Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Diputación abre hasta el 18 de febrero de 2021 el plazo de inscripción para el 62º “Premio Jaén” de Piano
La Diputación de Jaén ha publicado las bases de la 62º edición del Concurso Internacional de Piano Premio Jaén, al que pueden inscribirse pianistas de cualquier nacionalidad nacidos a partir del 8 de abril de 1989.
Además, se abre la posibilidad de que, aquellos que hayan sobrepasado esta edad y se hubieran presentado a la edición de 2020, finalmente suspendida, puedan hacerlo en esta. El plazo de inscripción concluye el día 18 de febrero de 2021.
La celebración de la próxima edición está prevista entre los días 8 y 17 de abril de 2021. El concurso incluye tres pruebas eliminatorias y una prueba final: la primera y segunda, con la interpretación de obras en solitario; la tercera, en la que a una interpretación en solitario se suma una obra de música de cámara junto al Cuarteto Bretón; y la final, un concierto para piano y orquesta en la que estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga.
En la segunda prueba se incluye, de manera opcional, la obra de encargo. Se trata de una composición elaborada expresamente para este premio que en esta ocasión firma Sebastián Mariné, titulada “Me arrodillo yo”.
Inscripción
La inscripción en el concurso, para la que se establece una cuota de 80 euros, se realizará a través de la web www.premiopiano.dipujaen.es, donde están recogidas las bases. Además del curriculum vitae, las inscripciones deberán incluir, entre otros documentos y datos, un link a alguna web donde exista una grabación audiovisual del concursante.
En las bases se detallan además las obras propuestas para cada una de las pruebas, entre las que deben optar los concursantes. Todas las composiciones, excepto la obra de encargo y la de música de cámara, deberán ser interpretadas de memoria.
Premios
El concurso cuenta con siete premios, con una dotación total de 60.000 euros, a los que se suman otras recompensas, como la organización de conciertos o grabaciones discográficas. El primer y máximo galardón cuenta con una dotación en metálico de 20.000 euros, así como medalla de oro, diploma, la grabación y edición de un disco con el sello discográfico Naxos y una gira de diez conciertos.
De estos, tres serán patrocinados, respectivamente, por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén; el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”; y la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Ciclo de Cámara del Museo Picasso de Málaga. Además, se incluye un segundo premio, patrocinado por El Corte Inglés, con diploma y 12.000 euros; y el tercero, patrocinado por la Fundación Unicaja, con diploma y 8.000 euros.
Por otra parte, se contemplan otros cuatro premios especiales. El premio Música de Cámara, patrocinado por la Diputación, con 8.000 euros. El Ayuntamiento de Jaén patrocina el premio “Rosa Sabater”, dedicado al mejor intérprete de música española. Este galardón, que se valora durante la segunda prueba, incluye un concierto organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País y una dotación económica de 6.000 euros.
Además, el premio Música Contemporánea, patrocinado por el Ministerio de Cultura, al mejor intérprete de la obra de encargo. Está dotado con 6.000 euros y la grabación de la interpretación por el sello discográfico Naxos. Por último, se contempla un premio del público sin dotación económica, por el que el concursante mejor valorado por los asistentes a la final será distinguido con una escultura de bronce.
Bases del concurso
Toda la información: https://premiopiano.dipujaen.es/
La Fundació Cultural CdM y la Associació Cultural Comes celebrarán en junio el II Congreso sobre patrimonio musical de la Corona de Aragón
El encuentro, aplazado por el Covid-19 y que tenía previsto celebrarse en la Universidad de Valencia del 28 al 30 de enero, abordará la investigación y transferencia del conocimiento con expertos, ponencias, debates y conciertos
En esta segunda edición, se presentarán los recientes avances a través de cinco sesiones dedicadas al rey Jaume I, a contextos musicales cortesanos, educación, difusión y comunicación
Los objetivos van más allá del debate musicológico, anima a la reflexión y al diálogo entre los agentes del proceso de adquisición y transferencia del conocimiento: musicólogos, historiadores, pedagogos, intérpretes…
El congreso albergará dos conciertos de Capella de Ministrers que actuará en la Capilla de la Sapiència de La Nau y en la Iglesia del Monasterio de San Miguel de los Reyes
DOCUMENTACIÓN
– Fundació Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
I Collegium Musicum Lugano International Competition
La Asociación «Collegium Musicum Lugano» presenta la primera edición de este concurso que se celebrará exclusivamente en línea.
Los candidatos deben enviar el formulario de solicitud completo y el enlace de Youtube (no listado) hasta el 28 de febrero de 2021 a las 23h59.
El concurso está abierto a músicos de todas las nacionalidades nacidos después del 1 de enero de 1986 y antes del 1 de enero de 2003.
El concurso tiene dos categorías: Cuerdas y vientos.
Instrumentos admitidos: violín, viola, violonchelo, flauta y oboe.
El programa a presentar debe incluir solo obras para instrumentos solistas (no acompañados) compuestas entre 1600 y 1791.
Premios:
CHF 1000.- 1er premio cat. Vientos
CHF 1000.- 1er premio cat. Cuerda
CHF 500.- Premio Bach
La tasa de registro es CHF 70 / EUR 65
Fecha límite: 28 Feb 2021
Bases y más información: https://www.cmlugano.com/
Concurso Internacional de Composición Coral de Japón 2021
El objetivo de este concurso es promover la música coral mediante la creación de un repertorio coral nuevo e innovador.
La participación está abierta a compositores de cualquier nacionalidad y edad, ya sean profesionales o aficionados.
【Regla de aplicación】
・ Las composiciones corales deben ser SATB a capella, básicamente cada voz no debe ser dividida, excepto cuando se cumple la condición de la siguiente manera: un máximo de dos divisiones por voz, y la longitud de la sección dividida sección dividida es alrededor del 10% del total. trabajo.
・ No se permite ningún acompañamiento que incluya percusión y trabajo corporal.
・ Duración: 2 a 3 minutos.
【Miembros del jurado】
El jurado estará formado por los siguientes miembros:
Jurado Jefe: John August Pamintuan (Filipinas)
Jurado: Vytautas Miškinis (Lituania) Ko Matsushita (Japón)
El Comité Artístico apoyará a los jurados.
【Premio / Mención】
El compositor de la obra ganadora recibirá un premio de 100.000 yenes japoneses y un diploma.
El compositor de las obras en 2º y 3º lugar recibirá un diploma.
El trabajo ganador será publicado por Pana Musica Co., Ltd. Siguiendo la recomendación del jurado, puede existir la posibilidad de que el trabajo en segundo y tercer lugar también sea publicado.
De estas obras premiadas, se seleccionará la obra maestra del IV Concurso Internacional de Coros de Tokio (que se celebrará en 2022).
Fecha límite: 31 mar 2021
¡Para más detalles visita nuestro sitio web! http://www.icccj.org/
Premio ‘Tomás Luis de Victoria’ 2021 – Convocatoria
El galardón, dotado con 20.000 euros, reconoce la contribución de un compositor a la cultura musical iberoamericana
Plazo de recepción de candidaturas abierto hasta el 5 de octubre de 2021
La Fundación SGAE convoca la XVIII edición del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria 2021. El plazo de presentación de candidatos, que corresponde a las instituciones culturales y científicas de cualquier país del mundo vinculadas a la música y la cultura iberoamericana en general, está abierto hasta el próximo 5 de octubre de 2021. Asimismo, podrán sumarse aquellos organismos o personas de reconocido prestigio que deseen avalar las propuestas.
Con una dotación económica de 20.000 euros, el Tomás Luis de Victoria supone el más alto reconocimiento público a un compositor vivo por su contribución al enriquecimiento de la vida musical de la comunidad iberoamericana a lo largo de su trayectoria profesional y a través de su labor.
Un jurado internacional compuesto por cinco profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura iberoamericana hará público el fallo del galardón dentro de los dos meses después del cierre de la convocatoria.
Premio SGAE ‘Tomás Luis de Victoria’
El Premio SGAE Tomás Luis de Victoria fue instituido por la Fundación SGAE y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en 1996 bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España. La elección del ganador, a cargo de un jurado internacional, se lleva a cabo a partir de un listado de candidatos presentados por instituciones musicales o culturales de prestigio que deben avalar los méritos de cada uno. El galardón está dotado con 20.000 euros.
Anteriores ganadores
El compositor Horacio Vaggione es el último ganador del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria en 2019. El autor argentino sucede en el palmarés al cubano Harold Gramatges (1996), al español Xavier Montsalvatge (1998), al peruano Celso Garrido-Lecca (2000), al venezolano Alfredo del Mónaco (2002), al español Joan Guinjoan (2004), al brasileño Marlos Nobre (2005), al español Antón García Abril (2006), al argentino Gerardo Gandini (2008), al español Luis de Pablo (2009), al cubano Leo Brouwer (2010), al español Josep Soler (2011), al mexicano Mario Lavista (2013), al argentino Alcides Lanza (2014), a los españoles Xavier Benguerel (2015) y Tomás Marco (2016) y al portorriqueño Roberto Sierra (2017).
Descarga las bases (CAST)
http://www.fundacionsgae.org/
Objetivo 2021: Impulsar sociedades musicales a través de la tecnología
Fuente: https://blog.glissandoo.com/ – Onofre Gasent – 21 enero 2020
2020 ha sido uno de los años más difíciles, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Hemos dejado de realizar tareas que nos apasionaban por un imprevisto, que no por inesperado, ha sido menos dañino.
Sin embargo, creo que tenemos motivos para mirar hacia el futuro con optimismo. El primer motivo que soy capaz de observar consiste en la resiliencia demostrada por el sector cultural durante el pasado año.
Aunque por razones obvias nos hemos visto muy afectados por la pandemia, sabemos que durante el año 2020 se han realizado miles de ensayos, centenares de conciertos y las escuelas de música han seguido funcionando en gran medida. Bajo mi punto de vista, habría que poner en valor este logro y felicitarnos por haberlo conseguido.
Por otro lado, han surgido movimientos como “Alerta Roja” que han demostrado una actitud y un sentimiento de unidad que no ha sucedido en otros ámbitos.
Y por último, la transformación digital. Creo que no hay dudas de que la transformación, si tenía que suceder, no ha hecho más que acelerarse con la llegada de la pandemia. Y deduzco que esto no puede significar más que cosas buenas para el sector.
La transformación digital aportará profesionalización, eficiencia y competitividad en multitud de tareas, que permitirán en última instancia, dedicar más tiempo a aquello que nosotros hacemos mejor que cualquier máquina: el arte, la cultura y la música.
¿Qué preparamos para 2021?
2021 debe de ser el año de la recuperación, progresiva e imparable.
Desde Glissandoo siempre hemos creído en la tecnología como medio para impulsar y mejorar las comunidades musicales y sus músicos. Trabajamos con ese objetivo. Y 2021 será un año ideal para ponerlo más en práctica que nunca.
Sin duda, seremos capaces de ofrecer una herramienta innovadora cada vez más completa, con una mejor experiencia tanto para músicos como para personas encargadas de dirigir y coordinar una comunidad musical.
¿Qué es lo que viene? Dos grandes funcionalidades y un objetivo económico para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Módulo de socios
Sabemos que la gran mayoría de comunidades musicales cuentan con un tejido, más o menos numeroso, de socios y socias. A veces éstos son músicos, pero otras son simplemente personas que colaboran periódicamente con la cultura y la agrupación musical en cuestión.
A lo largo de 2021, seremos capaces de ofrecer una potente herramienta desde donde gestionar todo lo relacionado con socios (altas, bajas, tramitar pagos, etc) así como una innovadora propuesta de valor relacionada con la comunicación. Será más fácil que nunca comunicar nuevos conciertos y eventos, así como fidelizar este tipo de audiencias.
Gamificación
Otra de las funcionalidades que creemos aportará valor a sociedades musicales y sus directivas, así como a los músicos. El objetivo no es otro que vertebrar agrupaciones musicales, hacerlas crecer y mejorar la experiencia que supone formar parte de éstas.
¿En qué consiste la gamificación? Consiste en ofrecer de forma automática refuerzos positivos ante cualquier acción positiva. Se utiliza en muchos ámbitos y de forma muy distinta.
Para nuestro caso, el objetivo sería premiar rachas de asistencia a ensayos, conciertos, repertorio interpretado… Tenemos muchas ganas de poner la gamificación en práctica y ver cómo funciona.
Ronda de inversión
Es una evidencia que Glissandoo necesita crecer y cumplir sus objetivos económicos para los próximos meses.
Con este objetivo en mente y aunque creo que debemos estar satisfechos por el trabajo realizado hasta la fecha, en las próximas semanas buscaremos una primera ronda de inversión a través de la cual obtendremos los recursos necesarios para ejecutar nuestro plan de crecimiento y expansión en los siguientes 18 ó 24 meses.
Lo haremos en formato de “crowdfunding”, mediante el cual cualquier persona que quiera formar parte de esta aventura podrá adquirir una parte del proyecto y convertirse así en copropietari@ de Glissandoo.
Seguimos trabajando con el objetivo de ayudar, impulsar y hacer crecer las comunidades musicales a través de las nuevas tecnologías.
Onofre Gasent
onofre@glissandoo.com
CEO en Glissandoo