Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
III Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música 2024 “Bartolomé Pérez Casas” con el maestro Juan Jesús López Sandoval
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia – 29/06/2024
Las bandas de música forman un tejido cultural fértil y poliédrico, representativo de la identidad cultural de la Región de Murcia y de sus municipios, teniendo estas entidades un papel crucial en las etapas tempranas de la formación cultural y musical de la ciudadanía.
Estas formaciones instrumentales tienen en la figura de la dirección musical uno de los roles más trascendentales para su desarrollo, el liderazgo ejercido de manera consensuada y accesible, la experiencia profesional previa, las dotes pedagógicas y musicales así como incluso el carisma a la hora de desempeñar dicha profesión, pueden situar en pocos años a una banda de música en las cotas más altas de calidad artística. Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua y el saber compartido a través de los cursos especializados son una pieza clave para este desarrollo.
Por los motivos expuestos, la FBMRM convoca el III CURSO INTERNACIONAL DEDIRECCIÓN DE BANDAS “Bartolomé Pérez Casas“ en homenaje a una de las batutas más importantes nacidas en nuestra tierra. Este curso desarrollará las clases magistrales en el Albergue de Canteras y en la Escuela de la Banda de Música de Molinos Marfagones, situada en calle Puerto de España nº7, 30393,Cartagena.
El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 27 de junio hasta el 17 de julio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 24 de Julio en esta misma página.
Para más información: Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia
Reunión de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) celebrada el 25 de junio de 2024
La reunión se celebró el martes 25 de junio de forma telemática.
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados y los próximos compromisos de la CISM para el 2024 y 2025
Suiza, 25 de junio de 2023
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el martes 25 de junio a las 10:00 de la mañana.
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados y los próximos compromisos de la CISM para el 2024 y 2025.
Ésta reunión se celebró de forma telemática, por la distancia de sus miembros y es la forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
En la reunión estaban presentes:
El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:
1. Bienvenida
2. Eventos / Competiciones
3. Próximos eventos 2025
4. Financias
5. Tema principal y más importante
6. Informe / Temas de las áreas individuales
1) Informe departamento de “Música”
2) Informe departamento de “Finanzas y Contabilidad”
3) Informe departamento de “PR y Comunicación”
4) Informe departamento de “Red”
5) Informe departamento de “Relaciones”
6) Informe Presidente
7. Ruegos/preguntas
8. Próxima reunión de Junta Ejecutiva
La reunión trascurrió en el ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.
Más sobre la CISM
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Miembros de la CISM
https://www.cism.info
Alemania
BSMV Bund Saarländischer Musikvereine
BDMV Bundesvereinigung Deutscher Musikverbände
Austria
Österreichischer Blasmusikverband – Österreichische Blasmusikjugend
Eslovenia
Zveza Slovenskih Godb
España
Confederación Española de Sociedades Musicales
Francia
Confédération Musicale de France
Italia
Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali
Verband Südtiroler Musikkapellen
Lichtenstein
Liechtensteinischer Blasmusikverband
Malta
Ghaqda Kazini tal-Banda
Suiza
Schweizer Blasmusikverband
El Festival Internacional de Godella presenta la propuesta artística y formativa de su 16ª edición
Actuarán prestigiosas formaciones y artistas como Moonwinds & Carles Marín, Quintet L1 Brass, Sofía Gutiérrez, Roberto Rumenov y Mónica Perales; Ensemble Gregal, Cuareim Quartet, Adriana Mayer & Sergio Campayo, Josep R. Gil, así como un coro participativo y jóvenes talentos del 15 al 21 de julio
El acontecimiento cultural se consolida como un festival de referencia en España y sigue impulsando su internacionalización bajo la dirección artística de Joan Enric Lluna, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, y profesor de la ESMUC y del Trinity College de Londres
En la vertiente formativa, el Taller de Música de Cámara incluirá clases, ensayos y clases magistrales con reconocidos profesores y músicos de orquestas como la de la Comunidad Valenciana, London Symphony Orchestra, de Valencia, Asturias, Nottingham o Düsseldorfer Symphoniker
Joan Enric Lluna asegura que “este año contamos con una programación que incluye reconocidos grupos de cámara y solistas en el festival, y profesores de relevantes orquestas en el Taller de Música de Cámara”
Los objetivos del proyecto son reivindicar, fomentar y facilitar el acceso de los jóvenes músicos a la práctica profesional y difundir la música de cámara, labor que se lleva a cabo desde la excelencia tanto artística como educativa
Godella (Valencia), 26 de junio de 2024
El Festival Internacional de Música de Cámara de Godella ha presentado una decimosexta edición, que bajo el lema La naturaleza, seguirá desarrollando su proyecto cultural, pedagógico y social del 15 al 21 de julio. Este año actuarán prestigiosas formaciones y artistas como Moonwinds & Carles Marín, Quintet L1 Brass, Sofía Gutiérrez, Roberto Rumenov y Mónica Perales; Ensemble Gregal, Cuareim Quartet, Adriana Mayer & Sergio Campayo, Josep R. Gil y Joan Enric Lluna, así como un coro participativo y jóvenes talentos. Asimismo, en la vertiente formativa se celebrará el Taller de Música de Cámara que incluirá clases, ensayos y clases magistrales con reconocidos músicos y profesores.
El acontecimiento cultural se ha consolidado como un festival de referencia en España y sigue impulsando su internacionalización después de una dilatada trayectoria bajo la dirección artística de Joan Enric Lluna, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, y profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc) y del Trinity College de Londres.
En estos tres lustros, por el Festival Internacional de Godella, que organiza y coordina la Asociación de Amigos de la Música de Cámara de Godella con la colaboración de la Diputació de València, el Instituto Valenciano de Cultura y el Ayuntamiento de Godella, han pasado grupos y músicos de referencia en el panorama internacional como Brodsky Quartet, Alexander String Quartet, Moonwinds, Utrech String Quartet, Trío Arbós, Elan Quintet, Leticia Moreno, Javier Perianes, Josep Colom, Lluis Claret, Carles Santos, Fabio Biondi, César Cano, Carles Marín, Isidora Zebeljan, Paul Barker, Antón García Abril, Clara Cernat, Thierry Huillet, Isabel Monar, Stefal de Leval, o Joseph Weder.
Joan Enric Lluna, que ultima con su equipo los preparativos para esta edición, asegura que “este año contamos con una programación que incluye reconocidos grupos de cámara y solistas en el festival, y profesores de relevantes orquestas en el taller”. Lluna destaca que “llevamos 16 años reuniéndonos alrededor de la música de cámara y el festival ha concitado a grandes artistas nacionales e internacionales”, y agradece “el apoyo público y privado que se brinda a esta iniciativa cultural”.
Excelencia artística y educativa
Los objetivos del proyecto son reivindicar, fomentar y facilitar el acceso de los jóvenes músicos a la práctica profesional y difundir la música de cámara. Esta labor se lleva a cabo desde la excelencia, tanto artística, ofreciendo unos conciertos de máxima calidad con el fin de atraer al público aficionado y melómano; como educativa, para facilitar a jóvenes intérpretes la posibilidad de impulsar su formación y su trayectoria.
El Festival Internacional de Godella realizará un Taller de Música de Cámara del 15 al 21 de julio cuya inscripción está abierta hasta el 30 de junio, está dirigido a estudiantes de música de los últimos años de grado profesional, superior, máster o primeros años de carrera profesional. Ofrece clases de violín, violonchelo, oboe, clarinete, trompa, piano y flauta con profesores que forman parte de orquestas como la de la Comunidad Valenciana, London Symphony Orchestra, de Valencia, Principado de Asturias, Nottingham o Düsseldorfer Symphoniker; también masterclass con Cuareim Quartet y otras posibilidades como sesiones de preparación, participación en conciertos, realización de clases individuales… de las que se informa en la página web.
La naturaleza es el hilo conductor de esta edición, “un tema sugerido por gran parte de los socios y amigos del festival y que de buen grado recogemos”, indica Lluna; que apunta que “queremos contribuir a la concienciación colectiva y a sensibilizar sobre la inmensa importancia que tiene su reivindicación”. Por ello, el festival “empieza y termina con Ludwig van Beethoven, “para él era vital el contacto con la naturaleza, y lo expresa de forma magistral en la sinfonía Pastoral que se interpretará en el último concierto”. Las entradas se podrán adquirir de forma telemática a través de la plataforma Vivetix, https://vivetix.com/events/festival-musica-cambra-godella, y también en taquilla hasta una hora antes de cada concierto.
Presentación y concierto
En el acto de presentación, celebrado el martes 25 de junio, intervinieron Joan Enric Lluna, José María Musoles, alcalde de Godella, Delfina Alfonso, concejal de Cultura de Godella, y responsables del Festival Internacional de Godella como Luis Giner, coordinador del Taller de Música de Cámara, y Francesc Aguilar, miembro de la Asociación de Amigos de la Música de Cámara de Godella y músico.
Posteriormente, se ofreció un breve concierto con un programa en el que Marta Andreo (piano) y Pau Cutanda (violonchelo) interpretaron obras de Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov; y el Cuarteto Tetracorda, integrado por Arianna Sebastián e Iván Díaz (violines), Claudia Prieto (violonchelo) y Daniel Centeno (viola), de Alexander Borodin.
Federband y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) unen esfuerzos para conseguir que las bandas municipales sean reconocidas como Bien de Interés Cultural (BIC)
Almería / 26 de junio de 2024
Félix Ruiz, presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía (Federband) y Yolanda Sáez, secretaria de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) se reunieron en la mañana de hoy en Almería para discutir la posibilidad de que las Bandas de Música andaluzas sean reconocidas como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía, siguiendo el ejemplo de la Comunidad Valenciana.
Félix Ruiz recordó que en mayo de 2018, esta comunidad autónoma declaró como Bien de Interés Cultural inmaterial la tradición musical popular de la Comunidad Valenciana, debido a su extensa tradición musical y a sus bandas municipales y escuelas de música, que forman a más de 60.000 alumnos en diversas localidades valencianas. Según Félix Ruiz, estos logros son superados en Andalucía, donde las tradiciones y fiestas de sus casi 800 municipios destacan en sus ocho provincias.
Félix Ruiz subrayó la necesidad de valorar el trabajo de las Bandas de Música en Andalucía, afirmando que son formadores, educadores, promotores de valores y motores culturales en sus comunidades. «Es hora de recibir el reconocimiento que merecemos de las instituciones», afirmó.
Por su parte, la secretaria general de la FAMP ha expresado su total apoyo, argumentando que las Bandas de Música son una parte esencial de la cultura, historia y tradiciones de los pueblos y ciudades andaluzas. «Por eso, desde la FAMP, enviaremos esta solicitud al Parlamento de Andalucía y al Gobierno andaluz», concluyó.
Luis Vidal Domínguez, presenta y coordina las primeras acciones de “El Valor de las Bandas de Música Amateurs”
El 22 de junio, se presentó “El valor de las Bandas de Música Amateur”, proyecto propuesto al INAEM, por parte de Luis Vidal Domínguez, Músico, Tesorero de la CESM, Vocal del Consejo Estatal del INAEM y representante de la CESM en la plataforma profesional de las artes escénicas y de la música “Mercartes”, es el director y coordinador del proyecto.
Después de la presentación, Andrea Romiti, Músico, Secretario de la ANBIMA APS, Vicepresidente de la CISM y Director Departamento de “RP y Comunicación” de la CISM, realizó la primera de las ponencias del proyecto.
El domingo 23 de junio, se llevó a cabo la primera sesión conjunta con la participación de representantes de las distintas federaciones
Getafe, 26 de julio de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), de la mano de Luis Vidal Domínguez,responsable y coordinador de “El valor de las Bandas de Música Amateur”, da por iniciado el proyecto propuesto al INAEM.
El 22 de junio Se presentó “El valor de las Bandas de Música Amateur”, proyecto propuesto al INAEM, por parte de Luis Vidal Domínguez, Músico, Tesorero de la CESM, Vocal del Consejo Estatal del INAEM y representante de la CESM en la plataforma profesional de las artes escénicas y de la música “Mercartes”, es el director y coordinador del proyecto.
El mismo día 22, Andrea Romiti, Músico, Secretario de la ANBIMA APS, Vicepresidente de la CISM y Director Departamento de “RP y Comunicación” de la CISM, realizó la primera de las ponencias del proyecto.
El domingo 23 de junio, Luis Vidal, hizo la introducción y moderó, la primera sesión conjunta con la participación de representantes de las distintas federaciones, donde se trataron temas como las posibles acciones a realizar y necesarias a nivel federativo y confederal.
Objetivos del proyecto
El objetivo principal del proyecto es abordar desde una óptica transversal y participativa, las principales cuestiones que afectan a la vida diaria de nuestras entidades asociativas con el fin de que el debate y análisis de estas permita elaborar un documento con conclusiones que sirvan tanto de hoja de ruta para las juntas directivas de las asociaciones que forman parte del colectivo como de guion para la elaboración de propuestas a presentar a los grupos políticos.
Algunos de los aspectos importantes que está previsto que sean tratados en el encuentro son los siguientes:
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
EL PRÓXIMO VIERNES, 28 DE JUNIO, A LAS 21:00h SE CELEBARÁ LA FASE FINAL DEL I CONCURSO NACIONAL DE INTERPRETACIÓN DE SOLOS DE PASODOBLES PARA SAXOFÓN Y TROMPETA
El Teatro Trieta de Moratalla será el escenario en el que se decidirán los premiados, de entre los ocho candidatos que han sido seleccionados por el jurado para pasar a la fase final.
Durante la primera fase del concurso, de preselección de candidaturas, se han analizado minuciosamente todos y cada uno de los vídeos enviados por los múltiples candidatos, provenientes de varias zonas del territorio nacional como Valladolid, Ceuta, Ciudad Real, Granada o Alicante.
Tras una intensa deliberación, el jurado ha decidido que pasan a la fase final ocho candidatos. De los cuales, tres optan a la categoría de Joven Promesa y cinco a la categoría Absoluta.
Los preseleccionados al premio Joven Promesa son Roberto Baza Alcalá, Manuel Maciá Máiquez y Hugo Marín Ballesta, Y los candidatos que optan al premio de la categoría Absoluta son Antonio Gil Rodríguez, Ezequiel Marín Molina, José Antonio Martínez Cano, Javier Rubio Romero y Daniel Sánchez Madrid.
El jurado está compuesto por D. Ignacio Sánchez Navarro, compositor; D. Marcos de la Cruz Soler Ruiz, profesor especialista en viento metal; D. Luís González Marín, profesor especialista en viento madera y D. Salvador Ludeña López, inspector de enseñanzas artísticas y presidente del mismo.
Ellos son los encargados de decidir, este próximo viernes, quiénes serán los galardonados durante el desarrollo de la fase final, que consistirá en la interpretación, junto a la Banda de Música de Moratalla, del pasodoble elegido como obra obligada “En er mundo” y del pasodoble elegido por cada candidato como obra de libre elección. Los ganadores recibirán su premio tras realizar una demostración popular en la puerta del casino durante las Fiestas, en los pasacalles previos a la suelta de reses de la tarde. El primer premio, de 600€ de dotación, a cargo de Moratalla TV, se entregará el sábado 13 de julio. El segundo premio, dotado con 500€, por cortesía de Marín Giménez Hermanos, se entrega el lunes 15 de julio, y el premio joven promesa, de 300€, a cargo del Casino Cultural de Moratalla, el miércoles 17 de julio.