Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Bandes a les Arts 2022
Este programa permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts, en virtud del convenio suscrito entre la Federación y la Fundación Palau de les Arts.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y en colaboración con el Palau de les Arts Reina Sofía, ponemos de nuevo en marcha el ciclo “Bandes a les Arts 2022” que alcanza su décima edición.
Para participar en este ciclo, las Sociedades Musicales interesadas deberán presentar un proyecto en el que se valorará tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio. Junto a esto, se tendrán en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados a la igualdad de género, la intergeneracionalidad, la atención a la discapacidad o a colectivos con riesgo de exclusión social.
El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 4 de octubre hasta el día 27 de octubre
Pueden descargar las bases y la propuesta de repertorio a través de los siguientes enlaces:
El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 4 de octubre hasta el día 27 de octubre
Para cualquier duda o aclaración, puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: bandesalesarts@fsmcv.org
La profesora de la Escuela de Música, María Hernández Pastor, forma parte del espectáculo musical «WAH»
Comenzamos la semana con buenas noticias, en esta ocasión de la mano de la alumna y nueva profesora de contrabajo y bajo eléctrico de la Escuela de Música, María Hernández Pastor.
Por Cecilia / 4 octubre, 2021
Natural de Pinoso, María Hernández es Titulada Superior de Contrabajo, y desde hace ya varios años amplía su formación como alumna de bajo eléctrico en nuestra Escuela de Música.
María ha sido seleccionada para formar parte del espectáculo musical y gastronómico “WAH” que va a iniciar sus representaciones a partir del 7 de octubre en las instalaciones de IFEMA en Madrid.
“WAH”, es un espectáculo inédito en Europa, donde durante 5 horas se puede disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva en la que se combinan una espectacular puesta en escena y vestuario, con los mayores éxitos musicales de la historia. Pero además en su Food Hall se podrá viajar por la cocina de todo el mundo (China, España, México, Estados Unidos, Italia…), en un espacio gastronómico que se podrá disfrutar antes y después del show.
El inicio del espectáculo se realiza en el Food Hall, donde los asistentes podrán disfrutar de la comida de todo el mundo, pasando a continuación al auditorio donde durante una hora y media un elenco de bailarines, cantantes y músicos interpretarán grandes temas de todos los estilos: jazz, pop, rock, clásica, ópera, electrónica…
El grupo artístico está formado por 10 músicos, 8 cantantes y 6 bailarinas, bajo la dirección musical de Luis Morate y Miguel Deparamo. Dentro de este grupo María tocará dependiendo de estilo musical el contrabajo y el bajo eléctrico.
Es espectáculo durara desde su estreno el 7 de octubre hasta julio de 2022.
Según nos cuenta María “Está siendo una experiencia inolvidable donde poder aprender de grandes compañeros y profesionales”.
Desde la Asociación de Amigos de la Música, damos la enhorabuena a María Hernández, y nos alegramos que un nuevo alumno de nuestra Escuela esté cumpliendo con su sueño y poder ser músico profesional.
Pueden obtener más información sobre “WAH”, así como adquirir sus entradas a través del siguiente enlace:
https://wahshow.com/?utm_source=whatsapp&utm_medium=chat&utm_campaign=WAH_mad
Sakana Haize Berriak traslada su mal estar con el Ayuntamiento de Altsasu
Somos la banda del Valle de Sakana Haize Berriak con sede en Altsasu-Alsasua y nos gustaría trasladar nuestro mal estar con el Ayuntamiento de Altsasu llevamos varios años rogando un convenio para poder subsistir, ya que con la actual ayuda estamos a punto de desaparecer.
Somos una banda pequeña pero hemos conseguido en dos años pasar de 25 a 40 músicos y ya no nos llega.
Parece q al Ayto. le da igual nuestro futuro ,dicen que no están para «pagarnos nuestros caprichos» ,cuando lo que pedimos es de sentido común. Pedimos 20.000€ al año, solo el director(el único q cobra) nos cuesta la mitad y lo das se nos va en partituras ,fotocopias, seguros, materiales, y algún que otro instrumento cuando lo podemos permitir.
Sinceramente nos da mucha pena que haya gente con tan poca sensibilidad con la música popular, y también vergüenza ajena pues vemos otras bandas cercanas q gozan de una ayuda institucional justa.
Creemos q lo q pedimos esta dentro de lo normal q se puede pedir pero no nos hacen ni caso.
Decir que Altsasu tiene 7.000 habitantes y somos la única banda del valle (20.000 habitantes con pueblos muy pequeños) y este año nos han subvencionado con 15.000€, os lo podéis creer?
Bueno que cada cual saque sus conclusiones que nosotras seguiremos luchando por sobrevivir, a ser posible dignamente, pero vendiendo lotería y poniendo cuotas de 15€ al año no vemos un futuro .
Imaginamos que habrá bandas en peor situación aunque nos cueste creerlo.
HAIZE BERRIAK Banda de Sakana Con sede en Altsau-Alsasua, Navarra
XXX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”
La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”
BASES
1.- La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho” dotado con los siguientes premios:
1º premio: 2.000 EUROS y diploma
2º premio: 1.000 EUROS y diploma
3º premio: 500 EUROS y diploma
Se concederá, si así lo considera el jurado, un premio especial al JOVEN VALOR. Este premio está dotado con un importe de 300€ y diploma y podrán optar al mismo los compositores que, a fecha de la publicación de estas bases, no hayan cumplido los 30 años de edad. Los concursantes que obtengan uno de los premios generales no podrán optar al premio especial al JOVEN VALOR.
2.- Podrán participar en el concurso todos los compositores que así lo deseen.
4.- Las composiciones deberán ser “PASODOBLES” originales e inéditos, entendiéndose como tales, aquellos que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otros existentes, y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, ni editados por ningún sello discográfico ni editorial, y que no hayan sido confiados anteriormente para su interpretación a orquesta o banda alguna, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes de la proclamación y estreno indicados en las presentes bases.
9.- En caso de que el autor pueda optar al premio JOVEN VALOR (menor de 30 años en el momento de la publicación de las presentes bases), debe indicar en el exterior del sobre además del título elegido del pasodoble, lo siguiente: “JOVEN VALOR”.
13.- El plazo de recepción de las obras finalizará el 28 de noviembre de 2021 a las 21:00 horas.
Bases Completas
La FCSM con las bandas de Falset y Roquetes presenta una propuesta basada en el patrimonio musical en el Alguer
La banda surgida de la banda Vila de Falset y la Banda de Música Lira Roquetense han participado en el 33º Encuentro Internacional de Adifolk
La banda de la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), formada por miembros de la Banda de Música Villa de Falset y la Banda de Música de la Lira Roquetense, reivindicaron el patrimonio musical de las bandas de música en el 33 ° Encuentro Internacional de ‘Adifolk (Asociación para la Difusión del Folclore), celebrado en el Alguer entre el viernes 24 y domingo 26 de septiembre.
La participación de las bandas se ha llevado a cabo dentro de los actos conjuntos que cada noche, en el muelle de Alguer, han tenido lugar en diferentes grupos de cultura popular han representado la gran mayoría de representaciones culturales catalanas – a excepción, pandemia obliga , los castellers-, así como a través de diferentes conciertos donde las dos bandas se han unido para sonar una sola voz, la de la federación catalana de sociedades musicales.
«La participación de las bandas ha enriquecido los actos y ha presentado varios conciertos de mucho nivel que han mostrado el gran trabajo llevado a cabo por las dos bandas», explica Joan Cañagueral, presidente de la FCSM. Casi 70 músicos y una expedición, en total, de 112 personas, han viajado con la federación que reúne las sociedades musicales en Cataluña.
La unión de dos repertorios, un crecimiento musical
Las dos bandas, en el concierto de la tarde del sábado 25, han ofrecido una primera parte dedicada a la música sinfónica y popular de Tierras del Ebro dirigida por Denís Casanova. En cuanto a la segunda parte se ha presentado, con la dirección de Carles Capseta, una muestra de música popular recuperada del Priorat, con la participación del grupo de bailadores de la Asociación Cultural «La clavellinera» de Falset en el Priorat. El acto ha continuado con la interpretación conjunta de la Banda con la Coral de Camprodon de la sardana La Puntaire , para finalizar con una pieza institucional de profundo sentimiento nacional, El Cant de la Senyera.
«La primera parte del repertorio se ha propuesto una serie de piezas de las tierras del Ebro, que es un patrimonio vivo, y en la segunda parte, con el repertorio propuesto, deseamos que todas estas composiciones que estaban en el olvido, algún día formen parte de nuestro patrimonio y las tengamos bien presentes «, expuso Robert Coll, músico de la Banda Vila de Falset, y concejal de Asuntos sociales y Comercio.
«Me llevo nuevas amistades y nuevos conocimientos musicales, hemos tocado piezas del Priorat y ellos composiciones que tocamos mucho en el Ebro», explica Maria Josep, intérprete de saxo alto de la Banda de la Lira Roquetense. «Hemos hermanado dos ciudades, Roquetes y Falset, al tiempo hemos llevado a Alghero compositores de la zona, que han demostrado la calidad de sus composiciones, como Jordi Bonilla, un maestro aún en activo, y que su pasodoble La suda ha demostrado su plena vigencia «, añade emocionado Jordi Suazo, presidente de la Banda de Música de la Lira Roquetense.
«Las dos bandas han ensayado mucho, primero por separado y luego en conjunto a través de dos jornadas, una en Falset y la otra en Roquetes, que culminaron con un concierto abierto al público; finalmente las actuaciones en el Alguer han sido el gran premio, al tiempo que ha enriquecido las entidades, añade Francesc Domènech, vicepresidente de la Asociación Musical Villa de Falset.
La añorada fiesta en la calle
«Hemos podido disfrutar de la fiesta, ya que Adifolk en sus actos ha asociado muy bien los diferentes aspectos de nuestra cultura y ha hecho que los catalanes que hemos venido y los locales hayan disfrutado al máximo», expresa Antoni Moreno, primer teniente de alcalde de Falset. Además, las dos bandas la mañana del sábado llevaron a cabo un paseo por las calles de Alghero donde sonaron Amparito Roca o Xàbia , entre otros y que terminó en el escenario principal de Adifolk, el muelle de Alghero. «Me ha impactado muy positivamente, después de casi dos años de no poder disfrutar de la fiesta, ver los músicos tocando durante tantos días y participando en la calle», ratifica Joan Coll, concejal de Fiestas, Ferias y Tradiciones de Falset.
Conjuntamente a las actuaciones, durante los días del Encuentro Internacional de Adifolk el Mercado de Alger se ha exhibido la exposición El esplendor del Priorat, que contextualiza el proceso de recuperación de las músicas desde la búsqueda de las partituras, los arreglos, hasta hacer un recorrido por la historia musical del Priorat, vinculada en parte a la tradición minera, de finales del siglo XIX hasta el inicio de la Guerra Civil. «El proyecto está vivo y traerlo aquí, ya sea con el concierto del sábado como en la exposición ha sido un orgullo; me siento muy agradecida de que este trozo de historia nuestra y de nuestros antepasados haya estado presente en el Alguer «, reflexiona Adela Margalef, trombonista y secretaria general de la Banda Vila de Falset.
Recepción oficial a la Delegación del Gobierno
Tras la clausura del Encuentro Internacional, la noche del domingo 26 de septiembre, el día siguiente, lunes representantes institucionales de Roquetes y Falset y de sus bandas han sido recibidos por Gustau Navarro, responsable de la Delegació del Govern de la Generalitat a Itàlia-Ofici de l’Alguer. Cada representante de la comitiva ha obsequiado el responsable del Oficio con productos representativos: desde el vermut de Falset – «de vermut hay de blancos, negros y un tercero: el de Falset», como ha apuntado Moreno, Primer teniente de Alcalde de Falset-, el dulce típico de Roquetes, las puñetas; el recuerdo en piedra grabada de Ulldecona y un buen vino de Porrera, en el Priorat, de la Federación Catalana de Sociedades Musicales. «Ha sido un reencuentro: Gustau Navarro es un compañero con el que hemos compartido muchos encuentros en Roquetes años atrás, y hemos podido hablar de iniciar proyectos que ayuden a hacer nuevos intercambios culturales», expone Francesc Ollé, primer teniente de alcalde de Roquetes y concejal de Educación, Cultura y Fiestas.
El viaje de la FCSM, que ha contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Falset, de Roquetes, así como del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, comenzó con el viaje a puerto de Barcelona el jueves 23 de septiembre, y ha acabado con la vuelta el 28 de septiembre, en un barco, como en la ida, compartido con un millar de catalanes, emocionados de haber disfrutado y hecho sentir la fiesta catalana por las calles del Alger.
Federació Catalana de Societats Musicals
Música y Lectura – Playlist
Escrito en diapason – 30 septiembre, 2021
Echándole una ojeada a esta “Banda sonora” de “La velocidad de las nubes” podemos analizar e imaginar los años en los que transcurre la trama de la novela y nos remarca la importancia que la autora ha querido dar a la música, reflejo de una realidad concreta en esos tiempos en los que las canciones, las melodías, los ritmos que escuchábamos estaban presentes con un efecto fuertemente dinamizador y a la vez diferenciador frente a la música que habían oído las generaciones anteriores, con propuestas que dejaban paso a musicalizar ideas literarias como las obras de los poetas del siglo XX que se hacían canciones, u otras como dar forma de melodía o poner ritmo a las reivindicaciones sociales y a la búsqueda de las libertades, sin olvidarnos de la música clásica y la puesta en valor de nuevas propuestas para escucharla. Canciones que pertenecen a la memoria colectiva y que pueden ser esos momentos, que tumbados boca arriba y mirando al cielo, permiten ver pasar las nubes como los sueños y apreciar sus formas y su velocidad como en el título de la novela.
Hay muchos libros en los que los autores remarcan la conexión de la música y las lecturas y hacen que la música, con todos sus significados, sea un personaje más de la trama como en la novela “Y si el sol sale por el oeste” de Davinia Rubio, publicada en Diversidad Literaria, sin un índice exclusivo o una lista de títulos, pero con las canciones y sus letras integradas totalmente en la escritura. Otra forma de entender la conexión de música y literatura es la novela “La Reina del Sur” de Arturo Pérez Reverte que, según las palabras del autor, es un “narcocorrido” de 500 páginas, “Yo no tengo la capacidad de hacer un corrido de tres minutos. No tengo ese talento. Entonces decidí hacer un corrido de 500 páginas… La novela tiene estructura de corrido. Cada capítulo lleva un título de canción. “La Reina del Sur es una obra de ficción que dio a conocer en otros ambientes a grupos míticos de México como “Los Tigres del Norte” o los “Tulcanes de Tijuana” que cantan los narco-corridos, ese tipo de canción que es la épica de la delincuencia y el narcotráfico, como los corridos clásicos son la épica de revolucionarios y gestas míticas del México tradicional.
M. Esperanza Esplugues M.