Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Las bandas de Torrefiel, Benicalap, CIM de Benimaclet y Massarrojos actúan este fin de semana en el ciclo Cultura als Barris
Ofrecerán cuatro conciertos en los barrios de Orriols, Tendetes, la Carrasca y Torrefiel
En esta quinta temporada participan 24 formaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval)
Valencia, 8 de octubre de 2020.
La campaña Cultura als Barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia y en la que participan 24 agrupaciones pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval), incluye en su programación de este fin de semana cuatro conciertos de música de banda: tres el sábado y uno el domingo.
El Centro Instructivo Musical de Torrefiel actuará el sábado a las 18 horas en el barrio de Orriols. Una hora más tarde, a las 19 h, la música sonará en los barrios de Tendetes y la Carrasca, a cargo de las bandas de la Agrupación Musical Benicalap y el Centro Instructivo Musical de Benimaclet, respectivamente.
Ya el domingo 11, la Agrupació Musical de Massarrojos ofrecerá un concierto a las 18 horas en Torrefiel.El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, agradece “la apuesta del consistorio por seguir apoyando la cultura en tiempo de crisis, y posibilitar así que el público vuelva a disfrutar de la actividad de las sociedades musicales, unas entidades fundamentales en el tejido cultural de nuestra ciudad que se han visto gravemente afectadas por la crisis sanitaria”.
Para la realización tanto de los conciertos como del resto de actividades de la campaña se han contemplado todas las medidas de seguridad que se estipulan para la realización de actos al aire libre: distancia de seguridad entre el público asistente, mascarillas obligatorias y uso de gel desinfectante al acceso en el espacio de la actividad.
El resto de bandas que actuarán próximamente en Cultura als barris son la SIOAM de Benimàmet, CIM Castellar-Oliveral, Societat Unió Musical de Tres Forques, Agrupación Musical San José de Pignatelli, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical San Isidro, SIM El Palmar, Agrupación Musical Patraix, Agrupación Musical Gayano Lluch, CIM Tendetes, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad y Sociedad Musical Orriols.
Los barrios de Cruz Cubierta, Malilla, Vara de Quart, Ayora, La Malvarrosa, Patraix, Soternes, Sant Pau, Campanar, Benicalap, Nazaret y Trinidad son el resto de enclaves de los conciertos de música de banda.
Además de los conciertos, Cultura als barris incluye otras propuestas como poesía, monólogos de humor, talleres de manualidades, juegos populares, teatro infantil, magia, cine, cuenta cuentos, circo, ópera, etc que llegarán a un total de 24 barrios.
AGENDA CONCIERTOS CULTURA ALS BARRIS
26 de septiembre. 19:30h. CMD Natzaret. La luz.
26 de septiembre. 19:30h. Sociedad Musical Barrio de Mallilla. La Raïosa.
27 de septiembre. 12:30h. Banda de Música de Campanar. Arrancapins.
27 de septiembre. 18:30h. Ateneo Musical del Puerto. Nuevo moles.
27 de septiembre. 18:30h. Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí. Sant Marcel·lí.
3 de octubre. 18:30h. Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis. Monteolivete.
3 de octubre. 19h. Agrupació Musical Santa Cecilia del Grao. La creu del Grao.
4 de octubre. 12:30h. Sociedad Musical Poblados Marítimos. El Cabanyal.
10 de octubre. 18h. CIM Torrefiel. Els Orriols.
10 de octubre. 19h. Agrupación Musical Benicalap. Les Tendetes.
10 de octubre. 19h. CIM Benimaclet. La carrasca.
11 de octubre. 18h. Agrupació Musical de Massarrojos. Torrefiel.
18 de octubre. 12:30h. SIOAM Benimàmet. La cruz cubierta.
18 de octubre. 12:30h. CIM Castellar-Oliveral. Malilla.
24 de octubre. 17:30h. Sociedad Musical La Unión de Tres Forques. Vara de Quart-Tres Forques.
25 de octubre. 12h. Agrupació Musical San José de Pignatelli. Aïora.
25 de octubre. 12h. Unión de Pescadores. Malvarrosa.
25 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical San Isidro. Patraix.
31 de octubre. 12h. SIM El Palmar. Soternes.
31 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical Patraix. Sant Pau.
31 de octubre. 17:30h. Agrupación Musical Gayamo Lluch. Campanar.
8 de noviembre. 12h. CIM Tendetes. Benicalap.
15 de noviembre. 12:30h. Asociación Cultural Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad. Natzaret.
21 de noviembre. 12:30h. Societat Musical Els orriols. Trinitat.
I Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles «El Olmo»
La Asociación Socio-Cultural «El Olmo» de San Antonio, con la colaboración del Ayuntamiento de Requena, la Alcaldía de San Antonio y la SM La Armónica de San Antonio, convocan este concurso
La Asociación Sociocultural ‘El Olmo’ de San Antonio de Requena convoca el I Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles dotado con los siguientes premios:
1º premio: 1.200 EUROS y diploma
2º premio: 500 EUROS y diploma
3er. premio: diploma
Accésit de los músicos de la S. M. ‘La Armónica’: 300 EUROS y diploma
Podrán participar compositores de cualquier nacionalidad y presentar los trabajos que deseen.
La forma de la obra a presentar será la de PASODOBLE en cualquiera de sus modalidades y con arreglo a la plantilla para banda de música que se detalla en el anexo I.
El plazo de recepción de las obras finalizará el 31 de enero de 2021. En caso de entregarse por correo ordinario se tendrá en cuenta el día de entrega en la oficina de Correos correspondiente.
BASES COMPLETAS
Cartel del Concurso
Coronavirus, Dinosaurios, Sociedades Musicales y futura rutina
Artículo por: Pedro Rodríguez Navarro
No hay un acuerdo científico sobre las causas de la extinción de los dinosaurios. Pero la mayor parte de expertos ve plausible la hipótesis del impacto del meteorito. A nosotros no nos ha caído un meteorito, pero si una pandemia global.
No voy a contaros nada nuevo sobre el SARS-CoV-2, bastante información y desinformación hay sobre el tema. Mi intención es compartir algunos pensamientos con vosotros.
Antes de la pandemia ya estábamos viviendo cambios sociales a un ritmo muy acelerado. Los que queríamos permanecer actualizados teníamos la necesidad de adaptarnos a todo lo que estaba sucediendo. Globalización, movilidad, tecnología y comunicaciones, startups… Cada cambio venía para quedarse y quedarse anclado en el pasado era un síntoma negativo, se percibía como algo parecido a quedarse rezagado. El conservadurismo más recalcitrante cada vez ha estado peor visto en nuestra sociedad o al menos estaba lleno de connotaciones negativas.
La pandemia está acelerando mucho más estos cambios, lo que se esperaba para los próximos diez años están sucediendo en diez meses. A principios de marzo, con el confinamiento, fui de los muchos que pensamos que esto sería un bache, un accidente, un mal sueño de una noche de primavera, un mes de abril perdido… Las noticias sobre las vacunas o el éxito en doblegar la primera curva invitaban a pensar en esa dirección. Pero a día de hoy,
¿ALGUIEN PIENSA QUE TODO VOLVERÁ A SER COMO ANTES? A MÍ, YA NO ME LO PARECE. Compartir en XLos cambios en los hábitos laborales con el teletrabajo o los cambios en los hábitos de compra con la imposición del online, son bastante llamativos y profundos como para pensar que han venido para quedarse definitivamente. Aquello de cualquier tiempo pasado fue mejor puede estar más vigente que nunca, sobre todo, cualquier tiempo sin coronavirus. Pero aferrarse a ese tiempo implicaría quedarse anclado en el pasado.
Y mientras sucede todo esto no puedo evitar pensar en nuestras sociedades musicales y nuestra querida cultura de bandas de música, donde también incluyo orquestas y coros. ¿Queremos adaptarnos a los profundos cambios que estamos viviendo? O por el contrario queremos negarlos y, ¿quedarnos aferrados al pasado? Aferrarse al pasado parece una actitud temeraria, una postura que no conduce a nada. Tarde o temprano la mascarilla pasará, pero los nuevos hábitos permanecerán. Con el tiempo que llevamos con estos hábitos algunos ya empiezan a convertirse en costumbres y las costumbres permanecen.
Pienso en voz alta o, mejor dicho, pienso en voz escrita. Nadie quiere formar parte de la manada de dinosaurios cuando impacta el meteorito. Por eso necesitamos que la innovación vaya calando en nuestras actitudes para poder ir adaptándonos a las nuevas necesidades. Reuniones de Juntas directivas online, ¿podemos aprovechar esto para captar más miembros para las juntas directivas? ¿puede servirnos para ampliar nuestra red de colaboradores y con ello incrementar todavía más el mayor recurso que tenemos, el voluntariado? ¿Deberíamos formar nuevas y mayor número de agrupaciones con menos integrantes?, ¿formaciones reducidas ajustadas a las circunstancias actuales? ¿deberían los compositores empezar a componer mayoritariamente para grupos de pequeño formato? ¿qué tipo de composiciones nos aventura este futuro?, ¿qué arreglos? Las nuevas disposiciones con músicos o cantantes a metro y medio de distancia, ¿alguien puede asegurar que desaparecerán? ¿no hay nada aprovechable en las nuevas disposiciones de músicos sobre el escenario? ¿nadie quiere explorar nuevas sonoridades derivadas de ello? No se trata de parchear, se trata de empezar a buscar respuestas estables con la mirada fijada en que la supuesta “nueva normalidad” puede ser la “futura rutina”, termino que creo más ajustado a lo que se nos viene encima y que no he visto utilizar todavía.
En este páramo de desgracias en que se ha convertido 2020 también hay sitio para la esperanza. El ámbito cultural está siendo seguro. Los museos, las bibliotecas, los cines, los teatros o los auditorios no están siendo lugar de contagio. Es muy buena noticia. Hay que perseverar en ello manteniendo todas las medidas implantadas para combatir el virus y sentirnos seguros, mejorándolas si cabe cada día. Esta coyuntura positiva hay que aprovecharla para estabilizar nuestra actividad y relanzarla hacia el mañana, hacia el futuro. A los pesimistas de siempre (por llamar de alguna manera a esos que nada aportan y solo ven la parte vacía de la botella) les diría que piensen que los estadios de futbol se mantienen vacíos mientras nosotros ya podemos disfrutar de espectáculos, aunque sea con aforos reducidos. Tenemos la iniciativa.
Por supuesto que hay que seguir con el principio de cautela. Pero al mismo tiempo tenemos la obligación de ir pensado en fórmulas que consigan que todos esos meteoritos que se alinean en el horizonte no supongan una amenaza para la música y podamos continuar esquivándolos.
Debemos preservar este legado de más de doscientos años de tradición y bagaje etnológico, para poder regalárselo a las generaciones venideras como nuestros mayores nos lo regalaron a nosotros. Sabemos que no fue fácil y que nuestros ancestros tuvieron que lidiar con las penurias y escasez material, con guerras, dictaduras y cambios constitucionales e inestabilidad social y política, la España de los últimos dos siglos sin ir más lejos.
Hoy ya nos hemos dado cuenta que para nosotros tampoco será fácil. Cada generación enfrenta sus propios problemas y el nuestro es el de una emergencia sanitaria sin parangón en la era reciente situada entre dos crisis económicas, la de 2008 a 2014 y la que se aventura para 2021. a ¿2028?
Nuestro reto será acomodar nuestra herencia musical a todos estos cambios que la emergencia está produciendo en nuestra sociedad, al igual que nuestros antepasados se adaptaron a los suyos.
Es responsabilidad nuestra y de cada una de las personas que configuramos este ecosistema no anclarnos al pasado con la sola esperanza de la vacuna. La innovación será la que nos permita mantener la iniciativa en la rutina futura.
Fuente: Por https://www.radiobanda.com/ –
Firmado el acuerdo de colaboración entre SANIMUSIC y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
Ayer, domingo 4 de octubre, Pedro Rodríguez (ATQ-SANIMUSIC) y Vicente Cerdá (CoESsM) firmaron el acuerdo de colaboración en los locales de la Banda Primitiva de Lliria. Por virtud de este acuerdo la empresa valenciana se compromete a apoyar económicamente la actividad de interés general que viene desarrollando habitualmente la CoESsM.
El acuerdo de colaboración es fruto de las conversaciones que ambas entidades estaban manteniendo. Este nuevo compromiso es un paso más en la labor que SANIMUSIC está desarrollando en la recuperación de la actividad cultural especialmente del sector musical.
Para oficializar esta colaboración se ha firmado el acuerdo por parte de Pedro Rodríguez, CEO de ATQ QUIMYSER S.L., propietaria de la marca SANIMUSIC, desarrolladora de soluciones anticovid19 para el mundo de la música, y Vicente Cerdá Presidente de la CoESsM, la entidad asociativa que agrupa a más de 1.100 entidades musicales de todo el territorio español.
El objeto del acuerdo entre ambas entidades es que SANIMUSIC apoye la labor de promoción de la CoESsM de las actividades culturales, educativas, artístico-musicales y de difusión de la enseñanza y práctica de la música de las distintas federaciones que la componen.
Además de una ayuda económica mensual, la empresa se compromete a trasladar al colectivo de las sociedades musicales las investigaciones y soluciones específicas de limpieza y protección contra la COVID19 que desarrolle para las distintas manifestaciones culturales.
Por su parte la CoESsM se compromete principalmente a apoyar y colaborar, cuando sea posible, en las investigaciones y desarrollos de las soluciones y servicios de SANIMUSIC y en su difusión al colectivo de las sociedades musicales españolas.
Firma del Acuerdo de Colaboración entre Pedro Rodríguez (izquierda) y Vicente Cerdá (derecha)
Acuerdo de Colaboración
ATQ-SANIMUSIC – CESM
XIV Concurso Nacional de Música de Cámara “Villa de Cox»
El Excelentísimo Ayuntamiento de Cox convoca el XIV CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA “VILLA DE COX»
Con arreglo a las siguientes bases:
1. REQUISITOS El XIV Concurso Nacional de Música de Cámara “Villa de Cox» está abierto a jóvenes intérpretes de nacionalidad española o con residencia en España. Podrán participar en esta edición del Concurso los nacidos desde el 1 de enero de 1991. El Concurso está dirigido a todo tipo de formaciones instrumentales y vocales. Deberán tener como mínimo dos integrantes y un máximo de ocho. Los participantes deberán de estar en posesión del Título Superior de Música o haber tramitado su expedición.
2. DESARROLLO
El Concurso se desarrollará en dos fases: una eliminatoria y una final, ambas presenciales. La fase eliminatoria tendrá lugar viernes el 12 febrero de 2021 (horario a determinar) y la fase final será el sábado día 13 de febrero 2021 a las 18:00 horas, ambas en el Auditorio de Cox. El orden de participación en la fase eliminatoria lo establecerá la organización atendiendo a las diversas circunstancias de los participantes (especialmente el lugar de residencia). Una vez ordenados, la organización hará pública la relación de grupos y el orden de participación, que podrá ser consultado en la página web www.febreromusicalcox.com o en la web del Ayuntamiento de Cox, www.cox.es. El jurado seleccionará un máximo de ocho grupos para fase final.
3. INSCRIPCIÓN Se establece una cuota de inscripción de 50 euros. No se devolverá el importe de la inscripción en ningún caso.
El plazo de inscripción finalizará el domingo 20 de diciembre de 2020. La inscripción consiste en rellenar adecuadamente el siguiente link: https://forms.gle/hWKPURJUWfEG6VBx5, adjuntando la documentación necesaria. Los galardonados con el primer Premio en ediciones anteriores no pueden participar en el Concurso.
5. PREMIOS
Primer Premio: 2000 euros y diploma. Segundo Premio: 1000 euros y diploma. Tercer Premio: 500 euros y diploma.
A estas cuantías se les aplicará el porcentaje de reducción correspondiente en materia de IRPF.
7. JURADO El jurado será nombrado por el Excmo. Ayuntamiento de Cox y estará compuesto por personas de reconocido prestigio del mundo de la Música. Con antelación a la celebración del Concurso, será publicado el jurado en la página web del Ayuntamiento de Cox, www.cox.es o en la web del Concurso, www.febreromusicalcox.com.
Bases Completas
Homenaje a Octavio Hernández: Un día histórico para las sociedades musicales valencianas
Publicado el POR Manuel Tomás
El universo de las sociedades musicales valencianas vivió anoche una de sus jornadas históricas con motivo del cálido homenaje que dedicó al insigne periodista Octavio Hernández Bolín. Era una oportunidad para mostrar el lado más solidario y fraternal hacia “uno de los nuestros”. Y una vez más, las sociedades musicales han estado a la altura de las circunstancias.
En el marco incomparable del histórico Teatro de la Banda Primitiva de Llíria, los máximos representantes de las sociedades musicales acudieron masivamente a este sencillo homenaje. No faltaba nadie, los que estábamos de manera presencial y los que no han podido asistir pero que han querido sumarse con sus mensajes y testimonios en estos tiempos difíciles de la COVID19. Como siempre, el presidente de la Banda Primitiva, José Luis Pérez Veses, hizo gala de su conocida hospitalidad y generosidad.
Hay que echar mano de hemeroteca para encontrar un acto al que asisten, fuera de las propias actividades federales, todos los expresidentes de la FSMCV. Allí estaban Vicent Escrig, Santiago Algado, Pepe Almería, Pedro Rodríguez, la actual presidenta Daniela González y el presidente de la Confederación de Sociedades Musicales Españolas Vicent Cerdá. Solo faltaba Ángel Asunción, que si no venido es porque no ha podido porque ganas no le faltaban. Todos unidos y juntos por una misma causa: Octavio Hernández.
Además en Llíria. Emotiva también la presencia del alcalde de la ciudad Manolo Civera que, en el día de su aniversario, ha encontrado un rato para aparcar los compromisos familiares propios de una día así y compartir su tiempo con todos nosotros.
El evento ha tenido de todo: Música de la mejor, una conducción insuperable a cargo de Carles Subiela y una autenticidad fuera de lo común. Casi nada. Uno ha tenido la sensación de asistir a uno de esos actos que jamás se olvidan.
De todos es conocido que Octavio se merece esto y mucho más, sus aportaciones a la difusión, preservación y dignificación de nuestras bandas de música son insustituibles y de unas proporciones colosales. Ha quedado muy claro, todos lo sabemos y no hace falta insistir en ello.
Octavio, acompañado por su familia, se dirigió a todos los asistentes y no recuerdo a nadie que haya sido capaz de decir en tan pocas palabras lo que son nuestras bandas de música, se nota que se sabe perfectamente la “lección”, porque lo vive y lo siente. Puro magisterio en vena y todo un lujo para los oídos.
La figura de Octavio suscita una adhesión y reconocimiento generalizado. Por dos motivos fundamentales; por su contrastada profesionalidad y por su bondad extrema. Dos cualidades que le convierten en alguien insustituible. Su voz cuenta diariamente nuestras historias, las más grandes y también las más modestas. Posiblemente, el mejor documentado y el conocedor más exhaustivo de nuestro movimiento asociativo musical. Lo sabe casi todo.
Su archivo sonoro, sus artículos y su web son posiblemente nuestra particular Biblioteca de Alejandría. Si quieres saber algo sobre un director, la trayectoria de una banda de la comarca más remota, no hay más que preguntarle y te pone al día en un santiamén.
Como dice Tyrion Lannister, somos las historias que contamos, los relatos son la memoria colectiva de una comunidad, nos permiten saber de dónde venimos y a dónde vamos. Por eso Octavio, es más que nadie, nuestra memoria, nuestro presente y nuestro futuro.
Al finalizar el acto, solo faltó sacarlo a hombros de la Banda Primitiva de Llíria, ganas no faltaron. Todos los presentes acabaron haciéndose fotos con él como si se tratara de una auténtica estrella de Rock. Por su parte él, estaba feliz y sonriente como siempre. Días así hacen que uno celebre tener amigos como Octavio y pertenecer a la familia de las bandas valencianas.
Enhorabuena Octavio y gracias a todos/as.
Manuel Tomás Ludeña