Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Cullera retoma el Certamen de Bandas de Cine
En esta XI edición, suspendida el año pasado por la pandemia, competirán la Unión Musical Lira realense de Real y la Sociedad Musical Santa Cecilia de Macastre
Ayuntamiento de Cullera, 13 de julio de 2021
World Premiere de SAJELBON, en Noblejas
Noblejas descubre su obra “SAJELBON”
Todo está listo para la cita cultural del año en Noblejas
12 de julio, in Uncategorized by José Alberto Pina
El próximo sábado 17 de julio, la Asociación Musical “Santa Cecilia” de Noblejas, estrenará su obra SAJELBON.
Un encargo realizado por el Ayuntamiento de Noblejas a través de la Banda de Música de Noblejas, Asociación Musical “Santa Cecilia”, al compositor José Alberto Pina Picazo, y que trae causa del evento llevado a cabo hace ahora tres años en la localidad de Noblejas, en el que el compositor estrenó por primera vez para la provincia de Toledo su obra “The Ghost Ship” (El Barco Fantasma), dirigiendo a la Banda de Música de Noblejas, cuyo director titular es Javier Calderón Zamorano.
El estreno supondrá la vuelta de la formación musical a la Posada de la Cultura, en un esfuerzo por conjugar la mejor organización posible para este estreno, con la realidad sanitaria actual. Lo que es seguro es que, este estreno supondrá el primer paso para llevar a cabo una labor de difusión en el ámbito nacional e internacional, lo que, sin duda, convertirá la composición de José Alberto Pina en uno de los referentes del patrimonio inmaterial de Noblejas.
Un estreno que podrá seguirse en directo y para todos los vecinos, no solo a través del canal YouTube del Ayuntamiento de Noblejas, sino al aire libre en la Plaza José Bono de Noblejas gracias al esfuerzo del consistorio por poder presentar ante su pueblo un evento al aire libre, en medio de una organización a la altura de la ocasión.
SAJELBON (Noblejas, escrito a la inversa) es una composición basada en la idea del tiempo y del progreso de este pueblo situado en pleno corazón geográfico de España.
Un tiempo, que a la inversa de lo que ocurre con el estado natural de las cosas, en Noblejas ha supuesto evolución y desarrollo en todos los órdenes -social, económico, cultural- y con una clara vocación de continuidad en el futuro más inmediato.
A través de los compases de esta obra, se trata de plasmar como si de una epopeya musical se tratase, el nacimiento, crecimiento y desarrollo a lo largo del tiempo de este lugar tan singular.
La obra comienza con las primeras gotas de agua de la vida de Noblejas: el agua de su Fuente Vieja, punto vital para el nacimiento de esta villa y de sus primeros pasos en una andadura de siglos. A continuación, la aventura musical la acompañará a través de diversas páginas de su historia como la toma de Alfonso VI del Castillo de Aurelia (Oreja), arrebatando la plaza a la dominación musulmana del 1085, o la pertenencia de estos territorios a la Orden De Santiago en tanto que “diezmos en honor a Santa María Magdalena”, en evocación de un medievo muy característico de nuestro país. Será la flauta la encargada de presentar una nueva página de su historia que conecta con lo profundo de su crecimiento, grandeza y progreso de en toda su amplitud.
Como nexo de unión para todo el material temático aparece el leitmotiv Sajelbon, que simboliza el espíritu orgulloso, laborioso y trabajador, de todos los Noblejanos, lo escucharemos al extraer las notas musicales de cada letra del título: S (si) A (la) J (g-sol) E (e-mi) L (la) B (b-si) ON (do).
SAJELBON es una composición novedosa, con un lenguaje moderno y actual, que dará mucho que hablar en el sector bandístico, ya que desarrolla el uso de las nuevas tecnologías por la utilización de sonidos electrónicos durante toda la composición, logrando, así, un paso hacia delante en el mundo de las bandas de música.
La obra podrá adquirirse en la editorial José Alberto Pina Music, a través de este enlace https://josealbertopina.com/store/
Serie de compositores de Malasia UiTM – Cuarteto de cuerdas de UiTM L.A.
INTRODUCCIÓN
En noviembre de 2021, la Facultad de Música de la UiTM llevará a cabo su “Serie de compositores de Malasia” anual, una semana de conciertos dedicada a la música contemporánea, obras de Malasia y con artistas locales e internacionales.
Durante esta semana, el Cuarteto de Cuerdas de Música Latinoamericana de UiTM llevará a cabo un concierto el 24 de noviembre, dedicado exclusivamente a obras nuevas. A raíz de esta iniciativa, anunciamos una convocatoria internacional de obras, con el fin de seleccionar 4 composiciones que serán seleccionadas, premiadas e interpretadas esa noche.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
– La composición debe ser para un cuarteto de cuerdas estándar (2 violines, viola y violonchelo) sin instrumentos adicionales ni sonidos electrónicos.
– Pueden participar nacionales de cualquier país.
– Sin restricciones de edad mínima o máxima.
– Las partituras deben ser originales, no interpretadas ni publicadas antes, y compuestas únicamente para este evento.
– La pieza no debe ser inferior a 5 minutos ni superior a 12 minutos.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La tarifa de registro es MYR40 (aproximadamente USD10)
SOLICITUD
Los solicitantes deben enviar una presentación a más tardar el 15 de septiembre de 2021. No se aceptarán presentaciones posteriores a esta fecha.
Premios
Primer puesto: 3.000 MYR
Segundo puesto: 2.000 MYR
Tercer puesto: 1.000 MYR
Más información: https://music.uitm.edu.my/
CaixaBank y la FSMCV convocan la octava edición de becas para el alumnado de escuelas de música con una dotación de 300.000 euros
La convocatoria se enmarca en el proyecto ‘CaixaBank escolta València’, que se desarrolla con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la FSMCV.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 24 de septiembre.
Las siete ediciones anteriores han permitido a más de 5.800 alumnos de música beneficiarse de estas becas, con una dotación total de 2.432.000 euros.
València, 9 de julio de 2021.
CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) convocan la octava edición de becas dirigidas al alumnado de los centros educativos de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, que para el curso 2021-2022 cuenta con una dotación económica de 300.000 euros.
Esta convocatoria es una de las líneas del proyecto ’CaixaBank escolta Valencia’ y tiene como finalidad fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica. El plazo de inscripción para esta octava convocatoria estará abierto hasta el próximo 24 de septiembre.
Desde su puesta en marcha en el curso académico 2014-2015, se han beneficiado más de 5.800 alumnos, con una inversión total de 2.432.000 euros. En concreto, en la pasada edición 2020-2021 fueron becados un total de 710 estudiantes procedentes de 181 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.
“Desde la FSMCV consideramos esta línea de becas como uno de los proyectos de mayor calado y, a la vez, uno de los más necesarios, especialmente en estos momentos tan complicados para nuestras escuelas de música y las familias de nuestros alumnos como consecuencia de la crisis”, ha subrayado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
“Por ello, estas becas son ahora más importantes que nunca, para seguir fomentando el acceso a la formación musical de los más jóvenes, que son la cantera y el futuro de nuestras sociedades musicales”, ha afirmado González.
Para el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, “con la puesta en marcha de la octava convocatoria de becas se pone de manifiesto, una vez más, nuestro compromiso con un colectivo que nos representa como valencianos, que vertebra nuestra Comunitat y que tanto aporta a nuestra cultura y tradiciones”. Asimismo ha añadido que “un año más queremos apoyar económicamente a las familias y a los alumnos y alumnas de las escuelas de música para que puedan seguir formándose”.
“La convocatoria de estas becas es el proyecto más transversal dentro de CaixaBank Escolta València, ya que llega a todos los rincones de nuestro territorio y favorece la continuidad de la formación musical de los músicos y músicas del futuro. En las escuelas de música de hoy se encuentran los profesionales de mañana y queremos ayudarles en su camino”, ha afirmado Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valencia de Cultura.
Baremos de selección
Pueden optar a esta convocatoria de becas todo el alumnado de los centros educativos de sociedades musicales pertenecientes a la FSMCV matriculado para el curso 2021-2022. Como viene siendo habitual, para los criterios de selección de los beneficiados se establecen unos baremos académicos, económicos y sociales. En cuanto a los criterios académicos, se valorará si el alumno se ha matriculado en más de un instrumento, si hay más miembros de la unidad familiar estudiando en el mismo centro y la valoración realizada por la propia escuela de música.
En los ratios económicos se ha dispuesto poner la atención a los ingresos recibidos en el último ejercicio por parte de la unidad familiar. Además, el alumno que disponga de una cuenta en CaixaBank incrementará la puntuación.
Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tendrán en cuenta circunstancias como si el alumno debe desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.
La dotación económica de estas becas supone para cada alumno hasta el 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que esté matriculado en el curso 2021/2022, con un límite de 500 euros por persona y beca. Los interesados pueden consultar las bases y realizar la inscripción a través de la web www.bankiaescoltavalencia.es.
La resolución provisional de las becas se publicará antes del 5 de noviembre de 2021. Posteriormente, se abrirá un periodo de 10 días hábiles para alegaciones y el 26 de noviembre, como fecha límite, se publicará la resolución definitiva de alumnos seleccionados para recibir las becas.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo.
Sobre CaixaBank
CaixaBank es un grupo financiero líder e innovador que cuenta con más de 15 millones de clientes. La entidad dispone de la red comercial más amplia de la península, con alrededor de 4.000 oficinas, y de la mayor base de clientes digitales. CaixaBank es una entidad con vocación social. Gracias a la capilaridad territorial de su red de oficinas, detecta necesidades locales y apoya a la Fundación “la Caixa” en la distribución de ayudas que, en 2020, llegaron a más de 6.900 entidades sociales para poner en marcha 8.500 proyectos. Este año, la entidad ha incorporado a sus líneas de actuación el lanzamiento de convocatorias sociales y medioambientales en colaboración con fundaciones con profundo arraigo en diez comunidades autónomas. CaixaBank desarrolla un modelo de banca universal socialmente responsable y está considerada por Merco como la primera del sector financiero español en responsabilidad empresarial y gobierno corporativo.
Sobre el Institut Valencià de Cultura
El Institut Valencià de Cultura (IVC) es una entidad de derecho público que depende de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport y que tiene como finalidad el desarrollo y la ejecución de la política y acciones culturales de la Generalitat Valenciana en cuanto a la creación, exhibición, conocimiento, tutela, fomento, producción, conservación, restauración, estudio, investigación, promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, fundamentalmente y en todas sus variedades; de las artes plásticas y los museos en determinados ámbitos y espacios concretos; y de todos los bienes culturales que conforman el patrimonio cultural valenciano.
Ciclo “Música al Fresco”
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, han organizado el Ciclo “Música al Fresco”.
Yecla, 9 de julio de 2021
Con esta actividad, que cuenta con la colaboración de IBERCAM, desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla pretendemos, por un lado llenar de música las tardes-noches y alguna mañana de julio en nuestra ciudad, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un concierto o recital al “fresco”, y por otra parte mostrar a toda la sociedad yeclana el trabajo que desarrolla la Asociación, a través de su Banda Sinfónica y su Escuela de Música.
Este Ciclo de música veraniego está integrado por una serie de audiciones interpretadas por alumnos/as de diferentes asignaturas de la Escuela de Música, al aire libre y en entornos amplios para facilitar el tránsito del público asistente, y cumplir con las medidas de seguridad sanitaria vigentes, y un total de ocho conciertos que se organizarán de manera que el público asistente tenga su asiento asignado, reservado con cita previa y en una zona acotada para tal efecto, controlando el aforo. Para poder acceder a los conciertos, con un donativo establecido en cada uno de ellos, deberán de realizar sus reservas en la Conserjería de la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Los conciertos serán interpretados por alumnos/as de la Escuela de Música y por la Banda Sinfónica de la AAMY. Para ellos se utilizarán tres espacios en la ciudad: Atrio de la Basílica, Plaza Mayor y Explanada de la Iglesia de San Francisco.
Cartel del Ciclo “Música al Fresco”
La programación del Ciclo es la siguiente:
– Sábado día 10. Concierto “Cruce de Caminos” homenaje a la comunidad Sudamericana. Recinto de la Iglesia de San Francisco. 22:00 h. Precio asiento: 2 euros.
-Lunes día 12. Audición de Percusión. Plaza de España. 20:30 h.
-Miércoles día 14. Audiciones de la Asignatura de Lenguaje Musical. Parque de la Constitución. Grupo A 20:00 h./ Grupo B 20:45 h./ Grupo Adultos 21:30 h.
-Jueves día 15. Audición asignatura de Trombón y Música de Cámara Metales. Marquesina Teatro Concha Segura 20:00 h.
-Jueves día 15. Concierto “Un canto a la vida” de la asignatura de Coro. Recinto de la Iglesia de San Francisco 21:00 h. Precio asiento: 2 euros.
-Viernes día 16. (Por la mañana) Audición de alumnos de la clase colectiva de violín. Plaza de España. 11:00 h.
-Viernes día 16. Conciertos de la asignatura de banda. Atrio de la Basílica. Primera Sesión 20.30 h./ Segunda Sesión 21:30 h. Donativo: 3 euros.
-Sábado día 17. (Por la mañana, a partir de las 10:00 h) Pianos a la calle. Plaza Mayor y Marquesina del Teatro Concha Segura. Violonchelos. Canto y otros… Grupos de Saxofón (Plaza España y zona centro).
-Sábado día 17. (Por la tarde) Audición grupo de clarinetes de la Escuela de Música. Parque de la Constitución. 20:30 h.
-Domingo día 18. Concierto-Audición de Alumnos de canto de Conchi Silvestre, 19:00 h. Concierto homenaje a Eric Clapton 20:30 h. Recinto de la Iglesia de San Francisco. Donativo asiento: 2 euros.
-Lunes día 19. Audición de Percusión. Plaza de España. 20:00 h.
-Martes día 20. Audición de Percusión. Patio de la Escuela de Música. 19:00 h.
-Martes día 20. Audición de Guitarra. Alumnos de Nieves García y Francisco Ortuño. 20:00 h.
-Miércoles día 21. Audición de Trompetas. Marquesina del Teatro Concha Segura. 20:30 h.
-Jueves día 22. Audición de Guitarra. Alumnos de Diego Corraliza. Patio de la Escuela de Música. 20:00 h.
-Jueves día 22. “Concierto-Audición Asignatura de Música Moderna Escuela de Música AAMY”. Recinto de la Iglesia de San Francisco 20:00 h. Precio asiento: 2 euros.
-Viernes día 23. Concierto de la asignatura de Coro. Plaza del Ayuntamiento. 21:30 h. Donativo asiento: 3 euros.
-Domingo día 25. Concierto de Película. Banda Sinfónica AAMY. Plaza del Ayuntamiento. 21:00 h. Donativo asiento: 5 euros.
-Viernes día 30. Concierto de Película. Banda Titular AAMY. Atrio de la Basílica. 21:00 h. Donativo asiento: 5 euros.
Desde la Asociación de Amigos de la Música, les invitamos a participar y disfrutar con la “Música al fresco”.
“El Médico, el Musical”
Roma no se hizo en un día, así es que bueno, aquí llega otro pequeño artículo para ésta sección.
Esta vez hablamos de “El Médico”, basado en la novela de Noah Gordon, del mismo nombre. Nos traslada al Londres del siglo XI, una ciudad oscura, llena de enfermedad, por cuyas calles transita todo tipo de persona. Nos encontramos al niño Rob J. Cole, cuya vida cambia al quedarse huérfano, pero descubre que tiene un gran don, el de predecir la muerte.
Escrito en diapason – 8 julio, 2021
Será un cirujano barbero el que adopte a Rob y juntos recorrerán Inglaterra, descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Ya con diecinueve años un médico judío le hablará de la lejana Persia, lugar donde se encuentra la mejor escuela de medicina de la época con el mejor médico, Avicena.
Rob recorrerá medio mundo dispuesto a convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana por el desierto, conocerá a Mery, una chica de Escocia que le hará recordar sus orígenes y que marcará sus planes de futuro.
Llegará a Ipahán, donde no será fácil hacerse pasar por judío para poder estudiar medicina en la mencionada escuela ni su relación con el Sha, que se encaprichará de su amistad.
Conseguirá entrar en la escuela de medicina y pronto será uno de los alumnos más aventajados de Avicena, pero se complicara todo ya que una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba las capacidades y la vida de Rob.
El musical se estrenó en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid el 17 de octubre de 2018, después de realizar su versión sinfónica en Sevilla. Dos temporadas repletas de éxito en Madrid y un inicio de gira para luego instalarse en Barcelona paralizados por la pandemia. En octubre de 2020 iban a realizan funciones en Murcia, una pena que se nos escapara, al menos de momento, porque todo volverá.
Un musical espectacular, de gran formato, compuesto por Iván Macías, letras de Félix Amador y dirigido por José Luís Sixto, con vestuario de Lorenzo Caprile, coreografías de Francesc Abós y escenografía de Alfons Flores. La directora vocal es María José Santos y quien se encarga de los números de magia Jorge Blass.
Cuando lo ves te traslada a otro mundo, viajas y vives con Rob cada momento y cada instante de la historia. Barber, Mary, Avicena, el Sha, son otros de los grandes personajes del musical, además de los amigos de Rob en la escuela de medicina.
“Es un enorme placer para mí compartir el anuncio de la adaptación musical sinfónica española de mi novela, El Médico. A lo largo de los años, los lectores han expresado su permanente conexión con el libro, y estoy encantado de que ahora puedan experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa.” escribe Noah Gordon en una carta, que participó de manera activa en la creación del musical aportando ideas y apuntes.
En cada función más de 30 actores y 20 músicos en directo, la orquesta más grande del teatro musical español, junto con un equipo de más de 100 personas, ofrecen al espectador una experiencia única, mágica y que hay que vivir en cuanto se retomen las funciones.
Entre los personajes principales encontramos a grandes del teatro musical, como a Daniel Diges y Gerónimo Rauch, que se alternan en el papel de Rob, a José Antonio Moreno como Barber, a Sofía Escobar , Ana San Martín y Talía del Val como Mary, Ricardo Truchado como Avicena, Alain Damas como Sha, etc. Por cierto, no hay que olvidar a las niñas y niños que hacen el papel de Rob niño, grandes, Victoria Galán, Diego Poch y Paula González.
Conclusión: un espectáculo digno de ver y disfrutar, un musical brutal y de música preciosa. Esperemos que pronto podamos volver a verlo.
José Manuel Molina Azorín.