Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
18º Concurso de Música Festera Francesc Cerdà
Fuente: admin noviembre 12, 2021
///////////////////////////
I Concurso de Composición Maestro Clavel» de la Societat Musical d’Alboraya
Se convoca el primer concurso de composición de obras para piano solo «Maestro Clavel», organizado por la Societat Musical d’Alboraya.
Concurso abierto para todos los compositores mayores de edad de cualquier país y estilo, que podrán presentar una única obra original para piano solo, de una duración de entre 5 y 8 minutos.
El plazo de recepción de las obras comenzará con la publicación de las presentes bases en la Web de la Sociedad y finalizará el día 31 de enero de 2022, inclusive.
Descarga las bases y los formularios de inscripción en los siguientes enlaces:
Fuente: Societat Musical d’Alboraya.
CaixaBank, la FSMCV y el IVC entregan las ayudas a las entidades beneficiarias de la convocatoria de ‘Ayudas a la música valenciana para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19’
La convocatoria de ayudas apoya con 90.000 euros los proyectos de un total de 40 beneficiarios, entre sociedades musicales, centros educativos, formaciones musicales profesionales y empresas.
La iniciativa forma parte del programa ‘CaixaBank escolta València’, que respalda económicamente la entidad financiera, y que desarrolla con la colaboración de la FSMCV y el IVC.
Valencia, 11 de noviembre de 2021
CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han hecho entrega este jueves de las ‘Ayudas a la Música Valenciana para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19’. La convocatoria de ayudas, dotada económicamente por CaixaBank, apoya con 90.000 euros los proyectos de un total de 40 beneficiarios, entre los que se encuentran sociedades musicales, centros educativos, empresas o emprendedores relacionados con la actividad musical y formaciones musicales de carácter profesional de la Comunitat Valenciana.
El acto de entrega de estas ayudas se ha celebrado en la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV cedida por CaixaBank, y ha contado con la presencia del director de Instituciones de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Manuel Bañuls; la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, y la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
Esta línea de ayudas forma parte del programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’ y es una de las novedades de este programa de impulso a la música valenciana para el año 2021, que ha sido adaptado con la finalidad de atender la grave situación económica por la que atraviesa el sector musical de la Comunitat Valenciana como consecuencia directa de la pandemia.
Para la presidenta de la FSMCV, “esta línea de ayudas es tremendamente necesaria para el sector musical valenciano que tiene como epicentro a las sociedades musicales, ya que éstas han sido uno de los sectores culturales más duramente golpeados por la pandemia”. “Quiero agradecer a CaixaBank por esta iniciativa, que supone un gran refuerzo para que nuestras sociedades musicales, sus centros educativos y los profesionales que surgen de ellas puedan contar con un apoyo a su labor, especialmente en estos momentos”, ha subrayado Daniela González.
El director de Instituciones de CaixaBank en la Comunitat Valenciana ha trasladado a los asistentes su “más sincera enhorabuena y agradecimiento por vuestra capacidad de resistencia y porque, de muy distintas maneras, habéis sido capaces de mantener encendida la llama de la cultura musical valenciana en unos momentos complicados y de enorme sacrificio”. “Todos somos conscientes de los innumerables beneficios que ha reportado y está reportando ‘CaixaBank escolta València’ al ecosistema cultural y musical valenciano, y por ello, nos sentimos muy orgullosos de seguir apoyando este programa junto con la FSMCV y el IVC. Este trabajo en equipo supone un valor añadido a todo lo que hacemos”, ha añadido Manuel Bañuls.
Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, ha felicitado a los beneficiarios y ha confiado “en que esta línea de ayudas sirva para dar un impulso a la actividad y a paliar los efectos de un año muy duro para todos los sectores económicos, pero sobre todo, el cultural, uno de los más afectados por todos los condicionantes de la pandemia” “Estamos satisfechos de apoyar estos programas y contribuir a la buena salud de nuestra industria musical”, ha concluido Marga Landete.
Modalidades de ayudas y beneficiarios
Modalidad ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’:
Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’
Modalidad ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’:
Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’
Modalidad: ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la COVID-19’:
Modalidad: ‘Ayudas a las sociedades musicales que hayan desarrollado planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19’:
Ayudas a las sociedades musicales que hayan desarrollado planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19’
‘CaixaBank escolta València’
‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.
Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.
En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.
Las bandas de Benicalap, Campanar y la Falla Jerónima Galés de Valencia participan este domingo en el ciclo Cultura als barris
Ofrecerán conciertos en los barrios de Campanar, Nou Molés y la Cruz Cubierta
El Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia
Valencia, 11 de noviembre de 2021.
Cartel de la Campaña
El próximo domingo se celebrarán tres conciertos a cargo de tres bandas de música de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) enmarcados en la campaña Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia.
El primero de ellos comenzará a las 11 y cuarto de la mañana del domingo en la plaza de la iglesia del barrio de Campanar y estará a cargo de la Agrupació Musical Benicalap, que actuará bajo la dirección de Vicente Faubal Vidagany.
Por otra parte, a las 12h la plaza de Roma de Nou Molés acogerá la actuación de la Banda de Música de Campanar dirigida por Carlos Vallés Donate y a las 12 y media la banda de la Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad ofrecerá un concierto bajo la batuta de Rebeca Pérez López en la plaza de Segovia de la Cruz Cubierta.
Los conciertos de este ciclo, en los que participan 24 bandas de Cosomuval, continuarán hasta el próximo 28 de noviembre.
A las que ya lo han hecho desde que comenzó la campaña se sumarán próximamente las bandas de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.
La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.
Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis dirigida por Didac Bosch Alcaina
Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”.
Centre de Música i Dansa de Natzaret, bajo la batuta de Vicente Roig Gimeno
Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.
Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas…
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.
Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.
Concierto Extraordinario de Santa Cecilia y comida de hermandad
Dentro de las actividades organizadas con motivo de la Festividad de Santa Cecilia 2021, el próximo domingo 28 de noviembre, en la Plaza Mayor a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, interpretado por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, dirigida por Ángel Hernández Azorín.
Yecla, 11 de noviembre de 2021
El repertorio que nos ofrecerán los músicos yeclanos será el siguiente:
“MÚSICAS PENDIENTES”
James Barnes
SYMPHONIC OVERTURE (1991)
Op. 80
Johan de Meij
EXTREME BEETHOVEN (2012)
Metamorfosis sobre temas de Ludwig Van Beethoven
Camille Saint-Saëns
ORIENT ET OCCIDENT (1869)
Grande Marche
PyotrIlych Tschaikovsky
1812
Ouverture Solennelle (1882)
Como viene siendo tradicional, en el intermedio del concierto se hará entrega del Premio Santa Cecilia 2021.
Las entradas para asistir al concierto se encuentran ya a la venta, en la Escuela de Música, C/ España nº 12, a un precio único de 6 euros.
A la finalización del concierto, se celebrará la Comida y Baile de Santa Cecilia, a las 14:30 horas en el Restaurante Mediterráneo (Avda. de La Paz), al que puede asistir cualquier persona que lo desee, hasta completar el aforo permitido. El precio del menú es de 30 €, y deben realizar sus reservas en la Escuela de Música.
Para más información y reservas pueden contactar con nosotros a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico administracion@amigosmusica.com, en horario de lunes a viernes de 15:30 a 20:30 horas.
Cartel del Concierto
La ilusión de un voto
El próximo domingo 14 de noviembre en Camarena (Toledo) tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música para la renovación de cargos de la Junta Directiva.
11/11/2021 Alcázar de San Juan (CR)
Asamblea que llega tarde, ya que fue solicitada por quien firma éste artículo y varios representantes de Bandas asociadas por Burofax, Correo Certificado y finalmente por e-mail a la atención del Presidente de la Federación, según marcan los Estatutos hace meses. No recibiendo otra respuesta más que “en el momento en el cual las pautas de vacunación de la Covid19 estén por encima del 70% de vacunados y la Asamblea pueda realizarse presencialmente se realizaría”, todo ello sin ajustarse a los propios plazos que marcan los Estatutos de la Federación.
De un total de 198 Bandas que figuraban en la web de la Federación hace unos meses, sorprendentemente en la convocatoria SOLO figuran 27 y algunas de ellas de reciente creación, afiliación o alguna que aun estando al corriente del pago de las cuotas no aparece en el listado de la convocatoria. Al restante numero de Bandas se las han dado de BAJA supuestamente por no estar al corriente con el pago de las cuotas de la Federación, pero… ¿Se les ha notificado correctamente dicha situación a éstas Bandas y se les ha preguntado por qué han llegado a éste descontento?
El domingo tenemos la oportunidad de VOTAR POR EL CAMBIO, de poder RENOVAR una Institución que lo único que hace es emitir certificados a las Bandas que se presentan a Certámenes de Bandas y poco más.
La Candidatura que represento y que pide el voto al resto de Bandas que tienen derecho a ejercer su voto en la Asamblea, está dispuesta a renovar, actualizar, mejorar y dar visibilidad a una Federación que tanto por el numero de Bandas de la Región como por la calidad de sus músicos necesita de una Junta Directiva dispuesta a velar por los intereses de las Bandas, ilusionar de nuevo a las que se han marchado de la Federación e invitar a las que aun no han formado parte de ella para conformar una Federación fuerte, unida y que realmente se interese por las necesidades de las Bandas, ya sean grandes o pequeñas, de una punta o de otra.
La ilusión por poder ejercer un voto se multiplica aún más cuando ese voto es para poder realizar un cambio tan necesario como la responsabilidad que asumimos los miembros de la candidatura en representar los intereses de todas las Bandas de la Región.
Los que me conocéis sabéis bien mi forma de trabajar y la involucración con todos los proyectos en los que formo parte, éste PPROYECTO, la RENOVACIÓN DE LA FEDERACIÓN es tanto para mí como para todas las Bandas que estamos esperando éste cambio un punto de inflexión para CAMBIAR lo que hay o “seguir como estamos”. NOSOTROS VOTAMOS POR EL CAMBIO, Y TU?
Jorge Román Bustamante, Candidato a presidir la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música. Presidente de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (CR).