Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda Federal de Extremadura en constante crecimiento
Con el concierto del día 1 de noviembre de la Banda Federal de Extremadura, ponemos fin a un nuevo encuentro federal de los músicos de nuestras bandas.
Enhorabuena también a Alfonso Martin Muñoz, ganador del concurso de composición por su obra «HÉROES» cuyo éxito ha quedado reflejado en la gran ovación de todos los asistentes.
La banda de la Federación Murciana interpretará «Fantasía, Op.14»
http://www.perezgarrido.com/
La Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de la Región de Murcia retoma su actividad con dos conciertos después del parón ocasionado por la pandemia. Para esta ocasión, el director cartagenero Francisco J. Blanco Corbalán ha seleccionado, entre otras, la Fantasía, Op.14 -obra que estrenó como trompetista en 2008-. Los eventos tendrán lugar los días 4 y 12 de diciembre, en los auditorios de «El Batel» y «Víctor Villegas» de las localidades de Cartagena y Murcia.
Desde esta página web queremos agradecer el apoyo recibido por parte de la Federación de Bandas de la Región de Murcia y su agrupación más representativa a la música de Pérez Garrido a la misma vez que excusamos la ausencia del compositor al hallarse inmerso en una gira por Estados Unidos junto a la Banda Sinfónica de la Universidad de Wisconsin-River Falls y su participación en el Midwest Clinic de Chicago.
Reparando arañazos en la madera
Frota la mezcla en los instrumentos musicales de madera, de tal forma que rellenes esas piezas en la madera, con otro paño limpio de algodón más suavemente en esta segunda ocasión deja que la mezcla quede bien depositada en las zonas arañadas o veteadas.
Deja que se seque unos 20 minutos para obtener el efecto reparador.
Elimina el exceso de la pasta de nueces pasando un paño de algodón por la superficie realizando una frotación suave, observando cómo ha sido el resultado final.
Procura repetir el proceso semanalmente hasta obtener una óptima pero inmejorable restauración, os puedo asegurar que el resultado y su finalidad están garantizadas.
Observaréis un brillo muy especial, pero lo más importante es que vuestro instrumento quedará paso a paso completamente restaurado y con una integridad que os sorprenderá.
Esta información la obtuve cuando estudiaba bellas artes en el área de restauración de muebles antiguos, y entre ellos los fabricados en ébano y maderas nobles.
Desearía que está información os pueda servir de ayuda.
La SFA lanza el cartel anunciador de la 47 edición del Certamen Internacional de Música Vila d’Altea
Paralelamente se inicia la venta de entradas para asistir al Certamen
Participarán las bandas Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria (Valencia), Agrupación Musical Caravaca de la Cruz (Murcia) y la Unión Musical Almoradí (Alacant)
La SFA también ha organizado diversas charlas y mesas redondas en los días previos
La 47 edición premiará a la mejor de las bandas seleccionadas con 6.000 euros y el trofeo «Societat Filharmònica Alteanense».
Por el “CIM Vila d’Altea” han pasado 195 bandas, 18.800 músicos y 138.000 asistentes.
– sfaltea.com-admin
La “Societat Filharmònica Alteanense” ha lanzado el cartel anunciador de la 47 edición del Certamen Internacional de Música Vila d’Altea, que se llevará a cabo el sábado 4 de diciembre de 2021 entre las 12.30 h y las 23.00 h aproximadamente, en Palau Altea Centre d’Arts. El público deberá abandonar la sala tras cada actuación, pues no se realizará el Certamen todo seguido, sino que entre las bandas se procederá a una desinfección Covid-19. Así pues, la hora de actuación de las bandas será: [12.30 h] Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria (Valencia), [16.00 h] Agrupación Musical Caravaca de la Cruz (Murcia), [19.30 h] Unión Musical de Almoradí (Alicante) y [21.30 h] Clausura: Banda Simf. de la Stat. Filharmònica Alteanense.
La presente edición ha sido dedicada a la Sostenibilidad del Medio Natural y en especial a los PARQUES NATURALES, y es por ello que el autor del cartel de esta edición, el fotógrafo alteano Quico Alvado, también compañero y amigo de la Sociedad, ha realizado este montaje con el ánimo de mostrar un punto clave de la geografía alteana.
Por otro lado, la SFA ha iniciado la venta de las entradas para asistir al Certamen. Se pueden adquirir por 11€ (o 10€ si se realiza la compra on-line en cimaltea.com). Asimismo, se ofrecen descuentos a distintos colectivos como estudiantes, jubilados, pensionistas, grupos y socios de la Filarmónica.
Alrededor de la celebración del Certamen, la SFA ha organizado diversas charlas y mesas redondas para complementar la oferta del Certamen. El 1 de diciembre a 20.00 h tendrá lugar una charla a cargo de Joan Piera sobre ‘La flora de Serra Gelada’, el 3 de diciembre a 18.30 h Saül Gómez (compositor obra obligada 47 CIMALTEA) realizará una conferencia, y este mismo día a las 20.00 h tendrá lugar una mesa redonda con el compositor y los miembros del jurado (Jan Cober, Isabel Rubio y David Rivas) sobre ‘Las bandas y los certámenes ante una pandemia sanitaria’. Estas 3 actividades se realizarán en la Casa de Cultura de Altea.
La SFA, organizadora del certamen, agrupa 200 músicos, 400 alumnos de la escuela de música, 1.000 socios y diferentes secciones: Banda Sinfónica, orquesta de «Pols y púa», Orquesta de Cuerda y Escuela de música y danza (ESMUALTEA). Pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, una asociación que aglutina 550 sociedades musicales con 40.000 músicos (el 50% de España) 60.000 alumnos y 200.000 socios.
El “CIM Vila d’Altea” presenta una nueva edición gracias al apoyo del Ayuntamiento, después de ver pasar a 195 bandas de música procedentes de cuatro continentes (Europa, América, África y Asia), más de 18.800 músicos, 138.000 espectadores, interpretar 630 obras y entregar 126.000 euros en premios desde su inicio.
Las formaciones tendrán que interpretar dos obras puntuables en el certamen, la obra obligada será del compositor Saül Gómez (Ontinyent, 1982) con el título: ‘STONES AND SEA’ Sinfonía nº. 1; y otra de libre elección.
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTOS: www.cimaltea.com www.sfaltea.com
Persona de contacto: Juan Tomás Laviós
Comité Organizador Teléf. +34 677 38 47 66
La figura de Manuel de Falla inspira el Ciclo de Conciertos Manuel de Falla en el Ateneo de Madrid
El Ciclo de Conciertos Manuel de Falla inaugura en el Ateneo de Madrid su VI temporada con diez conciertos que atienden a diferentes la música de cámara, al flamenco y a la música popular.
Programación del Ciclo de conciertos Manuel de Falla
Tras una obligada pausa el pasado año por razones por todos conocidas, el Ciclo de conciertos Manuel de Falla [CCMFALLA] arranca el 12 de noviembre en el Ateneo de Madrid su sexta edición, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de diez maravillosos conciertos que permiten al espectador adentrarse en tres ámbitos musicales diferentes.
La programación alterna recitales de música de cámara, flamenco y música popular de tradición oral y está protagonizada con intérpretes de gran calado. El nexo común a esta programación tripartita es la figura de Manuel de Falla. Fue en el Ateneo de Madrid, donde, en 1915 Manuel de Falla estrenó el ciclo de Siete canciones Populares Españolas. El amor brujo es, posiblemente, la obra de toda la historia de la música en la que mejor se entrecruzan la música clásica y el flamenco. Es por ello, que el ciclo da cabida a los tres géneros.
Hoy queremos prestar especial atención a la Sede que desde el 12 de noviembre hasta el 23 de diciembre acogerá los primeros diez conciertos del ciclo. Se trata del emblemático Salón de Actos del Ateneo de Madrid, ubicado en el edificio que data de 1884 y está catalogado como Bien de interés cultural con categoría de Monumento histórico-artístico.
Sin duda una lugar muy especial que se encuentra intrínsecamente ligado a la figura de Manuel de Falla. En 1900, con tan solo 23 años Falla estrenó la Serenata andaluza y Vals-Capricho para piano y en 1915 Siete canciones populares españolas. Desde esta fecha la presencia y vinculación del maestro con esta institución cultural creció y se afianzó.
https://www.ccmfalla.com/
En la Calle Prado 21, en el Madrid de Recoletos podemos encontrar este emblemático edificio. En La Galería de Retratos y el Salón de Actos pueden verse los retratos de los insignes rostros que conformaron la vida de esta docta casa. https://www.ateneodemadrid.com/
La Junta impulsa la creación de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León que inicia su andadura con un amplio programa de actividades
La Consejería de Cultura y Turismo concede una ayuda de 60.000 euros a esta nueva entidad para poder desarrollar sus actividades de promoción, divulgación y formación, en las que se incluye un ciclo de conciertos en las principales plazas de las capitales de las nueve provincias. Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 50 bandas de música
Castilla y León | Consejería de Cultura y Turismo – 29 de octubre de 2021
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, José López Cid, han presentado hoy el programa de actividades de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, creada recientemente. Entre las nuevas iniciativas de apoyo a los distintos sectores culturales de Castilla y León, se encuentra el respaldo que la Consejería de Cultura y Turismo ha dado a las bandas de música de la Comunidad, a través de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, a la que el pasado 4 de octubre de 2021, se le concedió una subvención por importe de 60.000 euros para financiar la realización de su programa de actividades. Entre ellas se incluye la celebración de un ciclo de conciertos en doce plazas de la Comunidad; cursos sobre viento madera; viento metal; percusión; cuerda; composición y dirección, entre otros temas y jornadas de formación y promoción de esta actividad musical.
En los últimos dos años la Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha distintas iniciativas de fomento de las artes y de promoción de la cultura, prestando especial atención a aquellos campos de la vida cultural de Castilla y León que precisaban de mayor impulso en el ámbito autonómico. En este sentido, el consejero ha asegurado que desde la Junta de Castilla y León se ha trabajado también para fomentar el asociacionismo entre los profesionales de la cultura, al objeto de aunar esfuerzos y fortalecer la estructura cultural de la Comunidad. Entre los objetivos de la Consejería están la promoción, fomento y difusión de la música, que son coincidentes con los de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León. En este marco, ha añadido Ortega, el fomento de la actividad de bandas de música en la Comunidad de Castilla y León desempeña un papel fundamental para promover la afición, la enseñanza y la práctica de la música en Castilla y León. Además, las bandas de música son portadoras de una tradición musical que debe fomentarse.
La subvención concedida por la Consejería servirá para financiar un amplio programa de actividades que contempla tanto las actividades de promoción, como aquellas de carácter formativo, que persiguen fortalecer el sector y el conocimiento de su actividad artística. Así, entre las actividades que la Federación podrá financiar con esta subvención de la Consejería están los ciclos de conciertos de bandas de música, los ciclos y jornadas de formación sobre distintas especialidades musicales (viento madera, viento metal, percusión, cuerda, composición y dirección), mesas redondas, talleres o la celebración de clases magistrales.
Con este respaldo, la Consejería de Cultura y Turismo ha querido acompañar a la Federación en sus primeros pasos, para cumplir su compromiso con el fomento de las artes y, en concreto, de la música, y para favorecer que un sector de tan profunda tradición en Castilla y León se fortalezca. Además, con esta colaboración la Junta de Castilla y León cumple también con el compromiso alcanzado por las Cortes de Castilla y León, en el marco de los Presupuestos de la Comunidad para este año, a los que se incorporó, con un amplio consenso, el programa de apoyo a las bandas de música de la Comunidad.