Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Descuentos especiales de junio en los títulos oficiales de UNIR
La metodología de esta Universidad 100% online, con clases en directo o en diferido, se adapta a las necesidades de cada uno de sus alumnos
Actualmente, UNIR cuenta con la oferta formativa musical más completa del mercado en modalidad online. Titulaciones oficiales universitarias que van desde Grado a Másteres, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de adquirir la visión más completa de la música, desde diferentes perspectivas y para diferentes posibilidades.
¿Quieres aportar una base sólida a tu formación musical? Podemos encontrar desde un Grado en Música, que aporta la base formativa más completa y con gran diversidad de materias, hasta un Máster en Investigación Musical, para elevar tu conocimiento musical a otro nivel y mejorar tu docencia o técnica interpretativa, o el Máster en Composición Musical, donde podrás especializarte en las tres ramas de la composición musical actual: instrumental, audiovisual y electroacústica. El Máster en Pedagogía Musical te aportará las herramientas y métodos para mejorar tu docencia desde el punto de vista más pedagógico.
Además, puedes encontrar titulaciones oficiales totalmente únicas como el Máster en Musicoterapia o el Máster en Gestión Empresarial de la Industria Musical, con los que podrás profundizar en cada uno de sus ámbitos y dedicarte a lo que verdaderamente te apasiona.
UNIR cuenta con descuentos especiales este mes de junio que puedes consultar con sus asesores. Solicita información ya y visualiza tu nuevo objetivo.
https://estudiar.unir.net/es/es-gen-area-art-titulos-oficiales-musica/
El camino a seguir por José Miguel Ibáñez Lax
Quiero dedicar este pequeño artículo a todas aquellas personas que nos marcaron el camino a seguir dentro de cada una de nuestras sociedades musicales.
A esos hombres y mujeres que, prácticamente sin medios pero cargados de muchos sueños e ilusión, hicieron posible que hoy seamos lo que somos.
A nuestros veteranos, a los que nunca estaremos lo suficientemente agradecidos por el trabajo que desarrollaron.
https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/ – Martes, 8 junio 2021
Ahora estamos viviendo una época convulsa para todos, donde las dificultades crecen e incluso a veces también crece la desilusión. Pero no debemos caer en el desánimo y, como ellos hicieron en otros tiempos, tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas para sobrepasar todos los obstáculos e inconvenientes que vayan surgiendo.
Hace algunos días finalizó la Semana Santa, festividad religiosa con un ingente trabajo y protagonismo para los músicos que formamos parte de las bandas de música de España, y sobre todo de zonas como la Región de Murcia por su gran tradición procesional. Pero este año, ante la consabida situación sanitaria, no ha habido procesiones, aunque sí muchos actos y conciertos dedicados a la música escrita específicamente para estas fechas en prácticamente todas las localidades de nuestra Comunidad Autónoma.
La palabra procesión, dentro de sus acepciones, tiene una con la que, coloquialmente, creo que el mundo bandístico está muy identificado: “acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, frecuentemente religioso”. Esto es lo que todos hacemos; seguir nuestro CAMINO, unidos y ordenadamente, para conseguir un fin público que, en este caso, no es religioso, sino educativo, social y cultural: el fomento y conocimiento de la Música. Y ese camino, como ya dije al principio, se lo debemos a todos nuestros mayores por inculcarnos el amor por lo que hacemos, por demostrarnos con su ejemplo cómo debemos comportarnos, por hacernos sentir miembros de pleno en nuestros colectivos, por motivarnos para luchar sin descanso por nuestros proyectos, por educarnos en el respeto y la tolerancia, por darnos el ejemplo que nos dan de compromiso y responsabilidad, y, sobre todo, por habernos transmitido quizás lo más importante, que es el AMOR por la MÚSICA.
Ellos, nuestros mayores, nos enseñaron que en una sociedad musical cabemos todos: los que piensan de una forma o de otra, hombres y mujeres, jóvenes y veteranos, creyentes o no, del Madrid o del Barcelona…, pero siempre unidos por el respeto a este bello arte. Gracias a ellos hemos aprendido que el trabajo que realizamos para el resto de la sociedad es fundamental, puesto que en muchas poblaciones somos la única posibilidad que existe para que sus habitantes, sobre todo la parte infantil y juvenil, puedan acceder a la educación musical con todas las ventajas que conlleva; no solo las artísticas, sino también aquellas que son todavía más importantes que las anteriores, las que contribuyen a la formación integral de las personas, que son los valores que se transmiten: educación, respeto, tolerancia, trabajo en equipo, organización, compromiso, responsabilidad, superación… Además, y en esto puede ser en lo que más estemos fallando, con su ejemplo nos han demostrado que todos somos útiles, que cualquier persona, aunque en un momento determinado no piense exactamente igual que los dirigentes del momento, es totalmente válida para conseguir el objetivo final, ya que la suma de todos los pensamientos e ideas, sean o no convergentes, nos harán con el transcurrir del tiempo mucho más fuertes. Nadie sobra, todos hacemos falta.
Ahora la obligación de todos los que formamos parte de las sociedades musicales de la Región de Murcia (dirigentes, socios, músicos, padres, alumnos, simpatizantes…) es continuar con ese CAMINO que ellos nos marcaron. Debemos seguir transmitiendo a los que vayan llegando todos esos valores que nos inculcaron, y, sobre todo, CREER firmemente y sin fisuras en lo que hacemos.
Son tiempos difíciles, pero los suyos también los fueron, y ellos los afrontaron con una actitud y decisión inquebrantable, superando todas las adversidades con las que se fueron encontrando. Las sociedades musicales nunca lo hemos tenido fácil, siempre nos han faltado recursos, apoyos, ayudas…, lo que nos ha forzado en muchas ocasiones a trabajar bajo mínimos, situación que hemos superado con trabajo, ideas, esfuerzo, ilusión, optimismo…. Y volveremos a hacerlo porque lo llevamos en nuestra identidad como colectivo.
Por todo esto, muchas gracias a todos ellos, a los mayores, a los veteranos. Supongo que en cada lugar tendréis los vuestros, pero yo, en esta ocasión, quiero dedicar estas palabras a los de mi banda, a los que están y a los que ya nos dejaron: a Luis, el maestro Ortuño, Perico el flauta, Martín, Pepe, Ángel, Andrés, Galiano, Noño, Perete, Cayetano, Pepe el Pintor… (Perdón por los que seguro me dejo en el olvido). Y también a los que formamos mi generación que ya estamos casi llegando a ser los semiveteranos: Bartolo, Ernesto, Carpena, Manolo, Vicente…, porque ahora nos toca a nosotros ser los trasmisores de todos estos valores a los que nos siguen, ni más ni menos que EL CAMINO A SEGUIR.
José Miguel Ibáñez Lax
Abierta la convocatoria del XXXII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2021
Los interesados podrán presentar sus obras por vía telemática hasta el 10 de septiembre de 2021
El certamen concede 11.700 euros en galardones para autores menores de 35 años
Juventudes Musicales de España otorgará el “Premio Especial JM España”
La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han abierto la convocatoria de la XXXII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2021. Consolidados ya entre los profesionales de la música, estos galardones tienen el objetivo de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes compositores y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
Podrán concurrir todos los compositores y compositoras en cualquier país del mundo con obras de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años al cierre de la convocatoria y sean socios/as de la SGAE. Aquellos autores cuyas obras fueron distinguidas con el primer premio en las ediciones convocadas a partir de 2018 no podrán participar.
Las obras deberán ser necesariamente inéditas, de autoría única, con una duración entre siete y doce minutos, y ajustarse a una plantilla instrumental conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de ocho. Cada concursante solo podrá presentar una única obra.
El 10 de septiembre: cierre de plazo
La recepción de los trabajos a concurso se extenderá hasta el viernes 10 de septiembre de 2021. Con el fin de preservar el anonimato de los concursantes, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema (que deberá ser diferente del título de la obra) y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas. Las partituras deberán ser remitidas por email a la dirección de correo electrónico smoralg@fundacionsgae.org junto con los datos de contacto del autor, la Declaración de Obra en la SGAE escaneada y un breve currículum.
Un jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos como sigue: Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma), Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma), Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma). Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE editará un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.
Premio especial: Compositor Residente de la Red de Músicas
A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2022-2023. JM España le encargará tres obras de música de cámara y otorgará 1.000 euros por cada pieza. El compositor escogerá tres formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.
Los ganadores, en noviembre
El 15 de noviembre de 2021, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los galardones otorgados.
Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.
Acerca del Premio
El premio, que fue creado en 1987 por la SGAE con una frecuencia anual, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.
A través de sus treinta y una ediciones, el Premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales dedicados a la música actual.
Más información
Los interesados podrán ampliar la información consultando las bases en las web www.fundacionsgae.org o dirigiéndose a los correos electrónicos de la Fundación SGAE: informacion@fundacionsgae.org
Josep Lluís Galiana presenta su disco ‘Soprano Saxophone Solos’ en un concierto y dos libros de EdictOràlia en Madrid
El músico y editor ofrecerá un concierto en la Asociación Cultural Cruce el 11 de junio, en el que explorará, desde la improvisación, las inabarcables posibilidades tímbricas y una impresionante gama de colores y texturas del instrumento
Galiana ha asegurado que “estoy muy ilusionado con el concierto y poder compartir con el público madrileño un trabajo que considero muy especial; existen pocos en el mundo con esta propuesta instrumental”
El director de EdictOràlia, presentará el libro Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista, junto a Enrique Téllez Cenzano y Víctor Pliego de Andrés, mañana en la Librería Blanquerna a las 19h
Galiana presentará también Conversaciones en Nueva York, junto al musicólogo madrileño Isaac Diego García Fernández, autor del libro, y Antoni Pizà, director de la Foundation for Iberian Music de Nueva York y autor del prólogo, en el Palacio Longoria de la SGAE, el 10 de junio a las 18h
El saxofonista, con una trayectoria artística de 40 años, viene desarrollando una intensa actividad en la escena europea de la libre improvisación, la creación electroacústica, el avant-garde jazz, y la investigación musicológica
Portada de Soprano Saxophone Solos
Josep Lluís Galiana ofrecerá un concierto en Madrid en base a su último trabajo Soprano Saxophone Solos, un disco editado por el sello Liquen Records en el que explora, desde la improvisación, sus inabarcables posibilidades tímbricas y una impresionante gama de colores y texturas, en la Asociación Cultural Cruce (arte y pensamiento contemporáneo) el 11 de junio a las 20.30h. Con anterioridad, presentará en la capital dos libros editados por EdictOràlia: el coordinado por el coautor Enrique Téllez Cenzano, Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista, mañana; y el de Isaac Diego García, Conversaciones en Nueva York. Sobre Arte Sonoro, Música Experimental e Identidad Latina, el 10 de junio.
Portada del libro Música y represión política.
Galiana, director de EdictOràlia, presentará el libro Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista, junto a Enrique Téllez Cenzano, coordinador y coautor del libro y Víctor Pliego de Andrés, catedrático de Historia de la Música del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en un acto en el que el editor ofrecerá unas improvisaciones en torno a la Música Degenerada, mañana en el Centro Cultural Librería Blanquerna a las 19h.
Portada del libro Conversaciones en Nueva York.
Galiana presentará también Conversaciones en Nueva York. Sobre Arte Sonoro, Música Experimental e Identidad Latina, junto al musicólogo madrileño Isaac Diego García Fernández, autor del libro y Antoni Pizà, director de la Foundation for Iberian Music de Nueva York y autor del prólogo, en el Palacio Longoria de la SGAE, el 10 de junio a las 18h.
Cambios el la programación del XIX Ciclo «Aula de Conciertos»
Por motivos de agenda de los músicos que debían de participar en los siguientes conciertos de la XIX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”, hay una modificación en la programación.
Yecla, 08/06/2021
Los conciertos se realizarán, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, con aforo limitado, y ofrecido en directo vía streaming a través del canal Youtube de la Asociación, en las siguientes fechas:
JUEVES 8 DE Julio, 20:30 Horas.
CONCIERTO SAXOFÓN Y PIANO
Paula Soriano Ibáñez saxofón y
Francisco Martí Hernández piano.
SÁBADO 10 DE Julio, 19:30 Horas.
FOUR HANDS’ HORIZON
Syntagma Piano Duo
Carolina Santiago & Francisco Martí
SÁBADO 17 DE Junio, 19:30 Horas.
YakkaBrass
(Ensemble de Metales)
Alejandro Pacheco Juan, trompeta; David Pérez Giménez, trompeta; José Antonio Rodríguez Vergara, trompeta; Liborio Ruiz García, trompa; Francisco José Zárate Lorente, trombón: Vicente Ibáñez Martínez, trombón y Sergio Muñoz Palao, tuba.
El XIX Ciclo “Aula de Conciertos” está organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad, y cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño. Y como en otras ediciones anteriores también cuenta con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Benamocarra, sede de la Primera Asamblea de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga
El municipio es cuna del ilustre compositor Eduardo Ocón Rivas, posee la Banda de Música más antigua de Andalucía y ostenta la Tesorería dentro de la Junta de Gobierno de la Asociación.