Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Clarinet Class en el XVIII Ciclo «Aula de Conciertos»
By Cecilia / 13 julio, 2020
Tremenda alegría poder retomar de nuevo los conciertos del Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Yecla. En su XVIII edición cuenta con el patrocinio de Artes Gráficas Yecla, Dúo-Graph, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autocares Pelotón, Bodegas Castaño, Yeclagrafic, Davo, Visual Rotulación y Daemon 4, y como en otras ediciones anteriores cuenta también con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla y Siete Días Yecla.
Debido a la suspensión del Ciclo por motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID 19, los conciertos programados durante marzo, abril y mayo han sido definitivamente suspendidos, realizándose durante este mes de julio dos de los que estaban programados para el pasado mes de junio.
En concreto este próximo sábado se llevará a cabo el que será el séptimo concierto del Ciclo Aula de Conciertos del año 2020, se realizará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y sus protagonistas serán los componentes del Cuarteto de Clarinetes “Clarinet Class” integrado por Elías Ibáñez Lax, Sandra Guillem Hernández, Eva Sanjorge Castillo, clarinetes y Francisco José Ruiz Soriano, clarinete bajo.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del Edificio como en la propia sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido durante el desarrollo del concierto en la Sala de Audiciones.
7º. Distancia entre las sillas de un metro y medio.
Debido a la limitación de la ocupación de la Sala de Audiciones, que tendrá una capacidad de 36 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la Sala, contactando con la escuela de Música a través del teléfono 968752485 de lunes a viernes en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla creemos que es una buena forma de terminar el curso, después de estos tres meses de confinamiento. Asimismo, pensamos que es una oportunidad para prepararnos a afrontar la vuelta a la realidad en nuestras actividades en septiembre y aprender a convivir en esta nueva normalidad.
CUARTETO DE CLARINETES “CLARINET CLASS”.
Clarinet Class
El cuarteto de clarinetes de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla se originó cuando a varios componentes de la banda de dicha asociación, les surgió la ilusión y la curiosidad de interpretar un tipo de música distinta a la que realizaban dentro de la banda, ya que una de las metas de cualquier músico, es la de tocar todo tipo de música y estilos posibles.
Los primeros pasos se dieron a finales de los 80, pero sin continuidad fija, siendo en la década de los 90, cuando se consolidó el cuarteto de una manera fija. Los integrantes que han pasado por sus filas son los siguientes: Pedro Francisco Rubio Olivares, José Miguel Azorín Marco, Enrique Ortuño Bañón, Bartolomé Ibáñez Muñoz, Manuel Quíles Carpena, Elías Ibáñez Lax, Alexandra Guillém Hernández y Daniel Martínez Serrano.
Después de un nuevo periodo de sequía, surgió la formación actual, que se pasó a llamar “CLARINETCLASS”. Sus primeros conciertos fueron en el año 2003, y sus componentes han sido: Elías Ibáñez Lax, Alexandra Guillém Hernández, Ana Cano García, Raúl Rubio Martínez, todos ellos clarinetes sopranos en sib y, David Val Palao, Daniel Martínez Serrano y Abel Ortega Muñoz, como clarinetes bajos.
Esta formación es semi-profesional, y todos los integrantes del cuarteto son miembros de la Banda de la A.A.M. de Yecla y han participado en diversos conciertos, tanto dentro como fuera de Yecla, como son: “1º Aula de conciertos” en la CAM, Presentación del cartel de la Semana Santa de Yecla, Apertura del curso escolar en el Instituto Castillo Puche de Yecla, Resuena El Greco, etc.
La formación típica es de tres clarinetes sopranos en sib y 1 clarinete bajo, utilizando, si la obra lo requiere, el clarinete mib o requinto. Su repertorio abarca cualquier tipo de música.
Participó en la grabación del segundo volumen de la colección “Aires de Yecla” con el nombre de “Música de Cámara” editado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, junto a otros dos grupos de cámara de dicha entidad.
Por último diremos que la finalidad que buscan los integrantes del cuarteto es la de divertirse tocando y, como no, divertir a quien les escucha, siendo su meta el dar a conocer un poco más un instrumento tan hermoso como el clarinete, que tanto admiró y del que incluso llegó a enamorarse un gran “desconocido” llamado Mozart.
Cartel del Concierto
Goirigolzarri visita la Alqueria Julià, convertida en la ‘Casa de la Música’ de Valencia y se reúne con la FSMCV
El presidente de Bankia se ha reunído con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González, para escuchar sus necesidades y ver las mejores fórmulas para reactivar el sector
La entidad financiera ha invertido más de 3,5 millones de euros en las obras de recuperación de la ‘Casa de la Música’, que acogerá la sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV)
Goirigolzarri: “Es un orgullo para Bankia haber contribuido a la rehabilitación de la Alqueria Julia y que ésta vaya a ser la ‘Casa de la Música’ y la sede de la Federación de Sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, porque la música forma parte del ADN de la región, de su cultura, y nosotros estamos muy comprometidos con su sostenimiento y desarrollo”
La reconvertida Alqueria Julià cuenta con una sala de ensayos con capacidad para unas 200 personas, biblioteca, videoteca, fonoteca, sala de partituras y diferentes espacios de importante valor arquitectónico para uso cultural, además de un jardín que reinterpreta el original
El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa ‘Bankia Escolta València’, que también contempla una convocatoria de becas para estudiantes de las escuelas de música, el ‘Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, los ‘Premios Bankia al Talento musical’ y el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’
Valencia, 10/07/2020.
Foto de familia
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha visitado la Alqueria Julià tras la finalización de las obras del edificio del siglo XVII ubicado en el barrio Nou Moles de Valencia, convertida en la ‘Casa de la Música’ y que será la nueva sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
La entidad ha invertido 3,5 millones de euros en los trabajos de rehabilitación, recuperación y restauración de un edificio emblemático para la ciudad. La Alqueria Julià, que albergó el Colegio de Santa Bárbara hasta los años 90 del siglo pasado, está dotada del equipamiento necesario para convertirse en un importante centro musical de Valencia, en el que se desarrollará una potente actividad social y cultural.
Durante la visita al edificio, Goirigolzarri se ha reunido con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González; los vicepresidentes artístico y ejecutivo de la FSMCV, Manuel Muñoz y Roberto Escobar respectivamente; y el arquitecto de la rehabilitación de la Alqueria, Carlos Campos. También han acudido por parte de la entidad financiera, la directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas, Amalia Blanco; y el director corporativo de la Territorial en Valencia y Castellón, Jaime Casas.
La presidenta de la FSMCV ha trasladado los problemas derivados de la crisis provocada por el Covid-19, los proyectos de Bankia Escolta València que están llevando a cabo y lo que supone para la Federación poder contar con una sala de ensayos, la fonoteca, o una sala de partituras ya que la federación no tenía sede para poder desplegar todas sus actividades.
“Es un orgullo para Bankia haber contribuido a la rehabilitación de la Alqueria Julia y que ésta vaya a ser la ‘Casa de la Música’ y la sede de la Federación de Sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, porque la música forma parte del ADN de la región, de su cultura, y nosotros estamos muy comprometidos con su sostenimiento y desarrollo”. “Además, estamos convencidos de que se convertirá en un lugar de referencia y un punto de encuentro para la cultura y el arte”, ha apuntado el presidente de Bankia.
La presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González, ha destacado «la importancia de la renovada Alqueria como nueva sede administrativa. Vamos a trabajar incansablemente para dotarla de contenido y que realmente se convierta en la casa de la música de todos los valencianos.» A su vez, Daniela González manifestaba su agradecimiento a Bankia. «Esta es una muestra más del compromiso y el apoyo de Bankia con el movimiento de las sociedades musicales de la comunidad valenciana que, a través del programa Bankia Escolta València, se ha convertido en una parte integral del funcionamiento de nuestro colectivo», ha añadido.
El inmueble, cedido por Bankia a la FSMCV, está dotado de una sala de ensayos con capacidad para unas 200 personas, biblioteca, videoteca, fonoteca, sala de partituras y diferentes zonas para uso cultural y espacio expositivo de importante valor arquitectónico.
Sede de la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), que cuenta con más de 500 asociaciones musicales, tendrá en la Alqueria Julià su sede social y administrativa, y podrá desarrollar en el edificio el resto de su actividad cultural, como las que desarrollar su Centro de Estudios y sus agrupaciones musicales, así como las labores de formación e investigación, o la instalación del archivo de la Federación.
La Alqueria Julià permitirá incorporar un edificio de gran interés al circuito turístico y cultural de Valencia, lo que redundará en beneficio del barrio de Nou Moles y del conjunto de la ciudad. Los usos propuestos para la Alqueria van a suponer una dinamización económica y cultural del barrio, ya que el nivel de actividad previsto incrementará las necesidades de servicios de todos aquellos que la visiten.
El edificio será, además, un espacio privilegiado para presentaciones corporativas, ciclos de conciertos, entre otros de la Orquesta Sinfónica de Bankia (OSB), o cualquier otra actividad cultural que se proyecte en el futuro.
Casi 2.000 metros cuadrados
La Alqueria Julià, propiedad de Bankia, fue declarada Monumento Artístico Nacional en 1978 y Bien de Interés Cultural en 2007, lo que supone la figura de más alta protección para un edificio en la ciudad de Valencia. Está construida en una parcela de 1.986 metros cuadrados, con una construcción de 692 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y un torreón de 51 metros cuadrados adicionales.
El resto lo ocupa un patio con jardín que integra los fragmentos existentes del mismo con la evocación de sus preexistencias, que ha sido restaurado con la colaboración de la paisajista María Teresa Santamaría. Se ha conservado el arbolado que existía, plantando nuevas especies arbóreas, así como vegetación arbustiva y herbácea, recreando con un nuevo lenguaje los componentes originales, a partir de la documentación gráfica existente de 1932.
El edificio puede considerarse como uno de los escasos ejemplares conservados de Alqueria valenciana del siglo XVII. Además de su interés histórico, la Alqueria conserva todavía elementos estéticos de gran valor que se han rehabilitado como bóvedas, pinturas, frescos, esgrafiados, pavimentación o azulejería.
El proyecto de restauración ha permitido resaltar todos los elementos de gran valor histórico y artístico que aún se conservan en el edificio. Además, se ha realizado el acondicionamiento necesario para dotarlo del equipamiento que se requiere con el fin de adecuarlo a la actividad social y cultural prevista.
El arquitecto restaurador del edificio, Carlos Campos, y el equipo de C+G Técnica, han destacado que “el trabajo de restauración ha sido muy gratificante porque, durante el mismo, hemos descubierto, entre otros hallazgos, un espacio abovedado subterráneo bajo el edificio, un muro del siglo XV en el jardín junto a una gran terraza pavimentada con azulejos del siglo XV en una extensión de casi 16 metros, por lo que hemos tenido que modificar algunos aspectos del proyecto, así como una sala con decoración pompeyana o la balconería que estaba oculta por ventanas”.
La constructora Grupo Cyrespa, con sede en Castellón, ha sido la encargada de la obra. Se trata de una empresa dedicada a la rehabilitación, conservación y restauración del patrimonio artístico, en el ámbito nacional y con proyección en el extranjero que, entre otras obras, ha participado en la rehabilitación de las catedrales de Valencia, Barcelona o Málaga.
Descripción técnica del proyecto de rehabilitación
Foto visita interior
El edificio alberga la sede administrativa de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en la planta baja, así como un espacio museográfico en la planta primera, con usos educativos y culturales, y la correspondiente puesta en valor de un elemento arquitectónico (edificio y jardines exteriores) de singular importancia.
La rehabilitación de la Alqueria Julià se enmarca en la iniciativa ‘Bankia Escolta València’, puesta en marcha en 2014 y que, además, contempla, entre otras iniciativas, una convocatoria de becas para estudiantes de las escuelas de música, el ‘Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, los ‘Premios Bankia al Talento musical’ y el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’.
Día de Galicia
El Día Nacional de Galicia,1 también conocido como Día de Galicia2 y Día da Patria Galega,3 es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de Galicia, según decreto de la Junta de Galicia de 1 de enero de 1979 publicado en el Diario Oficial de Galicia.1 Se celebra el día 24–25 de julio, día de la festividad del apóstol Santiago.
Los orígenes de esta celebración se remontan a 1919, año en que se reúne en Santiago de Compostela la Asemblea de las Irmandades da Fala, que acuerda celebrar el Día Nacional de Galicia el 25 de julio del año siguiente. Hubo que esperar hasta mediados de los años 20 para que este día se celebrase en casi toda Galicia, así como en los centros de emigración gallega, que difundían la ideología galleguista y la tradición gallega mediante panfletos y música.4
Durante la dictadura franquista, las sociedades gallegas en la emigración continúan esta convocatoria, y, en Galicia, el galleguismo se concentra alrededor de la tradicional misa por Rosalía de Castro en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval. Además, durante esta época el día se institucionaliza como fiesta oficial en toda España, bajo el nombre de Día del Patrón de España, con un marcado carácter religioso, aunque, tras la transición, algunas Comunidades Autónomas suelen mover este festivo a otros días del año.
En los años 1960, con la aparición del Partido Socialista Galego (PSG) y la Unión do Polvo Galego (UPG) se vuelven a realizar actos clandestinos para conmemorar el Día de Galicia.
Durante la década de 1970 los actos terminaban con fuertes enfrentamientos con la policía franquista, y con la entrada en la democracia se siguieron prohibiendo las manifestaciones de la AN-PG (Asemblea Nacional-Popular Galega) y BN-PG, orígenes del actual Bloque Nacionalista Galego. En 1978 se constituye el Gobierno preautonómico con presencia de UCD, PSOE y AP. El presidente de este pre-parlamento, Antonio Fernández Rosón, decide impulsar un acuerdo entre todos los grupos para designar el 25 de julio como «Día Nacional de Galicia», con el visto bueno del Partido Comunista, aunque no le gustó tanto a los grupos nacionalistas, que lo interpretaron como una artimaña para reducir el poder reivindicativo de la festividad. Para estos colectivos nacionalistas la festividad seguiría siendo «Día da Patria Galega».4
En 1981 tiene lugar la aprobación definitiva de este día, lo que conlleva el endurecimiento de las medidas de seguridad. El Gobierno Civil de A Coruña prohíbe las manifestaciones nacionalistas y esta prohibición continuó hasta 1983, cuando cientos de manifestantes deciden congregarse en la Praza de Galicia de Santiago de Compostela. La concentración terminó con la carga de los policías contra los manifestantes.4
El 25 de julio se celebra también el acto institucional de la Ofrenda al Apóstol con una ceremonia religiosa y una recepción con presencia de las autoridades de toda Galicia.5
En 2013 se suspendieron dichas festividades debido al accidente ferroviario ocurrido en Angrois, cerca de Santiago de Compostela, el día anterior.6
Fuente: Wikipedia
El pleno concede por unanimidad a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla la Medalla de Oro de la Ciudad
By Cecilia / 7 julio, 2020
El pasado lunes día 6, el Pleno Ordinario del mes de julio, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Yecla, incluía dentro de su orden del día el siguiente punto:
El mencionado expediente ha recibido un total de 450 adhesiones, tanto de nuestra localidad como de fuera de la misma, incluso algunas de fuera de nuestro país, de asociaciones y entidades del ámbito de la cultura, deportes, social, festiva, sindical, educativa, así como a título individual de numerosos profesionales relacionados con el mundo de la cultura y especialmente de la música, y de ciudadanos que han querido mostrar su apoyo a la iniciativa.
Tras un breve repaso, por parte del señor alcalde de Yecla D. Marcos Ortuño Soto, de la historia y los méritos de la Asociación de Amigos de la Música, realizó la propuesta al Pleno de la Corporación Municipal de la Concesión de la Medalla de Oro.
Tras el voto nominal y secreto de todos los concejales del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, se aprobó por unanimidad de todos los miembros de los Grupos Municipales la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Yecla a la Asociación de Amigos de la Música.
Este reconocimiento nos llena de orgullo y satisfacción y sin duda nos anima todavía más a seguir trabajando por y para la ciudad de Yecla en el ámbito de formación y educación musical, promoción y difusión de eventos musicales, además de continuar promocionando fuera de nuestra ciudad a través de nuestra banda de música el nombre de Yecla.
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla agradece públicamente a la Corporación Municipal la concesión por unanimidad de todos los Grupos Municipales de esta Distinción, así como el apoyo de todas las personas, colectivos y entidades que se han adherido a dicho expediente.
La entrega de la Medalla de Oro se realizará, cuando la situación lo permita, en un acto preparado expresamente para esta ocasión y del que les informaremos oportunamente.
Enhorabuena a todo el colectivo (músicos, alumnos, profesores, socios, directivos, familiares…) que integran la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Pleno del Ayuntamiento de Yecla, 06/07/2020
Máster en Interpretación y composición de Jazz y música Moderna
Compón e interpreta con el Máster en Jazz y Música Moderna de UNIR
El Máster online en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna de UNIR está dirigido a todos aquellos que quieren estudiar Jazz online o música moderna a distancia y así compatibilizar sus estudios con su vida personal y profesional.
Los músicos que buscan mejorar sus competencias de Interpretación musical, composición de Jazz e improvisación, encontrarán en este Máster mucho más que un curso de jazz online.
El rigor académico, la originalidad de sus contenidos y su enfoque práctico lo convierten en un “auténtico lujo” para todas aquellos que quieran crecer musicalmente.
Adjunto la información sobre el Máster en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna personalizado para la CESM, en aras al Convenio de Colaboración.
Pdf personalizado para la CESM.
Toda la información del Master: https://www.unir.net/
La empresa FAMA SOFÁS dona 1.500 mascarillas a la Asociación Amigos de la Música de Yecla
La donación es de 1.000 mascarillas (talla adulto) y 500 ( talla niño), reutilizables y homologadas conforme a la normativa UNE 0065:2020
Yecla, By Cecilia / 7 julio, 2020
La crisis sanitaria del Covid-19 ha provocado una inestabilidad generalizada en la sociedad española, tanto a nivel de salud pública cómo a nivel social y económico.
Debido al Estado de Alarma, decretado por el Gobierno de España entre el 14 de Marzo y el 21 de junio, la actividad social, laboral, cultural y económica sufrió una paralización en su totalidad en los primeras semanas de la entrada en vigor de este histórico decreto y parcial en lo sucesivo dentro de las denominadas fases de desescalada.
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, entidad cultural con mas de 40 años de historia en la ciudad de Yecla, no ha quedado exenta de esta inestabilidad, lo que ha generado una situación complicada en materia económica debido a la paralización de todas sus actividades, como la Escuela de Música o eventos de difusión y promoción musical como el “Ciclo de Conciertos”, entre otras. Esta paralización también está afectando (en estos momentos continúa paralizada) a la Banda Sinfónica AAMY, la cual ha sufrido la cancelación de toda la agenda en estos tres últimos meses de conciertos y participación en eventos como fiestas populares en Yecla y otros municipios (Semana Santa, Fiestas de Moros y Cristianos de Elda, Petrel, San Vicente del Raspeig, etc), los cuales proporcionaban ingresos económicos destinados al desarrollo y proyectos colectivos de la Asociación, como la Escuela de Música, entre otros.
Por este motivo, semanas atrás, la Banda puso en marcha la campaña de micro-mecenazgo “Amigo de la Banda”, con el objetivo de poder recaudar fondos para subsanar en la medida de lo posible parte de los ingresos mermados desde el comienzo de la pandemia.
NUEVO GESTO SOLIDARIO DE LA EMPRESA YECLANA FAMA SOFÁS
Desde el inicio de la pandemia, la empresa yeclana FAMA SOFÁS viene realizando numerosas acciones solidarias y donaciones a diversos colectivos o entidades, (incluso la sanidad pública), que también se han visto afectados por esta crisis sanitaria.
De nuevo, la firma yeclana muestra su lado mas solidario con la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la fabricación de 1.500 mascarillas diseñadas con el logotipo de la AAMY, las cuales serán donadas sin coste alguno a la Asociación con el objetivo de poder recaudar fondos para contribuir y apoyar a esta entidad cultural.
RECAUDACIÓN 100% ÍNTEGRA PARA LA AAMY
La empresa FAMA SOFÁS ha renunciado a todos los beneficios que generen la venta de las mascarillas, por lo que el 100% de todo lo recaudado será destinado íntegramente a la AAMY, por tanto, todas las personas que adquieran estas mascarillas estarán colaborando directamente con la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
AGRADECIMIENTO DE LA AAMY
Desde la Junta directiva de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla agradecemos este gesto solidario, lo que demuestra una vez mas el compromiso social que la firma yeclana mantiene con distintos sectores de la ciudad de Yecla.
MASCARILLAS HOMOLOGADAS Y REUTILIZABLES
Las mascarillas fabricadas por FAMA SOFÁS están homologadas conforme a la normativa UNE 0065:2020, garantizado así la calidad de las mismas.
Su diseño cubre la boca, nariz y barbilla, provisto de arnés para rodear las orejas. Están fabricadas con material reutilizable, permitiendo la respiración y varios ciclos de lavado, manteniendo sus prestaciones.
PRECIOS Y TIPOS DE MASCARILLAS
Cantidad donada por FAMA SOFÁS: 1.500 unidades.
1.000 mascarillas talla adulto.
500 mascarillas talla niño.
Donativo solidario:
3€ (unidad)
10€ (Lote 5 mascarillas)
Punto de venta:
CAFETERIA Y ESCUELA DE MÚSICA AAMY
LIBRERIA EL PASEO DE LOS LIBROS
PUB GARDENIA
BAR TENIS
TEJOTA
(Otros puntos de venta por confirmar).