Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ volverá a poner en valor el trabajo de compositoras contemporáneas
En esta cuarta edición, se pueden presentar compositoras de todas las edades y nacionalidades con obras inéditas escritas para guitarra clásica.
La convocatoria está abierta hasta el 18 de junio a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón.
La Final se celebrará el 11 de septiembre de 2021 en el marco del Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’.
11 enero, 2021
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El certamen, con el que se pretende poner en valor el trabajo de mujeres compositoras de todo el mundo, es un homenaje a la música segoviana que fue pionera como directora de orquesta en España.
La convocatoria está abierta hasta el 18 de junio de 2021 a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón. A ella pueden concurrir compositoras que presenten obras inéditas escritas para guitarra clásica. La duración de las obras no será inferior a cinco minutos ni superior a quince. El jurado calificador estará conformado por cinco personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la composición musical y una representante de la Fundación Don Juan de Borbón, en calidad de secretaria, con voz y sin voto.
El jurado se reunirá a finales de junio para seleccionar las tres obras finalistas que competirán en la Fase Final por el primer premio. Una vez el jurado acredite las obras finalistas mediante acta firmada, la organización dará a conocer tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.
La Fase Final del IV Certamen Internacional de Composición ‘María de Pablos’ se desarrollará el 11 de septiembre de 2021 en el marco del Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’. El primer premio está dotado con 1000 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2021/2022. El segundo premio con 500 euros, el tercero con 300 euros y el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ con 200 euros. Todas las premiadas recibirán diploma acreditativo.
En la última edición, celebrada en septiembre de 2020, el primer premio recayó en Carme Rodríguez por su obra ‘Ánimas’, que también consiguió el reconocimiento del Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’. El segundo fue para María Camahort por ‘Broken Landscapes’ y el tercero para Silvia Llanas Rich por ‘Akos’.
Fuente: https://fundaciondonjuandeborbon.org/
International H.I.F. Biber Competition
Este es un concurso sobre interpretación contemporánea de música antigua.
Nuestro propósito es fomentar el desarrollo de músicos jóvenes en la interpretación original de la música de época mediante el estudio del espíritu de la música barroca austriaca.
Esta es una competencia de Encuentro y Comunicación. Se invita a los oyentes interesados a auditar el concurso de forma gratuita, con la excepción del concierto de los ganadores.
PREMIOS:
Premio F.J. Aumann: 1.500 EUR – otorgado por nuevos descubrimientos en la música barroca.
Premio R. Weichlein: 1.500 EUR – otorgado por el avance de la música barroca austriaca.
H.I.F. Premio Biber: 1.500 EUR – por los siguientes criterios:
PREMIOS ESPECIALES:
– Conciertos FIORI MUSICALI
Un conjunto (solista) debe tener la oportunidad de realizar un concierto para el WDR 3. El concierto será grabado y transmitido en «WDR 3 Concert».
Hay invitaciones regulares al Festival Resonanzen en la Konzerthaus de Viena (Jurado: Peter Reichelt).
– Grabación en PAN CLASSIC
Fecha límite: 01 mar 2021
Más información: http://www.fiorimusicali-biberwettbewerb.com/
Andrea Gasperin, Saül Gómez Soler y Marcel Ortega optarán a dirigir la banda de La Armónica de Buñol
Cada uno ofrecerá un concierto en 2021 como director invitado y finalmente uno de ellos será seleccionado como titular de la agrupación.
6-1-2021
El CIM La Armónica ha hecho público en la Asamblea de Músicos celebrada el martes 5 de enero, el nombre de los 3 directores seleccionados para el ciclo de conciertos a celebrar en 2021 en el marco del proceso de selección de nuevo director artístico de la entidad.
“En los últimos 3 años hemos completado una etapa muy importante y fructífera en el seno de la Sociedad gracias a nuestro director Pepe Tello que ha realizado una enorme labor artística y social al frente de la Banda”, ha declarado la Presidenta del CIM La Armónica, Rosario Pardo. Respecto a la convocatoria para la selección del nuevo director, comenta: “Nos sentimos honrados por el interés que ha despertado y muy agradecidos a todos los profesionales que nos han hecho llegar sus propuestas, con los que mantendremos sin duda lazos de amistad y colaboración en el futuro”.
Sobre el ciclo de conciertos la Presidenta ha destacado que: “Tanto los músicos como la Junta Directiva, afrontamos esta última etapa en el proceso de selección como una gran oportunidad de aprendizaje de la mano de estos grandes profesionales. Además de enriquecedor, nos parece un periodo de conocimiento mutuo imprescindible antes de optar a una titularidad tan exigente. Nuestro objetivo es llevar al “Litro” al lugar que le corresponde en el siglo XXI”.
Los directores finalistas del proceso de selección son Andrea Gasperin, Saül Gómez Soler y Marcel Ortega.
Andrea Gasperin, (Belluno, Italia, 1982) es Grado Superior en dirección de Banda en el ISEB (Italia), Licenciado en Dirección de Orquesta en el Royal Conservatory of The Hague (Holanda) y Grado Superior en Dirección de Orquesta en el Conservatoire Royal de Bruxelles (Bélgica), en 2013 gana el Concurso de Dirección de banda en Kerkrade (Holanda) y actualmente dirige varias orquestas y es profesor de Dirección de Banda en el Conservatorio di Milán (Italia). Como principal motivación para recalar en Buñol ha destacado que: “Recibo con mucha felicidad la noticia de formar parte del ciclo de directores invitados en el marco del proceso de selección de Director Artístico de la Armónica de Buñol. Como músico antes que como director será para mí un placer y un honor trabajar con este conjunto tanto por el aspecto musical como por el social y humano. El Litro es una referencia a nivel nacional y europeo y en esta etapa de mi vida profesional sería un reto y una ilusión poder guiar esta maravillosa agrupación para conseguir juntos nuevos objetivos artísticos”.
Saúl Gómez Soler, Director y Compositor (Ontinyent, Valencia, 1982) es Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, licenciado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia). Actualmente es director de la “Societat Musical Primitiva de Xàtiva”. Preguntado por este medio ha declarado que : «Para mí es un gran orgullo que La Armónica de Buñol me haya seleccionado para ofrecer un concierto como director invitado de su banda sinfónica y optar de este modo a la titularidad de la misma. Ponerme al frente de una de las grandes bandas de música que existen actualmente es una oportunidad que pienso aprovechar al máximo. Espero transmitir a los magníficos músicos que forman la plantilla, mi ilusión con este proyecto que he diseñado y que tiene como objetivo principal que La Armónica continúe siendo un referente indiscutible en el mundo de la música sinfónica, manteniendo sus valores de siempre, aprovechando su gran potencial y abriéndose a los grandes retos que el futuro nos presenta. Estoy deseando comenzar a trabajar».
Por su parte, Marcel Ortega i Martí (La Secuita, Tarragona, 1990), es titulado superior en Dirección de Coro y en Dirección de Orquesta en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco y Máster en Dirección de Orquesta en la Haute École de Musique de Ginebra. Actualmente es el director titular de la Banda Municipal de Castellón. En relación con su proyecto para el CIM LA ARMONICA ha manifestado: «quisiera construir junto a los músicos del Litro un proyecto musical y humano en el que ellos sean el centro y se sientan motivados e ilusionados, en una dinámica actual y moderna, y siempre con el alto nivel artístico que les caracteriza».
Fuente: http://www.lasbandasdemusica.com/
Publicadas las BASES de la Cuarta Edición del Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciudad de Benavente».
Desde el 31 de Diciembre de 2020, están disponibles las BASES de esta cuarta edición del Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciudad de Benavente».
Para que todas las bandas que deseen participar se apunten al concurso.
Fecha de inscripción hasta el 24 de febrero, prorrogable si la organización lo considera.
Informaros que al posponer la III edición, las bandas seleccionadas en la edición 2020 tienen plaza asegurada para el 2021.
“Los últimos días de Troya» por David Rivas Domínguez
Fuente: 7 enero, 2021 Escrito por diapason
Lo primero que deseo, es mostrar mi agradecimiento a José Miguel y Cecilia, responsables de esta revista, por contar conmigo para realizar este artículo con el que trataré de captar su atención por unos minutos.
Dándole algunas vueltas al tema que podría tratar, consideré que podía ser interesante explicarles “lo que no se ve” de una partitura creada por uno mismo. Es decir, todo aquello que ronda por la cabeza de un compositor una vez elegido un tema y que, después de ordenar las ideas, tratará de describir con música. En mi caso, esta empresa me parece muy interesante, pues reconozco que el de la música descriptiva es un campo que me apasiona y en el que me encuentro muy cómodo. De hecho, un porcentaje muy elevado de la producción de música para banda con la que cuento en mi catálogo es música descriptiva. Cuenta una historia, describe unos personajes, trata de situarnos en una época concreta y, sobre todo, está escrita con la idea de emocionar al espectador y de trasladarlo a otro lugar por unos minutos.
De toda mi producción, he elegido “Los últimos días de Troya”, obra que me está dando muchas satisfacciones y que se ha convertido, durante los últimos años, en una de las piezas más interpretadas de mi catálogo. De cara a situar al lector, voy a encuadrar la obra en una especie de introducción a la misma, hablando sobre cómo y para qué fue escrita y qué recorrido ha tenido hasta la fecha, para pasar después a desgranar cada una de las ocho secciones en las que se divide la misma:
“Los últimos días de Troya” es un poema sinfónico para banda de música, encargo de la Unió Musical de La Pobla de Farnals para su participación el 42 Certamen Provincial de Bandas de Música de Valencia en el año 2018 bajo la dirección de D. Juan José Catalá Borrás. La obra, muy descriptiva, de algo más de trece minutos de duración, trata de narrar en música algunos de los momentos más significativos de la Guerra de Troya. Aunque unitaria y en un solo movimiento, bien es cierto que podemos destacar ocho secciones que se corresponden con cada uno de los subtítulos que nos encontramos a lo largo de la partitura.
También me gustaría contarles algunos datos de posible interés que han hecho que esta composición se haya convertido en uno de mis buques insignia y que me han reportado grandes alegrías. Sin duda, un antes y un después en mi carrera se produjo cuando la citada pieza fue elegida como obra obligada en la tercera sección del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia en el año 2019. Ese mismo año, la organización del Certamen Nacional de Bandas de Murcia la eligió como obligada también en su tercera sección. Además de la gran cantidad de bandas que la han incluido en sus repertorios, en noviembre del mismo año me concedieron el premio “Thirdbest score in a free creation” en los prestigiosos Jerry Gold Smith Awards. Esperando que la situación provocada por el COVID mejore, está previsto el estreno de la pieza en Grecia, país protagonista del mito en el que está basada la misma, y también será obra obligada en el CIBM Ciudad de Benavente en 2021.
A continuación, y metiéndome ya en la parte central de lo que nos ocupa, trataré de explicar lo que he tratado de representar con la música en cada una de las ocho secciones de la obra, diferenciadas entre sí por un subtítulo muy representativo:
1- Llamada a la batalla: una fanfarria de metales anuncia que la batalla entre troyanos y griegos está a punto de comenzar.
2- Talón de Aquiles: sección enérgica que describe el caos y lo sangriento de la batalla. Una lucha sin límites en la que uno de nuestros protagonistas, Aquiles, es herido de muerte por un flecha lanzada por Paris que acierta en su talón, la única parte débil del guerrero griego.
3- Canto de las Sacerdotisas: Aquiles ha muerto. Es por lo que las sacerdotisas del templo de Apolo entonarán un himno en su honor.
4-Eterno Aquiles: la pira funeraria del héroe griego está preparada en la playa. Una sección lenta y melancólica, pero con cierto aire de solemnidad, describe la despedida del ejército griego a su líder, arrojado al mar, momento en el que pasará a la eternidad.
5- Caballo de Troya: los troyanos, al ver alejarse al ejército griego, y después de comprobar que un gigantesco caballo de madera a manera de obsequio se encuentra en la playa, piensan que han ganado la guerra. Algunos ciudadanos salen a recoger el caballo e introducirlo dentro de la ciudad. Una majestuosa marcha triunfal será la protagonista de esta sección.
6- Cae la noche: la noche inunda la ciudad de Troya. El caballo preside el ágora. La tranquilidad y la paz se respiran en la ciudad, pero cuando todos duermen, soldados griegos que estaban escondidos dentro del caballo salen del mismo y abren las murallas de Troya para permitir que el ejército griego, escondido con sus naves detrás de un cabo en el mar, arrase la ciudad.
7- Destrucción: sección muy enérgica e inestable que describe el momento en que el ejército griego entra dentro de la ciudad de Troya. Los soldados asesinan a los habitantes, además de arrasar con lo que se encuentran en su camino.
8- Aquiles inmortal: un majestuoso final nos conduce al epílogo de la obra, representando la victoria griega y la inmortalidad del héroe Aquiles que, aunque muerto en la batalla, pasará a la Historia.
Para poder comprender mejor la obra, y tratar de dejarse “convencer” por lo expuesto anteriormente, recomiendo seguir la explicación programática a la vez que escuchamos la pieza, y así poder decidir si mi trabajo refleja o no los diferentes episodios de esta famosa leyenda griega. Si me lo permiten, les dejo varios enlaces a diferentes versiones, siendo la primera la que corresponde a la grabación realizada por la Banda Municipal de Bilbao bajo la batuta del Maestro José Rafael Pascual-Vilaplana para ser incorporada en mi CD “Miradas”:
Para terminar, me gustaría agradecer de nuevo la oportunidad de poder realizar este artículo, deseando que haya sido de su interés. Les agradezco su atención y espero que, más pronto que tarde, podamos regresar a nuestra rutina y a nuestro día a día de una forma normal, y que esta situación tan horrible pase de una vez por todas. Mientras tanto, deseo que tengan mucha salud y que pongan mucha música en su vida.
¡Muchas gracias!
David Rivas Domínguez.
Más información:
Primera Edición del Concurso Internacional de Composición «La Montaña Mágica»
La asociación «El parque de los cinco picos» (Cuasso al Monte, Italia) convoca la primera edición del concurso internacional de composición musical denominado
LA MONTAÑA MÁGICA
El concurso está dedicado a la escritura de nuevas piezas musicales para Bercandeon, un instrumento de nueva concepción, relacionado con el acordeón y el bandoneón.
L’Associazione Parco delle cinque vette (Cuasso al Monte, Italia) indice la prima edizione del concorso internazionale di composizione musicale intitolato
LA MONTAGNA INCANTATA
Il concorso è dedicato alla scrittura di nuovi brani per Bercandeon, strumento di nuova concezione, imparentato con fisarmonica e bandoneon.
The association “The five peaks’park” (Cuasso al Monte, Italy) calls the first edition of the international competition for musical composition named
THE MAGIC MOUNTAIN
The competition is dedicated to the writing of new music pieces for Bercandeon, an instrument of new conception, which is related to the accordion and the bandoneon.
Fecha límite: 28 Febrero 2021
Bases e Información: https://virtualbigband.wixsite.com/