Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Así fue el Concierto de clausura del XXI Yecla Jazz Festival
El pasado sábado 25 de septiembre, una espectacular tormenta con agua, viento y granizo, interrumpió el concierto de clausura del XXI Yecla Jazz Festival, que estaba siendo interpretado, en el antiguo solar de la Guardia Civil, por la Banda Sinfónica AAMY dirigida por Ángel Hernández Azorín, y que para esta ocasión tan especial contaba con la colaboración del cantante local, Enrique Soto.
Por Cecilia / 28 septiembre, 2021
Los músicos yeclanos, a pesar de la persistente amenaza de lluvia, comenzaron su actuación a las 20:00 horas, ante un auditorio repleto de público expectante, que pudo disfrutar de la interpretación de una selección de temas musicales de la película James Bond 007 y de Legends of Jazz; y tras la incorporación a la formación musical de Enrique Soto para poner voz a tres grandes temas: La chica de Ipanema, Summertime de G. Gershwin y una gran adaptación del Fly Me to the Moon que popularizó Sinatra.
A continuación, se dio paso a la entrega del Premio Santa Cecilia 2020, que en esta ocasión la Asociación de Amigos de la Música de Yecla otorgó al periodista y locutor musical José Miguel López. Para proceder a dicha entrega subieron al escenario Liborio Ruiz, Secretario de la AAMY quien leyó el acta del Jurado; Francisco Muñoz, Presidente de los Amigos de la Música; María Remedios Lajara, Alcaldesa de Yecla; y el galardonado José Miguel López.
Poco más se pudo hacer, puesto que la meteorología no lo permitió, y nada más realizada la entrega del galardón, una gran tromba de agua, viento y granizo descargó sobre nuestra ciudad, obligando la suspensión del acto, por lo que no se pudo escuchar la segunda parte donde se iba a interpretar: Caravan de Duke Elligton, una selección de temas de West Side Story de Leonard Bernstein, y retrato a Santana.
Fue una lástima no poder concluir el concierto que se había preparado con tanto cariño por los músicos yeclanos. No obstante, desde la Asociación queremos agradecer a todas las personas que asistieron para disfrutar del mismo, a pesar de las serias amenazas de tormenta que se auguraban durante los últimos días; a los músicos por volver a demostrar su gran trabajo y profesionalidad; y a todas las personas que de una forma u otra (técnicos de sonido, grabación, departamento de comunicación AAMY, junta directiva, personal de apoyo, etc.), estuvieron al pie del cañón.
A continuación, les mostramos un vídeo resumen del concierto, realizado desde el Departamento de Comunicación y Prensa de la AAMY:
Capella de Ministrers lanza ‘Mediterrània’, un disco con atmósfera napolitana entre la música culta y popular
El trabajo, que recupera un patrimonio desde la música tradicional, renacentista y barroca, es el número 64 de una formación de referencia internacional en la música histórica que cumplirá 35 años de trayectoria artística en 2022
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers: “Queremos celebrar la interculturalidad que ha brindado un mar siempre asociado a lo festivo y fuente de inspiración de intelectuales, y reivindicar el mestizaje y vinculación entre la música culta y tradicional”
Juan Ángel Vela del Campo, presidente honorario de Cappella Neapolitana, expone en el libreto que “Capella de Ministrers reivindica su personalidad mediterránea”, en tanto que “una filosofía de vivir culturalmente la música”
El reconocido crítico musical asegura que es un disco “festivo, viajero y lleno sugerencias poéticas y humanísticas”, y que “rezuma atmósfera napolitana por los cuatro costados. Tiene pasión, sí, pero también contagia alegría”
Magraner ha contado para el disco con prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases, Pau Ballester, David Antich, Eduard Navarro, Lixsania Fernández y Aziz Samsaoui
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, aborda en los 18 temas de este disco, que se distribuye en más de 28 países y en diversas plataformas de todo el mundo, músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz, Vincenzo Fontana, Andrea Falconieri, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Stefano Landi, así como canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales.
Capella de Ministrers en concierto. Los cantantes Èlia Casanova y Pino de Vittorio en primer plano; de izquierda a derecha, Carles Magraner, Robert Cases, Lixsania Fernández, Pau Ballester, David Antich, Eduard Navarro y Aziz Samsaoui. Autora: Lluna Issa Casterà.
La formación para este programa, con Magraner (viola de gamba) al frente, está compuesta por prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases (guitarra barroca y tiorba), Pau Ballester (percusión), David Antich (flautas), Eduard Navarro (cornamusa y mandolina), Lixsania Fernández (violone) y Aziz Samsaoui (kanun y saz).
Rompe estereotipos: cursos y actividades a partir del talento migrante
El miedo a lo diferente, el estigma social o la incomprensión de diversas culturas nos hace perdernos experiencias e intercambios que podrían llenarnos de nuevos conocimientos y de comprender otras maneras de hacer, así como de conectar con personas de diversas procedencias.
– Diligent – Más sobre dothegap
Por ello nos encanta informarte sobre la colaboración de dothegap y Abrazo Cultural, organización que busca generar diferentes experiencias en las que se promueva la interculturalidad a través de cursos de idiomas, talleres vivenciales y formaciones especializadas donde los valores del diálogo y la interacción directa, tanto en formato online como presencial, son los protagonistas.
¿Qué es Abrazo Cultural?
Abrazo Cultural es una organización sin ánimo de lucro fundada en Sao Paulo en 2014 y que está en España desde 2017.
Su objetivo es transformar el conocimiento y los diversos talentos de las personas migrantes en experiencias formativas y oportunidades de aprendizaje intercultural.
En estas experiencias pueden compartir sus culturas y conocimientos y con los interesados locales, de esta manera de potencia la superación de estereotipos, la comunicación multicultural y la inclusión social y laboral.
¿Qué tipo de actividades realizaremos desde dothegap con Abrazo Cultural?
Nuestro eje central como dothegap es el intercambio y por ello Abrazo Cultural nos ofrecerá actividades diversas como son talleres de cocina de diferentes culturas, talleres de escritura persa y árabe, talleres de percusión afroindígena, cursos de idiomas (español, árabe, portugués y persa) y tours por Barcelona desde la perspectiva de los refugiados y migrantes.
Mediante estas actividades de intercambio no sólo se generará un nuevo conocimiento y aprendizaje para las personas asistentes a los talleres o clases, sino que además se generarán vínculos con las culturas y las personas que comparten este conocimiento.
La interculturalidad en dothegap
Con este nuevo partner queremos potenciar la interculturalidad, uno de los pilares más representativos de dothegap.
La interculturalidad puede definirse como un proceso de interacción entre personas que tienen uno orígenes, ya sean étnicos, culturales, religiosos o lingüístico, diferente.
La comunicación intercultural se basa en que todas las partes participantes tienen el mismo valor, es decir, ninguna de estas personas o culturas tiene mayor importancia que otra. De esta manera, se logra una interacción sinérgica: una situación en la que todas las partes tienen mejores resultados en conjunto de lo que tendría cada una por separado.
De esta manera, la interculturalidad permite ¡que todas las culturas y personas involucradas generen un diálogo y una convivencia que enriquece a todos los participantes fomentando así una oportunidad maravillosa para el conocimiento y el aprendizaje.
¿Quieres tener experiencias interculturales?
1) Ábrete a conocer a personas de diversas culturas y procedencias
Gracias a la globalización y los flujos migratorios podemos conocer personas de casi cualquier lugar del mundo sin tener que ir muy lejos. Por eso, el primer paso para vivir una experiencia intercultural es abrirte a ella, sin miedo ni limitaciones mentales.
2) Únete a experiencias con personas nativas
¿Quieres aprender cocina marroquí? ¿O tal vez quieres aprender árabe? ¿Puede ser que quieras saber tocar percusión afroindigena? ¡Pues que mejor que te lo enseñe una persona de Marruecos, un nativo árabe o alguien con una larga experiencia vital en este tipo de percusión!
Si te abres a conectar con nuevas culturas a través de sus experiencias puedes descubrir cosas increíbles.
3) Deja los prejuicios y visiones sesgadas fuera de tu ecuación
Muchas veces sentimos el peso de nuestros prejuicios y del miedo a lo diferente o lo desconocido, si quieres vivir una verdadera experiencia intercultural lo mejor es abrirse a nuevas maneras de ver el mundo, aceptando que la nuestra tal vez es solo una de las que existen, escuchando nuevas opiniones y relatos de experiencias vitales muy diferentes a los nuestros.
4) Intercambia tu conocimiento con personas de todo el mundo
Una experiencia intercultural es bidireccional, seguramente tu puedes enseñar tu visión del mundo y también puedes recibir una nueva manera de observarlo, o tal vez puedes enseñar un idioma mientras aprendes otro: intercambiar es la base del contacto intercultural.
5) Viaja y acoge
Y por supuesto, los dos grandes elementos son el viajar y relacionarte con gente de todo el mundo que está de paso o que se ha asentado en tu ciudad. ¡Abrir las puertas de tu mundo al mundo y vicerversa!
¿Tú también quieres vivir una verdadera experiencia intercultural? ¡Con dothegap es sencillo! Tan fácil como registrarte, lanzar tu propuesta de intercambio e interactuar con todos nuestros usuarios ¡Tenemos ganas de ver qué propones! Porque lo que se aprende a través de la experiencia, nunca se olvida
Ganadores IV Certamen de Bandas «Ciudad De San Fernando»
San Fernando, por Administrador
El pasado sábado 25 de septiembre de 2021 tuvo lugar la IV edición del Certamen de Bandas de Música «Ciudad De San Fernando», organizado por la Sociedad Filarmónica de San Fernando.
Esta edición tuvo lugar en el Castillo de San Romualdo y contó con la participación de la Banda de Música Municipal de Gerena (Sevilla) y la Banda de Música Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Jurado del Certamen: Antonio Moral, María José Arenas, Paco Toledo y María José Foncubierta
Ambas bandas interpretaron al comienzo de su participación, y como toma de contacto, el pasodoble «Ciudad De San Fernando«, compuesto por Mercedes Fornell Ariza, dedicado a este certamen. A continuación interpretaron la obra obligada «Beethoven goes for a walk«, compuesta y estrenada en esta ocasión por el compositor cordobés Antonio Moral Jurado, natural de Cabra. Además, cada formación interpretó para finalizar una pieza libre. Por parte de la Banda de Gerena, que participó en primer lugar, se interpretaron los movimientos I y IV de la «Symphony 1 – The Lord of the Rings» de Johan de Meij, mientras que la Banda de Música Julián Cerdán interpretaron «Gavilán«, un poema sinfónico-descriptivo para banda del compositor gallego Antón Alcalde Rodríguez.
Tras finalizar ambas actuaciones, el jurado compuesto por Antonio Moral (compositor de unas de las obras obligadas), María José Arenas y Paco Toledo, junto a la Delegada de Cultura del excelentísimo Ayuntamiento de San Fernando Doña María José Foncubierta (la cuál actuó de secretaria) otorgó el primer premio de este IV Certamen dotado de 2.000 euros y trofeo a la Banda de Música Municipal de Gerena por su actuación, siendo el segundo premio, dotado de 1.000 euros y trofeo, para la Banda de Música Julián Cerdán.
Recordamos con estas líneas que esta IV edición estaba prevista para celebrarse el pasado año 2020 que, debido a la emergencia sanitaria, tuvimos que aplazar hasta la fecha actual. Es por ello que queremos agradecer a todos los que habéis continuado apostando por la celebración de este tipo de eventos, ya sea participando como banda, como organizador, como patrocinador o como público, logrando así traer a nuestra ciudad la calidad musical y diversidad cultural que siempre la ha caracterizado.
¡Os esperamos en la futura V edición!
Participación Banda de Música Municipal de Gerena (1º premio)
ESTRENO: «Beethoven goes for a walk», de Antonio Moral Jurado
I y IV movimientos de «Symphony 1 – The Lord of the Rings» de Johan de Meij
Participación Banda de Música Julián Cerdán (2º premio)
ESTRENO: «Beethoven goes for a walk», de Antonio Moral Jurado
«Gavilán», de Antón Alcalde Rodríguez
Plácido Domingo cosecha un nuevo éxito en la gala lírica que clausura el Stone & Music Festival de Mérida
El tenor madrileño actuó acompañado por la soprano rumana Adela Zaharia, el tenor vasco Xabier Anduaga, y la Orquesta Filarmónica de España, dirigida por el catalán Josep Caballé Doménech en el Teatro Romano
El programa que se abordó estaba equilibrado entre ópera y zarzuela, pero los bises ofrecidos inclinaron la balanza a favor de este último género que el artista no ha cejado de reivindicar en los más prestigiosos auditorios del mundo
Zaharia asumió un reto mayúsculo al sustituir, unos días antes, a la soprano Ana María Martínez; Anduaga mostró la solvencia que viene acreditando y la crítica expone que es “la voz más bella y de más calidad de las últimas décadas”
Un día antes del concierto, Domingo aclaró malentendidos que han venido generando interpretaciones sesgadas, “pedir disculpas no significa haber cometido un abuso” y subrayó que “nunca he abusado de nadie ni de nada”
El tenor Plácido Domingo en el concierto que ofreció en el Stone & Music Festival de Mérida el 25 de septiembre. Autor: Jero Morales / Stone & Music Festival
Plácido Domingo cosechó un nuevo éxito en la gala lírica que ofreció en el Stone & Music Festival de Mérida junto a la soprano Adela Zaharia, el tenor Xabier Anduaga y la Orquesta Filarmónica de España, dirigida por Josep Caballé Doménech. Un público entusiasta, de toda España y del extranjero, acudió el sábado el Teatro Romano y celebró cada una de las arias y temas que cantaron en una extraordinaria velada que clausuró la sexta edición de un acontecimiento musical consolidado en la ciudad emeritense y que ha ofrecido un total de 15 actuaciones desde el 27 de agosto. [Ver documentación adjunta].
Carlos Lobo, director del Stone & Music Festival, entregó a Plácido Domingo la estatuilla Stone M, una obra escultórica creada por los artesanos emeritenses Terracota. Autor: Jero Morales / Stone & Music Festival
En la gala se interpretaron arias de diversas óperas como Andrea Chenier de Giordano, Romeo y Julieta de Gounod, La fille du régiment de Donizetti, Hamlet de Thomas, Les pecheurs des perles de Bizet, e I vespri siciliani, La forza del destino y La traviata de Verdi. En el apartado de zarzuela se cantaron obras de Moreno Torroba, Chapí, Vives y Soutullo y Vert.
El director y compositor Saül Gómez se muestra “inmensamente feliz” por el homenaje recibido el pasado sábado en Llíria
Según el valenciano “todos los que amamos la música siempre hemos tenido como referente a Llíria y a sus sociedades musicales”
La Orquesta del Principado de Asturias y la Banda Municipal de Vitoria estrenan esta semana obras del compositor de Ontinyent
Valencia, 27 de septiembre de 2021.
La temporada 2021-2022 no podía comenzar mejor para Saül Gómez Soler. El compositor y director valenciano recibía el pasado sábado 25 de septiembre un homenaje en Llíria coincidiendo con una nueva edición del ‘Concert de les Bandes’, evento que contó con la presencia del compositor François Boulanger como presidente de honor y quien también recibió el reconocimiento de la Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.
Para Saül “es un gran honor recibir este reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Llíria. Todos los que amamos la música hemos tenido siempre como referente a Llíria y a sus sociedades musicales. Por este motivo, este homenaje me ha llenado de orgullo y me hace inmensamente feliz”.
Y con gran felicidad vivió esta velada el compositor y director de Ontinyent. Un Concert de les Bandes en el que, un año más, la Banda Sinfónica Unió Musical y la Banda Primitiva deleitaron al público que asistió a la plaza Mayor con interesantes programas que incluyeron, cada uno de ellos, una obra del compositor homenajeado. Así, la Unió Musical de Llíria, bajo la batuta de Pablo Marqués, eligió Leonardo Dreams, mientras que la Banda Primitiva, dirigida por Javier Enguídanos, interpretó su obra Stones and Sea.
Además, el director, que horas antes había firmado en el Libro de Oro de la ciudad acompañado por una representación de las autoridades municipales, tuvo la oportunidad de ponerse al frente de la Primitiva para dirigir el Himno de Llíria, lo que hizo el evento aún más especial.
Estrenos con la OSPA y la Banda Municipal de Vitoria
Tras el homenaje en Llíria, Saül se dispone a disfrutar de dos estrenos de su música que tendrán lugar esta misma semana de la mano de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y la Banda Municipal de Vitoria.
El próximo sábado 2 de octubre a las 20.30h, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) estrenará la versión orquestal de Breath bajo la dirección de Carlos Garcés, director con el que Saül ha trabajado ya en numerosas ocasiones. De hecho fue Garcés al frente de la banda de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera quien estrenó esta obra original para banda hace tan solo unos meses, concretamente el pasado 23 de mayo.
Por el contrario, sí que es la primera vez que el compositor valenciano colabora con la agrupación asturiana, lo que le hace una gran ilusión al igual que compartir programa “con compositores de la talla de Samuel Barber, Sibelius y Tchaikovsky”. La obra es una reflexión sobre la pandemia, dividida en dos partes estéticamente opuestas y con la que Gómez Soler ha querido mostrar su “agradecimiento a toda la gente que ha luchado y lucha para que todo esto acabe”.
Por su parte, días antes, concretamente este jueves 29 de septiembre, la Banda Municipal de Vitoria estrenará Gioia, una obra original para ensemble de metales, cuya instrumentación para banda es un encargo del titular de la formación Luis Orduña. Será durante el primer concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada 2021-2022 en el Teatro Principal Antzokia y el programa se completará con obras de Sara Galiana, Bert Appermont y Jacob de Haan.
No será esta la única ocasión en la que los músicos de Vitoria interpreten las composiciones de Saül Gómez. Su director, Luis Orduña, prepara ya un macro concierto para 2022 en el que tiene previsto el estreno en España de Breathing Bits. Se trata la primera sinfonía del compositor de Ontinyent, obra estrenada en marzo de 2020 en Bélgica por la banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke. Será entonces cuando la obra, que recibió una excelente crítica, se escuche por primera vez en nuestro país.
La Sinfonía, que gira en torno a la tecnología y al papel que esta juega en nuestras vidas, se estructura en distintas partes con títulos tan descriptivos como: No signal; Breathing bits; Planned obsolescence; conected lives; digital slaves; digital natives; deshumanization y, para finalizar, Building new feelings.
Saül Gómez Soler
Saül Gómez Soler
Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.
Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.
Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Primitiva de Xàtiva, la Vella, y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.
Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger.
Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.
En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.
Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.
Ha recibido diferentes encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, del Certamen Internacional de Altea 2021, música de cámara para la Orquesta de RTVE, la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016 así como encargos para solistas internacionales como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o Mª José Montiel.
Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.
Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.
Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia……