Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Gobierno de Murcia desestima la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a las Bandas de Música de la Región
El Gobierno de Murcia desestima la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a las Bandas de Música de la Región, mientras que el vecino Gobierno Valenciano si las declara.
Al parecer, los mismos motivos que han llevado al gobierno Valenciano a proteger a sus bandas nombrandolas Bien de Interés Cultural, no son suficientes para el gobierno murciano.
Ver el texto completo de la resolución en el siguiente enlace.
RESOLUCIÓN
La Valencia Brass Band by Inel presenta “MÉTALLON”
La Valencia Brass Band by Inel presenta el próximo sábado 9 de junio, a las 19:00 horas en el Teatro Echegaray de Ontinyent su primer trabajo discográfico:
“MÉTALLON”
MÉTALLON no es sólo un CD, es la consolidación de un ambicioso proyecto que nació de la inquietud de unos cuantos músicos profesionales y su director, Enrique Alborch. El verano de 2014 decidieron poner en marcha de manera estable y fuera del ámbito académico una formación poco habitual en nuestro país: una Brass Band.
La Valencia Brass Band by Inel ha supuesto la irrupción de una formación novedosa y de gran calidad en el panorama musical valenciano y nacional. 16 conciertos en importantes ciudades y festivales en tan solo 3 temporadas avalan nuestra actividad.
Con una base de 30 músicos habituales de viento metal y percusión en la plantilla de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, son más de 50 los profesionales que han colaborado con la formacioón en alguna de las distintas actuaciones.
Pero MÉTALLON, el CD que se presenta próximamente, tiene un gran valor añadido, se trata de música escrita o adaptada para la Vbb by Inel (a excepción del Mambo, uno de habituales bises en los conciertos) por grandes compositores de renombre nacional e internacional nacidos en nuestra tierra (Valencia).
Este trabajo discográfico ha sido posible gracias al patrocinio de la empresa eléctrica con sede en Ontinyent INEL, la cual apoya este proyecto des del principio de sus actividades.
Además, también son colaboradores necesarios las bandas “Agrupació Musical Ontinyent”, sede habitual para los ensayos y la “Societat Escola Musical Santa Cecília de l’Olleria” y “Unió Musical Benicadell” de Castelló de Rugat.
Les esperamos a todas y todos en el Concierto de Presentación en Ontinyent!!
Entradas disponibles a través de los miembros de la Valencia Brass Band by Inel o en Ontinyent, en la Agrupació Musical y en las instalaciones de Inel.
Las Sociedades Musicales pasan a la historia y consiguen 13 Guinness en el 50º aniversario de la FSMCV
La FSMCV celebró ayer el acto central de su 50º aniversario en Mestalla con una convocatoria multitudinaria en la que participaron 427 Sociedades Musicales de las tres provincias y las bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia.
Entre los 10 Récords Guinness que se alcanzaron ayer destacan el mayor desfile de bandas de música y 9 más por ensembles de familias de instrumentos musicales, que se unen a los 3 ya conseguidos en las convocatorias anteriores de Castellón y Alicante.
El acto contó con la presencia del President de la Generalitat, Ximo Puig, el Conseller de Cultura, Vicent Marzà, y el President de Les Corts, Enric Morera entre otras autoridades políticas, así como de Vicente Cerdá y Luis Vidal, Presidente y Tesorero, respectivamente, de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
Más de 500 voluntarios participaron para poder desarrollar el evento de mayor envergadura del ámbito musical de la Comunitat Valenciana hasta el momento.
Valencia, 27 de mayo de 2018
Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han hecho historia este fin de semana en Valencia. Ayer, encuadrado en las actividades de su 50º aniversario, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró un acto en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) con el que se ha conseguido
batir 10 Guinness World Records del ámbito musical. Un hito sin precedentes en la Comunitat que ha puesto de manifiesto que se trata del movimiento asociativo más importante de España.
Entre los actos de las tres provincias la FSMCV ha movilizado a más de 23.000 músicos y más de 430 Sociedades Musicales de las tres provincias. Anoche se consiguieron los Récords al mayor desfile de bandas de música de la historia, al mayor ensemble de saxofones, de corno inglés, de oboes, de trompas (superó el anterior Guinness por más de 500), de trompetas, de trombones (superó el ultimo Guinness por más de 500), de bombardinos, de clarinetes (este Récord superó al anterior por más de 3.200) y de percusión corporal (batió el anterior Récord por más de 6.000).
El acto ha contado con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y del President de la Generalitat, Ximo Puig.
“Hoy queremos hacer un homenaje y reconocimiento a todos los músicos de la Comunitat porque ellos son la base de nuestras Sociedades Musicales. Sin duda, estamos viviendo un momento histórico. Por fin han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación. Hoy más que nunca es el momento para mostrar al mundo la gran tradición musical de la Comunitat”, ha declarado Pedro Rodríguez.
Por su parte, el President de la Generalitat ha afirmado que “la Comunitat Valenciana es sobre todo música y bandas de música”. Además, ha mostrado su agradecimiento a todos los que lo hacen posible y ha resaltado que las “Sociedades Musicales son un lugar de aprendizaje y una escuela de convivencia y, sobre todo, de valores”.
Entre otras autoridades públicas y musicales, también se contó con la presencia del Conseller de Cultura, Vicent Marzà, del President de Les Corts, Enric Morera, así como del Presidente y Tesorero de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Vicente Cerdá y Luis Vidal, respectivamente.
Homenaje a la música y los músicos de la Comunitat
El evento organizado por la FSMCV ha comenzado con un desfile de 277 bandas y más de 10.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias.
Posteriormente, y tras su llegada a Mestalla, el espectáculo se ha iniciado con una actuación del grupo valenciano Vadebo. A continuación las tres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia han sido las únicas que han desfilado por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.
Tras su intervención, se ha procedido a la consecución de los Guinness por ensembles de familias de instrumentos musicales. Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble ha corrido a cargo de los citados a quién se ha unido la joven directora Marita Primo.
Además, para la obtención del Guinness al mayor ensemble de percusión corporal se ha realizado el estreno absoluto de la obra “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor Llorenç Barber, que ha sido interpretada bajo la dirección de Óscar Vidal.
Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV ha contado con la participación del magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. BeneditoCercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores de los Guinness.
El evento ha contado con las actuaciones de Cashalada y de la cantante Sole Giménez que ha interpretado diferentes piezas musicales junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.
Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que ha llenado de grandiosidad el césped de Mestalla con una obra que ha querido transmitir el sentimiento de orgullo por ser músicos.
Para la organización y desarrollo de este acto, la FSMCV ha contado con la colaboración de más de 500 voluntarios, que se suman a los más de 200 que hicieron posible los actos de celebración del 50º aniversario en Castellón y Alicante.
13 Guinness World Records para las Sociedades Musicales de la Comunitat En total, la FSMCV ha conseguido 13 Guinness del ámbito musical en el último mes.
El objetivo de este hito ha sido que la Comunitat sea reconocida internacionalmente como tierra de músicos por excelencia. A los 10 Guinness conseguidos ayer por los músicos valencianos, se suman los tres obtenidos en las últimas semanas en Castellón y Alicante por los alumnos de las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales. 21 de abril: Guinness al “mayor grupo de músicos que son familia troncal en un espectáculo de música” y al “mayor grupo de músicos con conexión familiar en un espectáculo musical”) y al batido en Alicante (12 de mayo, Guinness a la “mayor lección de música” de la historia”).
Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV han contado con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.
Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales, más de 200.000 socios, 40.000 músicos federados, más de 4.200 profesores, 600 centros educativos y más de 60.000 alumnos.
Las Sociedades Musicales de la Comunitat son declaradas Bien de Interés Cultural por el Gobierno valenciano
El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana, materializada por las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.
Esto supone un reconocimiento al trabajo durante doscientos años de las Sociedades Musicales y a su labor como agentes de conservación y potenciación del patrimonio cultural de las tradiciones musicales y artísticas valencianas.
Este hecho histórico coincide con la celebración mañana del evento organizado por la FSMCV en Mestalla para conmemorar su 50º aniversario. Está previsto que participen más de 20.000 músicos e intentar batir 14 Records Guinness.
Valencia, 25 de mayo de 2018
Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno valenciano. El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana, materializada por las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.
De esta forma, han recibido un reconocimiento histórico que contribuirá a su protección e impulso y que viene a reafirmar su papel como uno de los principales agentes culturales de la Comunitat. En esta línea, el decreto establece una serie de medidas de protección y salvaguardia del Bien, como la de realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación del mismo, entre otras, para garantizar su protección y preservación o velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural.
“Hoy vivimos un momento único y de máxima importancia para nuestras Sociedades Musicales. Con esta declaración se ve reconocida por fin su labor durante tantos años así como su gran aportación a nuestra cultura y a nuestra sociedad. La declaración como BIC ha sido una reivindicación histórica de la FSMCV que se ha basado en la repercusión social de este movimiento asociativo y en la calidad y cantidad de músicos que ha dado y da nuestra tierra día tras día”, ha afirmado Pedro Rodríguez.
“Estamos realmente emocionados. Pensamos que es el reconocimiento al movimiento bandístico que las Sociedades Musicales esperaban desde hace mucho tiempo. Queremos agradecer a este Gobierno y a los Grupos Parlamentarios de las Cortes valencianas que se haya podido llevar a término. Otro camino comienza ahora. Y tendremos que negociar con Conselleria, con Patrimonio y con quién haga falta, para constituir una mesa que lleve el seguimiento de este nuevo BIC que tenemos todos los valencianos y todo el mundo y que son nuestras Sociedades Musicales”, ha continuado Rodríguez.
El Conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha declarado que “para nosotros también es una grandísima satisfacción. Era evidente que era necesario y hace muchos años que debería haberse hecho. Desde este Gobierno hemos podido llegar a hacer BIC la tradición popular y musical valenciana de las bandas, a las diferentes Sociedades Musicales que vertebran nuestro territorio, y que hacen una grandísima labor, más allá de lo cultural o musical. Por tanto, es un Bien que por fin tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural. Es una grandísima satisfacción, además, hacerlo coincidir con el 50º aniversario de la FSMCV. Pensamos que es también un reconocimiento para la propia Federación que ha estado trabajando tantísimos años haciendo una labor encomiable y que justo esta semana celebrará ese gran evento en Mestalla para conmemorar esos 50 años” El Decreto que recoge la declaración destaca que, las Sociedades Musicales están implicadas en las manifestaciones culturales que se desarrollan a lo largo del año, realizan una importante labor de formación a través de sus Escuelas de Música, están fuertemente arraigadas a sus municipios y juegan un potente papel de cohesionador social fundamentado en sólidos valores como el voluntariado y el compañerismo.
Con esta declaración de BIC se reconoce el trabajo de las Sociedades Musicales y su labor como agentes de conservación y potenciación del patrimonio cultural de las tradiciones musicales y artísticas valencianas a lo largo de la historia. Éstas constituyen una de las manifestaciones más representativas de la cultura y formas de vida tradicionales de los valencianos mediante la expresión musical.
Actualmente, la FSMCV agrupa a 549 Sociedades Musicales y sus Escuelas de Música (el 50% de España), con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las Sociedades Musicales están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes. Además, según un reciente estudio de la Universitat de València, las Sociedades Musicales aportan anualmente alrededor de 40 millones de euros al PIB de la Comunitat.
La CESM participa en el I Congreso Nacional de Bandas de Música.
Con el título «Legados del ayer, voces de hoy, caminos del mañana» se celebró los días 19, 20 y 21 de mayo, en los Teatros del Canal de Madrid, el I Congreso Nacional de la Comisión Bandas de Música, de la Sociedad Española de Musicología.
La Confederación Española de Sociedades Musicales participó el día 20 de mayo en la mesa de Instituciones, donde el Presidente de la CESM expuso la historia, lo que representa y objetivos que esta Confederación tiene marcados.
En la mesa titulada «Miradas al futuro. Retos ante el siglo XXI» participaron:
Vicente Cerdá, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales
Carlos Diéguez, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Bandas
Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales
Remigi Morant, vicepresidente de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales.
Jorge García, Culturarts.
Encarnación Vázquez, Asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Moderó la mesa: Nicolás Rincón, Director del Congreso
La Confederación Española de Sociedades Musicales agrupa a 1.100 sociedades con más de 60.000 músicos, posee una red de escuelas de música y danza integrada por 120.000 alumnos y cuenta con un millón de socios.
María Mendoza gana el 5º concurso de composición para banda sinfónica «Josep Maria Lleixà»
La Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM) anuncia el veredicto del Jurado del 5º CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA «JOSEP MARIA LLEIXÀ SUBIRATS», organizado por la misma FCSM. La ganadora del concurso ha sido María Mendoza, con la obra titulada A raiña lupa
En opinión del Jurado, la obra ganadora transpira sensibilidad musical y sabe ser fiel al programa con unos recursos melódicos y armónicos comprensibles por el público desde la primera audición. Así mismo, la obra trabaja el timbre y sonoridad de la Banda de forma depurada y eficaz.
Confiamos en que el equilibrio entre recursos empleados y los resultados sonoros haga de esta obra una obra interpretable por las Bandas de nuestra Federación y del resto de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
Maria García-Mendoza Fernández, como compositora Maria Mendoza, nace en Oviedo el 1975, pianista, compositora y docente en el Conservatorio de Música de Ourense.Licenciada en Bellas Artes y Titulada Superior de Piano, Música de Cámara y Solfeo, Lectura e Repentización y Transporte. Pianista clásica, acompañante, teclista y colaboradora en numerosos grupos de música moderna.
Compositora de series y cortometrajes de animación, emitidos y premiados en televisiones de todo el mundo. Compositora de música clásica contemporánea, interpretada en España, Francia, Turquía e Italia, entre otros, y editada por Dos Acordes, Armonía Universal, Periferia Musica, ediciones Robert Martin, Música Neo y la Consejería de Cultura de Galicia. Ha sido premiada en el «Galicia Folk Songs 2015» y el 1º Concurso de Composición Helianthe. Es miembro de la Asociación Galega de Compositores. Sus discos, Intro y Nueva, editados por la discográfica orensana Arteficcion, pueden escolar en todas las plataformas digitales y ha sido nominada a los premios Martín Codax y los MIN.
Su obra para Banda «La Bella Durmiente», escrita en 2010, fue estrenada por la Banda Municipal de Santiago e interpretada por diversas Bandas de Galicia. El pasado 17 de marzo de 2018, fue incluida en un concierto histórico «MARCAMOS O COMPAS», organizado por la Consejería de Cultura de Galicia y por la Federación Galega de Bandas de Música Populares. Este concierto estuvo integrado únicamente por mujeres, siendo la primera Banda Femenina de Galicia, dirigida y tocando obras para Banda de mujeres compositoras
Ha formado parte del jurado del concurso de composición de música para Banda organizado por la Federación Galega de Bandas de Música Populares en 2009. Su actividad profesional se divide entre la docencia, la composición y la interpretación, destacando sobre todo su faceta creativa, tanto compositiva como interpretativa. En la actualidad es profesora del departamento de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, tarea que compagina en dicho centro con el cargo de Secretaria Académica. Como intérprete, destaca su gran versatilidad como pianista clásica, como acompañante, tanto de instrumentistas, cantantes y agrupaciones corales y como teclista en grupos de música moderna. En cuanto a la composición, es autora de piezas para piano, música de cámara, religiosas, corales, para banda de música, para voz y piano y de bandas sonoras para cortometrajes de animación, donde consigue unir sus dos grandes pasiones, que son la música y el cine
El Jurado del Concurso, ha estado formado por:
Antoni-Ernest Sebastián i Torrent, como Presidente. Nacido en Amposta (Tarragona). Es compositor y forma parte del «Colectivo de compositores de Tarragona» y de «la Asociación Catalana de Compositores». Autor de composiciones de orquesta sinfónica, banda de música y conjuntos instrumentales. Actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de la Diputación en Tarragona en la especialidad de lenguaje, armonía, análisis y composición.
Joan C. Blanch i Anguera, Vocal. Licenciado en Composición y Dirección de Orquesta y Profesor de Solfeo y de Trombón. Técnico de sonido. Actual Presidente del «Colectivo de compositores de Tarragona», del que fue uno de los fundadores y miembro de «la Asociación Catalana de Compositores». Ha sido profesor de Lenguaje Musical, Canto Coral, Conjunto instrumental, Armonía, Formas y Análisis musical, en diversas escuelas de música, y ha dirigido varios grupos instrumentales y corales, realizando diversos arreglos para estas formaciones. En la actualidad se dedica plenamente a la composición y la dirección.
Martí Ferrer i Bosch. Director de coro y orquesta formado en el Conservatorio Superioror de Música de Barcelona –CSMMB-. Ha dirigido los coros y las orquestas de l’EMM de Mollerussa y del Conservatorio de Tarragona. Compositor de numerosa música coral es socio fundador de FICTA Edicions i Produccions Musical S.L., una editorial de música y discográfica catalana.
Josep Parés i Estil·les, Secretario. Presidente de la Federació Catalana de Societats Musicals.
Esta obra se estrenará en el marco de la XVII edición del Festival de Bandes de Música Catalanes, en el concierto que el próximo 24 de junio de 2018 se realizará en L’Auditorui de BCN, y serà interpretada y estrenada por “L’Orquestra i Banda de la Universitat Rovira i Virgili” de Tarragona.
El Jurado del Concurso, así como la Federación Catalana de Sociedades Musicales, quieren felicitar a la ganadora de esta convocatoria y, también, quiere agradecer y felicitar al resto de participantes por su contribución con el esfuerzo y dedicación que han demostrado en sus obras, alentándoles e invitándoles a participar en futuras ediciones.