Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La UPO y la Asociación Cultural Nuestra Señora del Sol ofrecerán formación musical a los jóvenes del Polígono Sur
Asimismo, ambas entidades trabajan para incrementar la oferta en formación musical en el campus el próximo curso 2021/2022
A
La Asociación Cultural y Musical Nuestra Señora del Sol y la Universidad Pablo de Olavide unirán esfuerzos para la formación musical de los jóvenes del Polígono Sur. Con este motivo, María de los Reyes Ortiz, presidenta de la Asociación, ha mantenido hoy una reunión con David Cobos, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la UPO. Ambas entidades colaborarán en varios proyectos de formación musical y el primero en materializarse será la puesta en marcha de una escuela de percusión en un centro educativo del barrio en el que la Universidad está presente a través de la Residencia Flora Tristán. Han asistido también a la reunión Gumersindo Caballero y Daidee Veloz, que trabajan intensamente en las actividades socioculturales de la Universidad.
Con el apoyo de la Diputación de Sevilla, la UPO, a través de su Centro de Innovación Social y Cultural de la Residencia Universitaria Flora Tristán, y la Escuela de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol, conscientes de la capacidad transformadora de la educación musical, iniciarán un proyecto de formación musical para jóvenes, niños y niñas del barrio. Durante el encuentro, David Cobos ha destacado que la iniciativa se encuentra abierta a la participación de entidades y asociaciones, tanto públicas como privadas.
La Asociación Nuestra Señora del Sol y la Universidad trabajan en paralelo para ofrecer el próximo curso académico formación musical en el campus, tanto a través de títulos propios como de la formación ofertada por el Servicio de Extensión Cultural de la UPO. Esta formación, dirigida a estudiantes universitarios pero abierta también al público general, incluirá distintos niveles y comprenderá la música clásica y la contemporánea.
La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol inician así una colaboración con el objetivo final de crear una escuela de formación musical en la UPO, que potencie la educación en el campo de la música desde el campus, donde ya se oferta formación musical a través del Coro de la Universidad y la Asociación Cultural Flamenca ‘Sentir Flamenco’.
https://www.upo.es/
Levente Török gana el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta «Llíria City of Music»
El joven director húngaro podrá ser invitado a dirigir a diez de las mejores orquestas profesionales de toda España
Ajuntament de Llíria, 18/07/2021
Levente Török se ha convertido en la mejor batuta joven del mundo, al hacerse con el primer premio del I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta «Llíria City of Music». El veredicto del jurado, presidido por el edetano Manuel Galduf, se dio a conocer durante el Concierto de las Bandas de Llíria, celebrado anoche en la plaza Major, con las actuaciones de la Banda Primitiva y la Unió Musical.
Como ganador del concurso, obtuvo el galardón del Ayuntamiento de Llíria, entregado por el alcalde Joanma Miguel y el edil de Música Pedro Vicente, y también el premio especial AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de la música) que recibió de manos de su presidente, el maestro Luis Cobos.
Además, tendrá la posibilidad de ser invitado a dirigir a las orquestas colaboradoras de la competición, diez de las mejores orquestas profesionales de España: Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Extremadura y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
El segundo premio fue para la directora rusa Luibov Nosova, mientras que el tercero se concedió al español Edmon Levon. Ambos galardones consisten en un premio económico y un diploma concedido por AESDO, la Asociación Española de Directores de Orquesta. Por su parte, el premio especial AESDO fue para Daniel Ros, mientras que el premio a la proyección de la Fundació Territori i Partitura recayó en el americano Andrew Crust.
Los tres finalistas se enfrentaron a una doble prueba: un ensayo y un concierto que se celebró en la tarde de ayer en el teatro de la Unió Musical. Tuvieron que mostrar su talento y su capacidad de trabajo con obras de diferentes estilos: una apertura romántica, ‘Coriolano’ de Beethoven; ópera del clasicismo, con un aria y recitativo de ‘Don Giovanni’ de Mozart; y música contemporánea, con la obra de estreno ‘Cantos’ del compositor valenciano Francisco Coll.
Llíria finaliza así una semana en que la ciudad se ha vuelto a proyectar internacionalmente dentro del ámbito musical. Un jurado de excepción, la dirección artística de Cristóbal Soler y una orquesta residente, formada por músicos profesionales de Llíria, han hecho posible organizar la primera edición de una competición que aspira a convertirse en un referente.
Llíria City of Music muestra, una vez más, su potencial internacional con este concurso que también ha contado con la colaboración de las ciudades creativas de la UNESCO, Metz y Sevilla, y que ha tenido también un fin solidario a través de ‘Músicos Solidarios sin Fronteras’ y su programa ‘Banco de Instrumentos’ con el que se captarán instrumentos musicales para un colectivo de jóvenes en situación de vulnerabilidad de Santo Domingo, que forma también parte de la Red UNESCO, dentro de los objetivos de cooperación de la misma.
Sobre Levente Török
Tras graduarse en piano y composición en la Béla Bartók Music High School de Budapest, estudió dirección con Mark Stringer y Yuji Yuasa y repetición con Konrad Leitner en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
A la temprana edad de 16 años, trabajó para el Estudio de Ópera de la Ópera Estatal de Hungría, dirigido por Géza Oberfrank. Durante la temporada 2014/15 trabajó como director asistente del Coro en la Ópera Estatal de Viena. Además, ha sido director asistente en reconocidos festivales internacionales, como el Festival Bade-Baden o el Festival Wagner Wels.
Desde 2018 es el director titular del Teatro Ulm (Alemania). En 2019 debutó en la Ópera Estatal de Hungría.
Nace la Federación Regional de Bandas de Música de Castilla y León con el respaldo de la Consejería de Cultura y Turismo
Se presentará esta tarde, a las 21.00 horas, en la plaza de la Catedral de Zamora.
18 de julio de 2021
Castilla y León | Consejería de Cultura y Turismo
El director general de Políticas Culturales, José Ramón González, participará hoy, a las 21.00 horas, en Zamora, en la presentación oficial de la nueva Federación Regional de Bandas de Música de Castilla y León, en el marco del Festival Hispano Luso de Bandas de Música, que este año celebra su decimocuarta edición.
La nueva Federación, que agrupa bandas de música de diferentes provincias, nace con el fin de aglutinar a las agrupaciones de la Comunidad para programar acciones conjuntas, tanto de formación como de promoción, y para defender los intereses de un sector que cumple un importante papel en la educación musical de los ciudadanos, al tiempo que aporta una destacada oferta cultural en las ciudades y, muy especialmente, en el mundo rural.
La creación de la nueva federación ha sido impulsada desde la Consejería de Cultura y Turismo, que ha apostado firmemente por el refuerzo del asociacionismo de los diferentes sectores de la cultura, y cuenta para su puesta en marcha con una subvención de 60.000 euros de la propia Consejería, lo que permitirá desarrollar las primeras acciones durante 2021.
El acto de presentación contará, además, con la participación del director musical de la Banda de Música de Zamora, Manuel Alejandro López Pérez; del concejal delegado de Fiestas Populares y Juventud del Ayuntamiento de Zamora, Sergio López García; del representante de la Federación, Manuel Alejandro, y del director musical Banda de Música ‘Maestro Lupi’, de Benavente y presidente de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, José López Cid.
Estudios bandísticos · Wind Band Studies publicará un dosier temático dedicado a «Las bandas de música y los cambios políticos»
Estudios bandísticos · Wind Band Studies publicará un dosier temático dedicado a «Las bandas de música y los cambios políticos» en su volumen 5, correspondiente al año 2021.
Se admitirán propuestas sobre las siguientes líneas temáticas (no excluyentes):
– Las bandas de música como herramienta de propaganda
– Las bandas de música en la difusión ideológica
– Las bandas de música en tiempos de guerra: prácticas musicales en la línea de frente y en la retaguardia
– Las bandas de música en a configuración de la esfera pública
– Las bandas de música y la movilización: prácticas musicales en las manifestaciones políticas y en las huelgas.
Se anima a los autores a contactar con el editor (n.rincon@estudiosbandisticos. com) antes de enviar su propuesta si tienen dudas sobre su encaje temático al dosier.
Los artículos pasarán un proceso de revisión por pares ciegos.
Límite de palabras: 8.000, incluyendo notas al pie y bibliografía.
Solo se admitirán aquellos artículos que cumplan los requisitos establecidos en la política editorial. Puede consultarse en el apartado «Para autores» o en el siguiente enlace: https://www. estudiosbandisticos.com/es/ para-autores/
Los artículos se enviarán a través de la página web. Puede accederse a través del siguiente enlace: https://www. estudiosbandisticos.com/ journal/index.php/ estudiosbandisticos/about/ submissions
Fecha límite: 1 de diciembre de 2021
Las 10 comunidades autónomas con más bandas de música por Onofre Gasent
Según el anuario de estadísticas culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, en España existen un total de 1.510 bandas de música. Son bastantes, ¿verdad?
Glissandoo, Onofre Gasent – 14 julio 2021
Las bandas de música son un movimiento único y emblemático de nuestro país. Se trata de un tipo de agrupación que, normalmente, es capaz de aglutinar muchos músicos encima del escenario. Solo en la Comunidad Valenciana hay más de 40.000 músicos en activo que participan semanalmente en este tipo de comunidad musical.
Si revisamos el contexto, en España hay 5 veces más bandas de música que orquestas sinfónica. Un dato que debería hacernos reflexionar, ya que en la gran mayoría de conservatorios se le otorga prioridad al repertorio orquestal respecto al de banda de música.
Además se trata de un tipo de agrupación muy extendida a lo largo del territorio y que representa un vehículo perfecto para acercar la oferta cultural al medio rural, de forma intergeneracional.
Hoy os traemos el ranking de las TOP 10 comunidades autónomas con más bandas de música:
TOP 1 – COMUNIDAD VALENCIANA: 533 bandas de música.
TOP 2 – ANDALUCÍA: 245 bandas de música.
TOP 3 – CASTILLA-LA MANCHA: 132 bandas de música.
TOP 4 – GALICIA: 124 bandas de música.
TOP 5 – CANARIAS: 64 bandas de música.
TOP 6 – ARAGÓN: 60 bandas de música.
TOP 7 – CATALUNYA: 52 bandas de música.
TOP 8 – MURCIA: 46 bandas de música.
TOP 9 – EXTREMADURA: 42 bandas de música.
TOP 10 – NAVARRA: 40 bandas de música.
TOP 11 – MADRID: 38 bandas de música.
TOP 12 – PAÍS VASCO: 37 bandas de música.
TOP 13 – ISLAS BALEARES: 36 bandas de música.
TOP 14 – CASTILLA Y LEÓN: 32 bandas de música.
TOP 15 – ASTURIAS & LA RIOJA (empate): 10 bandas de música.
TOP 16 – CANTABRIA: 5 bandas de música.
TOP 17 – CEUTA Y MELILLA (empate): 4 bandas de música.
Campaña de Músicos por la Salud para que se incorporen las artes en el sistema sanitario
La iniciativa cuenta con el respaldo del colectivo musical, representado en el acto por la SGAE, AGEDI, AIE y ES MÚSICA
En esta petición, se solicita al Ejecutivo seguir la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aplicar políticas que empleen las artes en hospitales y centros sociosanitarios
La campaña cuenta con el apoyo de los músicos Álex Ubago, David Otero, Ismael Serrano, Efecto Mariposa, David Summers, Vega, Conchita, Daniel Marco (Despistaos), entre otros
La ciudadanía se puede sumar a la petición en musicosporlasalud.org
La fundación Músicos por la Salud en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AGEDI), la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), y Es Música (Federación de la Música de España), ha solicitado a los Gobiernos y organismos sanitarios que sigan la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de aplicar políticas que empleen las artes en el sistema sanitario.
Esta iniciativa pretende lograr el soporte de las administraciones que permita incluir a los intérpretes musicales en los entornos sanitarios, con el propósito de mejorar la experiencia y la calidad de vida de los pacientes, residentes y personal sanitario, así como complementar y humanizar los protocolos del tratamiento.
Al acto han asistido el director de Relaciones Institucionales de la SGAE, Iván García Pelayo; Lidia Gámez, directora de Proyectos de Es Música-Federación de la Música de España; y Luis Mendo, subdirector de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), así como Guillermo Giner, presidente fundador de Músicos por la Salud.
Iván García Pelayo, director de Relaciones Institucionales de la SGAE, ha considerado “muy interesante apoyar acciones como la de Músicos por la Salud, que permita mejorar las condiciones sanitarias de nuestros pacientes. En esta ocasión, aportando lo mejor de nuestra música, una vez hemos podido comprobar en un último año lo crucial y estratégico que es contar una sanidad sólida, sostenible y de calidad.”
Por su parte, Lidia Gámez, directora de Proyectos de Es Música, ha subrayado la importancia de la música “para la salud y para despertar emociones, sobre todo en situaciones de especial vulnerabilidad, como es estar ingresado en un hospital”. “La música nos devuelve la capacidad de sentirnos vivos”, ha añadido Gámez. También ha señalado que este proyecto de Músicos por la Salud supone un reconocimiento al trabajo de todos los profesionales.
Luis Mendo, vicepresidente de AIE, ha declarado que, al margen “del indudable efecto terapéutico de la música”, esta iniciativa a la que ha calificado de “impagable” significa “dar un paso más y poner en valor la actividad de los artistas, así como dignificar el trabajo de un colectivo que está atravesando momentos difíciles”. “Ojalá iniciativa genere trabajo y dentro de un tiempo los músicos consigan plaza fija en los hospitales”, ha añadido.
Por último, Guillermo Giner, presidente de Músicos por la Salud, ha recordado cómo la COVID-19 ha puesto aún más de manifiesto la dureza que supone para las personas el aislamiento social en hospitales y centros sociosanitarios y cómo la música se ha mostrado como una herramienta de cohesión”. También ha animado a la ciudadanía a que respalde el proyecto para solicitar al Gobierno y a los organismos competentes que sigan la recomendación de la OMG e incorporen las artes en el sistema de salud.
Durante la presentación se ha proyectado un vídeo de Nils Fietje, oficial técnico de la Oficina Regional de la OMS para Europa, respaldando la petición y explicando los beneficios de las artes para la salud. Julio Zarco, subdirector gerente del Hospital Clínico de Madrid y presidente de la Fundación Humans, también ha refrendado la campaña a través de un vídeo.
Además, de las SGAE, AGEDI, AIE y Es Música, han apoyado también la petición de la fundación Músicos por la Salud, entre otros, la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA), la Asociación Española Orquestas Sinfónicas (AEOS), Berklee College of Music, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), la Fundación Albéniz (Escuela Superior de Música Reina Sofía) y Melboss Music
La petición cuenta ya con el apoyo de artistas como Álex Ubago, David Otero, Ismael Serrano, Efecto Mariposa, David Summers, Vega, Conchita, Daniel Marco (Despistaos), entre otros.
Sobre el informe Arts & Health de la OMS
El fundamento de la petición está originado en el estudio Arts&Health (2019) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sintetiza la evidencia global sobre el papel de las artes en la mejora de la salud y el bienestar y recomienda a los Gobiernos y autoridades aplicar políticas que empleen las artes en el entorno sociosanitario, especialmente la música.
Este informe -el más exhaustivo hasta la fecha- ha analizado las pruebas de más de 900 publicaciones científicas de todo el mundo, revisando las actividades artísticas que buscan promover la salud y prevenir la mala salud, así como tratar las enfermedades y apoyar la atención sanitaria y social al final de la vida.
Sobre Músicos por la Salud
Músicos por la Salud es una fundación que, desde 2015, aporta momentos de respiro y alivio a pacientes y residentes, a través de la música en directo. Actualmente tiene presencia en 44 hospitales y 176 centros sociosanitarios y de forma telemática en más de 1. 200 centros.
Conscientes de que la música es la mejor medicina para el alma, organiza diariamente microconciertos en toda España, emocionalmente significativos, en los que los beneficiarios eligen sus canciones preferidas.