Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Olga Clari asume la dirección de la Banda Sinfónica de la SAM d’Alginet
La directora de Alzira, que está al frente de la Orquesta, liderará las dos formaciones de la entidad hasta el mes de noviembre, fecha en la que la junta directiva consultará a los músicos y decidirá el relevo
La sociedad musical ha actuado con rapidez para gestionar de forma eficaz y con urgencia la interinidad, los compromisos adquiridos de la Banda Sinfónica y su normal funcionamiento tras la dimisión de Carlos Aguado
Clari ya ha realizado tres ensayos con la formación, y en ellos ha podido percibir una “actitud muy implicada” y “muchas ganas” en la preparación de los próximos conciertos y ha destacado que cuenta con “buenos músicos”
La SAM d’Alginet, que ha recibido currículums de numerosos profesionales, ha evaluado las candidaturas tanto en la vertiente artística como en la capacidad para cohesionar al colectivo y de trabajar en equipo
Clari, musicóloga y clarinetista, dirigió a 1.000 músicos de 30 bandas en Valencia el pasado noviembre. El concierto, impulsado por la Generalitat y la FSMCV, tenía como objetivo apoyar la candidatura de las sociedades musicales para ser reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Unesco
La directora Olga Clari.
Olga Clari ha asumido la dirección de la Banda Sinfónica Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet tras la dimisión de Carlos Aguado. De esta manera, la directora de Alzira, que está al frente de la Orquesta, liderará las dos formaciones de la entidad hasta el mes de noviembre, fecha en la que la junta directiva tomará una decisión sobre el relevo en la agrupación bandística, y mascarón de proa de la sociedad musical, tras recabar la opinión de los músicos.
La sociedad musical ha actuado con rapidez para gestionar de forma eficaz y con urgencia la interinidad, los compromisos adquiridos de la Banda Sinfónica y su normal funcionamiento. Clari ya ha realizado tres ensayos con la formación, y en ellos ha podido percibir una “actitud muy implicada” y “muchas ganas” en la preparación de los próximos conciertos. La directora se ha mostrado satisfecha y “muy contenta” por el ambiente musical que ha reinado en estos días y ha destacado que cuenta con “buenos músicos”.
La SAM d’Alginet, que ha recibido currículums de numerosos profesionales para la dirección de la banda, ha evaluado las candidaturas tanto en la vertiente artística como en la capacidad y solvencia para cohesionar e ilusionar al colectivo, de trabajar en equipo con el resto de profesionales (directores artísticos, director de la escuela de música, director del centro de música autorizado…) que conforman la entidad, así como con los responsables de la sociedad musical. En este protocolo de actuación, la junta directiva consultará a los músicos de la Banda Sinfónica.
Olga Clari dirigió a 1.000 músicos de 30 bandas de música de la Comunidad Valenciana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia que se celebró el 21 de noviembre de 2021. En el concierto, con el lema Gran Paquito y que celebraba la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos; se interpretó Paquito el Chocolatero de Gustavo Pascual, el pasodoble valenciano más internacional y la obra que más derechos de autor ha generado, así como El tío Ramón y Xàbia de Ramón Salvá, Amparito Roca de Jaime Teixidor y València del maestro Padilla, entre otros.
Patrimonio Inmaterial de la Unesco
La directora alcireña posee el Título Profesional de Clarinete y los superiores de Musicología y Dirección, así como el Máster universitario en investigación musical y el de dirección de Orquesta que ha finalizado recientemente en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) con el maestro Cristóbal Soler. Además de la Banda Sinfónica y la Orquesta de la SAM d’Alginet, Clari dirige a la Banda Sinfónica de la Unió Musical La Pobla de Farnals y finalizará su vinculación con la Banda del Centre Instructiu Musical de Benimaclet en este mes. En julio de 2021 ganó el curso y concurso de dirección de orquesta de los XXXVI Cursos Ciutat de Cullera impartido por Carlos Garcés.
Concierto en el Teatre Modern
La sociedad musical, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés público y social en Alginet y La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 129 alumnos, una escuela de música con 302, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta.
La SAM d’Alginet es miembro de la FSMCV, una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
34 Certamen de Bandas de Andalucía de Chauchina (Granada)
El Certamen de Bandas de Música de Andalucía de Chauchina (Granada) celebra un conjunto de actividades dirigidas al público general además de los profesionales y amateurs del mundo bandístico: conciertos familiares, ponencias y mesas redondas, concursos, entrega de premiso y galardones, conciertos infantiles y talleres.
Todo ello entre los días 12 y 26 de junio de 2022 con acceso libre y gratuito a todos los eventos ya sean presenciales u online.
por Administrador
Dentro de los conciertos organizados, la Banda Sinfónica de San Fernando participará un año más con un repertorio de compositores andaluces, siguiendo la temática andaluza impuesta en las bases de participación, escogido por su director, Francisco Hernández Foncubierta:
A continuación os dejamos con el listado de las bandas participantes:
Viernes 24 de junio de 2022
Banda Educandos de la Asociación Musical Cúllar Vega | GRANADA
Banda Sinfónica de San Fernando | CÁDIZ
Banda Municipal de Música de Álora | MÁLAGA
Sábado 25 de junio de 2022
Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena | CÓRDOBA
Banda Asociación Musical de Canena | JAÉN
Banda Municipal de Música de Aracena | HUELVA
Domingo 26 de junio de 2022
Asociación Musical Ortiz de Villajos Adra | ALMERÍA
Banda de Música Miraflores-Gibraljaire | MÁLAGA
Banda Municipal de Música de Chauchina | GRANADA
XX Concurso de Composición de Pasodobles Falleros de Alzira
La Junta Local Fallera de Alzira y la Sociedad Musical de Alzira han convocado la XX edición del Concurso de Composición de Pasodobles Falleros de Alzira.
Después de dos años se retoma este concurso con mucha ilusión.
Un concurso que inició su camino con la primera convocatoria el año 2001 siendo presidente de la Sociedad Musical Bernat Ríos Furió y presidente de la Junta Local Fallera Joan Josep Dolz Sifre.
Se conceden dos premios, el primero dotado con 900 euros que llevará el nombre de la Fallera Mayor de Alzira y el segundo dotado con 700 euros, llevará el nombre de la Fallera Mayor Infantil.
La admisión de las obras finalizará el 19 de septiembre de 2022 a las 21:00h.
Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://www.societatmusicalalzira.org/noticias/97-concurso-pasodobles
La musicología valenciana se reúne en Xàtiva
Los próximos 11 y 12 de junio el Museo de Bellas Artes de Xàtiva acogerá las XVIII Jornadas de musicología que organiza la Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS)
Xàtiva, 7 de junio de 2022.
La Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS) celebra este año sus decimoctavas jornadas y lo hace en Xàtiva, dentro del marco del bicentenario de la capitalidad de provincia. Una segunda parte de las jornadas se harán el próximo noviembre en Valencia en relación con el año Fuster y sus escritos referentes a la música.
Las Jornadas de Musicología de AVAMUS han sido desde sus inicios la actividad estrella de la asociación para generar el espacio de encuentro tan necesario en la investigación musicológica. Esta tarea suele ser a menudo solitaria, entre documentos de archivos y de estudio, y son en este tipo de reuniones donde se crean las sinergias para tejer el entramado cultural y musical en clave valenciana.
Con el título «Xàtiva, 1822: capital de provincia. La vida musical en el primer tercio del siglo XIX» en la sala de conferencias del Museo de Bellas artes «Casa de la Enseñanza» de Xàtiva se podrán escuchar tres conferencias y siete comunicaciones, todas ellas referentes a la música del mencionado periodo histórico. Nombres muy conocidos dentro de la musicología estatal como Juan José Carreras o Juan Carlos Galiano compartirán espacio con musicólogos valencianos y sus investigaciones en el terreno bandístico y musical de los primeros años de 1800.
Entre los ejes que se presentarán se podrá el acento en los inicios de las bandas de música, con las llamadas «harmoniemusik» que en el caso español se denominaron «música de ayre». Junto a ello se reflexionará sobre el fuerte influjo que la obra de Giacomo Rossini (1792-1868) tuvo sobre la música teatral y bandística durante el primer tercio de la centuria. Finalmente, también habrá tiempo para escuchar a Vicente Gabriel Pascual con una conferencia puramente histórica y de disfrutar de otras actividades culturales como la visita al Archivo Municipal y al Castillo de la ciudad.
Hay diferentes opciones de inscripción con descuentos para nuevos socios y estudiantes, así como la posibilidad de seguir por streaming la totalidad de las comunicaciones y ponencias de las Jornadas. Las inscripciones continuarán estando abiertas hasta el mismo día de inicio y se puede encontrar toda la información en la página web de la asociación.
La Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS) es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada en el año 2005: Tiene como finalidad proporcionar un marco de encuentro y cohesión para todas aquellas personas interesadas en la musicología, fomentar la investigación musical y promover el estudio, la recuperación y la difusión del patrimonio musical valenciano.
VI Concurso de Dirección “Maestro Galindo” de Calasparra – Bases
Ya están disponibles las bases del VI Concurso de Dirección “Maestro Galindo” de Calasparra.
Este concurso está organizado por la Asociación Banda de Música de Calasparra junto al Ilustrísimo Ayuntamiento de Calasparra, Fundación Galindo e Iberpiano.
BASES
La inscripción gratuita se podrá realizar entre el día 1 de junio hasta el 25 de junio (ambos incluidos) a través del siguiente enlace de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
La fase final del concurso se realizará entre el 19 y el 21 de agosto en Calasparra (Murcia).
Podrán inscribirse los estudiantes que han estado matriculados en 3º y en 4º durante este curso 2021-2022 en los conservatorios superiores.
Los finalistas optarán a un primer premio de 600€, a un segundo premio de 400€ y al premio especial del público valorado en 100€.
Pueden encontrar toda la información y enlaces en las bases de este concurso y a través del correo electrónico concursodireccioncalasparra@gmail.com
www.bandademusicacalasparra.es
XIII Encuentro ROCE 2022
Liderazgo, diversidad e innovación en los modelos de gestión
ECOSISTEMA MUSICAL MUSIKENE – DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
30 de junio – 1 y 2 de julio 2022
Donostia-San Sebastián se convertirá en el epicentro europeo de la reflexión y el debate sobre los nuevos públicos de la música clásica
Organizado por ROCE, 35 profesionales destacados de la gestión musical, la filosofía, la educación, la innovación y la diversidad de Castilla y León, Madrid, Cataluña, Euskadi, Reino Unido, Suiza, Irlanda y Francia se darán cita en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, para debatir y abrir nuevas e innovadoras vías de actuación en la gestión de proyectos musicales.
La Red de Organizaciones de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) es una asociación sin ánimo público de lucro y declarada de interés público formada por instituciones y entidades públicas, creada para coordinar las acciones socioeducativas desarrolladas por sus entidades asociadas.
El objetivo de ROCE es impulsar la creación de servicios o departamentos socioeducativos en orquestas sinfónicas, bandas profesionales de música, auditorios, espacios escénicos, fundaciones y otras instituciones (festivales de música y danza, administraciones públicas) que desarrollen programas de conciertos educativos para público joven y desarrollen acciones sociales para diferentes colectivos.
El título de esta nueva edición del Encuentro ROCE, abierto a estudiantes y profesionales de la cultura y de la música y al público en general, pone el foco en los retos en los modelos de gestión de orquestas, auditorios, teatros de ópera, bandas profesionales y otras entidades desde las que se gestionan proyectos musicales.
De la mano de expertos del ámbito nacional e internacional, analizaremos cómo evoluciona la relación de fuerzas entre la tradición y la contemporaneidad, entre lo clásico y la vanguardia, entre lo establecido y lo revolucionario, entre lo seguro y lo emergente, así como la necesidad de que el liderazgo avance hacia una democratización asentada en la igualdad y la equidad.
La formación de calidad se revela como uno de los pilares de la evolución transformadora de nuestro sector, por lo que la realización de éste nuevo encuentro de ROCE en Musikene, un centro de enseñanza superior de música de prestigio internacional, es también una declaración de intenciones de colaboraciones presentes y futuras de apoyo a nuevas vías de desarrollo de proyectos formativos que contribuyan a liderar los cambios necesarios para dar respuesta a los desafíos que nos plantea la sociedad.
Ponencias, diálogos, talleres, y conversatorios conformarán un encuentro en el que también tendrán cabida las comunicaciones de proyectos e iniciativas en marcha relacionadas con esta temática, siempre con la inclusión imprescindible de breves momentos musicales.
Este XIII ENCUENTRO va dirigido a tres ámbitos de reflexión
Liderazgo,
Nuestras jornadas comenzarán con la primera temática a abordar por el ENCUENTRO ROCE 2022: “Liderazgo”, comenzando con la ponencia inaugural “Ecosistema musical: Liderazgo, Diversidad e innovación en los modelos de gestión” por Simon Webb, director de la BBC BBC Philharmonic y presidente de la Asociación Británica de Orquestas. El conversatorio:
“Liderando desde la música” desde una entidad tan importante como la Philharmonie de Paris y la asociación RESEO de la mano de Marie Helene Serra, directora de Educación y Recursos de la Philharmonie de Paris y la OCNE, Orquesta y Coro Nacionales de España, para conocer sus planes a corto y medio plazo con su director técnico, Félix Palomero.
Contaremos en esta jornada también con el conversatorio “ La dictadura del repertorio” con Simon Webb, director de BBC Philharmonic y presidente de la Asociación Británica de Orquestas – Marina Hervás, filósofa y musicóloga
Además, contaremos con la presentación del innovador proyecto europeo PRIhME, financiado por Erasmus+, y que está integrado por equipos de diez instituciones europeas de educación musical superior. Llevará por título “Democracia participativa para abordar relaciones de poder en la educación musical superior” y contará con la participación de Deborah Kelleher, directora de la Royal Irish Academy of Music; Gretchen Amusen, Board of the Haute École de Musique de Genève; Jesus Echaverría, profesor de Musikene; Esther Nass, Directora at Consul Democracy Foundation, e Itziar Larrinaga, coordinadora de investigación de Musikene.
Gestión
Dentro del siguiente ámbito de las jornadas, “Gestión”, comenzaremos con la ponencia de uno de los mayores expertos en el ámbito nacional sobre Economía Creativa: Roberto Gómez de la Iglesia, director de Conexiones Improbables. Continuaremos con el conversatorio “La Dictadura del repertorio”, y contaremos, por un lado, con profesionales que tienen entre sus funciones precisamente la de programar repertorios que ofrecer a su público, como Simon Webb y Marc de Mauny, director del Festival Ravel; por otro lado, estará con nosotros Marina Hervás, una persona que, desde la filosofía y la musicología, reflexiona sobre los significados de las decisiones que tomamos a la hora de programar. El título de este conversatorio quiere poner el acento en la dificultad de programar, de elegir un repertorio que agrade a nuestros abonados pero que no deje de lado a las nuevas y nuevos creadores, que abra las puertas a nuevos lenguajes y formas de expresión.
El diálogo, “Cuando los roles, la condición o las razas silencian la escucha”, es quizás uno de los más comprometidos de este Encuentro. Relaciones de género y raza y cómo estas influyen en cuestiones como los instrumentos, repertorio, gestiones, partituras o puestos de poder, entre otros. Participarán Oriol Roch, director general de la Euskadiko Orkestra y María Antonia Rodríguez, directora gerente de la Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra.
La temática de la gestión, continuará con el conversatorio “Debatiendo sobre la aristocracia en la música”: Música popular versus música culta, instrumentos musicales como el acordeón, cuyo origen popular no ha sido óbice para que actualmente sea un instrumento que se sitúe en la más absoluta vanguardia, frente a instrumentos más elitistas como el violín, el violoncello o el piano. Bandas profesionales de música versus orquestas sinfónicas, cuarteto de cuerda versus cuarteto de saxofones. Luis Orduña, director de la Banda Municipal de Música de Vitoria – Gasteiz; Nekane Solana, presidenta de la Banda de Música “ La Pamplonesa”; y Borja Pujol, director técnico de la Bilbao Orkestra, dialogarán sobre la diversidad dentro de formaciones musicales profesionales -orquestas, bandas u otras agrupaciones; así como sobre áreas comunes de trabajo, diferencias, retos de futuro, desafíos en esta realidad cambiante, siempre desde la perspectiva de la labor de difusión y sensibilización del público joven y de colectivos diversos y con una visión de futuro conjunta dentro de nuestro amplio ecosistema musical.
Diversidad
La jornada dedicada a la “Diversidad” estará protagonizada por el conversatorio “Hacia una cultura accesible e inclusiva” integrado por la federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas, la Federación de personas con discapacidad física de Gipuzkoa, y la Asociación guipuzcoana en favor de las personas con discapacidad intelectual. Irá precedido por la ponencia “El arte como capacidad para solventar problemas” de Mercè Luz Arqué, Jefa del Departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE.
Además, durante el ENCUENTRO podremos disfrutar de los diferentes talleres relacionados con las temáticas del congreso:
Taller A: “Liderazgo y gestión: dos fuerzas complementarias para el éxito de las organizaciones artísticas y culturales” por Eva Moraga, abogada experta en el sector artístico y cultural
Taller B: “Accesibilidad cognitiva: el derecho a comprender el mundo” por Lucía Soria FEVAS -Plena inclusión Euskadi
Taller C: “Escenarios improbables. Decisiones para tiempos de incertidumbre acelerada” por Conexiones Improbables: Miren Martín y Roberto Gómez de la Iglesia.
Taller D: “Creatividad musical desde la emoción y la diversidad” por Antonio Domingo, profesor de Musikene.
Programa: https://www.rocemusica.org/actividades/encuentros/encuentro-2022/
Inscripciones y contacto: info@rocemusica.org rocemusica.org
Plazas limitadas que serán otorgadas por orden de inscripción Fecha límite de inscripción: 20 de junio
Programa en pdf