Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha hecho entrega de los Premios Euterpe que concede anualmente la entidad
La XXI edición de los Premios Euterpe ha otorgado un premio extraordinario dedicado “al músic valencià”
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana reconoce el papel de los músicos valencianos durante la pandemia
La entrega de los premios Euterpe ha tenido lugar esta tarde en La Alquería Julià – Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV
Valencia, 24/2/2021
Después de un año en el que las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sufrido gravemente el impacto de la pandemia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha hecho entrega esta tarde de los Premios Euterpe que concede anualmente la entidad.
Premio Euterpe a la participación federal a la Unión Artística Musical de Navajas
En esta XXI edición de los premios Euterpe, adaptada a las circunstancias sanitarias, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha hecho entrega de dos galardones: el Premio Euterpe a la participación federal, que este año ha reconocido a la Unión Artística Musical de Navajas, y el Premio Euterpe “al músic valencià”, un galardón extraordinario que ha sido concedido este año de forma simbólica a todos los músicos y músicas que forman parte de este amplio colectivo, por su papel desarrollado durante la pandemia.
El acto se ha celebrado en la Alquería Julià – Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV, respetando las limitaciones de aforo y sanitarias, y ha contado con la presencia de la presidenta de FSMCV, el presidente de la Unión Artística Musical de Navajas, Luis Rosalén, y de Alicia Ibeh, la música más joven de esta entidad, quien ha sido la encargada de recoger el premio en representación de los más de 43.000 músicos que integran actualmente las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.
Premio Euterpe extraordinario “al músic valencià”
“Las sociedades musicales estamos dando, de nuevo, ejemplo de nuestra capacidad de resistencia en esta pandemia. Y especialmente los músicos, en los peores momentos, han sido los artífices de que a todos los hogares nos llegaran notas de esperanza, consuelo y apoyo. Por eso, este año, en esta edición nuestros premios Euterpe, queremos rendirles homenaje y poner en valor el papel tan necesario de la música y la cultura en nuestra sociedad”, ha explicado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
Estos premios son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana. Como consecuencia de las circunstancias sanitarias, los premios Euterpe, que históricamente son entregados en noviembre coincidiendo la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, han cambiado de formato en esta edición para adaptarse a las restricciones sanitarias y al contexto actual.
Premio “al músic valencià”
Por primera vez, la Federación de Sociedades Musicales hace entrega de un premio Euterpe a todos sus músicos. A través de este galardón, la FSMCV quiere rendir homenaje al papel que todos y cada uno de los músicos pertenecientes al colectivo de las sociedades musicales han jugado a lo largo de toda la pandemia del coronavirus. Convertidos en muchas ocasiones en abanderados de mensajes de esperanza y optimismo, los músicos han puesto de manifiesto, más que nunca, todos los valores que hacen único al movimiento de las sociedades musicales, como la colaboración, el compañerismo, la igualdad, la integración, el esfuerzo, la solidaridad, la ilusión y el amor hacia la música, han tenido un protagonismo enorme en uno de los años más duros para el colectivo debido a la paralización de los actos musicales por la pandemia.
Sobre la FSMCV
La FSMCV reúne actualmente a 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 43.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
Josu de Solaun presenta ‘Digressions’ en el Teatro Real, su nuevo disco con obras de Schumann y Brahms
El pianista valenciano ha analizado junto al crítico Arturo Reverter su quinto trabajo, editado por el reputado sello discográfico IBS Classical, en un acto que ha introducido el director artístico del auditorio, Joan Matabosch
En el cd interpreta tres obras: Davidsbündlertänze, Op 6 de Robert Schumann, y Drei Intermezzi, Op. 117 y Sechs Klavierstücke, Op. 118 de Johannes Brahms
Reverter, asegura que De Solaun “sirve con mimo, técnica adecuada y expresión justa” a las músicas de estos compositores en las que “acierta a penetrar de manera introspectiva con gran refinamiento y serenidad”
Para De Solaun, Premio ICMA 2021, “los ciclos pianísticos de Schumann son constantes digresiones, el título hace referencia a esta nueva manera de escribir música, que Schumann inventa y Brahms desarrolla”
Luciano González, asesor musical de la Fundación Botín, destaca en las notas del libreto “la inteligente y magistral interpretación del pianista”
Portada del disco Digressions
Josu de Solaun ha presentado hoy su nuevo disco Digressions en el Teatro Real de Madrid junto al crítico Arturo Reverter en un acto que ha abierto el director artístico del auditorio, Joan Matabosch. El pianista aborda en el trabajo, editado por el reputado sello IBS Classical, tres obras: Davidsbündlertänze, Op 6 de Robert Schumann, y Drei Intermezzi, Op. 117 y Sechs Klavierstücke, Op. 118 de Johannes Brahms.
Presentación del disco Digressions en el Teatro Real. De izquierda a derecha, Josu de Solaun, Arturo Reverter y Joan Matabosh.
El crítico musical ha asegurado que “sobre esa senda descansa Brahms, que da a luz, en la etapa final de su vida, a una serie de piezas magistrales”. Además, ha destacado que en la grabación “se recogen dos de los cuadernos en los que se agrupan: el de los 3 Intermezzi de la op. 117, en los que el pianista acierta a penetrar de manera introspectiva con gran refinamiento y serenidad contemplativa, y el de la op. 118, que alberga seis composiciones: cuatro intermezzi, una balada y una romanza, todas ellas construidas en forma de lied tripartito, con un episodio central y una repetición más o menos variada. Música de un raro y sutilísimo aroma poético”. Posteriormente, De Solaun ha ofrecido un pequeño recital a los asistentes con un programa que incluía algunas de las 27 piezas incluidas en el disco.
Recital de Josu de Solaun en el Teatro Real con ocasión de la presentación de su disco Digressions
Digressions hace referencia a la estética del fragmento, “teselas que se erigen como momentos poéticos”; es una acción de ruptura con el hilo del discurso musical. Para De Solaun “los ciclos pianísticos de Schumann son constantes digresiones, el título hace referencia a esta nueva manera de escribir música, propia del romanticismo alemán que Schumann inventa y Brahms desarrolla, y que tiene que ver con la inefabilidad del instante, aquello que no tiene principio ni fin y que no es el camino principal hacia un destino, sino la distracción, el intersticio”. Asimismo, subraya que “el disco es un homenaje a una amistad y a toda una estética compartida; no sé si existe en toda la historia de la música occidental un caso similar de retroalimentación artística”.
http://www.josudesolaun.com/AUDIOS
– Davidsbündlertänze, Op 6 • No.1.Lebhaft [Schumann]
VIDEOS
– Youtube. Franziska Pietsch & Josu de Solaun
DOCUMENTACIÓN
– Josu de Solaun
http://www.josudesolaun.com/
– IBS Classical
MISIÓN POSIBLE: Usar el arma más poderosa, LA MÚSICA por Ángel Hernández Azorín
“Todos hemos tenido un año difícil, muy difícil. Sin embargo, seguimos creyendo en el mensaje de la Música.
Los músicos tienen en su poder flores en lugar de armas, flores que nos traen alegría, esperanza, paz, hermandad, AMOR. Por lo tanto, la Música no solo es importante por ser un entretenimiento, la Música no solo es una profesión, la Música es una MISIÓN.
Por eso hacemos este trabajo: para lograr a través de esa misión una sociedad mejor.
Pensemos que las nuevas generaciones se han visto privadas durante todo este año de la reflexión profunda y crítica por atender, casi exclusivamente, a la salud y por supuesto que la salud es lo primero y más importante, pero también importa la salud mental y la Música ayuda a ello.
Por eso, mi mensaje a los gobernantes, presidentes y primeros ministros de todo el mundo es: consideren siempre la cultura como uno de los elementos primordiales para tener una sociedad mejor en el futuro”.
Riccardo Muti. Transcripción del discurso realizado en el transcurso del Concierto de Año Nuevo en la Sala Dorada de la Filarmónica de Viena, 1 de enero de 2021
Fuente: https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/ – Martes, 23 febrero 2021
Como casi siempre, la mañana del primer día del año mantengo el mismo ritual: ver y escuchar el famosísimo Concierto de Año Nuevo, unos años con más atención y otros, los que quizás la Nochevieja ha sido más intensa, la escucha ha mermado por culpa de la somnolencia. Este año no era el caso puesto que por desgracia, la Nochevieja de 2020, no pasará a la historia precisamente por la cantidad de horas bailando al son de las canciones del momento o los repetidos “brindis” con cava catalán, por lo tanto, en esta ocasión, mi atención estaba plenamente dirigida hacia lo que, con cierta curiosidad, iba a ser el primer concierto del 2021; digo con cierta curiosidad porque tenía la duda de cómo sería ver a la orquesta más famosa en el auditorio más televisado de la historia -¡sin público asistente!- espectadores, por otra parte, de cierta élite y que en esta ocasión, se quedarían al igual que yo año tras año, sin poder asistir a este magnífico evento; lo cual, tengo que decir, me producía cierto placer puesto que de esa manera y por una vez, todos los oyentes del mundo íbamos a ver este Concierto en las mismas condiciones -al fin éramos todos y todas iguales-. Sin embargo, ese extraño placer se fue al traste cuando vi el primer plano del auditorio vacío; en ese momento me recorrió una enorme tristeza y desolación: no era justo escuchar esa maravillosa orquesta tocando para un montón de asientos vacíos, carentes de japoneses, chinos, rusos, alemanes, austríacos, españoles, franceses….. Aquello tenía un aspecto extraño, fantasmagórico y desolador; solo la maravillosa decoración floral del auditorio lo hacía bello y esperanzador. A la estética floral se unió esplendorosamente la dirección con la que el Maestro comenzó a dar forma a la música. Por mencionar una de las interpretaciones, retengo en mi cabeza los ecos de una en particular – ¡qué Poeta y Aldeano interpretaron dios mío!, ¡Qué solo de violonchelo! – Esta composición fue una obra que no hace muchos años formaba parte del repertorio bandístico. El resto del concierto, sencillamente, estuvo maravilloso. Muti fue “Il Capo” absolutamente.
Además de todo esto, resulta que un murciano era el coreógrafo de los típicos bailes que todos los años intervienen en un momento de la retrasmisión: ¡qué más se podía pedir!
Pues sí, se podía pedir más, todavía quedaba lo mejor de la mañana. Antes de los tradicionales bises se produjo el milagro; el Maestro, Riccardo Muti, con la experiencia y sabiduría de sus 79 años, agarró con fuerza el micrófono y lanzó a los cuatro vientos el deseo para el Nuevo Año. Su alocución hecha en un inglés fácilmente entendible y con una maravillosa claridad, retumbó, no solo en la vacía Sala Dorada si no que hizo vibrar las paredes de los salones de todas las casas del mundo. Conforme el Maestro iba diciendo frase tras frase, mi corazón latía cada vez más fuerte y no era una fuerza cualquiera, era una fuerza enérgica, de ánimo y de alegría. Al mismo tiempo, mis ojos se humedecían y mi piel se erizaba. Ya con su magistral dirección a lo largo del concierto y a través de los sonidos producidos por la Filarmónica Vienesa esa sensación había hecho su aparición, sin embargo, en este instante, el estremecimiento era distinto; tenía otro cariz. Por fin, alguien y no cualquiera; el Maestro Muti y ante millones de espectadores, decía lo que yo – y sospecho que mucha más gente- pensaba, pienso y pensaré. Les puedo prometer que hubo un momento que mi loca imaginación me hizo ver una especie de alucinación: escuchando a uno de los más prestigiosos directores del mundo veía en él miles de bocas y voces a la vez expresando un único pensamiento. Es como si telepáticamente todos los músicos del mundo hablaran a través de la voz del maestro. Es como si la humilde labor que los músicos realizamos día tras día apareciera de repente en un gran luminoso de letras de luz en un color pleno de esperanza, dejando un mensaje que debemos trasmitir todos los días de nuestra vida: ¡La Música construye una sociedad mejor y esa debe ser nuestra misión!
Pocos días después recibía la siguiente noticia: la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, su Escuela y su Banda eran reconocidas por el Ministerio del Interior como Entidad de Utilidad Pública. Casi cincuenta años de trabajo intenso se veían recompensados por el Gobierno de España, dos años después de iniciar el expediente se conseguía esa declaración. Resulta que el Maestro Muti tenía razón, resulta que los músicos tenemos la misión de hacer la sociedad mejor. Resulta que si trabajamos intensamente conseguiremos hacer entender a los demás que la Música es absolutamente necesaria. Resulta que si nos empeñamos, las asociaciones musicales, escuelas y bandas, con su labor sin ánimo de lucro, con su actividad altruista y sacrificada ayudan a mejorar el futuro y el presente de nuestra gente. Nuestros jóvenes y nuestros mayores tendrán una existencia más confortable y en definitiva más saludable. Nuestro cuerpo y alma andarán más felices por el camino de la vida.
Sigamos creyendo pues en nuestra MISIÓN. Continuemos luchando como hasta ahora por la MÚSICA. Ella debe seguir sonando en todos los rincones del mundo a pesar de esta traicionera y maldita pandemia. Esforcémonos al máximo en superar cualquier adversidad.
Ángel Hernández Azorín (2021)
Director de la Banda y Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Director de la Banda “Asociación Jumillana de Amigos de la Música” de Jumilla.
Banda Sinfónica de la Federación Navarra
La Federación de Bandas de Música de Navarra abre la convocatoria para un nuevo encuentro de la Banda Sinfónica de la Federación.
Para inscribirse solo hay que rellenar un formulario en www.bandasdenavarra.com
Pronto más información.
Nomea Competition – International Online Piano Edition
El Concurso nació para aumentar las oportunidades artísticas de los jóvenes pianistas en este momento de crisis global.
Es la primera plataforma internacional en línea con excelentes socios de todo el mundo. Nomea Competition fue considerado como el mejor proyecto innovador italiano de 2020.
Premios: más de 15.000 € – ¡Las inscripciones son limitadas!
Contamos con un Código de Ética:
Los Pianistas que en los últimos dos años hayan estudiado de forma regular con algún miembro del Jurado Internacional 2021, no son elegibles para participar en la Competencia.
El Concurso es miembro oficial de la Fundación Alink-Argerich
Fecha límite: 01 Junio 2021
Bases e Información: www.nomeacompetition.com
Dante 700 – International Competition of Symphonic Composition
En el año de Dante y con motivo del 700 aniversario de la muerte del poeta, la Camerata Strumentale Città di Prato y la Orquesta Filarmónica de Florencia – la Filharmonie convocan un concurso internacional de composición sinfónica.
El proyecto tiene como objetivo fomentar y promover las energías creativas en el campo de la composición orquestal, centrándose en la figura y la poesía de Dante Alighieri.
La partitura deberá estar inspirada en la Divina Commedia, inspirándose en una figura, una imagen, un personaje o una selección de versos. El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad y sin límite de edad, quienes deberán componer una pieza sinfónica de una duración máxima de 15 minutos. Un prestigioso jurado internacional supervisará todo el proceso. Se seleccionarán tres puntuaciones para la etapa final y serán evaluadas por el jurado en una actuación pública, tras la cual se declarará el ganador.
Las composiciones de los tres finalistas serán posteriormente interpretadas y grabadas durante las futuras temporadas sinfónicas de Camerata Strumentale Città di Prato y la Filharmonie, y retransmitidas por Rete Toscana Classica.
El ganador absoluto del concurso recibirá un premio de 5000 euros , y la partitura seleccionada se publicará dentro de la serie Stilnovo de Edizioni Musicali Curci en Milán promovida por CIDIM: Comité Nacional de Música de Italia. Esta última institución gestionará la producción y distribución internacional entre la red de Instituciones Culturales Italianas de MAECI y la grabación de vídeo del concierto en el que Camerata Strumentale di Prato y la Filharmonie – Orquesta Filarmónica de Florencia interpretarán las composiciones finalistas.
Fecha límite: 31 Julio 2021
Bases e Información: https://www.lafilharmonie.com/en/dante-700/