Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Early Music Morella presenta su décima edición en Bélgica y Países Bajos para potenciar su internacionalización
El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que se celebra del 16 al 22 de julio, ha suscitado mucho interés y la posibilidad de desarrollar en el futuro diversas iniciativas en Europa
Robert Cases, asesor artístico del festival, se reúne con los responsables de los Conservatorios de Bruselas y Ámsterdam y el Instituto Cervantes de la capital belga a los que expone la programación formativa y artística
El Real Conservatorio de Bruselas, tras elogiar el nivel del profesorado y los artistas, plantea realizar futuras colaboraciones para formar a los estudiantes licenciados en un entorno profesional
Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, ha destacado que “Early Music Morella ha tenido carácter internacional desde sus inicios y cada vez son más las personas del alumnado y profesorado que vienen aquí, lo cual proyecta nuestra ciudad por todo el mundo”
Cases, asegura que “hemos podido constatar el reconocimiento y el valor que se otorga al proyecto pedagógico y artístico que desarrolla Early Music Morella en tres prestigiosas instituciones europeas”
Robert Cases y Gonzalo del Puerto en el Instituto Cervantes de Bruselas
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, ha presentado, en Bruselas (Bélgica) y Ámsterdam (Países Bajos) la décima edición de este acontecimiento cultural y formativo, que se celebrará en la ciudad castellonense del 16 al 22 de julio y ha suscitado mucho interés y la posibilidad de desarrollar diversas iniciativas conjuntas en el futuro.
El Grupo Musical «Los Milos» y su cantante Emilio Baldoví Menéndez “Bruno Lomas” por Alfonso Hernández Cutillas
En un interesante artículo publicado el pasado mes de febrero en la revista digital Diapasón, editada por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, escrito al alimón por Justo Soriano Aliaga y nuestro popular cantante Enrique Ortuño Soto, con el título de “La Salsa y La Fania”, dedicado a Juan Antonio Pacheco Kniping, conocido popularmente como Johnny Pacheco, músico, flautista, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y salsa, fallecido en el mes febrero, se hacía mención a la empresa discográfica DISCOPHON, fundada a principios de los años 60, ofreciendo música española y moderna.
Emilio Baldoví Menéndez “Bruno Lomas”
La casa discográfica DISCOPHON, fue promotora del grupo musical “Los Milos” de origen valenciano, llevando como cantante a Emilio Baldoví Menéndez, conocido artísticamente por “Bruno Lomas”, al que tuve la suerte de conocer durante mi etapa profesional en Valencia, en una de sus actuaciones en la antigua sala de fiestas “Mogambo”, sita en la calle de la Sangre nº 9, (cercana a la antigua Plaza del Caudillo), actual Plaza del País Valenciano. Corrían los años 1970-1971.
Sobre dicho grupo musical y su cantante, mencionados en el referido artículo, me sugirió la idea de traerlos a la memoria de los lectores de la revista Diapasón, por ser uno de los grupos pioneros del rock an roll en nuestro país, junto con su cantante Emilio Baldoví, nacido en Játiva, el 14-06-1940 y fallecido en Valencia, el 17-08-1990. Aunque comenzó los estudios superiores de derecho y perito Agrónomo, no los completó y decidió dedicarse por entero a la música, a pesar de que tampoco adquirió una formación muy amplia en este sentido.
Fue junto con Miguel Ríos, un pionero de la interpretación del rock and roll en España. Obtuvo gran popularidad durante la década de los años sesenta, aunque con el paso de los años su repertorio incluyó cada vez más baladas y canciones melódicas, siendo muchas de ellas versiones en castellano de autores franceses e italianos. Su temática era, casi invariablemente, historias de amor, derivando muchas veces hacia un lado juvenil no exento de cierta ingenuidad.
Comenzó formando parte de “Los Milos”, conjunto dedicado principalmente a la interpretación de rock and roll y también de un amplio repertorio de canción ligera.
El grupo “Los Milos” fue fundado en Valencia en 1959, aunque debutó en los escenarios en 1960 y desarrolló su actividad hasta 1963. Emilio Baldoví era su cantante y le acompañaban los guitarristas y también cantantes Vicente Castelló y Salvador Blesa, secundado tanto en las actuaciones como en las grabaciones fonográficas con la productora DISCOPHON, por diversos músicos contratados para la ocasión.
El mismo año 1960 actuaron en varias ocasiones en Italia y, en 1962, poco antes de la separación del conjunto, Blesa fue sustituido por el guitarrista, Pascual Oliva. Por ser uno de los primeros conjuntos que cantó y grabó rock and roll en castellano, obtuvo una gran popularidad entre el público joven interpretando un amplio repertorio de canciones, entre las que destacan Bailando el rock con migo, Ciao, baby, ciao, Tedy girl y, especialmente, Pitágoras.
En 1963, cuando “Los Milos” habían realizado una serie de grabaciones que estaban pendientes de ser publicadas, el grupo recibió una oferta para actuar en Francia que solo acepto Emilio Baldoví. Sus compañeros quisieron continuar y seguir actuando en España, y decidieron cambiar de casa discográfica, pero dado que la anterior empresa (DISCOPHON) era la que tenía registrado el nombre del conjunto, tuvieron que adoptar el de “Los Top-Son”, con el que publicaron un disco EP, con las canciones: Chariot, Twist a María Amparo y otras dos, que aún interpretaba Baldoví; este, incluso aparecía fotografiado en la portada del disco a pesar de que no formó parte en ningún momento de esta agrupación.
Ese mismo año de 1963, el cantante reunió otro grupo de músicos para que le acompañaran en sus actuaciones en Francia. El conjunto, inicialmente denominado como “Las Estrellas de Fuego”, estaba integrado por Baldoví como cantante, Vicente Buj Figueras “Sento” y Pascual Cortés Torres “Pipo” (guitarras), junto con Joaquín María Villanueva Herrero “Cuco” (bajo) y Galileo Marco González “Gali” (batería). Algunas veces actuaron en Valencia, pero no realizaron ninguna grabación. Cuando se trasladaron al país vecino cambiaron su denominación por la de “Bruno et ses Rockeros” y ofrecieron numerosos conciertos en Francia y en otros países centroeuropeos durante dos años, actuaron asiduamente en la sala de conciertos parisina Olympia y editaron un disco sencillo con dos canciones –una era un ejemplo clásico de rock and roll–, Se, se nena y la otra su particular versión del bolero Perfidia.
En 1965 regresaron a Valencia, el grupo pasó a ser “Bruno Lomas con Los Rockeros” y editaron una serie de grabaciones durante algo más de un año. En 1966 Lomas comenzó su carrera en solitario, acompañado por otros músicos, y el conjunto “Los Rockeros” continuó su trabajo hasta su desaparición en 1968. Mientras que Bruno Lomas formó parte del grupo editaron grabaciones de rock and roll y baladas —La casa del sol naciente–, al tiempo que el conjunto publicó algunas ediciones discográficas que contenían interpretaciones únicamente instrumentales, En forma.
Bruno Lomas, establecido en Valencia desde 1965, afianzó su labor como cantante solista, logrando un éxito cada vez mayor hasta que, a mediados de la década siguiente, comenzó un lento declinar con la consiguiente pérdida progresiva de prestigio entre el público que le había admirado hasta entonces; ello le condujo a cesar en su actividad musical en 1979 y, aunque volvió a actuar esporádicamente durante los siguientes diez años, hasta poco antes de su fallecimiento, nunca recuperó la fama de sus primeros años como cantante.
Su repertorio era amplísimo, abarcando una gran variedad de estilos: las composiciones más representativas del rock and roll –Be –bop- a-lula y Carol--del rhythm and blues –Comprensión y La Casa del Sol Naciente–, de las canciones brasileñas e italianas –La Chica de Ipanema y Melancolía–, o las que compuso él mismo –Anoche la vi, Ayer cumpliste los dieciséis y Eres mi chica soñada–. Fue el primer cantante español que editó un álbum grabado durante una de sus actuaciones, Bruno Lomas canta en directo, en 1967; actuó en algunas películas –Chico, chica boom y Codo con codo–, y participó en numerosos festivales de canción ligera: obtuvo el premio de la crítica en el VII Festival de la Canción Mediterránea (Barcelona, 1965), interpretando El mensaje y el primer premio un año después, en la VIII edición del mismo certamen, interpretando Como ayer. Ese mismo año participó en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, en el que cantó Amor amargo, compuesta por el Dúo Dinámico, Incluso cantó en catalán Per Sant Joan, en el I Festival de la Canción de Barcelona celebrado en 1968. Las grabaciones fonográficas que realizó son muy numerosas y –muy buscadas por los coleccionistas–, habiendo sido editadas muchas veces en forma de las más diversas recopilaciones.
Alfonso Hernández Cutillas
13 mayo, 2021 Escrito por diapason
I Concurso AVC de Composición para Clarinete 2021
La Associació Valenciana de Clarinets (AVC) presenta el I Concurso AVC de Composición para Clarinete, que se celebrará en diciembre de 2021, con el fin de fomentar la creación y la promoción del repertorio original para clarinete creado en España.
La convocatoria está abierta a todos los compositores y compositoras de nacionalidad española, sin límite de edad.
Para esta edición, las obras deberán estar escritas para Clarinete Solo en Sib o La (sin medios electroacústicos).
La duración de las composiciones debe ser entre 4 minutos como mínimo y 7 minutos como máximo.
El plazo de presentación de las obras finalizará el viernes 19 de noviembre de 2021 a las 23:59h.
El estreno absoluto de la obra galardonada tendrá lugar en la final de la categoría A del I Concurso Internacional para Clarinete “Honorable Vila de Picanya” el 15 de mayo de 2022.
Bases Completas
https://associaciovalencianaclarinets.com/
Actuaciones de la Banda federal de la Federación Regional Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid
El próximo mes de Junio – 2021 la Banda Federal de la FRSMCM tiene programados tres conciertos en Madrid Capital, Casarrubuelos y Aldea del Fresno con el lema «Música para el reencuentro».
Después de este duro año la Banda Federal vuelve con todas las medidas de seguridad de Covid.
Tanto para público como para músicos.
Esperamos que el repertorio que estamos preparando sea de vuestro agrado.
Daremos 3 conciertos en 3 lugares diferentes de la Comunidad de Madrid.
http://frsmcm.org/
Trayectoria de la Banda Federal de la FRSMCM
La Banda de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid es una joven agrupación que nace en el año 2000 en el seno de la Federación con el fin de servir de referente y punto de unión y desarrollo musical de los músicos de las distintas Bandas federadas así como con el ánimo de fomentar y divulgar la cultura bandística de la región.
Comenzó con éxito su andadura de la mano de Gemma González Chacón, directora artística fundadora, ofreciendo su primer concierto en Toledo en la VIII Asamblea de la Confederación Española de Sociedades Musicales. En aquel momento más de 100 músicos miembros de la Asociación musical “Harmonía” de Parla, de la Banda de música de Meco y de la Banda de música de Fuenlabrada, se unieron para dar forma a este proyecto.
Hasta la el momento las actuaciones de la Banda federal se han programado de forma extraordinaria. Cabe destacar la consolidación de la agrupación con su participación en el Festival regional de Bandas celebrado en 2001 el Teatro Jaime Salom en Parla, Madrid, en la X asamblea de la CESM esta vez realizada en Madrid en 2003, en la XI asamblea esta vez organizada en Santiago de Compostela en 2004, en el Festival regional de Bandas que conmemoraba en 2009 el décimo aniversario de la Federación o, en los conciertos que ese mismo año celebra en el II Festival de Bandas de música en el Templete del Retiro y en la Plaza de Oriente de Madrid, así como su participación de la XVI Asamblea de la CESM en Ávila en 2009.
Tras años de actividad intermitente, en 2017 retoma su funcionamiento habitual con la inscripción de nuevos componentes y prosigue su andadura con una plantilla estable de 50 músicos que abarca todo tipo de repertorios. En la primavera de este año se realizan los primeros conciertos de esta nueva etapa en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe y en el V Encuentro de Bandas de Música organizados por los Teatros del Canal de Madrid con gran acogida por parte del público.
Desde 2018 se está impulsando un nuevo proyecto artístico con el fin de ofrecer una programación de conciertos estable en diferentes escenarios de la región y de fuera de la misma, así como, se trata de consolidar el aspecto formativo de sus componentes y divulgativo del repertorio y cultura de las bandas de la región. Para ello la Banda Federal instala su sede en el Centro de Artes aplicadas en Torrejón de la Calzada, Madrid, municipio donde ofrece el primer concierto de esta temporada tras lo cual en julio pasado participa invitada por la AETYB en su encuentro bianual celebrado en el RCSMM (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid) donde acompañó a grandes solistas nacionales para cerrar el año para celebrar como banda invitada los 150 años de la Asociación cultural “Banda de música de Brihuega”, Guadalajara.
Las Bandas de Música de Cádiz unen sus fuerzas
Impulsada por la renovada Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND), el pasado domingo 9 de mayo tuvo lugar un importante acontecimiento para el mundo bandístico gaditano.
En torno a las 21:00 horas, más de cuarenta bandas de música de todos los rincones de la provincia de Cádiz mantuvieron una reunión telemática en la que Félix Ruiz, nuevo presidente de la Federación Andaluza informó del nuevo proyecto andaluz y de la necesidad de crear la Delegación Provincial de Federband Cádiz.
Félix Ruiz, puso en antecedentes a los asistentes a la reunión haciéndoles ver la importancia de asociarse y andar camino juntos. “Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo” fueron algunas de las palabras de Ruiz.
Una a una fueron interviniendo todas las bandas presentes y la conclusión fue clara, “hay que crear una delegación que nos represente a todos y vele por los intereses de nuestras formaciones”.
Se informó también por parte del Presidente andaluz de los beneficios que actualmente tiene la Federación para las bandas asociadas y de los que aún están por conseguirse y se dejó claro el amplio abanico de posibilidades al que se puede optar con una delegación provincial fuerte y unida (formación, líneas de ayudas, subvenciones, etc..).
En unos días, se iniciará un proceso electoral del que resultarán los representantes de la nueva Delegación.
Estamos, sin lugar a dudas, frente a un antes y un después en el ámbito bandístico en Cádiz.
Si alguna banda de música de la provincia de Cádiz no ha tenido conocimiento de estos acontecimientos y desea obtener información más detallada al respecto, puede hacerlo a través del correo electrónico info@federband.org
Huércal de Almería, 9 de mayo de 2021
https://federband.org/
Josu de Solaun interpretará a Manuel de Falla con la Orquesta de la RTVE dirigida por Gloria Isabel Ramos
El pianista abordará Noches en los Jardines de España en un concierto en el Teatro Monumental de Madrid, el viernes 14 a las 19.30h, dedicado al compositor español que será retransmitido por Radio Clásica y La 2
De Solaun: “Estoy muy ilusionado con este concierto y de poder compartir con el público el especial cariño que tengo por esta gran obra que me ha acompañado en mi trayectoria artística junto a grandes orquestas”
El intérprete actuará con la Orquesta Filarmónica de Bucarest, dirigida por Christian Badea, en el Ateneo Rumano en el que interpretará el Concierto para piano n.º 21 en do mayor de Mozart, los días 27 y 28 de mayo
En Segovia actuará junto al violinista Alexandru Tomescu con obras de Turina, Mompou, Nin, Jora y Enescu en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso el 31 de mayo, organizado por Patrimonio Nacional
De Solaun, ante algunas noticias parciales de medios internacionales, quiere informar de que tras dar positivo por el Covid-19 se encuentra “plenamente restablecido” y retoma con entusiasmo su carrera y actividad concertística