Martínez, aire mediterráneo que homenajea la hostelería de La Malvarrosa a la que nos transportó la Banda Sinfónica, pasodoble potente para abrir boca (y oídos).
Llegarían dos estrenos absolutos, en la línea habitual de un Ateneo Musical de Mieres que sigue apostando por la nueva generación de compositores, hombres y mujeres, desde sus inicios. Dos obras difíciles con instrumentaciones actuales que no pierden la esencia de la formación para la que están escritas, la banda sinfónica que engrandece sonoridades y son verdaderas bandas sonoras de su tiempo:
Vortex de Naf Fernández puso a prueba cada una de las secciones de la banda, partitura rica en matices y texturas, rítmicamente poderosa y auténtica vorágine tímbrica que Antonio Cánovas desgranó al detalle con la respuesta exacta de unos músicos entregados.
Leuca (Isla de las Serpientes) de José Vicente Fernández completaría el doblete de estrenos absolutos en la fiesta de los músicos, obra premiada en los Global Music Awards con la medalla de plata que se escuchó al fin (ese es el objetivo), siendo Mieres la que figurará en la biografía propia y del Ateneo. Magnífica composición de esta banda sonora, casi un poema sinfónico, de lenguaje musical cercano a todos los públicos, que explota al máximo la plantilla instrumental, efectista, momentos grandilocuentes frente a otros más íntimos, en un despliegue sonoro emocionante que arrancó la gran ovación del auditorio con una interpretación de nuevo «milimetrada» por parte del director murciano asentado en nuestra tierra, con un trabajo meticuloso bien solventado por la banda.
Al fin se podía escuchar en Asturias, celebrando el aniversario histórico de los 450 años de la histórica batalla, Lepanto del toresano David Rivas, vinculado al Ateneo desde el primer concierto al dedicarle un pasodoble que resulta la auténtica presentación y seña de identidad de esta Banda Sinfónica. Auténtica explosión musical para una celebración, partitura exigente y una interpretación total en sus cuatro números, el tercero capaz de convertir el salón de actos en un claustro conventual con varios músicos entonando un gregoriano bien imbricado en el discurrir musical de esta suite, y cierre con Marcha Triunfal poniendo el mejor broche para un sábado de celebraciones por todo lo alto.
Los tres compositores presentes en el concierto, fueron agasajados por la asociación y el ayuntamiento local, además de largamente ovacionados, agradeciéndoles su excelente aportación al patrimonio bandístico nacional que la Banda Sinfónica del Ateneo de Mieres bajo la batuta de Antonio Cánovas presentó a su público, con Alberto Cienfuegos «Michel» al micrófono, más allá de la presentación todo un animador de la escena musical asturiana e incondicional de este Ateneo al que le queda mucho fuelle… el día 5 de diciembre habrá homenaje a otra patrona, Santa Bárbara. Desde aquí lo contaremos, y las redes sociales también dejarán constancia de estos eventos.
II Concurs de Composició de Música Festera «Ciutat d’Albaida»
La Junta Central de Moros i Cristians d’Albaida (Jucef) i l’Excm. Ajuntament d’Albaida convoquen el Segon Concurs de Composició de Música Festera amb el propòsit de fomentar la música festera arrelada a la nostra ciutat.
La modalitat triada per al 2022 és la de Marxa Cristiana.
Podran participar en el concurs totes aquelles persones que ho desitgen i siguen majors d’edat. Cada participant podrà presentar fins a un màxim de dos obres, sempre que compleixen els següents requisits:
S’atorgaran els següents premis amb la corresponent dotació econòmica:
Primer premi de 2.000 €. Otorgat pel jurat tècnic.
Accessit de la JUCEF de 1.000 €. Otorgat amb els vots dels distints representants de les filaes (3 vots per filà), Junta Central, Càrrecs festers i representants institucionals.
El termini d’inscripció en el concurs i enviament de les obres originals començarà el dia 19 de novembre de 2021 i finalitzarà el dia 10 gener de 2022.
Bases Completes
1ª Asamblea General 2021
2º.- Informe de Gestión del 2020 de la Junta de Gobierno, turno de preguntas y aprobación, si procede.
3º.- Informe Económico del 2020, turno de preguntas y aprobación, si procede.
4º.- Informe de Gestión 2021.
5º.- Ampliación del Artículo 7 de los Estatutos, turno de preguntas y aprobación, si procede.
6º.- Iniciar acciones para Solicitar al Ministerio de Cultura la declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial para todas las Bandas de España, turno de preguntas y aprobación, si procede.
7º.- Ruegos y Preguntas.
1ª Asamblea General 2021, Asistentes