Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Banda Sinfónica de FBMN y Roque Baños
Desvelamos quien va a ser el compositor para el concierto de bandas sonoras de películas de la FBMN: @roquebanos.
Roque Baños López nace en la localidad murciana de Jumilla, en el año 1968.
Accede al Real Conservatorio de Música de Madrid, consiguiendo las titulaciones de Profesor Superior de Saxofón, Piano, Solfeo, Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación y Dirección de Orquesta.
En 1993 recibe una beca del Ministerio de Cultura del Ministerio de Cultura y estudia en Berklee College of Music en Boston, donde se especializa en Composición de Música para cine y en Jazz. En 1995 se gradúa con la distinción «Summa Cum Laude» en las especialidades de Film Scoring y Performance.
A su regreso a España, entra de lleno en el mundo del cortometraje, componiendo la música de tres cortos. Pero la oportunidad de dar el salto a la gran pantalla le viene tras una carambola inesperada: una cinta con sus trabajos musicales le llega al famoso actor Gabino Diego a través de un pianista, Polo Ortí, producido musicalmente por éste.
La música de Baños provoca un gran interés por parte del actor, que empieza a promocionarle, consiguiendo que el director Emilio Martínez-Lázaro confíe en él para la composición de la banda sonora de su película “Carreteras Secundarias” (1997).
Desde entonces ha trabajado con directores de primera línea del cine español como Alex de la Iglesia, Daniel Monzón o Carlos Saura.
Cuenta con una dilatada carrera con una extensa filmografía de más de 60 películas en la que ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar quince nominaciones a los premios Goya. De éstas, ha obtenido el galardón en tres ocasiones:
– 2003. Premio Goya a la mejor canción original por “Sevillana para Carlos”, de la película Salomé, de Carlos Saura.
– 2008. Premio Goya por mejor música original. Banda sonora de la película Las trece rosas, de Emilio Martínez-Lázaro.
– 2009. Premio Goya por mejor música original. Banda sonora de Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia.
De este gran compositor se interpretarán 3 obras: Alatriste, 800 balas y Las 13 rosas.
ALATRISTE
El film (2006), se ubica en la España Imperial del siglo XVII y narra cómo Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas.
La creación de Roque Baños para Alatriste es un ejemplo de profesionalidad y saber hacer. Un legado de virtudes, donde orquestación, armonía, construcción melódica, interacción dramática, funcionalidad con las imágenes, y por supuesto, melodías significativas, se aúnan para proyectar una de las composiciones más interesantes y logradas de la banda sonora nacional de los últimos años.
El álbum arranca con la onírica overtura “Flandes”. Tras un inicio contenido a través del duduk, creando un cuerpo musical extraño. La sensación de estar en una realidad, un espacio diferente que crea la particular sonoridad del duduk ayuda y mucho a ambientarnos en el Flandes del siglo XVI.
Estamos llegando al desenlace del film, y sin duda, “Batalla” es uno de los momentos claves del mismo. Percusiones marciales anticipan el comienzo de la cruenta batalla final, con el contrapunto de los cellos. Se recupera la temática del tema “Asalto al Galeón”, con gran protagonismo de los metales y percusión.
La música de Alatriste es un verdadero legado de armonía, orquestación, acople con las imágenes y funcionalidad melódica y descriptiva de una época, que la convierten, sin duda, en una de las bandas sonoras más interesantes y conseguidas del cine español.
13 ROSAS
En un país como éste, tan aletargado a la hora de sanar sus propias heridas, “Las Trece Rosas” es un filme necesario que nos explica a aquellos que tuvimos la suerte de no vivirla, una historia, tan presente en nuestros padres o abuelos, de vencedores y vencidos, del triunfo de la sin razón y el miedo.
Quinta de las colaboraciones para la gran pantalla entre Emilio Martínez Lázaro y Roque Baños, no cabe duda que este “Las Trece Rosas” puede considerarse, junto a “No Somos Nadie”, el score más emotivo en la carrera del murciano.
Un trabajo sentido y conmovedor que ayuda a poner rostro y empatizar con el espectador, a las sufridas trece heroínas de una historia de vidas pequeñas que acaban bajo el manto sonoro de Baños transportadas a un plano épico, apoyadas sobre la heroica del azar.
Es ahí y con sumo cuidado, buscando no caer en la grandilocuencia, donde Baños arranca momentos de interesante brillo a la obra, al otorgar a su tema central (“Títulos”, “Carta de Blanca”) un tono heroico puramente estético, logrando que una trama de por sí excesivamente emotiva, suavice sus aspectos dramáticos aportando emoción sin melodrama, contención al fin y al cabo.
800 BALAS
800 balas es la sexta película del director español Álex de la Iglesia. Protagonizada por los actores Sancho Gracia y Carmen Maura, se basa en una idea original del propio director que surgió tras asistir a un espectáculo para turistas en Almería.
Ambientada en un antiguo poblado en el que se rodaban spaghetti westerns del desierto de Almería y en que ahora se dan espectáculos para turistas, vive Julián Torralba (Sancho Gracia), como líder de un grupo de actores que resignadamente se ganan la vida añorando un pasado mejor.
La llegada de un niño, Carlos, quien asegura ser el nieto de Julián, altera la rutinaria vida de todo el mundo.
¿Quieres saber más de las obras?
Próximamente a la venta las entradas del concierto
#NavarraSuenaABanda #FBMN #RoqueBaños #Música #Music #Banda #Concierto
XIX Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de Guitarra Eléctrica por Juan Saurín
El próximo sábado 27 de marzo de 2021, se llevará a cabo, el tercero de los doce conciertos, incluidos este año en la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Yecla, 23 de marzo de 2021
Este tercer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto de guitarra eléctrica, interpretado por el músico profesional y profesor de la Escuela, Juan Saurín.
Durante el mismo podremos escuchar una selección de los 3 Discos de Estudio publicados por este músico yeclano con el sello discográfico Maldito Records, siendo todas las composiciones originales del propio Juan Saurín.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar (hasta completar el aforo), en la Conserjería de la Escuela de Música a partir del martes 23 de marzo en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Además, y debido a la restricción del aforo, el concierto se emitirá ese mismo día, a las 19:30, en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
CARTEL XIX Aula Conciertos Juan Saurín
I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Lliria, City of Music”
El I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Lliria, City of music” pretende descubrir y promover a jóvenes directores/as de todo el mundo.
Director artístico: Cristóbal Soler
Fechas: del 12 al 17 de julio de 2021
Plazo de inscripción: del 27 de abril al 10 de mayo de 2021
Podrán concursar los/las directores/as de todas las nacionalidades que, a 26 de abril de 2021, no superen los 35 años de edad.
El concurso se estructura en 4 fases, y se realizará una preselección a través del material de vídeo enviado, con un máximo de 25 directores/as que serán seleccionados/as para la primera fase.
Se otorgarán 8.500 € en premios y la posibilidad de ser invitado/a a dirigir las orquestas colaboradoras del concurso durante las próximas temporadas: Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta de Extremadura.
Fases del concurso:
Primera fase:
(Editado por John Carewe. Edición Chester. Versión Suite).
Segunda fase:
(Edición Breitkopf & Härtel
Tercera fase:
Cuarta fase y concierto final:
Si necesitas ponerte en contacto con el concurso, el correo oficial es: concursdireccionorquestalliria@gmail.com
Descargar bases completas:
BASES
Presentada la Federación Vasca de Bandas de Música
Su objetivo es dar visibilidad a la labor que desarrollan las bandas y reivindicar su importancia en el panorama musical.
La federación busca ser una plataforma donde las bandas puedan, además de colaborar, compartir sus avances, ideas, experiencias y proyectos.
Fuente: KLASSIKBIDEA – 22 MARZO, 2021
Un total de veinte bandas de música de varias poblaciones vascas se han unido con el propósito de poner en valor la labor que estas formaciones desarrollan desde sus inicios en el panorama musical del país, siendo como son un referente imprescindible del patrimonio sonoro.
La federación surge con el propósito de defender y cuidar este patrimonio cultural vasco y con el deseo de reivindicar el gran aporte social, cultural, pedagógico y artístico que representan. Tal y como explica el presidente de la fundación, Aritz Labrador, “nuestros principales objetivos, además de desbloquear la situación actual agravada por la pandemia, y actuar como interlocutores, es resaltar la importancia y relevancia que tiene la cultura popular en el día a día de nuestra sociedad”.
En palabras del maestro Pascual-Vilaplana, director titular de la Banda Municipal de Bilbao, “crear una federación como un espacio de diálogo y de cooperación entre ellas puede ser del todo eficaz para la difusión, promoción y dignificación de su actividad.”
Euskadi cuenta con un rico tejido bandístico compuesto por 46 formaciones. En ellas participan más de 3000 miembros de diversas edades. Durante el año 2019, han ofrecido alrededor de 600 conciertos y pasacalles, generando toda esta actividad un impacto económico indirecto de más de 1.000.000 de euros.
Proyectos futuros
Entre los proyectos a futuro de la entidad se encuentran la futura Banda Federal –que formarán miembros de las bandas federadas–, así como una Banda Joven Vasca –que contará con la participación de alumnado de música del País Vasco–. “Otra de las metas es visibilizar el patrimonio que representa el conjunto de bandas y contribuir a él, a través de la recuperación de partituras antiguas, publicaciones, nuevas comisiones e incluso grabaciones” añade Labrador.
Miembros de la Federación Vasca de Bandas de Música
Asoc. Musical German Maria Landazabal (Araia)
Legazpi Musika Banda Elkartea – LMB (Legazpi)
Asoc. Iparraguirre Balerdi Musika Tailerra (Urretxu)
Zumaiako Musika Banda ZUMB Elkartea (Zumaia)
Miguel Gonzalez Bastida Bergarako Musika Banda Elkartea (Bergara)
Ordizia Musika Banda Elkartea (Ordizia)
Asoc. Musical La Lira de Laguardia (Laguardia)
Asociación Cultural Musical Marrate (Labastida)
Asoc. Agrupación Musical San Roque San Roke Musika Elkartea (Laudio)
Hernaniko Musika Banda Hermuba Elkartea (Hernani)
Santurtziko Musika Banda Unión Musical Vizcaina (Santurtzi)
Zornotzako Musika Banda Elkartea Musikaband (Amorebieta-Etxano)
Asoc. Banda de Música de Elgoibar (Elgoibar)
Andres Isasi Musikalia Elkartea (Getxo)
Leioako Musika Banda 97 Banda de Música de Leioa 97 (Leioa)
Azpeitiko Musika Banda Elkartea (Azpeitia)
Mutrikuko Musika Banda MMB (Mutriku)
Asoc. Banda de Música Local de Zestoa (Zestoa)
Zumarragako Musika Banda (Zumarraga)
Agrupación Musical Areatza (Areatza).
Concurso Internacional de Dirección «Nino Rota»
El Concurso Internacional de Dirección «Nino Rota» , dedicado al compositor del mismo nombre, es un proyecto nacido en 2016 y que tiene como objetivo seleccionar jóvenes directores de todo el mundo para garantizar la oportunidad de dirigir importantes Orquestas ICO italianas.
Los propios jueces son profesores y directores de renombre internacional, que seguirán a los candidatos desde las selecciones hasta la etapa final, decidiendo los ganadores.
La fórmula del concurso prevé que los concursantes se midan tanto en el repertorio sinfónico, orquestal y de cámara, como en el lírico, en una sucesión de rondas preliminares que conduzcan a la determinación de los ganadores de los tres premios:
«Nino Rota», el primer clasificado, además del premio en metálico, tendrá la oportunidad de realizar tres conciertos de las temporadas del próximo año.
Premio “ICO Magna Grecia” , otorgado por los mismos profesores de la Orquesta Magna Grecia y, además del premio en efectivo, al ganador se le asignará la dirección de un concierto de la temporada de Orquesta del próximo año.
Premios «Especiales»:
– Premio otorgado por el público de Matera que prevé un premio en efectivo;
– Premio otorgado por el público de Taranto que prevé un premio en efectivo;
Premio “NINO ROTA”: 2000 € y 3 conciertos internos a la producción de la Orquesta ICO italiana 2022/23; 1 concierto interior a la producción de la Orquesta de la Cámara Fiorentina Italiana 2022/23
Premio «MAGNA GRECIA»: 500 € cedido a uno de los finalistas seleccionados por los Profesores de Orquesta y 1 concierto interior a la producción de la Orquesta Magna Grecia 2022/23;
«PREMIOS ESPECIALES»: 500 € asignados por la audiencia de Matera, 500,00 € asignados por la audiencia de Taranto
PROGRAMA:
N. Rota: Nonetto, IV. Canción con variaciones
I. Stravinsky: Ragtime para 11 instrumentos
L. Janacek: Suite para orquesta de cuerdas
E. Grieg: Suite Holberg
J. Brahms: Serenata n. 1, Op. 11,
F. Mendelssohn: Overture «Die Hebriden» Op. 26,
P. Tchaikovsky: Sinfonía n. 1, «Sueños de invierno» Op. 13,
W. A. Mozart: «Ei part … For pity» de «Cosi fan tutti»,
«Y Susanna no viene .. ¿Dónde están los buenos momentos» de «Las bodas de Fígaro»,
«Aquí está el punto, Oh Vitellia … No más flores» de “La Clemenza di Tito.
Fecha límite: 20 jul 2021
«Descargar las reglas del concurso»
http://www.concorsoninorota.it/
La Confederación Española de Sociedades Musicales solicita incluir al profesorado de las escuelas de música en la estrategia de vacunación contra el Covid-19
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha trasladado a la ministra de Sanidad la necesidad de que el profesorado de escuelas de música y danza sea incluido en el grupo de vacunación del que forman parte los Docentes y personal de educación primaria y secundaria
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha trasladado a la ministra de Sanidad la necesidad de que el profesorado de escuelas de música y danza sea incluido en el grupo 6, Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad junto a los Docentes y personal de educación primaria y secundaria.
De acuerdo con las manifestaciones del ministro de Cultura del Gobierno de España, en las que se considera a la Cultura como un “bien de primera necesidad”, la CESM considera que el citado colectivo de docentes y personal de las escuelas de música y escuelas de música y danza debería ser catalogado, de igual forma, como un colectivo en activo con una función esencial para la sociedad.
Por este motivo ha realizado esta demanda institucional a la ministra de Sanidad para que, desde el papel de coordinador general sanitario de su ministerio, y a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se actualice la Estrategia de vacunación frente a la covid-19 en España, con la inclusión de un subgrupo adicional (Grupo 6D) para los docentes y personal de las Escuelas de Música y Escuelas de Música y Danza dependientes de corporaciones locales o de entidades privadas sin ánimo de lucro. Todo ello partiendo de que, como se indica en la introducción del documento, “la Estrategia es un documento vivo y se va modificando a medida que se van recibiendo las vacunas en nuestro país y autorizando diferentes vacunas, se va ampliando el conocimiento y el contexto de la pandemia va cambiando. Por ello, siendo importante establecer una planificación a medio plazo, se realiza sin perjuicio de que habrá que seguir evaluando todos estos elementos.”
Por otra parte, dado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud está integrado tanto por el propio Ministerio de Sanidad como por todas las Comunidades Autónomas, la CESM ha instado a las distintas federaciones de ámbito autonómico, que no lo hayan hecho todavía, a que trasladen esta misma petición a sus respectivas Comunidades Autónomas con el fin de que esta disfunción pueda ser corregida a la mayor brevedad.